Download - Actividad de El Médico a Palos (Género Dramático)

Transcript

Actividades:

PRIMERA PARTE: Lea el siguiente texto. Luego escribe la opcin correcta.

TEXTO 1: El mdico a palos, Moliere (fragmento)BARTOLO.- Vlgate Dios y qu durillo est este tronco! El hacha se mella toda, y l no se parte... (Corta lea de un rbol inmediato al foro; deja despus el hacha arrimada al tronco, se adelanta hacia el proscenio, sintase en un peasco, saca piedra y eslabn, enciende un cigarro y se pone a fumar.) Mucho trabajo es este!... Y como hoy aprieta el calor, me fatigo, y me rindo, y no puedo ms... Dejmoslo, y ser lo mejor, que ah se quedar para cuando vuelva. Ahora vendr bien un rato de descanso y un cigarrillo, que esta triste vida, otro la ha de heredar... All viene mi mujer. Qu traer de bueno?

MARTINA.- (Sale por el lado derecho del teatro.) Holgazn, qu haces ah sentado, fumando, sin trabajar? Sabes que tienes que acabar de partir esa lea y llevarla al lugar, y ya es cerca de medio da?BARTOLO.- Anda, que si no es hoy, ser maana.MARTINA.- Mira qu respuesta.BARTOLO.- Perdname, mujer. Estoy cansado y me sent un rato a fumar un cigarro.MARTINA.- Y que yo aguante a un marido tan poltrn y desidioso! Levntate y trabaja.BARTOLO.- Poco a poco, mujer, si acabo de sentarme.MARTINA.- Levntate.BARTOLO.- Ahora no quiero, dulce esposa.MARTINA.- Hombre sin vergenza, sin atender a sus obligaciones! Desdichada de m!BARTOLO.- Ay, qu trabajo es tener mujer! Bien dice Sneca, que la mujer es peor que un demonio.MARTINA.- Miren qu hombre tan hbil para traer autoridades de Sneca.BARTOLO.- Si soy hbil? A ver, bscame un leador que sepa lo que yo, ni que haya servido seis aos a un mdico latino, ni que haya estudiado el quis vel qui, qu, quod vel quid y ms adelante, como yo lo estudi.MARTINA.- Malaya la hora en que me cas contigo.BARTOLO.- Y maldito sea el pcaro escribano que anduvo en ello.MARTINA.- Haragn, borracho.BARTOLO.- Esposa, vamos poco a poco.MARTINA.- Yo te har cumplir con tu obligacin.BARTOLO.- Mira mujer, que me vas enfadando. (Se levanta desperezndose, encamnase hacia el foro, coge un palo del suelo y vuelve.)MARTINA.- Y qu cuidado se me da a m, insolente?BARTOLO.- Mira que te he de cascar, Martina.MARTINA.- Cuba de vino.BARTOLO.- Mira que te he de solfear las espaldas.MARTINA.- Infame.BARTOLO.- Mira que te he de romper la cabeza.MARTINA.- A m? Bribn, tunante, canalla, a m?BARTOLO.- S? Pues toma. (Da de palos a MARTINA.)MARTINA.- Ay!, ay!, ay!, ay!BARTOLO.- ste es el nico medio de que calles... Vaya: hagamos la paz. Dame esa mano.

1. Bartolo cita a Sneca con la finalidad de:a) demostrar su nivel culturalb) fundamentar su prejuicio hacia las mujeresc) demostrar su amor a Martinad) cambiar la conversacin

2. Segn el fragmento, el motivo por el cual Bartolo golpea a Martina es porque:a) su esposa prefiere su antiguo oficio de ayudante de mdicob) su esposa le levanta la voz y lo descalificac) lo obliga a trabajard) ella le encara su alcoholismo

3. El texto anterior corresponde a una:a) comediab) tragediac) saineted) auto sacramental

4. El protagonista de la obra es:a) Martinab) Don Gernimoc) Geronted) Bartolo

5. Despus de leer el fragmento, podemos inferir que la finalidad que busca la obra El Mdico a Palos es:a) burlarse del machismob) burlarse de los mdicos charlatanesc) ensear cmo debe ser tratada la mujerd) ayudar a buscar soluciones a enfermos del lugar

6.El nombre que recibe la problemtica tratada en toda obra dramtica se denomina:a) parlamentob) ambientec) accin o tramad) drama

7. Todo el lenguaje que se usa para dar forma a la conversacin entre los personajes Esta definicin corresponde a:a) monlogob) apartec) escenad) parlamento.

8. Obra que presenta asunto terrible y desenlace funesto, en la que intervienen personajes ilustres o heroicos Tal definicin corresponde a:a) la tragediab) la comediac) el dramad) el sainete

9. El origen del teatro tiene su raz en las festividades realizadas en la antigua Grecia en honor al dios:a) Apolob) Zeusc) Dionisiod) Poseidn

10. La diferencia esencial entre obra dramtica y obra teatral radica en que:a) la primera pertenece al gnero literario y, la segunda, al gnero dramticob) la primera es una obra literaria y, la segunda, un espectculo artsticoc) la primera es una obra indita y, la segunda, su publicacin masivad) no hay diferencia entre ambas

12. Los acontecimientos se desarrollan hasta llegar a un punto que es el de mayor tensin, donde el problema alcanza su mximo grado. Esta definicin se refiere a:a) clmaxb) inicioc) desarrollod) desenlace

SEGUNDA PARTE:RECONOCE DEL FRAGMENTO ANTERIOR:

1) ACOTACION/ES: (subryelas en el texto)2) TEMA O IDEA CENTRAL:______________________________________________________3) CARACTERIZA A CADA PERSONAJE:___________________________________________4) CMO TERMNA EL DILOGO:_________________________________________________5) APARECE UN MUTIS?:_______________________________________________________6) CMO SE MUESTRA LA RELACIN DE PAREJA EN ESTE FRAGMENTO?:__________________________________________________________________

TERCERA PARTE: DEFINE ESTAS PALABRAS:

1) MELLA:______________________________________________________________________2) POLTRN:____________________________________________________________________3) DESIDIA:_____________________________________________________________________4) ESCRIBANO:__________________________________________________________________5) BRIBN:______________________________________________________________________