Download - 31_10_2013 Luis Orellana Pres. Com. Agllan Andacocha

Transcript

PROYECTO DE INVESTIGACINGOBERNANZA MULTIACTOR: CONSTRUYENDO BUEN GOBIERNO EN EL MBITO LOCAL

ENTREVISTA

GAD Municipal: GuachapalaEntrevistado: Luis Orellana Funcin: Pres. Com. Agllan AndacochaInvestigador/a: SoniaFecha: 31/10/2013Lugar: Duracin: 00:32:11

Anglica: Voy a gravar un ratito, la mente de uno es frgil y para poder tener un registro de lo que estamos conversando, eso s solamente, bueno primero agradecerle un poco por el tiempo que nos va a regalar de antemano y tambin decirle que toda la informacin que usted nos va a proporcionar de pronto la experiencia que nos va a comentar todo es de absoluta confidencialidad no vamos a involucrar su nombre digamos ni cosas que usted nos pueda contar a decir fulano de tal nos dijo tal cosa, como le comento un poco mi compaera esto es un estudio acadmico entonces todo ser utilizado exclusivamente con fines acadmicos y para ello de manera institucional nosotros hemos firmado un convenio con el municipio, con el municipio Por qu? un poco autoridad local digamos del territorio, del sector pero sin embargo nosotros hemos hecho ya una primera fase de entrevistas a los concejales, al mismo Alcalde, a los tcnicos pero creemos que a veces se puede pintar de una cosa, ellos pueden decir lindo es hermoso, es maravilloso pero la realidad puede ser diferente por eso ahora queremos escucharles ahora tambin a la gente que est palpando las necesidades, palpando la realidad ya directamente en cada una de las comunidad y ms que nada lo que quera explicarles vuelvo a insistir el tema de confidencialidad. L.O.: Entonces eso no sera problema porque se va hablar lo es en realidad eso hablemos de mi parte no se tiene miedo.Anglica: Sin Embargo hay algunas personas que nos han pedido dice pero yo les voy a contar pero por favor no digan.L.O.: No o sea, eso disculpe la interrupcin siempre existe cuando quizs hay algo de verdad o de mentira, entonces no o sea yo en ese sentido no tengo ningn problema porque ya le digo uno aqu lo que se va a contar, a comentar es como se han dado las cosas, la realidad yo no tengo por qu ni hacerle la grande al Alcalde ni minorar a otras personas no, lo que es. Sonia: Claro justamente lo que queremos como dijo ya mi compaera conocer la experiencia de participacin que ustedes tienen, la experiencia de cmo han venido trabajando, si es qu la gente se involucra, la gente le interesa participar, cundo participa, cundo no le interesa en qu momento la gente trabaja conjuntamente y de pronto si tienen ustedes algunas experiencias de trabajo conjunto con el municipio, o con otra comunidades, o con otras instituciones ese tipo de cosas, esa es la idea principal.L.O.: Como le digo, como les iba contando desde la experiencia de nosotros de aqu es desde la niez, desde que se abri la va ya le digo era antes hasta el puente que era una primera etapa de ah creo que fue cuando estaba de Alcalde el Lic. Bolvar Castillo compramos un sitio estaba aqu de presidente el Sr. Avelino Romn comparamos un sitio para construir esa casa comunal la cual esa se elabor a base de mingas cargando el material a caballo le contara casi fue una experiencia muy linda, desde la niez me ha quedado esos ejemplos de las personas que han salido anteriormente, hemos tenido las ganas de seguir trabajando as con el mismo entusiasmo, con el mismo apoyo se segua avanzando con la va hasta que se lleg al santuario despus hubo firma de convenios estaba involucrado el Padre Salvador Rodrguez, el concejal ngel Loja y mo era con la comunidad creo que en ese tiempo el Lic. Bolvar Castillo se firm un convenio con la Prefectura y CELEG por 2.000.000 para ensanchamiento de la va, hacer doble ensanchamiento se est ejecutando ya ahorita lo que es la urbanizacin de las calles arriba.Sonia: A s qu tiempo eso que usted nos est comentando? L.O.: Estamos ms o menos, bueno la va ya tiene unos 2 aos ms o menos igual como son como le explicaba por etapas porque no se puede hacer todo una sola, entonces estn hasta la prxima semana ya faltara maquinaria para seguir 800 metros de asfalto arriba, todo lo que es alrededor de la iglesia.Sonia: Y de quin naci esta iniciativa de contar con la va fue de aqu mismo de la comunidad? L.O.: De la comunidad o sea con la necesidad que esto se hizo turstico por la imagen que tenemos del Seor de