Download - 44.EcONOMÍA - CheckJC2015 y el segundo de 2016,según el Instituto Galego de Estatística (lGE),elincremento de las bajas por incapacidad tempo ralhasidoveinteveces mayorque larecuperación

Transcript
Page 1: 44.EcONOMÍA - CheckJC2015 y el segundo de 2016,según el Instituto Galego de Estatística (lGE),elincremento de las bajas por incapacidad tempo ralhasidoveinteveces mayorque larecuperación

Las mayores firmas delladrillo suman obras enel exterior de Españapor 84.420 millones

Las seis grandes constructo­ras cotizadas tenían contratosde obras internacionales pen­dientes de ejecutar por valor de84.420millones de euros al cie­rre de la primera mitad del año,un 2%más que a la conclusiónde 2015.Los proyectos interna­cionales copan así el 83%de lacartera total de trabajos de cons­trucción que suman de ACS,Ac­ciona, Ferrovial, FCC, Sacyr yOHL.Aestas firmas hay que su­mar los 1.130millones de la car­tera internacional de la empre­sa pontevedresa San José, casiun 20%más que hace un año.

El consenso de expertosavanza un mal 2017 enla economía española

Analistas privados y organis­mos internacionales están ac­tualizando sus previsiones paraEspaña,según las cuales el avan­ce de la economía está siendoen 2016 mayor al inicialmentecalculado, mientras que para2017 auguran una mayor desa­celeración tras el inesperadoBrexit.Aún así, España seguirásiendo el país que más creceráen 2017 entre las principaleseconomías europeas. La mayo­ría de los servicios de estudiosprevé un nivel de crecimientode entre un 2,3 y un 2,5%parael año que viene.

una tienda", explica Cebreiros. Porotro lado, los empleados podrán te­ner contabilizadas de una formamás eficaz las horas extra realiza­das a final de mes.

Simón Espinosa

Incidencia por cadacien empleados

protegidos

Según la empresa de trabajo tem­poral Adecco el coste total del ab­sentismo por incapacidades tem­porales en 2015 en toda España seelevó a más de 61.300 millones deeuros, un 10,II % más respecto alaño anterior, tanto por el desem­bolso de prestaciones como porlos bienes y servicios que se deja­ron de producir.

Por otro lado, los asalariadosrealizan en España cada semanaun total de 3.350.500horas extraor­dinarias no remuneradas por susempresas, según datos del InstitutoNacional de Estadística (lNE) re­cogidos por Servimedia. Esta cifrasupone que los empresarios se es­tán ahorrando cada semana el pa­go de casi 84.000 empleos a tiem­po completo (40 horas semanales)que cubren con estas horas ex­traordinarias sin remunerar.

2015 2016*(61,6) (56,12)

sí,la incidencia de las bajas en Ga­licia por cada cien cotizan tes esbaja en comparación con Navarra(4,5), Cataluña (3,5), País Vasco(3,2) o Cantabria y Canarias (2,4).

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(59,8) (53,7) (49,5) (52,9) (59) (53,1) (58,5)

NO medio debajas iniciadas

al mes(Duraciónen días)

coste del absentismo

tegidos -no se incluye a los autó­nomos,sin derecho a la prestaciónpor incapacidad-,casi dos estuvie­ron de baja en Galicia al mes has­ta mayo, frente a los 1,5de 2015 pe­ro al mismo nivel de 20 II.AI calorde los años de bonanza económi­ca, la prevalencia de bajas llegó a

alcanzar los 2,7trabajadores almes por incapa­cidad temporalen la comuni­dad en 2006, elmáximo en elregistro estadís­tico de la Segu-ridad Social. Eso

Entre 2006 y 2007 las bajas tem­porales se duplicaron en Galicia,desde una media de 10.900al meshasta superar las 23.000.Pero la ta­sa de paro tocaba suelo con un-ahora- ambicionado 7,5%,yla deocupación estaba por encima del50%,con lo que el abstentismo erauna preocupación en letargo paraempresas y administración. La cri­sis llegó a continuación como unvendaval y las bajas se fueron re­duciendo entre un 5,2 (en 2009) yun 24% (2012) por miedo a perderel puesto de trabajo, con una tasade paro que acarició el 22%.Aho­ra, al abrigo de una recuperaciónen el mercado laboral y la econo­mía,el abstentismo ha vuelto a cre­cer de forma exponencial. Repun­taron un 21,2% hasta mayo, con14.188 incidencias almes en la comunidad, yse aproxima a los nivelesde 2011. Entonces el18,2% de la poblaciónactiva estaba en situa­ción de desempleo,exactamente la mismatasa que en el primer tri­mestre de este año. Elau­mento supera el de lamedia estatal, del 14%enel mismo periodo.

