Download - 4 VIENEDEiaPIkGINA;0] Valencia,’ 5 Niz, 1Reaparicioneshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004-09-04 · Bilbao, 5. — Crónica telefónica de nuestro

Transcript
Page 1: 4 VIENEDEiaPIkGINA;0] Valencia,’ 5 Niz, 1Reaparicioneshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004-09-04 · Bilbao, 5. — Crónica telefónica de nuestro

SEGUNDA PAGNA y MUNDO DtPORTIVG M1érco!e, 9 do diciembre de 1959

El partido, que e iniciará, a lasecho y media de la noche, eerádirigido por el colegiado italianoLobello, quien será asistido en lasbandas pór colegiados de nue8uaregión.

. ‘ J. NARBONA

«Chamaca» lanzará esaque de honor en ci

. encuentroCorno ya saben los aficionadee, el

pOpular y famceó torero sChamaco»es un entuSiasta del Barcelona. Tan.to es así, que acompañó a la expeclición azuigrana Cuando su despia¿amiento’ a e1grado, para el pci-oler partido de semifinal de la Co-pa de F*-iae. «Chamaco» ofreció atoe jugadorea extranjeros que cuan-

•,dO U estanda en éeta lee . brindaríalai ocasión de presenciar cómo ea iidiaba y mataba un toro, cosa quetea ofrecerá a puerta cerrada. enta mañana de hoy. «Chamaco», que-riéndose sumar al gran espectáculoue ofrecerá, ceta noche, el Estadiodel Barcelona, lanzará el €aque dehonor. y s espera del público qiaa no dudar llenará el amplio grade-río, le hará objeto de su eimpatba.

algúi club de tenSe recogiera unasugerencia con la que queremoscerrar esta crónica todavía podríainontarse un buen acontecimiento

. . internaclónál. Este podría . ser untorneo . en plata cubierta’ por mvitación con una reducida baraja deases españoles y extranjertis a de-sarrollar en el Palacio Municipalde los Deportes, lo que además,daría tina ocáslón de comparar, conel recuerdo que todos tenemos delos «pross» de Kramer en la mis-ma cancha cual es la distanciaexacta entre el tenis «proas» o el

Bilbao, 5. — Crónica telefónicade nuestro corresponsal DE LAMAZA.)

El único gol de la tarde tuS mar-codo a los treinta y Siete minutosdel primei tiempo, por él defensaderecho Inglés eh SU propiá porteriaen una cesión defectuosa a «ti por-tero. • . -

Loa prclimln5res del encuentrehan consiStidd en un homenaje p5-blico al que fué entrenádor atléticode los sf105 gloriosos del club buhatijo, Mr. Pentland, quien ha ea-liSo al terreno de juego y despuésdo saludar a loe veintidós aCtoresdel encueptro, le ha sido Impuestapor el presidente del Atlético, unamedalla del club. Mr. Pentlandefectuó el saque de honor y • entretos equipos se ihtemambiaron han-derunes.

El partido, a pe9ar de la escasezde goles, ha sido entretenido y

«amateur» .— e «subvencionado co-md al parecer va a llamársele enel futuro -‘-, en el nuevo estatutoque la Federación prepara para losnómadas «arnateurs» del tenis —

en un momento en que están ‘aal llegar los anhelados torneossopen».

El club dé tenis que pusiera éripie para !us próxhtiios meses unacompetición así haría un gran ser-vicio de difusión de este gran de-porte,

c. e.

lanteros y . un defensa central enuna revalorización dél tútboi deataque y espectacular. Además losde dos españoles, figuran un bri

. tdnico, tri francés y. un escandicavo.

bien dIsputado. & lo largo del en-cuentros se han suCedido una ‘berSe de ataques sobre ambaS •porterias, en los que La ol1dez de taedefensas de los doe contendientesha sido superior a la eficacia reina-tadora de sus delanteros.

Del Atlético han destacado Garey y Arteehe, Sobre todos, y’ enel . Chelsea, Greaves, internacionalde veintidós años, de quien hnpartido las mejores jugadas de suequipo.

Ha arbitrado el colegiado vizcalno, señor Gardeazábal, y los equlpos se han alineado asi:

At. Bilbao. — López; OrSe, Gacay, Canitó (Rentaría) ; Sertucha,Aguirre ; Arteche, Torres ttlrquujo),Arieta, Uribe y Echave.

Chelsea. * Mathews ; ihon Sinet,Peter Siliet, Anderson; Montimore,Conton; Erabrook. Greaves, Pindali.Gibba y Blunstone.

