Download - .69. - Revista de la Universidad de México · to (UNAM) YLafontana (Universidad Aut& noma Metropolitana). JavierEspaña (Chetumal,QuintanaRoo, 1960). Poeta. En 1988 obtuvo el premio

Transcript
Page 1: .69. - Revista de la Universidad de México · to (UNAM) YLafontana (Universidad Aut& noma Metropolitana). JavierEspaña (Chetumal,QuintanaRoo, 1960). Poeta. En 1988 obtuvo el premio

L A B

Ricardo Anguía. Colaboró en los núme­ros 506-507, 510, 512-513, 514, 531,539,550 y Extraordinario II de 1998.

Cuauhtémoc Arista. Véase e! número570-571.

René Avüés Fabila. Colaboraciones suyasaparecen en los números 544 y 557. Esprofesor e investigador en la UniversidadAutónoma Metropolitana-Xochimilco.

Juan Carlos Bautista (Tonalá, Chiapas,1964). Estudió la licenciatura en cien­cias de la comunicación en la UNAM. En1985 obtuvo el primer lugar en el con­curso de cuento Punto de Partida. Fuebecario del Fonca en 1993-1994 y 1994­1995. Es autor de los poemario Lenguasenerecci6n (Cuadernos de Malinalc ) yCantar del Marrakeeh (Fondo Editorial1ierraAdentro)ydellibrodecu nt Losniños venenosos (Verdehalago, en prensa).

CésarCansino. Colaboraciones uvas apa­recen en los números 509, 538, 540, 556,558,564-565 y573-574. Dirige la revistaMetapolítica desde 1997.

vemos, consanguíneos no sabernos. Gráficamonumental. Aguafuertes (Salón de la Plás­

tica Mexicana, 1997) yUna década de grá­fica de Angélica Carrasco (UniversidadAutónoma de Mexicali, Baja California,

1997).

Aarón Cruz. Véanse los números 550 yExtraordinario 11 de 1998.

Roxana Elvridge-Thomas. En los núme­ros 512-513 y516-517 aparecen colabora­ciones suyas. En 1990 obtuvo el PremioNacional de PoesíaJoven Elías Nandino.Fue becaria del Fonca en 1997-1998. Esautora de los poemarios El segundo laberin­to (UNAM) YLa fontana (Universidad Aut&noma Metropolitana).

JavierEspaña (Chetumal, QuintanaRoo,1960). Poeta. En 1988 obtuvo el premioespecial de literatura Antonio Mediz Bolioporsu poemario Presenciade otra lluvia (Ins­tituto de Cultura de Yucatán). Además,es autorde Tras el biombo (Fondo EditorialTIerra Adentro), Siempre es tarde (LaTmtadel Alcatraz), Travesía de fuegos perseguidos(UNAM), Pronunciar de ofrendas (La TInta

de! Alcatraz), Tributo del viarulante (Insti­tuto Mexiquense de Cultura), Agonúzde lasmáscaras (Universidad de Quintana Roo)y Velamen sin custodia (UNAM).

Jorge Femández Granados (Ciudad deMéxico, 1965). Escritor y traductor. Fuebecario del Centro Mexicano de Escri­toresen 1988 ydel Fonca en 1992 y1997.Es autor del libro de cuentos El cartógrafo(CNCA) Yde los poemarios La música de lasesferas (Castillo), El arcángel ebrio (UNAM)

yResurreción (Aldus), con e! cual obtuvoel Premio Jaime Sabines en 1995.

Roberto GarcíaJurado. Véanse los núme­ros 538, 543, 552-553, 558 y 567-568.

León Guillermo Gutiérrez. En los nú­meros 559 y566 aparecen colaboracionessuyas. Recientemente publicó El 7UJCio.. .naZismo en la novela mexicana del siglo XXI

(Secretaríade CulturadelGobiernodeJa­lisco). Actualmente prepara su poemarioEvangelios de la tierra.

Rocío González. Véase el número Extra­ordinario 1de 1998.

Angélica Carrasco (Ciudadde México, 1967). Estudióla licenciatura en grabadoen la Escuela Nacional dePintura, Escultura y Graba­do La Esmeralda. Es miem­bro del Salón de la PlásticaMexicana, de la Sociedad deGrabadores de California, Es­tados Unidos, yde la Asocia­ción Internacional de Ar­tistas Plásticos (Unesco). Fuebecaria del Fonca en 1995y1998. Su obra ha sido pre­sentada en Cuba, EstadosUnidos, Canadá, España yMéxico. Susexposiciones in­dividuales sonDiálogos de ela-roaoscuro (INBA, 1992), Caras Angélica Carrasco

.69.