Andacocha en la parte alta, entonces era el negocio nosotros claro que nos afect porque salamos a vender en el camino ya con la va se acab pero ya vuelta obtuvimos grandes resultados arriba antes igual para las fiestas se cargaba todo en caballos todo para arriba, entonces ya se vea la necesidad igual para hacer el convento la iglesia se trabaj solo a base de mingas, entonces ya con la va se vio que haba ms facilidad.Sonia: Quines no ms estaran involucrados digamos en esto de la va? L.O.: La comunidad sera que pidi, la comunidad y el santuario. Sonia: Usted nos deca que firmaron un convenio con CELEG. L.O.: S pero eso fue ltimamente ya para el ensanchamiento.Sonia: Y ah a parte de CELEG est tambin el municipio o no? L.O.: El municipio entr como fiscalizacin tambin para fiscalizar la obra. Sonia: Y a parte hay alguna otra institucin ms involucrada? L.O.: No est solo la Prefectura, CELEG.Sonia: Y cmo as el CELEG? L.O.: Es por, creo que fue por el embalse que nos empezaron a ayudar a los tres cantones, entonces hemos avanzado bastante, hemos trabajado siguen apoyando como le explicaba la prefectura sigue trabajando ac en esta parte de ac, estamos con el proyecto no tenemos fecha definida pero en este mes de noviembre que se nos viene, viene el Prefecto ya para firmar el convenio de ejecucin del mercado, la plaza de comidas que es para Andacocha y el camino de peregrinos que se estara ejecutando para el 2014.Sonia: Con quin firmara el convenio? L.O.: Con la comunidad, con esta comunidad especficamente, somos una sola Agllan-Andacocha, entonces esos convenios ya estaban, son las dos comunidades una sola parte de arriba vamos tenemos unas propiedades para arriba en el potrero todo, entonces somos todos una sola, somos unidos.Sonia: Y el convenio con CELEG igual con las 2 comunidades? L.O.: Si, no ahorita no s cmo es con CELEG si est o no est para este proyecto pero le deca haba otros estudios tambin que se desviaron por lo que hubo un proyecto en el Municipio hacer unas canchas de uso mltiple, entonces se ejecutaron una parte no s si llegaron arriba a lado derecho de la iglesia, entonces se daaron esos estudios, dieron a conocer, hay hicieron ms o menos por donde estn hechas las canchas, entonces estn haciendo nuevos estudios ya para hacer la parte de ac no ms, la parte de ac que van calles ya para movilizar todo, para no afectar la cancha, entonces van hacer nuevos estudios, le comentaba ya de aqu de este lunes en 8 visitamos la prefectura nos dijeron que nos iban a mandar ya las mquinas, el lastrado para el asfalto y todo nosotros directamente como comunidad, directo con el consejo provincial, tenemos aqu el apoyo del Sr. Esteban Toledo que es concejal de aqu del cantn nos ayuda bastante nos apoyado siempre, entonces gracias a l podemos llegar a la prefectura y as ya le digo en poco tiempo que estado al frente de la comunidad.Sonia: Cunto tiempo lleva usted? L.O.: 3 meses, pero antes he sido morador pero siempre se ha trabajado o sea no es necesario estar as, llegar a un puesto para hacer cualquier cosa s nosotros hemos estado apoyndonos unos a los otros y se ha logrado hacer muchas cosas.Anglica: Y esto de las canchas que haban puesto, esto pidi la comunidad o el municipio? L.O.: Es que ver haba tambin un problema ah que las canchas eran dentro de la iglesia, usted ve la iglesia, el santuario a lado la cancha al frente de la iglesia haba una cancha de vley, entonces se hizo una remodelacin de todo lo que es la iglesia, el piso todo eso con adoqun ahora entonces sali las canchas y o sea prcticamente reconstruimos esas canchas y bueno haba la preocupacin de todos o sea llegaban ms por las festividades queramos hacer eventos deportivos y no tenamos lugar apropiado igual era por la multitud de la gente que llega y obligadamente es de hacer las misas campales porque no cabe la iglesia por tanta cantidad, entonces igual era un poquito medio feo estar en discusiones con el Padre que nosotros vamos hacer deporte o alguna actividad y l con las misas, entonces igual nos apoy desde la iglesia el Padre un Sr. que haba sido de aqu compr una propiedad es de Cuenca entonces haba donado $2.000 a la iglesia a dicho al Padre para algn trabajo, para cualquier cosa que necesite entonces ese dinero se invirti para comprar un sitio para las canchas, tambin creo del municipio tambin haba algn apoyo y se compr el terreno