Download - 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

Transcript
Page 1: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 1

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA:

"Actualización del Proyecto Ejecutivo del Corredor

de Transporte Masivo 3, Alameda - Eje 128, tramo

Distribuidor Vial Benito Juárez - Eje 128, subtramo

del km 198+500 (Plaza Sendero) al km 192+500 (Eje

124) en sentido San Luis Potosí – Querétaro y del km

200+700 (Casi esq. Rutilo Torres) al km 192+500 (Eje

124) sentido Querétaro – San Luis Potosí. Incluye

Aforos, asignación de tránsito, análisis de capacidad

por segmentos y simulación de movilidad a lo largo

del proyecto, ubicado en la ciudad capital de San

Luis Potosí, S.L.P."

Page 2: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 2

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

FUNDAMENTO LEGAL

Con fundamento en los artículo 48 fracción XX de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Mismas del Estado de San Luis Potosi, y 184 del Reglamento de la Citada Ley; se expide los siguientes:

Page 3: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 3

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

TERMINOS

DE

REFERENCIA

Page 4: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 4

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

DEFINICIONES “TERMINOS DE REFERENCIA” Conjunto de requisitos exigidos por la Convocante

para la realización de cada Servicio Relacionado con la Obra pública, mismas que

modifican, adicionan o sustituyen a las especificaciones generales.

“EL CONTRATISTA”.- Persona que celebre contratos de Servicios Relacionados

con la obra pública. Sinónimo de proyectista.

“La JEC”.- Junta Estatal de Caminos de San Luís Potosí.

1.- GENERALIDADES

1.1.- Los “TÉRMINOS DE REFERENCIA” formaran parte del contrato servicios

relacionados con la obra pública que se celebre para la ejecución del

proyecto.

1.2.- Será responsabilidad del “EL CONTRATISTA” considerar todo lo necesario

para la correcta y completa ejecución de los trabajos.

1.3.- “La JEC” se reserva el derecho de seleccionar los materiales a emplear en

las estructuras, para la elaboración de los trabajos correspondientes.

1.4.- En caso de que se incluya estudios de campo, “EL CONTRATISTA”

informará a “La JEC”, la fecha en que los iniciará, así como ubicación,

teléfono y nombre de la persona a cargo de su residencia, para que se

programen las visitas de supervisión por parte de “La JEC” al lugar de los

trabajos.

1.5.- “La JEC”, a través del servidor público correspondiente, con el fin de

garantizar la calidad y cumplimiento a tiempo de los trabajos contratados,

podrá realizar a su juicio visitas de inspección al sitio donde se

efectúen los trabajos tanto de campo como de gabinete, para verificar

que “EL CONTRATISTA” cumpla con los programas comprometidos ante

“La JEC” en cuanto a tiempo, personal, equipo y materiales.

Page 5: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 5

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

1.6.- Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos que a

su juicio no sean convenientes o contravengan lo estipulado, y será

únicamente responsabilidad de “EL CONTRATISTA” la modificación de

dichos trabajos, sin que esto implique cargos adicionales en los

costos de servicio a “La JEC”, en cuyo caso, la demora en la entrega de

los trabajos será imputable a “EL CONTRATISTA”. Asimismo, “La JEC”

dejará por escrito las observaciones realizadas tanto en bitácora como en el

expediente respectivo; lo que será tomado en cuenta para futuros trabajos.

1.7.- “EL CONTRATISTA” entregará a “La JEC” copia de los estudios de

campo realizados tan pronto se cuente con ellos, para proceder a su

revisión correspondiente, sin que las observaciones realizadas sean motivo

para aducir retrasos en la entrega de los trabajos o modificación en su

precio, lo anterior no se considerará esto como entrega definitiva.

1.8.- Todo trabajo o trámite que “EL CONTRATISTA” realice, deberá hacerlo del

conocimiento de “La JEC” por escrito, en carta membretada de la empresa

y firmada por el Director Técnico Responsable.

1.9.- El Director Técnico Responsable del proyecto será la única persona

que tramitará ante “La JEC” los aspectos técnicos del proyecto, tales

como autorización de los proyectos conceptuales, cambios de

rasante, criterios de proyecto, etc. y deberá firmar los planos y demás

documentos conjuntamente con el responsable de la empresa o el

administrador único.

