Download - 7Á DIESTRO Y SINIESTRO SAN JUAN licitaciones-chroniclingamerica.loc.gov/lccn/sn90070270/1903-10-21/ed-1/seq-4.pdf · caldía, falseando el telegrama en ... Pasajes de ida y vuelta:

Transcript

mmsa Jet)

Gctubro 21 do 1?Ó3.liA DEMOCRACIA

SAN JUAN7Á DIESTRO Yi ' . .

SINIESTROi i i i i - 4 rf

7

5

4

iV!

ii

"''

y.

i

i

f I

I i

i

j í

í

i g I

1 Ií !

11

5 1

i

licitaciones- -

PONCESr. Director de La Democracia.Sr T? abaios firmados, felicitan

á usted con todo el entusiasmo de su3 al

mas, por sus valientes artículos puou-- ,cados últimamente en La Democracia. 1

Adelante compatriota! 1

Cuente usted con el afecto üe suscorreligionarios

Salvador Estoll, Francisco JavierEstolt (hijo). .. I

VA n u suscribo no nuede menosquofelicitar con toda la efusión de m alma

i rJífrnri triunvirato aua en lascolumnasde la gallarda Democracia, sostienen labandera de la Patria enarooiaaa a ioscuatro vientos para fustigar sin piedadá los eternos conculcadores de nuestrosderechos y libertades, á I03 que por unmendrugo de pan han vendido á la Pa-

tria irredenta, sin que el rubor do la vergüenza enrojezca sus mejillas, porquesus adormecidas conciencias, la únicavoz que atienden es la del Dios éxito para medrar aunque para ello haya quesacrificar lo mas sagrado que hay parael hombre digno y honrado. Cuandolos déspotas do percalina rugen airado?,los hombres que tienen conciencia de susdeberes so colocan en su puesto, espe-rando los acontecimientos que dentro dela ley natural han de desarrollarse.

También hacemos extensiva esta fe-

licitación al gallardo y viril escritor José G. del Valle. Mientras haya puer-torriqueños que así escriban, la- - Patriapuede salvarse del abismo á. que la hanconducido los mercaderes de baja estofaque por desgracia abundan en nuestropobre y desdichado país.

Juan Martí n Cintrón.Playa de Ponce, 17 Octubre 1903.

NAGUáBOSr. don José Muñoz'Rivera.

Distinguido compatriota: Habiendoleído en su viril periódico, ediciones del5 y 6 del corriente mes, los valientes ar-tículos Frente la ola y Líneas azu-

les, hemos sentido en el fondo de nues-tros corazones inmensa satisfacción, alver al digno puertorriqueño que luchapor salvar el oscuro porvenir que se vis-lumbra para nuestra desventurada Bó-

rinquen, así como también pedimos alTodopoderoso para que le dé vida y. salud a tan digno compatriota.

Juan D. Cruz, Rafael Cruz, CarlosCruz, Ramón E. Cruz, Luis Meléndez,Francisco Maldonado, Juan Couvertier,Francisco Catarineu, Ignacio M Dávi- -la, Juan Pérez, Francisco Cordero, José A. Cruz, Manuel Paul, Luciano Rios,Ramón Ramírez, Arturo Rivero, MiguelGarcía, Luis Castro, Angel Diaz, PabloMaldonado, Miguel Ramos, Juan Ra-mos, José Fuentes, Rufo Noya, JuanMeléndez, José D. MeJendez, AntonioCorcino, Ramón. R. González, AntonioRíos, Esteban Hernández, Rosendo Ríos,Antonio Rotger, Manuel Correa, Práxedes Rodríguez, Marcelino Borges, Ernesto Rodríguez, José Casanova, Román Meléndez, Román Ramos, Luis Mendoza, Ijelipe lejeiro, Jacobo, Colón, A.Avilés, Luis Díaz, Manuel-Ríos- , Francisco Alvarez, Manuel Alvarez, MatíasMedina, Luis Caballer, Domingo Milian, Esteban Pujáis, Ramón Alzan,'-J- o

sé Márquez, Guillermo Padilla, ManuelBonay !'-- ' ,

Naguabo, Octubre 16 de 1903.