Resuitaros de ayer. SEGTNDA DIVISION

DE LIGAPRIMER GRUPO

Celta — AlavésAvilés -- Coruña ¡—2

SEGUNDO Grtt7PPlus Ultra — Jaén 3—2

TERCERA DiVSSIONSEXTO GRUPO

San Andres — rberta 2—5Pueblo Seco — Puigreig 2—OAmposta — Gimnástico T. 2—1

SEPTIMO GRUPOFigueras — Júpiter 5—1Mrinieu — Gavá 4—4

CAMPEONATO DE CATALUÑASEGTJNPO GRUPO

Amethla Mar — ReusGerona — Bañoias

AMISTOSOSAt. Bilbao — Chelsea. Valencia — Niza

Huelva —e EspañolSan Martín — MadridSabadell —, BetisBadalona — SestaoHospitalet —, TarrasaSamboyano — EspañolArtiguense —‘ BarcelonaAdrianense — EuropaRorta — EspañolManresa —, VichVillanueva —, P’ y Coata

. Deportivamente el partido tuvopoca lucidez. ya que el Niza semostró un equipo claramente míe-rior al Valentía. Posiblemente sereservara un poco, pendiente ‘le sueliminatoria de Copa de Europa,pero el caso es que esta tarde ha1do batido con extrema facilidad.En la primera parte, que fué lamejor marcó el equipo local trestantos, obra de Joel a los 10 minutos. de Mañó a los 31 y de Didia los 36. ‘ El segunfdo tiempo, dejuego interior y en algunos oso-montos hasta. aburrido, Dicli vol-vid a marcar a los 25. Foích hizoel único del ¡‘liza a los 35 y Rober10 el quinto del Valencia a los 43.En el Valencia cabe destacar laactuación de lIañci y en algunasó.asiones de Fliquer, Roberto y deANr0. Así co so la actuacion deDlds que ha sic’ç soberbia y aplatidida p-or el pübico.

Diriglo ‘ej partilló el colegiado va-leridano Tcris.a Lópea, regularci110.

Equipos:VALENCIA: Pesudo, Piquen,

Quincoces (Sócrates ), Mestré;Sendta (Robertos, Puchades (hanabria); Maño, Fuertes (Walter,Machado (Aveito). Didí y Joel,

. O. NIZA Cauto , Feiry, Gonzá- tez1 Anzonery ; Scaticlla, Milanze,Faivre, Bozagno, .Granehla, Alda yFoich.

Artgueiise, 1Bar.eI,ia, 4

Cn resuíado claro y elocuenteobtuv!eron .ios barcelonistas yfue la Consecuenica de Su ruperioridad en tecnlca de juego ymayor conjuncion en todas suilineas,

El once local, también Rizo unlUcido papel, frente a tan calificado rival aunque el esfuerzo, entusiasmo y voluntad de vencer,rio se vto fructificado en el mar-lador.

Con dos goles marcados por lOsosreelonistas, obra do SegovIa yToli, fué el resultado con ‘ quetermInó el primer tiempo,

En los inicios del segundo pei-lodo, volvIó a marcar el Bar-

0—2 celotia, por mediac:ón de ToIl.2—1 Más tarde, Joseíto, obtuvo el pri

mero y único del Artiguense. Fi-nalmente, a los 35 . mInutos, Pus-:1 té estableció el resultado defini

4—4 tivo. . .

2—3 Buen arbitraje de Saurf, a tos1—2 siguientes quipOs1—2 Artiguense. — Alustrey (Cata4— lá); Valls 1, Róyo, Valls II; Co.3—1 romlnas’, Lotz; Grau, Contreras,1—4 Rodríguez, Joseíto y Alberiche.0—2 Barcelona. — Rodri; Not, Beni2—3 gué, Salud; t’Tavarro, Hernández;4—2 e1afuente, Jua.niao, Segovia Pus-i—a té T0U. —. J. Luque

Rec. de Hueva,El predominio e iniciativa

por ia combat1v1adifuelva, .8. (crónica telefónica

de nuestro corresponsal JUANMANUEL DE LA HERA).

Del lobo un pelo. Y para el ve-terano Recreativo de Huelva —

un histórico venido a hóroico —

el lobo era esta fría y desapacible tarde onubense, nada menosque el Deportiyo Español de Bar-cebos. Pero el Español que saoehacer las cosas, estar en su sitioy comportarse cuando llega el nnomento, se presentó en la matón-ca Ciudad del Odiel única y exolusivamente con el afán de liquldar una lIza deportiva del máspuro carácter amIstoso y de aXilque el tan esperado y temido lo-bo no fuera otra cosa que un vulgar mastín peluchero ben maSdeseos de sestear y que no le mO «lestaran, que terrible alimaña. Ytan sólo cuando le ostigaron endenialia mostró los dientes,

Adelantemoé que el publico sadO satisfecho de la bomboneraonubense pues tat parece elcoquetón y acogedor estadio mu-nicipal Choquero — por cuantoaprec!p a su favorito. Que era lointeresante.

