Download - 4to Eva Recursos

Transcript

RdlP 4to. Nombre: Apellido:Fecha: / /

Evaluacin de Geografa

Criterios de Evaluacin: Comprensin de la consigna Redaccin clara y coherente Respuestas en palabras del alumno y con relaciones establecidas Lectura comprensiva Anlisis de artculo Ortografa

1. Lea de forma comprensiva el siguiente fragmento del trabajo de investigacin La importancia de los Recursos Naturales renovables y no renovables para la Defensa Nacional de Gustavo Lahoud.

La cuestin de los recursos ictcolas y nuestra condicin de Estado ribereo Cuando hay que plantearse, desde la Defensa Nacional, cmo proteger, preservar y asegurar el control de nuestro vastsimo frente martimo, aparece, como probable escenario futuro, la cuestin de los recursos ictcolas en la regin del Atlntico Sur, cuyo control efectivo se ha visto seriamente erosionado en los ltimos veinte aos a partir de dos circunstancias sucesivas. En primer lugar, el trmino de las operaciones militares en ocasin del conflicto Malvinas con Gran Bretaa, implic -como una de las consecuencias no queridas pero limitantes de nuestra soberana efectiva-, la declaracin de zonas de exclusin unilaterales por parte del gobierno ingls, cuya finalidad era la de conceder licencias de pesca en un rea que sucesivamente sera extendida hasta las 200 millas marinas. En segundo lugar, durante los 90, la Argentina firm una serie de acuerdos pesqueros con la Unin Europea que, a la luz del tipo de explotacin que posibilit, signific la devastacin de los caladeros de especies tales como la merluza hubbsi o el calamar.Obviamente, el Atlntico Sur es un rea vital para el pas, ya que, como manifiesta el General Bonifacino, (...) de l depende en gran parte su seguridad, su inters comercial y su proyeccin futura, inclusive hacia la Antrtida. Es una de nuestras mayores fuentes de recursos naturales. De hecho, estamos hablando de un frente martimo de 4725 kilmetros de extensin, que (...) proyecta una plataforma continental que va aumentando con la latitud y que es mxima al unirse con la plataforma de Malvinas; de esta forma la Argentina posee una de las plataformas continentales ms extensas del mundo, con una enorme riqueza ictcola y mineral, en particular petrolfera y gasfera.Junto a las preocupaciones marcadas en relacin a nuestra capacidad de control efectivo de la regin, la falta de proyectos nacionales de recuperacin de los litorales martimos como una autntica poltica de Defensa nacional y la carencia de tecnologa indispensable para la realizacin de tareas de prospeccin geolgica pendientes para la delimitacin definitiva del mar territorial argentino, son factores que estn coadyuvando a deteriorar la situacin geoestratgica de la regin y la disponibilidad futura del recurso.

Fuente: http://www.salvador.edu.ar/csoc/idicso/docs/arep004.pdf

2. Elija una de las dos opciones de cada punto, marcndola con una cruz y relacione con el texto

Naturaleza Salvaje

Sociedad Poblacin

Recurso Ambiente

Explotacin Exploracin

Escala Tiempo

Renovabilidad - Renovacin Impacto

Manejo Apropiacin Local Global

Construccin Ruptura

Riesgo Incertidumbre Conocimiento Tecnologa