ya mismo vamos para un ao, pero en ese sentido si le dira poco inters ha sido inters mismo de la comunidad en solicitar, o sea pero en la ejecucin eso si ya nos venan ofreciendo desde el mes de junio que para septiembre sala, para septiembre sala como se dice nos lavaron el mate hasta que el ltimo da que era el 13 ya de septiembre que estuvimos listos para la fiesta nos ofrecieron incluso alumbrados hicimos as un bao con cemento para tenerle arreglado algo igual nos ofrecieron alumbrado no nos dieron, nos dijeron que despus de la fiesta iban a concluir con esos trabajos.Anglica: Y qu espacios el municipio les ofreci este tipo de obras se hizo alguna asamblea o les llam al municipio? L.O.: S, no cada vez era as los ofrecimientos porque como le digo arriba ya con el pretexto que se va a volver urbano, el plan de ordenamiento todo lo que tiene el municipio en ese sentido la iglesia no poda meter mano sino eso que tena que meter mano era el municipio, entonces eso es ya le digo despus de la fiesta dijeron que van a concluir con las canchas se acab la fiesta y se olvidaron, entonces ahora de nuevo se jal los arcos all se fue encima de los adoquines.Anglica: De todas estas cosas que usted nos ha mencionado por ejemplo de la cancha, de las vas de las instituciones que estn involucradas y tambin de la comunidad quin de todos cree usted que es la parte fundamental digamos para impulsar que se den estas obras, o estas situaciones, lo ms necesario por ejemplo usted nos dice que ha estado la comunidad, ha estado el consejo provincial, el CELEG en parte el Municipio quin cree usted que es la parte fundamental para que promueva digamos que se den las cosas, que se lleguen a ejecutar, quin es el actor ms importante digamos, es un poco por ejemplo usted nos menciona que actuado el CELEG, que actuado el municipio, la comunidad quin de ellos es el que est ms pendiente, bueno esto, hagamos esto o sea de ellos el que promueve o el que ms ha ayudado? L.O.: yo creo, o sea no s, no le entiendo muy bien la pregunta, bueno hasta ahorita es el consejo provincial el que ms, ya le he dicho por la misma apertura que nos dieron hasta para las festividades nos ayudaron con escenarios, con artistas todo, sabe que necesitamos para tal da un escenario si nos pueden ayudar y de repente un artista, claro por qu no venga aqu ese momento, vinieron y dieron armando el escenario, necesitamos abrir la va por all y chuta dice una va importantsima, claro venga firmaron el mismo da de las festividades firmaron el convenio, en el convenio qued compromiso ya esa va se iba a terminar para diciembre, entonces como dije que en diciembre inaugurbamos esas vas y por la misma arrancbamos con el convenio del mercado, ayer, ayer recin estuvimos por la prefectura y nos dijeron que en noviembre vienen ya para firmar el convenio parel mercado y el camino del peregrino cosa que se est ejecutando los primeros das de diciembre, nosotros tambin solicitamos y eso est dentro de los estudios de todo, hay un estudio, no tengo yo los estudios por eso. Sonia: Quines hicieron los estudios? L.O.: Creo que estaba tambin la Universidad de Cuenca los que realizaron los estudios de todo lo que es plaza de comidas, plaza de artesanas, camino de peregrino, la vialidad, adoquinado todo entonces eso yo digo nos vamos haciendo por etapas.Sonia: Y ah por ejemplo usted deca que todas estas obras se han hecho con mingas de que la gente ha estado ayudado Cmo se convoca a la gente, la gente sabe que se van a realizar estas obras ellos mismos vienen o hay algn especie de comunicado? L.O.: No es que siempre nosotros estamos en asambleas, nosotros hacemos bingos, nosotros ya le digo seguamos el ejemplo del primer presidente que fue aqu esa casa comunal ya le digo todo se compr el terreno todo era a base de quinas, todos los domingos nos reunamos jugbamos la quina se fue reuniendo, entonces en la misma en la misma dicen ya tenemos el sitio tarde viene el material vamos para hoy da ayudarle, entonces la gente si colaboramos, colaboramos nos sirve alguito para todos, cualquier evento, matrimonio, todo tipo de quince-aos, todos no se les cobra nada as a la gente de aqu mismos, carnaval para cualquier cosa y saben que es beneficio para todos o sea se hizo con ese propsito que nos sirva para todos y nos est sirviendo ahorita mismo tenemos ah el espacio de lo que el CNH igual eso no