GURAB0;Sr. don José Mufíoz Rirera

Nuestro más estimado compatriotaNosotros, buenos puertorriqueños,

enviamos á usted con el entusiasmo donuestro corazón, la más calurosa felicitación por sus valientes artículos Líneas azules, Frente á la ola, La di-misión y El .patriotismo insertos ensu viril periódico, en los que rebosa suinmenso amor á la patria.

Adelanto en la protesta ruda, en lalucha tenaz, , adalid puertorriqueño ycuente siempre con el afecto do sus co-rreligionarios que le estiman.

Casiano Diaz, José Morales, Seve-rían- o

D. Vázquez, S. Morales, Norber-t- o

Dávila, Juan Vázquez, Pedro Ca-rrió- o,

Zenón Vázquez, Deogracias Mar-can- o,

Joaquín Sánchez, José Maria Ro-dríguez, Santiago -- Morales, José de G.Rivera Morales, Santiago Vázquez Ce-lestino Giménez, José María Colmena-r- e,

Bartolo Alejandro.AIBONITO,

Sr. Director de La Democracia.Vuestro brillante artículo El Pa-

triotismo inserto en La Democr4ciadel 19 del corriente me llena de entu-siasmo.

El es un foco de luz que ilumina lasenda que conduce á la regeneraciónEl es la idea lloara & nnsnfrna .

esvanecer la duda y confortar - corazones.

Así se escriba bnAn rf írf f a jlantebuen hijo de Puerto Rtco, quevuestra será la victoria cuando los q. enganidos viven, adviertan fttia7laerA.-- '

que Ies guian por sendero á que el enga- -VUUU U JVI.

Bórinquen al darfce 1 Uno y el abrazo de agradecimiento te di-rá: patriota tu r8rasta onr,;ii- - . jconcordia entro tus herrnunoj , , f-uu- o, uiaiiiiuuiftaos por las luch&jihiciste llegar á un común acuerdo paraque trabajando porni bien, que es el dotoaos. DUdier&n vfínY.. r,., t x

mm vj ou3 jiulos; nolas espinas ouBf minno Bf.ff.,nieron á regar, ino las siempre vi-vas nue han de serVír n i- - íhIu.;j:'otros tantos que bmo tu lucharon sin

v T y vwi y ñor el bien,ielicita á tistf,! euiñosamente suatto. amigo,Modesto Outiz.

POR TELEGRAFO

Octubre 21

Cuestión Alaska

Los americanos cariaron el asunto de los límites de Alaska por mayoría de votos.

Negáronse áfirmarLos representantes canadienses

negáronse á firmar.

Dos islas

Los americanos recibirán dosislas á la entrada del canal Por--

tland.

Congreso

El Presidente de los EstadosUnidos ha disnuesto eme se reúnael Congreso para sesión extraordinaria, el día 9 de JNoviembre.

ReciprocidadEn esta sesión lia de tratarse el

asunto de la reciprocidad cubana.

Arrestado

En Mayagaez ha sido arrestadodon Ramón Irizarry, por haberquerido tomar posesión de la A leal --

caldía, falseando el telegrama enviado allí por el (iobernador.

Declaración juradaEl Secretario del Ayuntamiento

ha prestado declaración jurada so- -

estos hechos.

Lorenzo Ginorio: Este aprovechadoalumno de la Escuela Industrial, ha sidonombrado Clerk y Superiter del Inspector de Escuelas de San Juan, debiendocontinuar como alumno de la Industrial,hasta concluir la carrera, asistiendo enlas horas de la mañana y de, la noche ytrabajando en las oficinas en las horasde lalarde.

Asociación de Ingenieros: Muy enbreve tendrá lugaj? en San Juan unmeetmg de ingenieros. El objeto es fundar las bases de una sociedad de mgenieros residentes en la Isla.

n ballenato: En la bahía de SanJuan se vió un ballenato. Aseguran quelo era por los chorros der agua, que amanera de surtidor despedía de su cabeza

Est4 bien.A Mr. íjunt se le conoce también

por los chorros de prosperidad que dispara por la boca.