Teniendo en cuentaque el número de ocu­pados en Galicia repun­tó apenas un 0,15% en­tre el cuarto trimestre de2015 y el segundo de2016,según el InstitutoGalego de Estatística(lGE), el incremento de

las bajas por incapacidad tempo­ral ha sido veinte veces mayor quela recuperación del mercado labo­ral. Sí existe una vinculación esta­dística entre la mejora de las con­diciones económicas y la preva­lencia de las bajas, aunque haymás factores. Los expertos recono­cen que el ab-sentismo -la fal-ta de asistenciaal trabajo,justifi­cada o no- ca­yó por miedo aperder el em­pleo y no porcuestiones desalud, pero eldeterioro de sectores muy intensi­vos a nivel físico (industria o cons­trucción) también influyó en eldescenso.

Por cada cien trabajadores pro-

LARA GRAÑA • Vigo

Los expertos deAdecco elevan a61.300 millones el

Las bajas laborales repuntan veinte vecesmás que el empleo y rozan niveles de 2011Las prestaciones suben hasta las 14.188 al mes en Galicia, un 21 % más que la media de20 16 ~ Las empresas se ahorran 84.000 contratos con horas extras no pagadas en España

Con este sistema el empleadorademás recibe información al ins­tante al tratarse de una solución on­line."Por poner un ejemplo, un jefepodría ver incluso cuando se cerró

Mirian Silva, responsable de desarrollo de InfoJe, y EsperanzaFernández, socia fundadora. II FdV

mos lanzado, es el reconocimientofacial", indica.

Según Esperanza Fernández,so­cia fundadora,"las emociones po­sitivas son una parte fundamentalde un entorno de trabajo sano" ,deahí que se les ocurriera la idea deimplementar esta opción.

Cebreiros, por su parte, añadeque CheckJC permitirá dar muchainformación a la empresa, ya quelas ayudarán a cumplir la ley vigen­te, dado que se han endurecido lassanciones por no retribuir esas ho­ras extra."Cualquier sanción es mu­cho más cara que instalar el siste­ma", concluye.

El absentismo laboral en Espa­ña costó a las empresas 61.300 mi­llones en 2015 y,según datos de laEncuesta de Población Activa, ca­da semana se trabajan más de 3,5millones de horas extra que no sonretribuidas. En base a datos comoestos una empresa viguesa ha crea­do un sistema con el que ejercerun control horario más eficaz a tra­vés de una solución online que uti­liza el reconocimiento facial.Así,laempresa InfoJC, con su responsa­ble de desarrollo al frente, MirianSilva,ha creado Check.JC,que ade-

más introduce como novedad laopción de funcionar solo cuandola persona al otro lado del lectorfacial sonríe.

El sistema, que ha sido desarro­llado al 100%en Galicia,utiliza tec­nologías como códigos QR o tarje­tas RFID (de identificación por ra­diofrecuencia) además del recono­cimiento facial.Javier Cebreiros,so­cio de la empresa, explica que "loúnico necesario para poder tenereste sistema es tener un ordena­dor" .'1\hí se despliega un softwareautomático, que o bien se hace portarjeta,o bien en QR.Laque hemosintegrado, que fue a lo que nos he-

A. AMOEDO • Vigo

Una firma de Vigo crea un sistema de controlhorario a través del reconocimiento facialInfoJC apuesta por una solución 11on-line" que permite al empleadorreducir costes y al empleado controlar sus horas extras ~ Es 100% gallega

El mercado de trabajo gallego

FARO DEVIGOLUNES, 15 DE AGOSTO DE 2016

economiaséfarodeoigo.es44.EcONOMÍA