Cierto que el Español dejó ha-mr a sta combativo riVal — yalo esbozamos al principio — perono es menos cierto que el corI-junto catalán fué la apetecidapIedra de toque para la coníróntación deseada Y -Trinchant,’ el

‘ esit renador recreativísta obtuvo ala postre el soñado voto de con-fianza cara al futuro.

Ambos equfpos se emplearon alataque sin preodupaciones defensiva. La diferencia estrlbó en queasí como los andaluces lucharoncon afán y entusiasmo — -ya se-ñalarhos que se ventilaba algo tansustancial como el ser O rIO seren la estimación del públicolos catalanes cumplieron sin ex-poner y sólo cuando lo creyeronoportuno forzaron la presión pa-ra mponer su iniciatjva y consecuentemente ejercer el dominio.Dueños de la Zona ‘ancha del te-rreno, merced al juego regular yefectivo de la pareja Recainán -

Sastre, el ataque no obtuvo el de-bido próvecho a tales esfuerzospor dos causas: una, por no abrirel juego sobre los extremos yotra, por rehuir el cheque contrala separa y dura zaga recreativista, desentendiéndose de elia yevitando todo empeño. Ahorabien, cuando fué preciso la des-bordaron no sin trabajo, batiera-do fácilmente la meta local. Comopor demás atrás, Argilés, Abel y -

IDaudér se limitaron también *cumplir sin exponer, la impetuosa delantera azul — la del Huel.va — llegaba en sucesivas oieadas hasta loS dominios de Joanetque acusó los efectos naturalesde la inactividad.

Debemos reconocer, por’ ser dejbstlcia que el segundo gol onu-bense fué ilegal, pues no llegó atraspasar el balón la raya de]mareo catalán.

Ya con la difereflca muy reducida con 3—2 a fav os de los es-

H”rt, 2-Espaflol, 3La primera parte se mantuvo

a un nivel igualado de dominiopara ambos equipos, que finalizócon empate a un tanto.

En lo segunda mitad se notómayor yitmo en el juego ‘y niásvelocidad en las jugadas, con loque dejó de ser un partido anodino y falto de Interés, como fuéen los primeros minutos de ixiciado este partido.

Ya avanzada la segnuda mitad,el juego s animó -y pudimos api-e-ciar un final bastante movido einteresante, como consecuencia,se lograron marcar tres nue Osgoles que se anotaron de l si-guiente manera .

A los ocho minutos, López mar-caba por el Español. A los 1?,Terrades aminoraba distancias. Alos 28, nuevamente el Españolconsegula el tercero para sus cole-res y definitivo del encuentro,por rngdiaciófl de Graells,

Dirigió el encuentro el colegía-do Calvo

‘ . Rorta. — Soler Santamaría.Montserrat. tetO ; Armengol,Martines : González. Torras,. Terrades, Cortas 1’ Blas.

Español. — Ramón; Lora, Alíen-so. Calvet: Dominguez, Viera;Graelis. Ecuert. López, Nuria yRoca. — D.

‘y TORNEOI1TRMFRCAD1S

Con motivo de la festividad de latontaculada. no se jugó ayer niingún encuentro correspondiente aeste torneo.

Para la próxima jornada del mar-tes. dta 15, el calendario señalalos siguientes encuentros

Sagrada Familia — Porvenir(canlPo U. D. San Martín), SantaCatalina ‘— San José (campo C. D.Júpiter). V. del Carmen — Abaceria (campo C. F. Iberia) y Libertad — La Estrçtla (campo O. D.Europa). - B.

4 - Español, 4españolista neutra1zadoY &Iuerzos oca1es

pañolistas, el Reci-eativo se des-rnelenó y haciéndose dueño de asituación durante media hora,empatO a tres, se adelantó con elcuarto gol y originó diversas es-cararnuzas al querer imponersepor is fuerza. Escaramuzas quemotivaron . la expulsión de COII.

El arb!traje casero del colega-do andaluz Ricardo Rebollos, Be-jo sus órdenes se alinearon Ioequipos de la siguiente forma:

Español. — Joanet; Argulés,Abel. Dauder; Recamán, Sastre;Ribera (Coil), Torres, Aguirre,Ruiz (.Vilches) y Braga (Camps).

R. Huelva. — Molina (Toleda.nol. Jorge (Morol, CarrascO, Moro (Padilla) Beller. Padilla «lcr-19551, Antó (Borgés, MonerrisMorRa 1, Ba1derrana, Echeanday Ondas.

Marcaron por e EsVafiol, Te.rres. Sastre. Vilehes y Sastre, ypOI’ el Huelva, Beller, Ordas, Con-taza (21.;1]

2.’DIVISIOÑ;0]CILAJ 5

ALAVE, O u

, ‘Vigo, 5. — Arbitré el naCer Ose-i’ricabeitia, que tuvo muChos erro-les.