Y váyase lo uno por lo otro.LA BAYAMONESA: Gran fama

de confecciones, camisería con génerossuperiores y buenos cortadores se haestablecido en La Bayamonesa de R.Fabián & Ca, San Juan, Puerto Rico.

APETOL: Despierta el apetito, vi-

goriza, tonifica y fortifica. Aperitivo,estomacal, fortificante, afrodisiaco.; Enla Farmacia Martínez, Humacao

Emulsión: La insuficiencia de losactos nutritivos es la causa principalde muchas enfermedades. Las cualidades raconslituy entes de la Emulsión deScott, obedecen á la facilidad con quee3 asimilada por el organismo.

Dr. don Manuel Muñiz, Médico-Cirujan- o

de la Universidad de.MadridCertifica: Que hace diez seis años

vengo prescribiendo la Emulsión deSco.t. de aceite de hígado de bacalaocon hifiofosfitos do cal y de sosa, conmuy buenos resultados .particularmenteen la tisis pulmonar, anemia, raquitismo en los niños, y como reconstituyenteen las convalecencias y caso3 do debilidad general.

Y para que así consto, expido ,1apresente en Añasco a 10 de Julio, 1894.

Dr. Manuel R Muniz

Resfriados, y Tos. Lospadecen da Mal de

arganta. RonqueraTos, Resfriados, etc.deben tomar las Past-illas Bronquiales, deBrown, es remedio sím-ele v eficáz. No contienencada perjudicial. Pueden !

A i' fP

TALLER de construcción de carrosy arados franc3ses, marca Dorabasle. DeErnest Qirod. Guayama, (P. R.) d.

L BORINQUEN. De Targas y 0.No olvidar que esta casa es la que masbarato vende .y que constantemente introduce nuovüs mercancías y artículosde aJta noTAdad. Viata naco fé.

ALEJANDRO BOZZO: Agente-Co- -misionfpta. Corredor de Aduana. Rapresentación. San Juan, Puerto Rico.HOl 71. 5 V-- U. tíOX 447.

NUESTRAS ' INDÜSTR JAS. Recomendamos al público las excelentes bo .

bidas gaseosas quo preparan las fabricasPequeña Antilla y Polo .Norte, Te

tuan 26, San Juan, én las mejores con'(diciones de higiene y economía.

Limonada, frambruesa, cñina. etc..en barriles para toda la isla.

fc.n Cagua. Aguayo Hermanos.

MAS . DE SESENTA . ANOS.I?E?rRTIO AjmGÜO T PROBADO.EL Jf Uíinfi DX Ll SB1. WIXSLOW.rio pi-

- VILT.OXRS DB fmr. tm ho. n I1'KTAOZjO Di ÉXITO COKPLfl'O. TRAN-QUILIZA & U C!U A TURA, ABLAUPA LAS ES CIA 8, ALIVIATOIXJ3 LOS DOUHXS. CURA IL CÓUCO TESTOSO, y tnntr remedio (r U DIASUS A. I4 re& iM SOXICAd '

Al miar.cl entero. Prid.L jxmxz ciLstixrs ds ti sai. wnrsLOTf.

YaPores correos americano!

SALIDAS PARA líSW YORK

San Juan De PonceMediodía 1 tarde Vapores

Otbre 21 PhiladelphiaOctbre 28 Maracaibo jNbre 4 Caracas '

Nbre 11 ZuliaNbre i8 hiladelphU

Nbre 25 MaracaiboDbre 2 Caracas

Dbre 9 ZnliaDbre ló philadelphiaDbre 23 MaracaiboDbre 30 Caracas

Enero 6 ZuliaEnero 13

De San Juan3 tarde Vapores

Otbre 22 CaracasNbre 5. PhiladelpUaNbre 1 CaracasDbre á PhiladelphiaDbre 17? CaracasUbre 31 Philadelphiay f

Precios de flysaie en o'0 americano.Primera Segunda"

Ponce á NeV York .... $55 35San Jnan á New-Yor- k 50 30 i

San Juan á Curacao ,,20 15San Juan á La Guayra ,,20 15

1

San Juan á Pto -- cabello ,,25 ,,15Pasajes de ida y vuelta: 10 p. de

rebaja.Niños menores de diez años mitad de

precios.. Los vapores de esta línea son rec-omendables por sus comodidades esp-eciales: para pasajeros, empleando dePto-Ric- o á New-Yor- k alrededor de 5días.