1.10.- Toda la documentación que genere “EL CONTRATISTA” para “La JEC”

como croquis, referencias, oficios, información técnica, etc., deberá

contener la razón social actualizada de ésta, así como la antefirma

autógrafa del responsable de la empresa en cada una de sus partes.

1.11.- El(los) técnico(s) Responsable(s) de los trabajos de campo, así como

el Director Técnico Responsable deberán estar en forma permanente

en el sitio donde se desarrollen los trabajos.

1.12.- “EL CONTRATISTA” deberá considerar en sus proyectos formas

estéticas, aerodinámicas y agradables de las estructuras y ser adecuadas a

su entorno.

Page 6: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 6

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

1.13.- “EL CONTRATISTA” deberá indicar en todos los elementos del proyecto,

los acabados que serán considerados para la buena apariencia de la

estructura.

1.14.- En todos los trabajos motivo de esta licitación o contrato antes, durante y

después del proceso constructivo de las estructuras “EL CONTRATISTA”

se compromete y obliga a realizar servicios de inspección y asesoría, por su

cuenta así como a participar en juntas de trabajo, cuando “La JEC” se lo

solicite y bajo los lineamientos que la misma le indique.

1.15.- “EL CONTRATISTA” se compromete a responder en su totalidad

contra reclamaciones, responsabilidades, daños y accidentes

originados como consecuencia de los trabajos realizados por este.

Razón por la cual, no existirá argumento alguno que lo deslinde de la

responsabilidad de las disposiciones que describan sus obligaciones

inherentes por concepto de indemnización y la reparación de los daños

originados por los trabajos mal realizados.

1.16.- Cuando se trate de estructuras Metálicas, se deberán realizar todos los

planos de despiece que sean necesarios para la correcta interpretación y

aplicación y ejecución en obra.

1.17.- En puentes especiales, independientemente de lo anterior, deberá entregar

instructivo para la inspección, mantenimiento y conservación de la

estructura durante su vida útil.

1.18.- Cuando a juicio de “La JEC”, el personal técnico no cumpla con las

características y/o los conocimientos necesarios, esta podrá solicitar a “EL

CONTRATISTA” la substitución de dicha(s) persona(s), sin que ello

implique motivo para aducir retrasos en la entrega de los trabajos o

incrementos en cuanto al monto de la propuesta o del contrato.

1.19.- El plazo para la terminación de los trabajos es de 30 días Naturales y

deberá de iniciarlos el día 17 de mayo del 2019.

2.- Aforos direccionales en las intersecciones a desnivel.

Page 7: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 7

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

EL CONTRATISTA realizará aforos direccionales en intersecciones más

importantes y/o conflictivas, preferentemente semaforizadas, la ubicación

será propuesta por EL CONTRATISTA en el Plan de Trabajo. Estos conteos

se harán durante los períodos de máxima demanda vehicular matutino y

vespertino con duración de 2 horas cada uno.

Estos períodos de máxima demanda vehicular se seleccionarán con base en

los resultados de las estaciones maestras.

Los conteos del aforo se realizarán para cada una de las trayectorias

vehiculares que se presenten en la intersección por estudiar, en

incrementos de 15 min. y con clasificación vehicular en mismas categorías

que para las estaciones maestras.

En el caso de las intersecciones tipo glorieta, se deberán utilizar el tipo de

placas para conocer los movimientos direccionales de las mismas.

Se realizarán conteos manuales y su clasificación vehicular. El conteo manual

se llevará a cabo de manera simultánea a los días y lugares de las encuestas; Para poder dar solución a cualquier problema de los puntos de conflicto, es

necesario contar con información y datos que nos permitan revisar, evaluar y

diagnosticar en forma adecuada la problemática y la solución por aplicar “EL

CONTRATISTA” deberá realizar la actualización de aforos direccionales para

“La JEC” el Aforo en intersecciones a desnivel del tramo de referencia.

