Download - abastos (1)

Transcript

1. Corresponde a la demanda mxima que se presenta en una hora durante un ao completo nos referimos a: CAUDAL MAXIMO HORARIO

2. Se colocaran en cada punto alto de las lneas de conduccin, cuando la topografa no sea accidentada se colocaran cada 2.5 km como mximo, nos referimos a: VALVULA DE AIRE

3. Es una estructura que recibe los desages del sistema de alcantarillado, a fin de disipar energas y tener velocidades adecuadas para el inicio de los tratamientos: ESTRUCTURA DE RECEPCION

4. El consumo promedio de agua es el volumen de agua utilizada por una persona en un dia y se expresa por lo general en: Litros/HABITANTE x DIA

5. La poblacin crece de acuerdo a la ecuacin de una parbola y su clculo se efecta con un mnimo de tres datos censales, nos referimos al mtodo de: METODO DE LA ECUACION DE SEGUNDO GRADO

6. Mencione los tipos de lagunas de estabilizacin: AEROBIAS O MAD. FACULTATIVAS ANAEROBIAS

7. Idealmente el agua potable no debe contener ningn microorganismo considerado patgeno para asegurarse de que un abastecimiento de agua potable satisfaga esto, es importante examinar de manera regular, muestras para detectar indicadores de: ASPECTOS MICROBIOLOGICOS

8. Es una expresion numrica de la capacidad de una solucin para transportar una corriente elctrica. Sirve para evaluar la concentracin de minerales disueltos en las aguas nos referimos a: CONDUCTIVIDAD

9. Se considera al tramo comprendido desde el punto de salida del efluente de la planta de tratamiento, hasta el punto de descarga, nos referimos: EMISOR

10. Dentro de los consumos tpicos podemos encontrar las perdidas y desperdicios, mencione cuatro perdidas que se parte del consumo de agua:PERDIDAS OPERATIVOS LAS TUBERIAS (PVC,C,etc) CLANDESTINAJE DE AGUA

11. Por su dimencion transversal los pozos se clasifican en: ORDINARIO 1.5m d ENTUBADOS PROFUNDOS

12. Un sistema de saneamiento sanitario correcto deber tender hacia los siguientes objetivos: SU INCORPORACION AL MEDIO AMBIENTE INTEGRACION DEL SANEAMIENTO FIABILIDAD DE LAS REDES DE SANEAMIENTO

13. Factores que intervienen en la seleccin del periodo de diseo de las unidades componentes de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario: Vida til de las estructuras y equipos/Ampliaciones futuras/ Planeacion de las etapas de construccin del proyecto/ Cambios en el desarrollo social y econmico de la poblacin/ Comportamiento hidrulico de las obras cuando estas no estn funcionando con toda su capacidad.