Bsulton, BÍís & Dallett, 135 Piont St Kew-Xc- ri

Ea Pcnoa, MOFLALES y 0Ea flaa JüAn, VILLAR y

BAS y Ca. a

Comisionistas 5Agentes de Aduanas

Representantes de importantescasas de Europa y EE. Uu.

Compra y venta de frutos del

país.Administradores de fincas ur-

banas.P. O. Box 751 San Juan, P. R.

V

Doctor Emilio Cüevremont

Oirujano-Dent's- ta fSan Francisco, núm. 89 S

FEENTE A LA CAPILLA1

JULIAN, JOSEpE AHED0

Corredor de comercio

Luna 108. --San Juan P. E.

Compra-vent- a de fincas urbanasyv rústicas. acciones de Bancos, có1

dulas hipotecarias; préstamos, tran8acciones mercantiles y gestionesjudiciales y administrativas de to--

das clases.

IGUEL SAVINO

SASTRERIA ITALIANA

SÍW Fkancisco 55-S- an Jüan, P. S.

Acabamos de recibir gran surtid?

de mercancías inglesas 7 francesstodas de gran , fantasía.

Traies á orocios módicos.Garantías en la perfección de lo?

mm n

Lorenzojimenez García

Abogado y notarioEierce en-tod- a la Isla.

1 Qaena.8. " Puerto .Bico.

C3o ooatxi.jpx'n.3E3L; Stílo de Telégrafo y riscales d toJCaclnyendo mIIos e Ucorei y Ubecos). íP8lo xaejorei precio. Pago A melt do correo--

JA. VJ. CASTELLANOS,3 Virginia Ays iirwy Cy &

LEONCIO BARRÍA

1 ' . -t

Cirujano Dentísttf

; Ofrece sus servicios al pu&kcon los últimos adelantos cont

nientes al ramo. Calle deBel vis, Caguas. i

GALERU FOTOGRAFICA de J

ael Colarado. Con los úlümos am Rádel arte.. San José 12. San Juan r.

Apartado 184. - Teléfono 2

Y la antigua, ía inmunda sentina,continúa en pié. v

Y en ella han sido encerrados recien-temente once niños, do once, doce, quin-ce, diecisiete y dieciocho años de edad,para cumplir condena de dos á cuatromeses. .r:!'" ",

Todos ellos carecen de instrucción yson de temperamento enfermizo.

Aquí hemos de fijar los do3 peligrosquo se derivan para eso3 infelices.

Primero, en lo que atañe al ordenfísico: su constitución débi no podrá re-sistir el influjo maléfico de' los miasmasque han de respirar allí; quizás sucumban antes de extinguir la condena ó ad-

quieran dolencias crónicas que les haganarrastrar una vida tan misera como do- -

lorosa ó inútil. WSegundo, en lo que respecta al or

den moral; su carácter viciado, precozmente avieso ó malévolo, acabará de malearse y do corromperse en. aquel ambiente, en contacto diario, y quizás ínti--timo. con delincuentes y criminales empedernidos, maestros en toda clase devicios y truhanerías.

Diez de esos mozalbetes sufren condena por hurto; el otro por seducción.Allí, en la cárcel, encontraran escuelaapropiada para perfeccionar su3 instintosy seguir, con aprovechamiento, sus estudios, hasta hallarse apto3 para ingresaren la Universidad del Presidio, de dondesaldrán con el título de licenciados .

de idem.; Debiera existir una casa de correc-

ción especial para los delincuentes menores de edad, donde se les obligue áaprender unoficio, y a leer y a escribir,durante el tiempo de reclusión á que fueren condenados.

Es inhumano encerrarlos en localesinfectos, juntos con lo más corrompidoy bajo de la hez y de la escoria social.