La presentación de las lecturas producto de los aforos realizados directamente en

campo por parte de “EL CONTRATISTA”, deberá hacerse como aparece en el

siguiente ejemplo:

Page 8: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 8

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

CARRETERA:

TRAMO:

SUBTRAMO:

ORIGEN:

HorasIntervalos de

15 min.A B C2 C3 T3 - S2 T3 - S3 T3-S2-R3 T3-S2-R4 ∑ parcial VHMD

00:00 ‒ 00:15 1 1 2

00:15 ‒ 00:30 4 1 5

00:30 ‒ 00:45 3 1 4

00:45 ‒ 01:00 13 13 24

01:00 ‒ 01:15 3 1 1 5 27

01:15 ‒ 01:30 2 2 1 5 27

01:30 ‒ 01:45 5 1 1 7 30

01:45 ‒ 02:00 12 12 29

… – … … – … …

17:00 ‒ 17:15 28 2 1 1 32 51

17:15 ‒ 17:30 20 1 21 65

17:30 ‒ 17:45 8 1 1 10 63

17:45 ‒ 18:00 25 1 1 1 28 91

18:00 ‒ 18:15 37 2 1 3 4 47 106

18:15 ‒ 18:30 21 1 1 23 108

18:30 ‒ 18:45 37 2 2 2 1 44 142

18:45 ‒ 19:00 20 1 2 2 25 139

… – … … – … …

22:00 ‒ 22:15 10 1 11 80

22:15 ‒ 22:30 5 2 7 43

22:30 ‒ 22:45 11 11 29

22:45 ‒ 23:00 7 1 8 37

23:00 ‒ 23:15 7 1 8 34

23:15 ‒ 23:30 4 4 31

23:30 ‒ 23:45 4 1 5 25

23:45 ‒ 00:00 16 16 33

1745 68 54 46 63 0 0 4 ∑tot = 1980 ∑VHMD = 142

88.1 3.4 2.7 2.3 3.2 0 0 0.2 ∑tot =100%

Estación de Aforo: No.___________________________, Km_______________________

∑ parcial/veh.=

% de vehículos =

OBSERVACIONES:

Fecha de Aforo:____________________________________ Nombre del Aforador:____________________________________

Tipo de vehículo / volumen

00:00 – 01:00

01:00 – 02:00

22:00 – 23:00

23:00 – 00:00

Horario

18:00 – 19:00

17:00 – 18:00

Tabla resumen de aforos por día (24 horas). El Volumen en el Horario de Máxima Demanda (VHMD) no necesariamente se presentará en una hora cerrada; se tendrá que resaltar este concepto con un color diferente como aparece en la tabla.

Una vez obtenido el Volumen correspondiente al Horario de Máxima Demanda tal como se

indica en la tabla anterior, este valor deberá ocuparse para determinar el TDPA para ese

punto de aforo.

Además de la tabla anterior, se deberá incluir una gráfica de barras que muestre la

variación de los volúmenes de tránsito por hora y por día ya mencionados, a fin de

identificar el horario de máxima demanda, tal como se muestra a continuación.

Page 9: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 9

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Fig. 1.-Gráfica que ilustra la variación de los volúmenes por hora y por día.

La información anterior (aforos obtenidos en campo), se complementará con tablas

de volúmenes de tránsito de la red nacional de carreteras pavimentadas, cuyos

registros aparecen en los libros de Datos Viales que edita la Dirección General de

Servicios Técnicos (DGST), mostrando los aforos de los caminos que puedan

tener influencia con el proyecto. Debiendo además, indicar en un larguillo el

Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) generado al menos en los 7 años más

recientes (figuras 2 y 3). Cada punto de control importante y/o representativo será

indicado por medio de flechas y volúmenes de tránsito que llegan o salen del

punto generador

3.- Aforos en las incorporaciones y desincorporaciones de calles

laterales a centrales.

EL CONTRATISTA realizará aforos direccionales en las incorporaciones más

importantes y/o conflictivas, la ubicación será propuesta por EL

CONTRATISTA en el Plan de Trabajo. Estos conteos se harán durante los

períodos de máxima demanda vehicular matutino y vespertino con duración de

2 horas cada uno.

Estos períodos de máxima demanda vehicular se seleccionarán con base en

los resultados de las estaciones maestras.

Los conteos del aforo se realizarán para cada una de las trayectorias

vehiculares que se presenten en las incorporaciones y desincorporaciones por

estudiar, en incrementos de 15 min. y con clasificación vehicular en mismas

categorías que para las estaciones maestras.

Se realizarán conteos manuales y su clasificación vehicular. El conteo manual

se llevará a cabo de manera simultánea a los días y lugares de las encuestas; Para poder dar solución a cualquier problema de los puntos de conflicto, es

necesario contar con información y datos que nos permitan revisar, evaluar y

diagnosticar en forma adecuada la problemática y la solución por aplicar “EL

CONTRATISTA” deberá realizar la actualización de aforos direccionales para

“La JEC” el Aforo en intersecciones a desnivel del tramo de referencia.