Celta. — Padrón;’ aie, Villar,Carbayo Marín, Topi; Samonita,igoa, Gómez, Carrera y Escobar.

Alavés. — Arocena; ,Bastarreche,Bardaji, Ibarra; Burgana, Se-a Soisteno ; Zubizatreta Chucho, Herman-che, Alçorta y lJrlbesalgo.

El Aiavs hizo un juego abierto,que favoreció al equipo local, cuyadelantera, en juego, profundizó Bu-cho. A los 8 minútos, una mala la-teligencia entre Ibarra y Alcorta,en un despeje, permitió a Gómeshacerse con el halón y marcar el

primer tanto. -A. las 21 mInutos, Igosrecibió un balón de Carrera y mar-cd el segundo. Este gol fui pro-testado poC los jugadores alaveSa-tas por estimar que habla sido mar-cado en fuera de juego, A lo 15misiutos, Un remate de Gómez, desdecerca, vale el tercer gol para loalocales, Se llega al final de la primere parte con el resultado de treSa ‘ cero a favor del, Celta.

En la segunda parte, a los 6 ni-mitoS. Gómez escapa y desde mediacampo. se adentra en el drea y dla

para muy fuerte y colocado. Esel cuarto tanto del equipo local, Alos 36 minutos, el mismo Gómez,cies-ra la cuenta al macear el Quintogol, después de up pase de Sano-rita y avanzar drit lap’50 •contrarios. — AlfIl

R. .AVILE., 1- CRUNA,2

Avilés. 8, — A loe 42 minutos dela primera parte, Amando, en unavance por la Izquierda. después doburlar al volante y mando simuléque iba ., a centrar, chuté dde cerca marCando el primer tanto parael Coruña. A los tres minutos dela segunda parte se cometió unafalta contra Veloso, dentro del áreaavilesina. El árbitro castigó con unindirecto en la miar%1 línea de po.nalty; después de foriflada la baa-cera, Vel.oso retrasé el bi6n «obieManín. y dote, desde lehos, y a travds dé la barrera, mareé el segun.do tanto para el Deportivo de La

— Coruña.A los 24 minutes d esta segun

da parto, Cuervo centra sobre puerta, rematando Doval de cabeza. Elportero despejó cerca, y Xlrau mar.CO entonces el gol avilesino.

El arbitraje se estimé casero, Elseñor Arce anuló al Comña un goly perdonó al ‘Avilés un penalty.

. ArbitrO el colegiado montañés «e.flor Arce,.

Deportivo Coruña. — Enieriz;Juan Francisco, Ponte, Anca; Mi-nín. flabadar; Serafín. Amando, Co-llpr. Blanco y Veloso.

Avilés. — García : Valentín, Ilion-das, Morito; Araujo, Orive; Cueryo. Xirau, Doval, San Juan y Re.vuelta.

PLUS ULTRA, 2JAEN, 2

Madrid, 8. — El primer tieapofué de amplio dominio del Plus UI-tra, bien impulsadç por su lin’amedia, consiguiendo Villar el pu.mar gol a. los 19 minutoS, despuade regatear a defensas y portero eaaiuces. Y a los 29 minutoS, .15

tiro de Pallaría a la escuadra, ejpudo ser detenido por Bermúdez cisu estirada y Martínez, entre esgrupo de jugadores, rematO a puerta el segundo gol madtilefia

En el segundo tiempo, a los IIminutos, Santamaría, de tiro dedelejos, mancó el primer gol paraequipo. A los 17, se anuló al PiusUltra un gol de Martínez, por tic’ea de juego, y en el último min’co del encuentro, Granados estabk’cía el empate, tras un fallo de Arregui, gol que fué protestado por Iomadrlleños por estimar falta ant’-rior. La emayor parte de estegundo tiempo se jugó tato 1 afocos. -

ArbitrO aceptablemente, al co °‘

giado señor Torre Rodríguez, y aetuipoS se alinearon así:

Real Jaén, — Bemmódez II Achia, Estenaga, Andura; Alvarn,Enrique; Hardc, Arregui. Santaznia, Anchcitegui y Granados.

Plus Ultra. — Justol CalleEgusquiza, Casado; Ramos, Can.-jal; Palares, Gente mU, Martínez,Villa y Martín Esperanza. — Alui’.;1]

‘-r-— - —-—- -> ‘] ->

VIENEDEiaPIkGINA;0]

1 ReaparicionesPero no será fácil, .n mucho me’nos, porque forman un gran con’junto, uno auténtica escuadra na’

. cional. ..

—También el Barcelona casi loçe, amigo Herrera.,.