Urge, pues, atender á esos dos extremos principalísimos: á que haya higieneen los establecimientos de esa índole, y áprocurar la regeneración de los que enellos ingresen, por medio del trabajo, dela enseñanza y do una saludable disciplina moral, á fin de que aprendan á serhombres dignos y ciudadanos útiles á lasociedad y á sí mismos. '

Para ello precísaso reformar nuestro sistema penitenciario.

queños aquí residentes alcanza á 400 yel de socios á 200.

Se obsequió á los visitantes con unejemplar de los Estatutos y,: el Reglamento y, después, so brindó.ppr PuertoRico y por el feliz éxito de la expedición. ;

Salieron gratamente impresionados,abrigando el propósito de.establecer unasociedad parecida en el punto á que sedirigen.

Orgullosos estaremos lós puertorri- -

queñoé'dQ. Puerto Plata si so secundannuestra, iniqiaiiva.

Una reunólnEn la noche del sábado se, llevó i

efecto una reunión, que entraña gran interés para e,sta república, y para lospuertorriqueños, v :P .

Asistió á dicho, acto, previa invita-ción especial, el Presidente de nuestroCentro, señor Rodríguez Arresón,

Tuvo aquel por objeto exponer alseñor Gobernador de este Distrito señorMorales, aiito la Junta de Fomento, laconveniencia de traer á esta repúblicainmigrantes de . Puerto Rico en formaigual ó parecida á las expediciones or-

ganizadas para México.Todo3 los presentes se mostraron

conformes y procedióse á la designacióndet vanas comisiones encargadas de ad-

quirir datos ó .informes.Siendo esta república esencialmente

agrícola, hacen falta brazos y capitalquo explote las innumerables riquezasque encierra este suelo.

Inmensas son las tierras sin cultivoque nueden sor laboradas.

Ya lo saben todos aquellos que constantemente nos escriben preguntándonos si aquí sena fácil conseguir colocaciones. Aquí lo que hace falta son agri-cultores.

. Dentro de poco daremos á conocerlas ventajas que concede el Gobierno.

F. C.

Puerto Plata, Octubre 14.

iíoticiüS mmlñInspector: Se ha hecho caro del

distrito escolar de Ponce, el Inspectorde Instrucción pública de San Germán.Mr. R. R. Lut?.

Escuelas: Por el Departamento doInstrucción se le ha concedido - a ñascouna escuela graduada y una rural, adíc-cionale- s

asunto Chapín: El Sub comí i uado del Departamento de Instrucción, MrLord, h i escrito al superintendente delas escuelas de Utuado, para que infor-me al Departamento, acerca del asuntodel niño Hernán Diego y Caballero, ob-

jeto do malos tratos duraate la clase porChapín profesor.de una escuela en dicho distrito

Policía: Se ha reunido la Comisiónde la Policía Insular, nombrando los E0

guardias que han do custodiar a los pre-sos que han de trabajar en la carreterade Humacao a Yabucoa. -

Servicio Civil: Eq el salón de laCímara de Delegados han dado princi-pio los exámenes para el servicio Civil.

Inoreso: Sa ha dispuesto que jngrese en el ManicoTni, el alienado Joséaereaai de Lares.

He aquí el prurito de que han yem-hiuMAnr-in

cralá. desde nüe invadieronla isla, nuestro3 flaraantes dominadores:

Mucho saneamiento, mucna ni- -

gicne. Smembargo ni esta ni o sanea- -

miento se traslucen por parte alguua,ñi aunen el mismo San Juan donde resi-

de IV Junta Superior de Sanidad, y don-d- é

las' bocas de algunas alcantarillas exhalan' vahos metíficos, capaces de asf-ixiar los transeúntes, y donde hay za-

guanes y patios que semejan verdaderosfocos do infección. --

' Mucho lujo de órdenes y disposicio-nes que no se cumplen, tales como lasque prohiben escupir en el suelo, y noandar en camiseta por la via pública nidespachar comestibles en igual guisa, ócomo las que obligar á conserva el cer-ti0ca- do

de vacunación para mostrarlocuando o exija la 'policía en teatros,paseos, carros eléctricos, &.