La presentación de las lecturas producto de los aforos realizados directamente en

campo por parte de “EL CONTRATISTA”, deberá hacerse como aparece en el

siguiente ejemplo:

Page 10: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 10

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

CARRETERA:

TRAMO:

SUBTRAMO:

ORIGEN:

HorasIntervalos de

15 min.A B C2 C3 T3 - S2 T3 - S3 T3-S2-R3 T3-S2-R4 ∑ parcial VHMD

00:00 ‒ 00:15 1 1 2

00:15 ‒ 00:30 4 1 5

00:30 ‒ 00:45 3 1 4

00:45 ‒ 01:00 13 13 24

01:00 ‒ 01:15 3 1 1 5 27

01:15 ‒ 01:30 2 2 1 5 27

01:30 ‒ 01:45 5 1 1 7 30

01:45 ‒ 02:00 12 12 29

… – … … – … …

17:00 ‒ 17:15 28 2 1 1 32 51

17:15 ‒ 17:30 20 1 21 65

17:30 ‒ 17:45 8 1 1 10 63

17:45 ‒ 18:00 25 1 1 1 28 91

18:00 ‒ 18:15 37 2 1 3 4 47 106

18:15 ‒ 18:30 21 1 1 23 108

18:30 ‒ 18:45 37 2 2 2 1 44 142

18:45 ‒ 19:00 20 1 2 2 25 139

… – … … – … …

22:00 ‒ 22:15 10 1 11 80

22:15 ‒ 22:30 5 2 7 43

22:30 ‒ 22:45 11 11 29

22:45 ‒ 23:00 7 1 8 37

23:00 ‒ 23:15 7 1 8 34

23:15 ‒ 23:30 4 4 31

23:30 ‒ 23:45 4 1 5 25

23:45 ‒ 00:00 16 16 33

1745 68 54 46 63 0 0 4 ∑tot = 1980 ∑VHMD = 142

88.1 3.4 2.7 2.3 3.2 0 0 0.2 ∑tot =100%

Estación de Aforo: No.___________________________, Km_______________________

∑ parcial/veh.=

% de vehículos =

OBSERVACIONES:

Fecha de Aforo:____________________________________ Nombre del Aforador:____________________________________

Tipo de vehículo / volumen

00:00 – 01:00

01:00 – 02:00

22:00 – 23:00

23:00 – 00:00

Horario

18:00 – 19:00

17:00 – 18:00

Tabla resumen de aforos por día (24 horas). El Volumen en el Horario de Máxima Demanda (VHMD) no necesariamente se presentará en una hora cerrada; se tendrá que resaltar este concepto con un color diferente como aparece en la tabla.

Una vez obtenido el Volumen correspondiente al Horario de Máxima Demanda tal como se

indica en la tabla anterior, este valor deberá ocuparse para determinar el TDPA para ese

punto de aforo.

Además de la tabla anterior, se deberá incluir una gráfica de barras que muestre la

variación de los volúmenes de tránsito por hora y por día ya mencionados, a fin de

identificar el horario de máxima demanda, tal como se muestra a continuación.

Page 11: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 11

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Fig. 1.-Gráfica que ilustra la variación de los volúmenes por hora y por día.

La información anterior (aforos obtenidos en campo), se complementará con tablas

de volúmenes de tránsito de la red nacional de carreteras pavimentadas, cuyos

registros aparecen en los libros de Datos Viales que edita la Dirección General de

Servicios Técnicos (DGST), mostrando los aforos de los caminos que puedan

tener influencia con el proyecto. Debiendo además, indicar en un larguillo el

Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) generado al menos en los 7 años más

recientes (figuras 2 y 3). Cada punto de control importante y/o representativo será

indicado por medio de flechas y volúmenes de tránsito que llegan o salen del

punto generador

4.- Aforos automáticos de flujo en cuerpo central

Se realizarán aforos de flujo en 20 puntos ubicados en líneas cordón,

durante siete días las veinticuatro horas y con clasificación vehicular en las

mismas categorías que para las estaciones maestras.

Con base al resultado de las estaciones maestras, podrá haber un

replanteamiento de la ubicación de los puntos, dándose el caso de desechar

estas intersecciones, EL CONTRATISTA deberá exponer las razones por

las cuales considera que los puntos sugeridos no son convenientes para los

estudios, debiendo plantear por cuales los sustituye y concertarlos con los

técnicos locales.