. eeC

1

!

tos a ganar. Y confiamos en nuestras posibi1iddes, aunque naturaimente, no desestimamos la claselntr{nseCa del Barcelona, uno delos mejores equipos de Europa. Poresa clase y por el hecho d queso juegue én SU campo, estimamoamuy difícil el partido...

—En el supuesto de que el paratido termine en empate, ¿hay acuer’do sobre Ja ciudad’escenario para eltercer partido?

—Creo que sl; Pero el sefior So’kolovic puede darle la contestaciónaunque creó que ha decidido quesea Roma...

Y, en efecto, poco de8pués, elpresidente de la Federación Yugos-lava y el de la Catalana, nos cori-firmaban la Ciudad Eterna comoescenario que vería - el tercer par’tido, si también en el de esta no-che se diera un empate.

* * *

El Barcelona ha seguido su pre’paración normal. Y se concentróen el Tibidabo. Se entrenaron enla mafíana de ayer y después el en-trenador nos facilitó la alineación:

—Jugaran: Ramllet*; Oiyell$,Rodri, Gracia; Vergés, Gensana;Martínez, Kubala, Evaristo, Suárezy Czibor

—Partido difícil, ¿no?—El más difícil que le ¿orrespon-.

de jugar al Barcelona en este aiio.—,.Se irá al partido de desem

pate?—Espero que no. Confio en eh-

minar .a la selección de Belgrado.

En Mestalla .

Valencia,’ 5 -. Niz,. Memorable homenaje a! primar internacionalvalenciano Antonio PUhidS :: Contrariamentea lo prometido, Di St€fano, Gnto y Vavá, se

. . quedaron en Madrid. . Valencia, 9. — (Crónica telefóflica de nuestro corresponsal JO-8IMBAR.)

Lo mejor del grandioso espectd.eulo del que ha sido esta tardeescenario el campo de Mestalla Itasido el homenaje en si a una fi-gura señera del deporte valencia-rio como lo es el ex internacionalde Sueca Antonio Puchades.

Didi. reforzó el equipo del Va-lencia, realizando, por cierto. unabeUísirna exhibición. También actaó, durante el primer tiempo. elex jugador del Valencia Fuerteshoy del Elche. El espectáculo fuébrillantísimo, interpretando loehiEsños la bandé municipal y huciéndose ofrenda a Fuchades delosobsequios recibidos de toda Espana. comenzando por el de la Fe-deraclón Española de Fútbol. DeSueca, de donde habian acompaña-do a su paisano más de dos milafIcionados en vistosa caravana,acudieron, al frente de la mismalas autoridades locales. Durante elmedio tiempo tas secciones deportiras del Valencia y del Mestalleefectuaron una estupenda exhibí-clon, dibujando con sus cherposel nombre del homenajeado quefué durante el medio tiempo queactuó y al tinal del partido aplaudidísimo con ovaciones tnterminabies, como hacia tiempo no habiansonado en Mestahia,

1

. 1 ALFREDO DI STÉFANO . nuevamente conslderatb el mejorjugador. europeo y . Lus Suárez

, . clasificado en . cuarto lugarCon eÍ final del afio, empiezan

las estadísticas en todos los órde-.Bes. No faltan tampoco las de-portivas.Entre estas, la que tienemayor estima en los medios futbolísticos mundiales, es la queanualmente estableca el rotativo El tbol españoi. tanto por elparisiense «France Football», ola- esfuerzo de sus clubs como porsificando a los cinco mejores ju- la valía de sus jugadores, va gagadores de fútbol. En su edición nando nuevamente posclones ende la próxima semana, se darán el baremo internacional. La dea Conocer los nombres de los cm- si,gnaclónl del azuigrana Suárezco mejores futbolistas del ano, de- que e año -pasado ya alcanzó.signadós entre los críticea de te- junto con el madridista Gente,dos los países. algunos votos, como cua’to juga

Siñ violar ningún secreto, po- dor, es una nueva muestra dedemos atttlclpar a nuestros leo- este resurgir del fútbol español,toros que el bardelonista tuis que deberá hacerse cotizat másSuárez ha sido designado ez cuar- alto todavía en la estima ínter-to lugar, así domo Di Stefann, nacional del deporte, a poco queha . sido nuevamente el vencedor la fortuna y el acierto, acompade esta interesante encuesta. Po- a nuestro equIpo nacional ydmos añadir, asimismo, que, en• -a nuestros dirigentes.tre los cinco primeros jugadoresdesignados, se hallan cuatro de- A, MERCE VARELA

, En San Marnés

te Biibao, 1 M (h5.S2a, oos bbaítos se tomaron cumplida revancha s1 vencer

a los ingleses en su devolución de vista

1

El Catá1uñ-Castilla de Tercera Divisiór. intrsantfsimo p’eI!minar del Barcona-Pe!rado