En; puntos do mayor importancia ytrascendencia, la Junta de Sanidad per-manece inactiva.

Ahí está la cárcel de Ponce, que esuna verdadera pocilga, falta de luz, doventilación, húmeda, infecta, apestosa,

hli. donde vacen hacinados los presos, en peores, condiciones que una piaraAn nprdns- -

Confúndense allí los alientos, lastranspiraciones y los detritus.

Ta nfiatilencia esinsoDortable. elsólo aspecto de aquellas bartolinas produce

Áfíos hace, desde las columnas deeste periódico, escribimos un articulo titulado La ignominia de Ponce en que,t.Astíorna Aes insuu. hacíamos una descrmción detallada de aquel encierro infernal,que visitamos á la hora de la requisa,

lío hemos de repetir lo que entonrnn diirimos.

Tns de aauella énoca no sepreocupaban tanto del saneamiento y dela higiene como los gobiernos actuales.

" A pesar de ello, se dispuso la cons-

trucción de una nueva cárcel, en el barriofío flanaq.

; El general Marín, acompañado de suesposa y de su. hija Punta, fué exproteen !.' r.indad del Sur con el fin de colócar, la primera piedra; acto que revistiógran solemnidad y mucho entusiasmo.

' V trannurrieron los añosY la nueva cárcel sigue en proyecto.

Se dice que en San Juan, un pobreindividuci, porno .haberse ' dejado vejarde la policía, al cual desarmó, fuó!,luegovíctima' efe t.rQS cuatro,qué lo átró'péllaron hasta el punto de te-

ner, que conducirlo al hospital muygrave.

Este rumor, de resultar cierto, esun descrédito, y hasta un deshonor parael Cuerpo de la Policía Insular, que noya como, policía, sino en su carácter dehombres jamás debieran abusar de estemodo.

Nos resistimos á creer que un Jefetan digno y pundonoroso como Mr. Ha-xni- ll

consienta tales cosas.

Desde Puerto-Plat- a

Correspondencia especia! para"La Democracia"

A MEJICOEl día seis de los corrientes, las 8

do la mañana fondeó en este puerto elvapor María Herrera, conduciendo ásu bordo gran número de emigrantespuertorriqueños pobres girones huma-nos arrancados po el éxodo á la patriainfeliz, en busca de tierra mas hospitalaria l .

El destino se cumplo; el derecho dela fuerza se impone; la absorción avanzarápidamente y el graznido do las águilasresuena, do modo fatídico, en la atmosfera impregnada de tristsza que circundaá la pobre antüla, en otro tiempo próspera . y., rica..

Nuestro país se despuebla: esto entristece; pero no hay que desesperar. Elnombre de Bórinquen no se aparta de lamemoria de sus hijos ausentes, que lerinden amorosísimo culto. A dond?quiera que Ies arrastre el-aza- r, llevanconsigo el recuerdo de la patria, y, lejosde ella, deben procurar siempre enaltecerla v honrarle, estrechando más y máslos vínculos que deben unir á los hijosdispersos de la región inolvidable y querida.

En el Centro PuertorriqueñoIios primeros compatriotas en de-

sembarcar formaban el grupo quo va ála cabeza a esta primera expedición do

emigrantes á Yucatán.Entre cllos.tuvimos el gusto de sa-

ludar al doctor Reguero Feliu, al señorRamírez Ronda, afeñor Colberg, al se-fl- or

Rodrigo y otro&suyos nombres norecordamos.

Un núcleo de compatriotas, de losque siempre acuden al muelle á la llega-

da de eso vapor, en espera do noticiasde Puerto Rico, recibió á dichos seno--

rCSActo seguido fueron invitados á

visitar la sociedad Centro do PuertoRiqueffo3, en cuyo3 salones pudieronapreciar los resultados satisfactorios ob-

tenidos en dos meses de existencia, quotiene dicha sociedad. v .

JB1 wtfstro .general rúo qe rtorn

rrtlpJlBH:"iw',',,""'','l

'1 '