5.- Procesamiento de datos obtenidos de los aforos

Una vez integrados los modelos de oferta, demanda y captación, el consultor

llevará a cabo la asignación de tránsito para el año base; se realizará una

comparación de los resultados obtenidos con los datos reales disponibles, para

finalmente calibrar los modelos (debera estar bien documentado en el informe).

Una vez calibrado el modelo, deberá demostrarse el grado de confiabilidad de los

resultados que genere; es importante que en el informe contenga una buena

descripción de los procesos empleados para comprender las tareas elaboradas.

Un componente importante del tránsito de la nueva vía lo constituye la circulación

de usuarios que antes no usaban la carretera, ya sea porque no viajaban, porque

usaban otras rutas o porque se desplazaban usando otros modos de transporte.

Para cuantificar el tránsito potencial el consultor deberá incluir los siguientes

componentes del tránsito y deberá explicar en su propuesta cómo los calculará:

Page 12: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 12

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Tránsito atraído (o inducido) a la nueva vía, proveniente de otros modos de

transporte.

Tránsito desviado de otras rutas carreteras existentes.

Tránsito generado, que antes no viajaba y que previsiblemente lo hará al

mejorar las condiciones de la carretera.

Para estas estimaciones se consultara información de SCT sobre el

comportamiento del tránsito en carreteras nuevas recientemente puestas en

operación.

El consultor deberá considerar los proyectos de modernización y construcción de

infraestructura en el área de influencia, programas de modernización y

construcción de carreteras estatales y federales, terminales intermodales y

puertos interiores, aeropuertos, programas de desarrollo industrial y turístico,

programas de desarrollo urbanos estatales y municipales, así como otros

proyectos que, a juicio del consultor, pudieran impactar al proyecto en estudio. La

empresa consultora deberá comprometerse a proporcionar al equipo supervisor

un reporte detallado de estos análisis y en especial de los resultados de esta

actividad.

La obtención de la tasa de crecimiento deberá efectuarse con el método de

mínimos cuadrados, mediante el análisis histórico de cuando menos los últimos

seis años y el pronóstico del tránsito deberá efectuarse utilizando la ecuación

lineal Tf = Ta(1+i∙n). Si la tasa de crecimiento resulta inadecuada, realizar

cálculos por incrementos anuales o efectuar un análisis en lugares cercanos al

sitio en estudio. En la ecuación, Tf indica el tránsito futuro, Ta el tránsito actual, i

es la tasa de crecimiento y n el número de años.

6.- Asignación de transito por segmentos

Una vez integrados los modelos de oferta, demanda y captación, el consultor

llevará a cabo la asignación de tránsito para el año base; se realizará una

comparación de los resultados obtenidos con los datos reales disponibles, para

finalmente calibrar los modelos (debera estar bien documentado en el informe).

Una vez calibrado el modelo, deberá demostrarse el grado de confiabilidad de los

resultados que genere; es importante que en el informe contenga una buena

descripción de los procesos empleados para comprender las tareas elaboradas.

Page 13: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 13

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Un componente importante del tránsito de la nueva vía lo constituye la circulación

de usuarios que antes no usaban la carretera, ya sea porque no viajaban, porque

usaban otras rutas o porque se desplazaban usando otros modos de transporte.

Para cuantificar el tránsito potencial el consultor deberá incluir los siguientes

componentes del tránsito y deberá explicar en su propuesta cómo los calculará:

Tránsito atraído (o inducido) a la nueva vía, proveniente de otros modos de

transporte.

Tránsito desviado de otras rutas carreteras existentes.

Tránsito generado, que antes no viajaba y que previsiblemente lo hará al

mejorar las condiciones de la carretera.

Para estas estimaciones se consultara información de SCT sobre el

comportamiento del tránsito en carreteras nuevas recientemente puestas en

operación.

El consultor deberá considerar los proyectos de modernización y construcción de

infraestructura en el área de influencia, programas de modernización y

construcción de carreteras estatales y federales, terminales intermodales y

puertos interiores, aeropuertos, programas de desarrollo industrial y turístico,

programas de desarrollo urbanos estatales y municipales, así como otros

proyectos que, a juicio del consultor, pudieran impactar al proyecto en estudio. La

empresa consultora deberá comprometerse a proporcionar al equipo supervisor

un reporte detallado de estos análisis y en especial de los resultados de esta

actividad.

