Download - 21.docx

Transcript

2.1 Se escriben con -v las palabras que empiezan por los prefijosvice-y porvilla-,excepto: billar, billa, billalda, bicerra y bceps,viceversa - villano - vice-rector - Villarrobledo.2.2 Se escriben con -v todas las palabras que empiezan por la slabaad-Advenimiento - adverbio - adversario - advenedizo.2.3 Se escriben con -v todas las palabras compuestas del verbo-venirconvenir - prevenir - devenir2.4 Se escriben con -v los adjetivos llanos acabados en-ave, -eva, -evo, -iva e -ivo,suave - nueva - nuevo - altiva - altivo2.5 Se escriben con -v los nombres de las estaciones del ao que contienen este sonido,primavera - verano - invierno.2.6 Se escriben con -v las palabras acabadas en -voro,excepto vboracarnvoro - omnvoro - herbvoro.2.7 Se escriben con -v los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no contiene ni la letra -b ni la letra -v.Mantener--->mantuvimos. Obtener--->obtuviramosalabras que se escriben con V

Regla N.1Despus dedynse escibre v.Ejemplos:Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigacin, envoltura, convulsin, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.

Regla N.2Despus deolse escribe v.Ejemplos:Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.

Regla N.3Los pretritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos.Ejemplos:Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese.

Regla N.4Las palabras que comienzan porvice-(en vez de, hace de) yvilla-(pueblo, casa de campo).Ejemplos:Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.Excepciones:Bceps, billar.

Regla N.5Las palabras que comienzan conclav- y salv-.Ejemplos:Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavcula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.

Regla N.6Las palabras que comienzan condiv-.Ejemplos:Dividir, diversin, divino, diva, divn, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio.Excepciones:Dibujo, dibranquial.

Regla N.7Las palabras que comienzan coneva- eve- evo- evi-.Ejemplos:evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evanglico, eventualmente, evolucin, evento.Excepciones:Ebanista, bano.

Regla N.8Las palabras que comienzan connav- nov- pav-.Ejemplos:Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pvido.Excepciones:Nabo, noble, pabelln, Nobel.

Regla N.9Despus depra- pre- pri- pro.Ejemplos:previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano.Excepciones:Prebenda, probable, probar, problema, probo.

Regla N.10Las palabras terminadas en-ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.Ejemplos:Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo.Excepciones:Baba, haba, slaba, traba, rabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.

Regla N.11Las palabras terminadasviro- vira- voro-vora.Ejemplos:Elvira, carnvoro, herbvora, omnvoro, triunviro, revira.Excepciones:Vbora.

Regla N.12Las palabras derivadas del latncavus(hueco).Ejemplos:cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, caverncola, excavar, recoveco, excavacin.