Download - 16marzo1957

Transcript
Page 1: 16marzo1957

A B. C. SÁBADO 16 DE MARZO DE 1957. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 55

TAMBIÉN SE PRODUJERON DOS GRANDES INCENDIOSFORESTALES EN LA PROVINCIA DE SANTANDER

Perecen dieciocho personas a consecuencia del choque de dos trenesen Finlandia

QUEDA ESCLARECIDO EL DRAMA QUE SE DESARROLLO A BORDO DELPESQUERO FRANCÉS "MARC-ERIC"

Santander 15. (Por teléfono, de nuestro corresponsal.) Coincidiendo con los gran-des incendios de montes que se han producido últimamente en las provincias de Gui-púzcoa, Vizcaya y Álava, se señalan en la de Santander otros de mucha importan-cia que han mermado el patrimonio forestal de la Montaña.

A cinco millojics de pesetas de perdidas se hacen ascender las sufridas en la Sierrade Rainales, donde un juego devastador (ya totalmente ..extinguido) abrasó unas 230hectáras de plantación de eucaliptos—un árbol estimadísimo en la Montaña, por serutilizada su madera por importantes industrias de celulosa,—, pertenecientes a aquelAyuntamiento .ya la Diputación provincial. El juego cubrió en poco tiempo un es-pacio enorme, siendo casi inútiles los ira bajos llevados a cabo para extinguirlo, por-que la sequedad de la maleza y el viento contribuyeron a propagarlo. A dichas pér-didas hay que añadir otros dos millones enque se ha-n valorado los daños causados tam-bién por las llamas en varias parcelas depropiedad particular, asimismo de eucalip-tus.

Hace cosa de uw mes, en esa misma sie-rra se quemaron algunos pinos. Al mismotiempo, según el corresponsal^ de "Alerta"en Rainales, un juego misterioso se inicióen el pinar que aquel municipio posee en ellugar de Cubillas y cuya subasta estabaanunciada nada menos que en tres millo-nes de pesetas. Gracias a que el juego fuevisto en sus comienzos y a la gran acti-vidad desarrollada por autoridades y veci-nos, no tomó las grandes proporciones quese temieron en un principio.

Más de cien multas a otros tantos veci-nos de varios pueblos han sido impuestaspor el gobernador^ civil, D. Jacobo RoldanLosada, por infringir el bando que dictó¡obre fuegos en los montes.

• No es fácil determinar las causas de es-tos siniestros, pero en muchos casos sedeben a la imprudencia de los que quemanmaleza y hierba seca en las proximidad de

.los bosques o en los propios bosques, sintener en cuenta, que el mentó puede propa-gar él fuego hasta límites insopechados.—Ezequiel CUEVAS.

ARDE UN PINAR CERCA DE PAM-PLONA

Pamplona 15. Se ha declarado un in-cendio en el monte de. San Cristóbal, pró-ximo a esta capital, en un pinar del pue-blo de -Ansoain. El personal de la Direc-ción de Montes, de la Diputación y- losvecinos de aquellos pueblos, consiguierondominar el siniestro en una hora de acti-vos trabajos, logrando que las llamas nose extendieran al resto del bosque, en elque existen varios millares de pinos. Elviento del Norte, que llevaba las llamashacia la parte en el que existe solamenteterreno pelado, evitó que las pérdidas fue-sen más importantes.—Cifra.

HALLAZGO DEL CADÁVER DE UN IN-DUSTRIAL DESAPARECIDO

Zaragoza 15. En las márgenes del ríoEbro, a la altura del barrio de Pastriz,apareció el cadáver del industrial zarago-zano D. José Galey Bailón, quien habíadesaparecido, inesperadamente, de su do-micilio, sito en la calle de Las Armas, nú-mero 30, de esta capital, en los últimosdías del mes de enero, sin que se supieranlas causas de su ausencia.

El finado contaba cincuenta años deedad, tenía una tienda de curtidos- en lacapital y deja esposa y tres hijos,—Men-cfaeta.

CHOCAN DOS EXPRESOS ENFINLANDIA

Iittala <Knlandia) 15. Dieciocho perso-nas resultaron muertas, 30 gravemente he-

ridas y otras 20 sufrieron heridas leyes enel mayor accidente ferroviario ocurrido enFinlandia, desde que terminó la p¿Vadacontienda. Dos trenes expresos chocaronviolentamente durante una fuerte tormen-ta de nieve, a dos kilómetros de la esta-ción de Kuurila, a unos diez kilómetros alnorte de Iittala. No se conocen de momen-to las causas que hayan podido producirel tremendo choque. Uno de los trenes pro-cedía de Helsinki y el otro se dirigía haciala capital finlandesa desde Tornio. • Losdoce vagones del primer tren quedaroncompletamente destruidos o salieron delos carriles, mientras los nueve o diez va-gones del tren procedente de Tornio des-carrilaban.