Como preliminar del encuentro da (Mataró), Amador (Aniposta) yde Copa de Ciudades çn Feria, Celestiná (Lérida)..que opondrá al Barcelona y a Bl Delanteros: Sala (Lérida), Puiggrado, a las ocho y media de esta (Lérida), Julián . (Lérida), Veganoche, en el Estadio azulgrana, ju- (Ldrida), Torrene (Badalona), Togarán un interesantísimo preliminar niás (Sana) y Conea (Ssui Anlas Selecciones de Castilla y de Ca- drés).taluña de Tercera División, etnpe- E! encuentro, que seta dirigidozand su partido a las siete en pun- por el sefior Mateu (Plácido), of re- tó de la tarde. ce la indudable garantía de • ser

Los castellanos anuncian un equi- disputado de tabo a rabo por lospo que sald,rá de los siguientes ju- • nuevos valores del fútbol n tasgadores: ríos gtandes regiones, castellana y

Cano, Polo, Astilleros y Rosee’ catalana, en la seguridad que tiero, del Calvo Sotelo. . sien los seléccionados de que a al-

Gallardo, Rodríguez y Timor, del guno de ellos está reservado el acce. Villarrobledo. So á las çategorías superiores, en

Cotohi y Edesa, del Alcázar. sustitución de las grandes estrellasBarrio y Mejías, del Madrileflo. que anuncian su declive.Alonso, del Aranjuez. y justo premio al entusiasmoMoraleda, del Manchego. do esos espléndidos muchachee, laCataluña por su parte, con los oportunidad que se 4es ofrece de

señores Planas y su «partenaire» irse acostumbrando a jugar ea losBénús, que tienen el criterio de ambientes de expectación inusitada,presentar a jugadores de menos de que rodearán al encuentro del Bar-

, 24 años, ofrece una selección que celona-Beigrade, atefio dorado que. se formará en el buen criterio de servirá para alentarles a ellos, a los

un equipo base, al que añadir, es- jóvenes, hacia la consagración de-pecialmente en la goleadora delan- finitiva que les permita jugar, entera leridana, los menos refuerzos día no lejano, en el mismo o pa-posibles. La lista comprende los si’ recidos escenarios, en el partido se-guientes jugadores, cuya edad pro’ gundo, en el de las estrellas con-medio oscila entre los 18 y los 21 sagradas.años: lA fe que hoy, en el Estadio.

Porteros: Pifiol (Lérida), Serle6 habrá emoción a raudales, y calidad(Figueras) y Tarré (Granollers). sorprendente, antes de que suene

Defensas: Meya (Mataró), Juárez la .hora grande, . la del partido se-(Hospitalet), Alvarez (Sana) y Ela- mifinal de la Copa de Ciudades endio (Lérida). , Pena! • .

Medios: Morer (Hospitalet), Boa L.

valencianos y catalanes, pero si ha- poniendo las cosas en la gran Liga,cer resaltar que el Valencia no se invita a inclinar el pronóstico ahalla tan pujantC como en ante- favor de los vascos. Será cesa deriores temporadas, que el arceiÜ- pensarlo, porque los del Metropolina ‘ parece no tener freno de aqut tano Son desconcertantes, y los vas-a final de la competición y que el ces deL «bocho». en menor grado.peligro no pareee% tan acentuado también, por lo cual e.l partido depara los azuigrana como en otras San Marnés tiene mucho por jugarocasiones Luego, a la hdi-a de pro. y solventarnoaticar, ya amplieremos conCgptoe Y luego entran en turno las fa-y, a Se posible, los aclararemos. ciudades de rigor. Las muy relati

sas que parecen ser factibles parael Betis, recibiendo la visita delValladolid, y. parp el Zaragoza, ju—gando contra el Sevilla en La Ro-mareda. Será del todo necesario po-ner en el lazareto de la cuarentenaa eStos dos encuentros, en loe cualeelas cañas pueden tornarse lanzascon sumas facilidades. Desde luego,son des choques en los cuales ha-brá mucha brega y también bastante indecisión de marcador.

Todo invita a sospechar que elReal .ladrid — Granada será unpartido de «dIscriminación» entreblancos y «pieles rojas), de Los Cár¡nhnes, Deede luego, hablándose dediscriminación, los «blancOs» sonlos que pargeen ser Ida llamados allevar ha voz cantante y lo mIme.ros al marcador. Ya veremos. ..

:Efl definitiva, una jornada conmuchos alicientes y propensa a loemiemos sustos y rnpalee que laanterior. — .P’ 5.

Gie obtuvo

Un • prometedor

e *

1

MODELO B DEPOaTIVO, SN CAaENAR. CON UN SIUJN (sin .u.du de repuesto) U.

MODELOA. COMPLETO CON UN SILUN. Wn rueda de .spues9o) f.f..’