La obtención de la tasa de crecimiento deberá efectuarse con el método de

mínimos cuadrados, mediante el análisis histórico de cuando menos los últimos

seis años y el pronóstico del tránsito deberá efectuarse utilizando la ecuación

lineal Tf = Ta(1+i∙n). Si la tasa de crecimiento resulta inadecuada, realizar

cálculos por incrementos anuales o efectuar un análisis en lugares cercanos al

sitio en estudio. En la ecuación, Tf indica el tránsito futuro, Ta el tránsito actual, i

es la tasa de crecimiento y n el número de años.

7.- Analisis de capacidad vial en intersecciones

EL CONTRATISTA deberá analizar su funcionalidad, accesibilidad, traza urbana, jerarquía

vial, características geométricas, continuidad de vías, uniformidad de sección transversal,

Page 14: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 14

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

sentidos de circulación, dispositivos para el control del tránsito, mobiliario urbano, así como

su interrelación con los accesos carreteros.

Se identificarán cuáles arterias funcionan actualmente como vías primarias y secundarias,

su compatibilidad con las necesidades de desplazamiento de los usuarios y las estrategias

adoptadas por la autoridad para jerarquizar estas vías.

El análisis comprenderá la identificación de avenidas que son utilizadas como libramientos

urbanos, por vehículos pesados, rutas para el traslado de residuos peligrosos y otros.

También identificará y medirá las variables y/o parámetros que dan origen a los problemas

de operación y control del tránsito de vehículos en las redes viales del área de estudio, así

como evaluar su aspecto funcional. Se manejará la información con las herramientas de

vanguardia para el análisis, optimización y diseño de los sistemas de operación del tránsito,

así como realizar la cuantificación de los impactos más relevantes, para, finalmente

formular las metodologías adecuadas y proponer las estrategias de solución más

convenientes a los problemas de tránsito.

Se analizarán las características geométricas bien definidas, concluyendo con la necesidad

o no de modificación con nuevos trazos ó alineamientos. Además, se determinará la

distribución espacial de estos ejes viales, los cuales propician el crecimiento de la ciudad,

que parten del centro hacia los extremos.

EL CONTRATISTA deberá realizar un análisis de la transitabilidad y de los flujos de dichos

ejes, detectando los principales focos de congestionamiento (análisis de capacidad vial).

Así la determinación de los principales puntos negros de la red vial es uno de los objetivos

de este estudio.

Se enumerara si existen algunas limitaciones relacionadas con su diseño geométrico como

radios mínimos, distancias de visibilidad, anchos de calzada, sobre anchos, peraltes y

bombeos. Además los materiales de construcción de estas vías que garanticen un periodo

de vida útil prolongado, lo que encarece los gastos de mantenimiento y rehabilitación.

8.- Analisis de capacidad vial en corredor segmentado 3 tramos EL CONTRATISTA deberá analizar su funcionalidad, accesibilidad, traza urbana, jerarquía

vial, características geométricas, continuidad de vías, uniformidad de sección transversal,

sentidos de circulación, dispositivos para el control del tránsito, mobiliario urbano, así como

su interrelación con los accesos carreteros.

Page 15: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 15

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Se identificarán cuáles arterias funcionan actualmente como vías primarias y secundarias,

su compatibilidad con las necesidades de desplazamiento de los usuarios y las estrategias

adoptadas por la autoridad para jerarquizar estas vías.

El análisis comprenderá la identificación de avenidas que son utilizadas como libramientos

urbanos, por vehículos pesados, rutas para el traslado de residuos peligrosos y otros.

También identificará y medirá las variables y/o parámetros que dan origen a los problemas

de operación y control del tránsito de vehículos en las redes viales del área de estudio, así

como evaluar su aspecto funcional. Se manejará la información con las herramientas de

vanguardia para el análisis, optimización y diseño de los sistemas de operación del tránsito,

así como realizar la cuantificación de los impactos más relevantes, para, finalmente

formular las metodologías adecuadas y proponer las estrategias de solución más

convenientes a los problemas de tránsito.

Se analizarán las características geométricas bien definidas, concluyendo con la necesidad

o no de modificación con nuevos trazos ó alineamientos. Además, se determinará la

distribución espacial de estos ejes viales, los cuales propician el crecimiento de la ciudad,

que parten del centro hacia los extremos.

EL CONTRATISTA deberá realizar un análisis de la transitabilidad y de los flujos de dichos

ejes, detectando los principales focos de congestionamiento (análisis de capacidad vial).

