Download - 30 Asesino Moderno

Transcript
Page 1: 30 Asesino Moderno

Asesino  Moderno  

 México   y  muchos   otros   países   han   hecho   progresos   importantes   para  reducir  la  discapacidad  y  muerte  prematuras  por  los  “asesinos  mayores”  como  las  enfermedades  del  corazón  y  muchos  =pos  de  cáncer,  pero  no  ha  sido  el  caso  de  un  asesino   moderno,   una   enfermedad   devastadora   para   la   cual   no   hay   cura  disponible,  me  refiero  es=mados  lectora  lector  a  la  demencia  y  a  la  enfermedad  de  Alzheimer,   cuya   atención   y   cuidados   son   costosos,   tanto  económicamente   como  emocionalmente,  más  aún  en  sociedades  como  la  nuestra,  que  está  envejeciendo  aceleradamente.  

  La     Demencia   no   es   una   enfermedad   específica,   es   el   nombre   que  designa  a  un  grupo  de  síntomas  causados  por   trastornos  que  afectan  el  cerebro.  Las   personas   con   demencia   pueden   dejar   de   ser   capaces   de   pensar   lo  suficientemente   bien   para   llevar   a   cabo   las   ac=vidades   normales,   tales   como  ves=rse  o  comer;  pueden  perder  su  capacidad  para  resolver  problemas  o  controlar  sus  emociones;  tener  cambios  de  personalidad  e  incluso;  pueden  estar  agitados  o  ver   cosas   que   no   existen.   La   pérdida   de   la   memoria   es   un   síntoma   común   de  demencia.  Sin  embargo,  la  pérdida  de  la  memoria  en  sí  no  quiere  decir  que  usted  =ene   demencia.   Las   personas   con   demencia   =enen   problemas   serios   con   dos   o  más   funciones   cerebrales,   tales   como   la   memoria   y   el   lenguaje.   Aunque   la  demencia  es  común  en  personas  mayores,  no  es  parte  normal  del  envejecimiento.  

 La    enfermedad  de  Alzheimer  (EA)  es  la  forma  más  común  de  demencia  entre  las  personas  mayores  y  que  afecta  gravemente  la  capacidad  de  una  persona  de   llevar  a   cabo   sus  ac=vidades   co=dianas.   La  EA  comienza   lentamente.  Primero  afecta   las   partes   del   cerebro   que   controlan   el   pensamiento,   la   memoria   y   el  lenguaje.  Las  personas  con  EA  pueden  tener  dificultades  para  recordar  cosas  que  ocurrieron  recientemente  o  los  nombres  de  personas  que  conocen.  Con  el  =empo,  en   la   EA   los   síntomas   empeoran,   las   personas   pueden   no   reconocer   a   sus  familiares   o   tener   dificultades   para   hablar,   leer   o   escribir;   pueden   olvidar   cómo  cepillarse   los   dientes   o   peinarse   el   cabello.   Más   adelante,   pueden   volverse  ansiosos  o  agresivos  o  deambular  lejos  de  su  casa.  Finalmente,  necesitan  cuidados  totales.  Esto  puede  ser  muy  estresante  para   los   familiares  que  deben  encargarse  de  sus  cuidados.  La  EA  suele  comenzar  después  de  los  60  años.  El  riesgo  aumenta  a  medida  que  la  persona  envejece.  El  riesgo  es  mayor  si  hay  personas  en  la  familia  que   tuvieron   la   enfermedad.  Ningún   tratamiento   puede   detener   la   enfermedad.  Sin  embargo,  algunos  fármacos  pueden  ayudar  a   impedir  por  un  =empo   limitado  que  los  síntomas  empeoren.    

  A   nivel   mundial   se   calcula   que   cada   4   segundos   alguna   persona  desarrolla  EA,   se  es=ma  que  existen  cerca  de  36  millones  de  personas  que  viven  con  EA,  40%  de  ellas  en  los  países  de  alto  ingreso.  En  los  países  de  la  OCDE  cerca  del   5.5%   de   las   personas   con   60   o   más   años   viven   con   demencia;   50%   de   las  personas  con  90  o  más  años  la  =enen.  Finlandia  =ene  la  tasa  más  alta  de  personas  con  demencia   y  AE,   falleciendo  más  de  90  por   cada  100,000  personas;  mientras  que  en  nuestro  país  son  6  por  cada  100,000  habitantes.  El  Asesino  Moderno  llamó  ya   la   atención   por   el   número   cada   vez   mayor   de   personas   que   sufren   de   la  enfermedad,   convir=éndose   en   una   prioridad   de   la   polí=ca   de   salud   en  muchos  países,   donde   se   suelen   incluir   medidas   para   mejorar   su   diagnós=co   precoz,  promover   la  calidad  de  su  atención  y  apoyar  a   los  cuidadores   informales.  El  plan  acción  en  la  OCDE  usted  lo  puede  consultar  en  h\p://bit.ly/1kwzFCm,  y  si  el  tema  le   ha   llamado   la   atención,   le   sugiero   la   lectura   del   araculo   =tulado   “Demencias:  Esperanza   en   la   inves=gación”   editado   por   el   Ins=tuto   Nacional   de   Trastornos  Neurológicos  y  Accidentes  Cerebrovasculares  (h\p://1.usa.gov/1mOkd8Q).    

  En  México   aún   no   se   =ene   bien   dimensionado   el   tema   y   la   respuesta  ins=tucional  y  social  está  más  que   lejana  de   las  necesidades  actuales.  En  nuestra  ciudad   y   como   respuesta   aante   la   carencia   de   ins=tuciones   especializadas   en   el  tratamiento  para  enfermos  con  demencias  =po  Alzheimer,  la  escasa  sensibilización  y   poca   información   efec=va   respecto   a   la   problemá=ca   de   la   enfermedad,   en   el  2002   la   Sra.   Ileana   Hernández   de   Sojo,   teniendo   a   su   esposo   con   deterioro  cogni=vo  avanzado  y  viendo  la  escasa  o  nula  información  que  se  tenía  sobre  esta  enfermedad,  tomó  la  decisión  de  construir  un  centro  que  atendiera  con  dignidad  y  profesionalización   a   personas   que   padecieran   este   mal.   Su   página   es  h\p://ins=tutodelamemoria.org.mx/     para   que   la   tenga   presente   por   si   =ene  dudas  o  algún  familiar  que  sospeche  pueda  tener  la  enfermedad.    

*  Derechos  reservados  ©  2014  por  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba,  Cirujano  General    

Esto  o  lo  Otro  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba  [email protected]  @ectorjaime  

Sábado  5  de  abril  de  2014  León  |  Opinión  

h\p://www.am.com.mx/opinion/leon/asesino-­‐moderno-­‐8192.html