1. El predo octuci d este modetoen Franela

L es do 16U00 fr.. o e/oficio’ fis. l9.573.5

MODELO A.ESPECIAL COMPLETO,OOSCOLORESCON SIWN POSTEtQR Y II9DADE REPUESTO f.f.;1]

15.7oo Ns

.

19. 3t5 pis;0]

La jornada, excepto en esta Va-lencia — Barcelona que acabamos.de comentar muy a la ligera, pa-rece tener un acentuado cariz ca-serO. No hay que fiarse de las apa-ciencias, porque igual dijimos haceuna semana, exactamente, y luegonos «plieron cinco empates comocinco raséacielos.

Y asi, ese Elche — Osasuna que-en principio parece tan fácil parales ilicitanos, puede muy bien salir,nos «ranas, igual, exactamente igualque el Real Sociedad — lae Palmas,que es hermanito gemlo en el pro-nóstico. Desde luego, en principio,parece haber dos favoritos, pero el«principio» nada quiere decir, y loque en reélldad Interesa es el epostres,

Hay en la tanda el muy interesan.te ehoque entre lO dos atléticosblanquirrojos que, tal como se están,

,. l,i

que Gimenó cayó entonces en lafácil desmoralización del que veque no tiene nada a hacer, des-cubrió ayer- algunos puntos débiles que bien explotados . or nueg

. tro campeón, le colocaron en posi’ción difícil. Como la clase1slem-

. pre es la clase en tenis, quedó biensiluetado a través de sus ráfagas eh valor de Pietrangeli, jugador demi.iñeca prodigiosa para las dejadas — muchas de las cuales ayerno le salieron — y con una faili

. ‘ dad para los golpes cruzados enangulaciones inverosímiles, grande.Con situación perfecta siempre enla pista, dando la sensación de

. que jamás descuida un espacio yhaciendo esto sin dar la sensaciónde correr, los fallos del italiano

. fueron más bien de empalriie deroqueta.

Nuestró campeón rué más sepa-ro y compacto, aun dentro también,de sus intermitencias. Manejandotoda la gama de sus golpes y novacilando en jugarse en muchas

. ocqstones el punto en . la red, imprimió a la fase decisiva del en-cuentro el sello de una autoridady ganas de vencer que desmoronólas dos reacciones apuntadas porel italiano en el quinto y decisivojuego. Gimeno con este triunfo defin de temporada tras su éxito enel último campeonato de España,demuestra hallarse muy cerca detina recuperación total de su mejorforma. Es indudable que sta le-gtima y merecida victoria SobrePietrangehi le hbrá dado una granmoral y conítasna en sus propiasfuerzas para la próxima campañainternacional que ñuestro campeónpodrá afrontar con mejor pie, sinel peligro del bache de forma físi

- ca que le causó la durísima girapor Australia del pasado año, en

. la qqe si bien las enseñanzas técnipas fueron muchas, asimismo suintesiticlad.marcó de una forma cia

, 1 O fl.tOSt’O número ‘uno, uiennu €Sta . O pio’oablemente en su me-

yHAStA 24 MESES. Con uno entregahikkil de Pis. IJOO para el Mod. B (depovoJy Fis. 23 para los M,ods. A. el compradotse hc cargo de una LAMBRETTA complelamente equipada y con un s g u roa ro 3 u 1 te o todo riesgs. por un uño.

COMODIDAD

jor momento cuando I final europas de la flavia.. Emilio Mhntínez batió a Guercilenia en cuatro «sets» después deun . partido Interegante Tras dominár el primer perdo, se produjouna reacción del italiano en el se-,gunidó «set». Martinez empero serepuso pront y con su juego va-

. nado y seguro tomó de nuevo labnida del partido para ganarlo en6—3, 2--13, &—2 y 6—2.

Ayer. lunes, se jugó el doble quetuvo también color español — conlo que el combinado de clubs bar-celoneses Turó — Barcélona habatido al Panoli de Roma por oua-tro puntos a uno —‘- siendo un lar-go partido marcado también por elsigno de lhs intermitencias del jusgo — grandes tantos. al .lado defallos — que en general . han mar-cado los episodiO cimeros de esteencuentro. José Luis Arilla fué elmejor de los cuatro con su duroy separo saque, • y su acción di-námica y efectiva sobre la red.Gimeno y Pietrangehi no brillarona gran altura, y su falta de decisión y acierto provocó en gran par-te la hofigitud de un partido quese resolvió en cinco .esets», Guercilena se mostr6comO un buen ini-gador de dobles con sentido de lapista, Y buen reflejo, y en con-junto la pareja española exhibiómayor compenetración y juego, ycuando realmente Gimeno. se cori-

. centró en el juego despegó neta-siente al equipo adOrsario.