Así la determinación de los principales puntos negros de la red vial es uno de los objetivos

de este estudio.

Se enumerara si existen algunas limitaciones relacionadas con su diseño geométrico como

radios mínimos, distancias de visibilidad, anchos de calzada, sobre anchos, peraltes y

bombeos. Además los materiales de construcción de estas vías que garanticen un periodo

de vida útil prolongado, lo que encarece los gastos de mantenimiento y rehabilitación.

9.- Simulación de movilidad

En esta etapa se predecirán las características de la circulación en el área de influencia

con el fin de estimar posteriormente los beneficios de las alternativas de diseño. Es

importante que la predicción sea certera, para lo cual “EL CONTRATISTA” debe tener en

cuenta los fenómenos más relevantes que se producen. De aquí la necesidad de llevar a

cabo este proceso con modelos matemáticos que recojan las complejas interacciones que

tienen lugar en el área. El desarrollo de herramientas completamente analíticas a este nivel

es todavía bastante insuficiente; en cambio, técnicas de simulación han dado excelentes

Page 16: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 16

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Vehículos

que llegan

Vehículos

que salen

resultados. El propósito que se persigue es predecir las características de la circulación en

cada caso a través de programas computacionales que, generalmente, simulan la red

pertinente. Esta red es un modelo matemático, tan representativo como sea posible, de la

situación correspondiente. La predicción puede servir eventualmente para introducir

correcciones al diseño físico u operacional de la alternativa.

En esencia las variables a predecir son: velocidades en los tramos de vía (arcos de la red),

demoras y detenciones en los nodos de la red. En algunos casos, las velocidades serán

datos y en otros (proyectos con reasignación) habrá también que predecir los flujos en los

arcos. Cabe destacar que normalmente, si bien hay parámetros de la capacidad que vienen

determinados por el diseño físico y operacional, el valor de ella será establecido en el

proceso de simulación ya que está influido por factores, como la programación de los

semáforos o la forma de los patrones de llegada, que resultan de ese proceso. Con todo, la

capacidad no interesa por sí misma sino a través de su efecto sobre demoras y

detenciones, para la evaluación.

La información anterior (aforos obtenidos en campo), se complementará con tablas de

volúmenes de tránsito de la red nacional de carreteras pavimentadas, cuyos registros

aparecen en los libros de Datos Viales que edita la Dirección General de Servicios

Técnicos (DGST), mostrando los aforos de los caminos que puedan tener influencia con el

proyecto. Debiendo además, indicar en un larguillo el Tránsito Diario Promedio Anual

(TDPA) generado al menos en los 7 años más recientes (figuras 2 y 3). Cada punto de

control importante y/o representativo será indicado por medio de flechas y volúmenes de

tránsito que llegan o salen del punto generador.

2014 = 3,900 2014 = 5,000

2013 = 3,721 2013 = 4,940

2012 = 3,554 2012 = 4,615

2011 = 3,218 2011 = 4,402

2010 = 3,107 2010 = 4,121

2009 = 2,983 2009 = 3,914

2008 = 3,010 2008 = 3,762

Km 7+000

A Caborca

A Linares

Punto de aforo (generador)

Hidalgo

del

Parral

A Monclova

N

Km 0+000

Page 17: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 17

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Fig.- Ejemplo de punto de aforo con TDPA´s históricos. Forma parte del larguillo que elaborará “EL CONTRATISTA”.

Fig. 3.- Larguillo con los datos viales (históricos y los aforados por “EL CONTRATISTA”) que avalan el comportamiento del tránsito del camino en estudio.

Tanto el grupo de datos de tránsito como la flecha que le da origen deberán

presentarse con el mismo color, a efecto de no confundir con la información de otros

aforos y cada uno deberá colocarse lo más cercano posible a la flecha

correspondiente.

En el caso de que existan otros subtramos cercanos al que nos ocupa o que liguen

con él pero contratados por otras empresas, se considerará la posibilidad de

coordinarse entre las mismas para solventar la información de tránsito a ocuparse

en el estudio, siempre y cuando los contratos de las empresas se estén ejecutando

al mismo tiempo. Esto con el fin de manejar la información en un aspecto general de

la zona de proyecto y las condiciones así lo permitan.