se les cobra nada eso es para nuestros hijos mismo entonces de ley est ah para cualquier cosa.Sonia: Y estas asambleas digamos la gente entonces participa voluntariamente no habido ocasiones en las que no asistan? L.O.: No, nada as como en todo lugar creo no as gente que estn de acuerdo, gente que no estn de acuerdo eso en todo lugar tiene que existir pero aqu no, la mayora siempre cualquier cosa por decir una semana, esta semana queremos hacer una reunin lleve cualquier noticia, una notificacin, alguna cosa se les comunica por los altos parlantes y la gente asiste, ah no se hace ningn registro de las personas que asisten, no firman asistencia es solamente con las actas de cada reunin.Sonia: Y ah cuando se ha tenido que discutir digamos de alguna obra o de cualquier situacin que se ha presentado les llega algn comunicado Ha habido algn problema para poder llegar a un consenso o ha sido en ese mismo rato todos se ponen de acuerdo o cmo logran llegar a un acuerdo? L.O.: No porque o sea ahorita como ser la gente ya sabe el proyecto de aqu, para arriba para la apertura de la va que le digo que hicimos ltimamente ya saban que se iba abrir, ya se convers que haba un camino de 4 metros iba utilizar de 2 metros a cada lado, entonces para lo cual nos pidi el Consejo Provincial para cualquier ejecucin de la va se necesitaba el permiso de los dueos, entonces le hicimos as y firmaron voluntariamente es que todos estamos de acuerdo sabemos el beneficio que es para todos y no creo, aqu no estamos o sea para oponernos a las obras que nos dan. Sonia: Entonces la gente tambin ha estado o sea presente en todo el desarrollo de la obra, ha estado presente en el momento que les convocan a la reunin, en la ejecucin mismo o estn ms en la reunin donde se les comunica? L.O.: No, o sea digamos as ms o menos unas 40 a 50 personas que estamos aqu participamos unas 25 a 30, hay veces que estn 10, hay veces que estn 15, hay veces que se renen todos pero en el momento que se yo de un apoyo un domingo, que los domingos sabemos realizar ahora las tiendas arriba chuta vamos y nos apoya toda la comunidad s, quizs en una asamblea vengan hoy da unos otros as no es constancia de todos toda la semana, pero ya le digo depende cualquier cosa ms que sea para brindarles una cola de repente vienen autoridades, va a venir tal persona y estn todos ah.Sonia: Qu organizacin o qu institucin debe haberse involucrado para apoyar y no se ha involucrado todava? L.O.: Bueno ahorita no s ya le digo el Municipio poco, poco ha estado trabajando, el Consejo Provincial tambin yo creo que son las 2 instituciones ms principales en atendernos as para las comunidades. Sonia: Y en el caso de CELEG? L.O.: En el caso de CELEG ya le digo o sea no s esta vez hubo el apoyo creo que fue por el embalse de la represa, entonces pero igual nosotros siempre hemos estado trabajando con la prefectura no hemos necesitado mayormente digamos, no nos hemos atrevido a irnos a pedir a gestionar nada todava o sea tenemos algunos proyectos pensados que podemos llegar hasta all o sea estamos de un lado queremos ver la manera de buscar en cualquier lado.Sonia: El Municipio quiz ha hecho algn espacio, ha abierto algn espacio para que la comunidad vayan al municipio y expongan sus requerimientos? L.O.: No s, s justamente hace 15 das no ms tenamos una asamblea con los lderes de la comunidad, presidentes del agua, polica, subcentro para hacer un proyecto de reforestacin, que estaba haciendo entonces en eso tambin estn involucrados, hemos involucrado para socializar con toda la comunidad, llamamos solo a los representantes le avisamos al municipio con invitaciones que nos hicieron tenemos la sesin en la casa municipal, en el saln del pueblo.Sonia: Hay un presupuesto que se denomina participativo que la ley exige que el municipio debe digamos distribuir a las comunidades Usted tiene experiencia en esto de los presupuestos participativos? L.O.: No porque o sea sinceramente aqu de los presupuestos anteriores no se ha sabido nada ni se ha hecho nada ya le digo yo como soy nuevo pero como siempre hemos estado constantes en asambleas y todo, haba en el ltimo presupuesto que saba que haba era de $ 8.000 para la comunidad de los aos que pasaron, creo que es hace 2 aos o del prximo ao, entonces el Alcalde nos supo manifestar en una que necesitaba ocupar ese dinero para realizar la construccin