Luis IgnacioHelguera (Ciu­dad de México, 1962). li­cenciado en filosofía por laUNAM, donde obtuvo la Me­dalla Gabino Barreda y, porsu tesis de licenciatura, elPremioNormanSverdlinen1987. Fue becario del Insti­tuto de Investigaciones fi­losóficas de nuestra casa deestudios (1983-1986) ydelFonca (1991-1992 y 1996­1997).Fuemiembrodelcon­sejodecolaboraciónde la re­vista Vuelta; actualmente esjefede redacciónde la revis­ta Pauta. Entre otrOS libros,ha publicado los poemariosTraspatios (K:E), Minotau-

Page 2: .69. - Revista de la Universidad de México · to (UNAM) YLafontana (Universidad Aut& noma Metropolitana). JavierEspaña (Chetumal,QuintanaRoo, 1960). Poeta. En 1988 obtuvo el premio

ro (Universidad Autónoma Metropo·litana) y Murciélago al mediodía (Edi.torial Vuelta), y en el género de cuento,Gracias a}ohannes (Cidcli.CNCA) y Elcarade niñoYotros cuentos (Ediciones SinNombre).

Claudia Hemández de Valle Arizpe. Ca­laboró en el número Extraordinario II de1998.

Carlos Jaurena. Véanse los números550 y Extraordinario II de 1998. Ac·tualmente es becario del Fonca. Es mivida (Salón de la Plástica Mexicana,1998) es su exposición individual másreciente.

José)uárez (Acapulco, Guerrero, 1939).Realizó estudios de pintura en la EscuelaNacional de Pintura y Escultura La &­meraldayen la Escuela Nacional Prácti·ca de Altos Estudios de París, Francia. Esfundador del museo DoloresOlmedo, delcual fue director general hasta 1996. Suobraha sido presentadaen Italia, Francia,Alemania, España, Suiza,Japón, EstadosUnidos yMéxico. Entre sus exposicionesindividuales destacan Lo l'art (Museo deArte Moderno, México, 1983), dedicadaa DoloresOlmedo, y las presentadasen elMuseo de Monterrey (México, 1984), enel MuseoMexicano (San Francisco, EUA,1987) yen la Plaza de la Raza (Los Ánge.les, EUA, 1987).

Frida Kablo (Ciudad de México, 1907­1954). Inició sus estudios en la EscuelaNacional Preparatoria en 1922. Tomóclases de grabadocon el ilustrador publi.citario Fernando Fernández y comenzóa pintar en su periodo de convalecenciatras un accidente de tránsito donde sefracturó la pelvis y la columna vertebralen 1925. Impanió cátedra en la EscuelaNacional de Pintura y Escultura La Es·meralda. En 1946 recibió el Premio Na­cional de Artes y Ciencias otorgado porel Ministerio de Educación. Su primeraexposición individual se presentóen abrilde 1953 en la Galería de Arte Contem­poráneode LolaÁlvarez Bravo. En 1958se inauguró el Museo Frida Kahlo. En1984 su obra fue declarada monumento

U NIVERSIDAD DE MÉxICO

Felipe Morales

artístico por decreto presidencial; desdeentonces forma parte del patrimonio arotístico de la Nación.

Juan M. Lope Blanch. Ha colaboradoen los números 522, 530y 546-547. Unaprimera versióndel texto que publicamosfue leída el 27 de agosto de 1998 en laUniversidad de La Laguna, Islas Cana·rias, España.

AnaBelénLópez. Véase el número Extra·ordinario II de 1998.

Ernesto Lumbreras. Colaboró en el nú'mero 573-574. El fragmento que publi.camos pertenece a El cielo, libro inédito.

Leovigildo Martínez. Véase el número570-571.

Esther Martínez Luna. Colaboracionessuyas aparecen en los números 559 y564­565. Escribió un capítulopara el libro De laperfecta expresión (FFyL'UNAM)

Felipe Morales. Ha colaborado en los nú'meros 528-529 y 550.

Jaime Moreno Vtllarreal. Véase el nú­mero 558. Próximamente publicará elrelato Una cantiga de amigo (Libros delBosque).

Felipe Po ada . Véan lo números 550y Extra rdinari II de 1998.

Laura Quintanilla. laboró en los nú-meros 556 y Extra rdinari II de 1998.

DanRussek (Ttberias, 1rael, 1963). Mexi­cano por nacimiento. Licenciado en fi­losofía y literatura comparada por la UNAM.

Actualmente realiza estudios de doctoradoen literatura comparada en la Universi·dad de Chicago, con apoyo del ConacytEs autor del poemario T077l1lSo1 (El Tucán

de Virginia).

Guillermo Samperio. Calaboracionessu'vas aparecen en los números 560-561,

562 y572.

Alfonso Soriano (Miahuatlán, Oaxaca,1952). Realizó estudios de pintura en laEscuela Nacional de Pintura y EsculturaLa Esmeralda. Sus exposiciones indivi'duales más recientes se presentaron en laGalería José María Velasco yen La Cava­chade la Quimera, ambas en 1997.

Felipe Torres Torres. Véase el número

558.

Germán Venegas. Ha colaborado en l~

números Extraordinario de 1993, 539,550 y Extraordinario II de 1998.

e