Page 18: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 18

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

De los aforos directamente obtenidos en campo y relacionados con la información

de los libros de Datos Viales, “EL CONTRATISTA” elaborará una propuesta de

asignación del tránsito que se espera circulará por el camino de proyecto,

determinando para ello, el volumen detectado en el Horario de Máxima Demanda y

transformado a TDPA, composición vehicular y tasa de crecimiento anual para dicho

tránsito.

Por tanto “EL CONTRATISTA” deberá realizar mediante la utilización de un programa de

computo la elaboración un video de la simulación de la movilidad sobre la carretera

actual y de la modernización de la carretera con el proyecto del camino aprobado. El

entorno tendrá que ser lo más parecido a la región en la cual se encuentra nuestro

proyecto. Conteniendo la señalización correspondiente así como las especificaciones

geométricas.

La duración del video será la necesaria para mostrar el proyecto y su entorno.

10.- Material que entregara el contratista

“EL CONTRATISTA” deberá entregar a “LA DEPENDENCIA” el material producto de los

trabajos realizados, en tres partes (carpetas separadas) para su revisión, y en su caso

autorización. Las partes a entregar (una por cada carpeta) son las siguientes:

1. Estudio de Tránsito

2. Estudio Geotécnico para Terracerías y Pavimentos

3. Proyecto de Pavimento

También se incluirán CD´s con el respaldo digital de toda la información entregada en

las carpetas.

A continuación se indica la estructura que deberá contener cada una de las carpetas

relativas a los estudios enlistados previamente y al proyecto de pavimento.

10.1.- ESTUDIO DE TRÁNSITO

Contenido:

I). Introducción.

II). Antecedentes y aspectos generales.

III). Sección típica de la carretera.

Page 19: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 19

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

IV). Larguillos del camino en proyecto.

a. Larguillo definitivo a escala 1:50,000

b. Larguillo definitivo a escala 1:250,000

V). Información de datos viales.

a. Aforos vehiculares directamente en campo en caminos con influencia en

el proyecto.

i. Identificación de los puntos representativos del tránsito justificando

su ubicación.

1. Croquis de localización de aforos

ii. Diagramas de movimientos direccionales en puntos de aforo,

incluyendo volúmenes parciales para cada sentido.

iii. Análisis de la información

1. Tablas resumen de aforos por día (24 horas)

2. Gráficas de volúmenes vehiculares por hora y por día

b. Información de tránsito catastro SCT.

i. Identificación de las estaciones de influencia

1. Larguillo con TDPA históricos

2. Análisis de TDPA

3. Análisis de la composición vehicular

ii. Obtención de la tasa de crecimiento del tránsito, incluyendo

explicación

c. Conclusiones de la información de tránsito obtenida tanto de los aforos

realizados por “EL CONTRATISTA”, como de los registros de la SCT.

i. Comportamiento del tránsito en el camino de proyecto

ii. Asignación de tránsito mediante una propuesta de datos viales que

comprenda: TDPA para el año de diseño, tasa de crecimiento

anual y clasificación vehicular.

NOTA: En caso de que el contrato contemple la existencia de entronques, “EL

CONTRATISTA” deberá sujetarse a lo dispuesto en los Términos de Referencia

correspondientes a entronques.

Page 20: 2019 1 E SERVICIO RELACIONADO CON LA OBRA PÚBLICA ......Subdirección de Proyectos y Licitaciones l E-1-2019 1.6.-Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.-------------------------------------------------------------------------------- 20

JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Lic

ita

ció

n P

ub

lica

Est

ata

l

LPE-JEC01-2019

Toda la información derivada de la contratación de los trabajos de Geotecnia para

Terracerías y Pavimento, deberá remitirse directamente a este Departamento. Una vez

hecha la revisión por parte de “LA DEPENDENCIA” correspondientes a los avances de

información proporcionada por “EL CONTRATISTA” y entregadas las observaciones a la

misma, se podrá dar un tiempo razonable para la resolución de las mismas, y en caso

contrario, este Departamento está en la posibilidad de elaborar un escrito por medio del

cual se le podrá llamar la atención a “EL CONTRATISTA” a fin de que cumpla con sus

obligaciones y haciéndolo responsable de los trabajos que se generen por algún cambio

en el proyecto.

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., a 11 de abril del 2019.

MARCOS ENRIQUE ROSALES VEGA ENCARGADO DE LAS FUNCIONES DE DIRECCION GENERAL

(Conforme al Artículo 17 del Reglamento Interior de la Junta Estatal de Caminos)

RUBRICA.