de la casa del adulto mayor, entonces que la comunidad le preste ese dinero y en cuanto venia el dinero para la casa de los adultos reponer ese dinero, pero desde ah no sabemos si repuso o lleg, no lleg pero lo cierto que nunca apareci.Sonia: Ahora como le deca de acuerdo a la ley en el mes de septiembre y octubre se tiene que realizar las asambleas para lo que es la distribucin del presupuesto, es decir que ustedes en este ao no han tenido esas reuniones para conocer el presupuestos que la comunidad tiene Y ustedes conocen digamos que tienen ese presupuesto que tiene que venir del municipio? Y se ha pronunciado respecto a reclamar o a preguntar o algo de ello? L.O.: O sea yo al tanto no estaba, o sea no he sabido que ha sido en septiembre y en octubre a nosotros nos dijeron que era en marzo, cada mes de marzo de cada ao que elaboraban los presupuestos para las comunidades, como yo estoy recin no digo pocos meses.Sonia: Tal vez el municipio ha hecho no s algn curso algo sobre leyes de participacin, algo de eso les ha invitado? L.O.: No nada, la primera reunin que nos invito fue hace 15 das para socializar sobre la reforestacin y de ah en ninguna otra ms hemos participado. Sonia: Y quiz el municipio ha abierto algn espacio donde qu se yo en las sesiones de consejo este algn lder o cualquier persona pueda ir a participar en esas sesiones? L.O.: Sabemos que o sea el espacio es libre al menos que podamos ingresar pero como digo en esos tiempos no hemos visto as tan como le digo tan necesario ir a pedirle nada sino, porque un poquito medio por eso que recin paso las festividades ahora que estamos en la aglomeracin de los trabajos y todo y como ya estamos no digo ejecutando las obras con el consejo provincial ahora estamos esperando nos ofreci las canchas para 3 meses entonces vamos a esperar a ver qu pasa, entonces porque puso pretexto porque el suelo no estaba adecuado para hacer no s cmo realizar. Sonia: El Municipio tiene algn espacio o llama as a alguna reunin para lo que es rendicin de cuentas? L.O.: No, eso ya le digo no s tal vez en los aos con la directiva anterior pero hasta ahora no.Sonia: Y antes no ha habido algn espacio en aos anteriores en el que ha hecho algn evento y se ha llamado a avisar lo que l est haciendo, a veces llaman y hacen reuniones as pblicas, s hacen a veces no son tan cerrados? L.O.: En lo pblico no, no yo que me acuerde no han hecho.Sonia: Y Asambleas cantonales, de aqu de Guachapala, a nivel de todas las parroquias o comunidades, sera a veces el Alcalde convoca dice este ao vamos hacer la rendicin de cuentas de toda la gestin del municipio del ao 2013 se me ocurre, entonces convoca a los lderes a la gente, informa con su constancia qu ha hecho, qu no ha hecho? L.O.: No eso le digo tal vez con la otra directiva anterior pero como no, no se ha sabido nada, por eso en este momento nada, ni por radio ninguna cuestin de que diga estamos trabajando en tal cosa, ahorita el medio de comunicacin que sale todos los fines de semana es el peridico en zona naci esto en Paute es lo nico, ahora mismo estoy haciendo una va para ac que es de unos 200 metros est al menos en la prensa esta as que es una ejecucin de una va que vale medio milln de dlares y no s por qu.Sonia: Y por ejemplo ah la comunidad ha no cuestionado, sino como ha seguido de cerca lo que se est haciendo, lo que usted dice por ejemplo creemos que esa pequea obra a lo mejor no cuesta lo que se dice que cuesta, ustedes han hecho algn seguimiento algo de eso? L.O.: No recin se empez hace 8 das o 15 das que empez esa va no es ms era igual esa va no ha sido de salir por ah sino es por otra va que va, que es para hacer unos tanques de agua entonces en la parte de all del otro lado no haba espacio no, no ha habido la disposicin de los dueos para el paso entonces viene y se hizo que era ac arriba, igual o sea yo le digo todo lo que dice la prensa no es pues, no s las declaraciones de l dice que es ms para dar servicio a una zona que es ganadera que es la parte de Shaushin y la parte de Agllan, Agllan es esta parte y Shaushin estamos hablando de aqu al otro lado de la casa comunal ms abajito hay una entrada as para all pero lo cual no es ganadera ni hemos tenido ningn apoyo para tener ganado, nosotros la parte nica que tenemos ganado es en la parte de Andacocha para arriba el cerro.Sonia: Y Para ejecutar esta obra el Municipio