El Real Tenis Club del Turó,realmente se anotó un éxito en laorganización de este «match», Soniniciativas como esta las . que Sa-cando a nuestro tenis de su habitual . rutina le convierten en deporte de gran público. Avanzado esteaño el clásico concurso de Navidad del mismo club. que se con-virtió en Torneo de la Merced,puede decirse qué la brillante y di-untada campaña che este año ennuestras pistas termina, aunque si

y.,r. IOUC$T$ CATALOGO IlUSTRADO G&* nc

, c*oIqul*r .daW.d.e.,e. LAM$RETTA e d1fm.ie. o 5RVffA S A. ‘ Apa.tde 120. - EISA*

4CoIdss ..Ø.t1e$ p.is Co1e*flvIdCd..,— I.— Cv si.

.9*

SIRVITA S.*. -COM**Cl*L. LAM$kSTTA.*PAftT..120.II**

PIOM$U Y ATauco .-

¡$aød3de*.*d.,*n*..ptezo,. PERFECCION ‘ELEGANCIA CMd*d., - • _ - Cka prafea*.ecksPpr*c*I. fTódz.. 1* mcdsildd qu no lnemw

- — -.

. BARCELONA; SUCURSAL, Serreta, S. A., Qeneralisimo, 500 — AGENCIAS Hijos de P Costa, S. A.. Marques1€, del Duero, 134 — Santiago Mostajo, San Juan, 100 — Auto-Intercambio, Vía Layetana. 142 — Moto-Reparación, Con________ cepción Arenal, 296 — Talleres Padua, Padua, 84 — Metalur, Avda. Meridiana, 30 — BADALONA, José Torras

1 aIibrtia Trías, Primo de Rivera, 86 — BERGA, Ballús., S. A., Rosario. 44 — GRANOLLERS, Sastre Hnos. Avda. General!-:—--—---— sirno. 5 y 7 — HOSPITALET, Lambretta Llobregat, Plaza Maestro Clavé, 2 — IGUALADA, Ranió.n Solsona, General

Vives, 4 — MANRESA, Vda. de J. Sanfeliu, Avda. del Caudillo. 48 y José M.’ Cántarell, Carretera de Cardona, 7 —

ESPARRAGUERA, Motos Ozvl, Carretera General — MATARO, Lambretta Maresma, Carretera Real, 290 — MO-LINS DE REY, Moto Llobregat, Avda. General Mola, It) SASADELL,AntonloOllver. Avda. José Antonio, 21 y

. . Josó Romeu, Rda. Poniente, 33 — SITOES, Comercial Pérez, Parelladas, 46 — TARRASA, José Ullés, San Leopoldo, 31 — VICH, Vda. de J, Rovira, Rambla Paseo, 42 — YILLAFRANCA DEL PANADES, 5. S. Rosendo Montaner.Tarragona, 80 —. VILLANUEVA Y GELTRLJ, Trinidad Pujante, Rambla Ventosa, 29.DELEGACIONES REGIONALES EN TARRAGONA: 5. E. A., Rambla Generalísimo. 2 — LERII)A: Blas Royo,’

. . Blondel, 15 — GERONA : Enrique Codina Ball-bosera, Avda. Jaime 1, 62.SERVICIOS LAMBRETTA POR TODAS PARTES

1 TRAPJV!A OP,/ $OCIDAD »4ÓNIM*

ISv.IsÓSeTvcios esreciales al fúbo1

Con motivo del partido que se celebraré. el miércoles, diapor la noche en el Estadio dei Club de Futbol Barcelona. se 10tensiÍzcaráz) los servicios ordinarios que terminan en la zona deiEstadio. y ademas, se organizaran los siguientes estraordlflarlOia partir de las l8’30 horas:TRANVIAS:

1. — Origen en Finsa de Cataluña, sgulendo el Itunerario Pmcalle Aribau y Carretera de Sarria hasta Avenida GeneraliSiol..— Plaza Pto Xli

II. — Origen en Brecha San Pablo, szgoindo el itinerarIo O.Marqués del Duero — calle de Sans hasta Collblanch.‘fROLEBUSES ‘

Origen en Plaza tlrquinaona, siguiendo el itinetanto por R000ian Pedro — Paseo San Juan — Avenida Generalísimo — Trayesera de Las Corta hasta Avenida Carlos III.AUTOBUSES : ‘

Origen en Paseo San Juan ( Mosén Cinto 1 . siguiendo el Binecario P0r Avenida Generalisimo hasta Plaza Pio XII.

A la salida a partir de las 22’15 horas, se prestarán los servit,ios anteriores por los mismos recorridos. en sentido inversotanto los ot’dinanios como los cxtraordinaios e

Barcelona, ‘7 de— diciembre de 1955LA OtRECCION