Se da la circunstancia de que la máspavorosa catástrofe ferroviaria de la his-toria finlandesa se produjo también enIittala, cuando durante los años de laguerra chocaron dos trenes y resultaronmuertas 30 personas.

Las primeras noticias señalan que la te-rrible colisión se produjo en una curva ydicen que el aspecto del lugar de la ca-tástrofe es dantesco, apareciendo, entreuna masa de maderos y hierros retorci-dos, cuerpos y restos de las víctimas delaccidente.

Equipos sanitarios y ambulancias han

VISOMI IMPORTACIÓNDIRECTA

CAPAS, ECHARPES Y ABRIGOSÚLTIMOS MODELOS

PELETERÍAVELA2QUEZ, 15. éfcf

S A N J O S É

linluxindexal marido?Regalo bien

escogidoCARNET-AGENDA DE BOISIU

Pido folleto a Apdo.

Los amigos se ganan con LUXINDEX, ycon LUXINDEX realice su regalo de

San José.De venta en las principales papelerías

V E T E R I N A R I Odiplomado en nutrición animal, necesitaimportante laboratorio. Escriban con "cu-

rriculum" al Apartado 3.051, Madrid,

EL TIMO DE LAS «PELUCONAS»Teruel 15. Cuando Andrés LaJioc Asen-

sio, de sesenta años, labrador y vecino delpueblo de Tortajada salía, acompañado desu mujer, de la Caja de Ahorros, de la quehabía retirado 46.500 pesetas para la com-pra de una finca, se le acercó una mujerjoven, enlutada, que les enseñó una mo-neda de oro, y les preguntó dónde podríacambiarla por monedas de curso corriente.Como no supieron - responderle, • se acercóotra mujer, también enlutada, y se brindóa acompañarla a la sucursal de un Banco,convenciendo al matrimonio de que las si-guieran. En el establecimiento surgió unjoven, fingiéndose empleado, y entregó seis-cientas pesetas por la moneda. La posee-dora de ésta dijo que tenía muchas más, yque si la acompañaban, se las enseñaría.Les mostró 480 monedas, y la segunda eirIutada, que era "gancho", propuso la com-pra. Ella entregó a la joven 20.000 pese-tas, y los labradores, las 46.500 que tenían.Quedaron éstos en posesión de la cajitadonde las monedas se habían introducido,y las dos mujeres marcharon a buscar lamaleta de la segunda. Como no regresaban,Andrés Lalioz abrió la caja y se encontrócon que estaba llena de perdigones y mo-nedas de diez céntimas.—Cifra.

OTRO TIMO EN SAN SEBASTIANSan Sebastián 15. Un vecino de Zumá-

rraga, de cuarenta y seis años de edad, quehabía llegado a San Sebastián para efec-tuar un pago en una clínica en la que seencontraba hospitalizada su esposa, fue víc-tima de un timo por parte de dos jóvenesque le abordaron para decirle que queríanhacer un donativo a una entidad benéfica.La víctima se ofreció a llevar el donativo,y cuando, separado de ellos, quiso compro-bar el dinero que contenía su cartera, enJa que debería estar junto a lo que él lle-vaba lo que le habían entregado, se en-contró con que no tenía nada. L<j habíansido sustraídas 23.000 pesetas.—Cifra.

salido inmediatamente hacia el lugar delaccidente y fuerzas del Ejército finlandéshan sido enviadas para que auxilien a lossupervivientes y comiencen los trabajospara dejar la vía expedita.—Efe.

MERCANTE FRANCÉS REMOLCADOPOR UN BUQUE DE GUERRA ESPAÑOL

Marsella, 15. Un buque de guerra es-pañol ha conseguido remolcar al puerto dePalma de Mallorca, al barco mercantefrancés "Ville de St. Pierre", que sufrióuna avería en las máquinas.—Efe.

VENDÍAN LOS ARTÍCULOS DEMASIADOBARATOS

Barcelona 15. En unas oficinas lujosa-mente instaladas en la calle de Pelayo sehabía montado un negocio de caracterís-ticas muy especiales, puesto que se ofre-cían artículos a precios de verdadera gan-ga. El cliente podía solicitar cualquier ob-jeto y rápidamente le era entregado, pre-vio pago al contado, o bien a plazos encondiciones tan ventajosas, que la impro-visada empresa más parecía decidida fperder dinero que a realizar beneficios

El Secreto de todo ello lo ha averiguadola Brigada de Investigación Criminal, aJcomprobar que los originales comerciantesadquirían los artículos en importantes al-macenes y se comprometían a pagarlos enlargos plazos, a cambio de letras que luegono abonaban a su vencimiento.

Los perjudicados por este original ne-gocio no tardaron' en presentar la denun-cia correspondiente, y así, taras las gestio-nes policiales, se ha procedido a la deten-ción de Luis Sadurní Grau, de treinta ynueve afios, y Elíseo Cunyat Viu, de'trein-:

ABC (Madrid) - 16/03/1957, Página 51Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.