les avis, les ha comunicado o ustedes se enteraron justamente por qu le abrieron? L.O.: No nada le abrieron porque ya le digo dice que l ha tenido, que ha sido un proyecto de aos incluso yo hable con los concejales yo me llevo bastante con el Seor Esteban Toledo que hemos trabajado bastante igual dijo que l para hacer esa, ejecutar esa obra tena que hacer l, comunicar en sesin de consejo no les haba dicho nada, no s cmo se trabaja ah.Sonia: Nosotros tenemos aqu al municipio como gobierno local del cantn Guachapala que caractersticas cree usted que debe tener el municipio para que sea un buen gobierno digamos, que caractersticas debera tener? L.O.: O sea empezando desde la cabeza como se dice, el Alcalde chuta antes que sean las personas como se presentan en primera instancia no cierto, atentos chuta saludando porque ya llegaron al puesto chuta usted le va a dar la mano y le da la espalda y ha pasado aqu con este Seor que el puesto le hizo crecer demasiado y se olvid, es en serio es as usted le va y le saluda perdn me llama el ministro ahorita coge el telfono se pone hablar le deja con la mano extendida entonces eso yo creo que todas las personas nos merecemos respeto no cierto que por ms puesto grande que tenga no vamos al cargo ni al puesto nada, sino simplemente vamos a todos somos igual, entonces ya le digo desde el mando desde la cabeza como se dice creo que deberan ser las personas transparentes o sea ser igual en todo sentido no por el cargo, no por el puesto como he dicho anteriormente yo no tengo por qu hacerme grande humillar al uno humillar al otro es una manera de humillacin que usted le vaya a dar la mano y le deja con la mano extendida que espreme un ratito que me est llamando el ministro y eso es as, una vez tambin nos fuimos a hablar en el municipio igual con el Alcalde y hablamos nos atendi la Seorita Comisaria esper un ratito porque estaba con un seor, esperamos afuera sale el seor hablando entro ella ya les puedo hacer pasar hganles pasar sigan no ms nos fuimos con toda la directiva de aqu entramos se par as prepotentemente que quin les ha dicho que entren que ustedes todava no estn entrando sali nos vot la puerta en la cara despus le hicimos un reclamo dijo que era mentira de nosotros , nosotros no tenemos por qu mentirle, no tenemos por qu hacerle quedar mal a l no estamos qu s yo de repente piensen que yo estoy en algn partido poltico para que le digan que tal vez por eso estoy en contra, no es contra sino o sea como le he dicho yo no tengo miedo de decir las cosas porque yo estoy diciendo la verdad acaso que yo dijera lo contrario dijera no chuta sabe que no me graben o no lleven esto, yo estoy diciendo lo que es y si es de morir por la verdad como he dicho siempre chuta bienvenido sea.Sonia: Cree usted que es importante que digamos el gobierno local como habamos mencionado este cercano a las comunidades, a la gente cree usted que eso conllevara a que se pueda trabajar mejor para bien del cantn? L.O.: Es que eso sera la mejor manera, la mejor como le digo o sea el mejor espacio para poder saber los problemas, las cosas necesidades de las comunidades porque imagnese o sea dando el espacio dando como se dice dando la confianza venga y converse conmigo qu es lo que necesita en qu le podemos ayudar quiz en esto no le podemos ayudar en esto pero vamos ayudarle con lo otro pero as de esa manera yo digo creo que no podemos llegar a ningn lado ms bien se va a ganar odio, rivalidades, resistencias tambin es que la gente se molesta, como ser para arriba para las festividades igual se ejecutaba bastante que hay que hacer desalojos de las veredas todo que la gente no puede vender ah y la gente de aqu mismo vende entonces aos anteriores igual nos han mandado sacando y viene gente de lejos, viene gente de otro lado y se ponen y se vende ah a ellos no les dice nada, entonces la gente todo eso se molesta, quiz por eso tambin es que mucho, mucho no se ha llegado a un municipio a presionar que nos ayude directamente se ha trabajado con la prefectura desde las comunidades, con los lderes, con la gente propia de la comunidad tomando iniciativa digamos propia, de ah as le digo es los nicos que se podra decir. No se algo ms Sonia: Agradecerle por este tiempo que nos ha brindado para conversar un poco sobre estas experiencias recordarle justamente que esta investigacin es netamente acadmica.