Download - Actividad nro. 8 la contratación internacional

Transcript
Page 1: Actividad nro. 8 la contratación internacional

La Contratación Internacional

Nathalye Moreno

Saia B

Internacional Privado-Emily Ramírez

Page 2: Actividad nro. 8 la contratación internacional

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Es un texto impreso con las condiciones generales de venta y es especialmente útil para las medias y pequeñas empresas de tamaño que se dediquen a la exportación, este es una de las modalidades más usadas en la práctica del comercio internacional, el cual regula las obligaciones de vendedor y comprador, es conveniente que el contrato incluya un conjunto específico de materias. Fue así que las Naciones Unidas elaboró en 1980 la “Convención sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías” para contar con normas y el lenguaje universal en materia de contratos de compraventa.

es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS).

Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan establecido o aquella contenida en el CNU sobre los mismos.

 Las principales características que enmarca el contrato en estudio, son:

Es principal: Puesto, que para existir no depende de otras modalidades.

Es oneroso: Ya que las contraprestaciones de las partes contratantes, tienen valuación en dinero.

Ad probationem: Puesto no reviste formalidad obligatoria en su celebración, ya que esta queda supeditada a la convenida y adoptada por las partes.

Es comunitario: Ello, en razón a que desde el mismo momento de la celebración del contrato, las partes saben cuáles son los beneficios que van a percibir, en mérito a sus derechos y obligaciones.

Es consensual: El contrato queda perfeccionado, merced al consentimiento de las partes.

Es típico: Ya que existen normas de caráter internacional que la regulan; tal es el caso de la convención de Viena.

Es un contrato nominado: Ya que jurídicamente cuenta con una denominación única y uniforme que la define.

Page 3: Actividad nro. 8 la contratación internacional

Contrato de consumo internacional.

Son aquellos que tiene por objeto la prestación de servicios; entendiendo por servicio aquella esfera de actuación que tienden a solventar necesidades genéricas y disímiles de carácter público y social a través de la entrega en posesión de un bien, la realización de cierta actividad o la ejecución de un trabajo, que será desplegada por personas naturales o jurídicas autorizadas para ello y que habitualmente se dedican a ese fin., siendo el proveedor internacional.

Se caracterizan por ser contratos que se perfeccionan por adhesión a condiciones generales, y tiene formas de manifestarse en correspondencia con la necesidad que el servicio va a satisfacer. Son transacciones que se realizan en el mercado, que por sus características no pueden ser dejadas simplemente bajo la esfera de las normas contractuales comunes (código civil y de comercio), cuando menos no en el estado en el que se encuentran; por ello se han incorporado normas especiales que reclaman su aplicación cuando se trata de esta modalidad de contratar.

Pueden ser directos o indirectos en dependencia de la intervención o no de un tercero facilitador de la celebración del negocio. Serán indirectos aquellos contratos que se desarrollen con la participación de un intermediario que se obliga a promover o facilitar la concertación del contrato a cambio de una remuneración del que se somete a pagarle en el caso de que le ponga en contacto con quien concertarlo, siendo los contratos turísticos, siendo los contratos turísticos el ejemplo más visible de esta clase de contratos de consumo. Sin embargo, el consumo de bienes y servicios fuera de la concentración turística se efectúa generalmente de forma directa, sin la necesidad de la participación de una tercera persona.

Se determinan a través de la autonomía de la voluntad y las reglas comúnmente aplicadas por los ordenamientos, y al principio de la lex loci actus o ley del lugar del consumo.

Page 4: Actividad nro. 8 la contratación internacional

Son aquellos contratos que se perfeccionan mediante un intercambio electrónico de datos de ordenador a ordenador. Frente a esta noción, existe una amplia, que incluye dentro de la categoría a todos aquellos contratos celebrados por medios electrónicos (aunque no sean ordenadores, como el fax, y teléfonos).

Elementos objetivos: Mensaje de datos, MD o data message, La firma electrónica, Sistemas de información,  Redes de transmisión de datos,

 Elementos subjetivos: El iniciador –signatario- del mensaje de datos, El destinatario, Intermediarios,

Contrato de consumo internacional.

Page 5: Actividad nro. 8 la contratación internacional

Contrato business to business internacional.

Es un contrato en donde la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. Spast Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (Hypertext Transfer Protocol Secure, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.

El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.

Solo por establecer un ejemplo de referencia, el business-to-business aplica a la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista... pero NO a la relación entre el comerciante y su cliente final (consumidor), relación esta última que quedaría ajustada entonces al entorno del B2C (business-to-consumer).

Page 6: Actividad nro. 8 la contratación internacional

Es aquel contrato de trabajo que se caracteriza por la presencia de un elemento de extranjería en el mismo, es una realidad que abarca una multitud de aspectos (competencia judicial internacional, ley aplicable, ejecución en el foro de las decisiones extranjeras en materia laboral, acceso de los extranjeros al mercado de trabajo internacional, acción sindical internacional, etc.).

El Convenio ce Bruselas atribuya la competencia general a los tribunales del domicilio del demandado, los cuales tienen competencia dentro del ámbito del convenio para todos los litigios, salvo los supuestos que expresamente son excluidos del foro del domicilio por el propio contexto convencional. Por tanto, los tribunales del domicilio del demandado también son competentes para entrar a resolver los litigios derivados de las relaciones laborales.

También establece un foro especial, alternativo, concurrente con el domicilio del demandado, en materia de litigios derivados del contrato individual de trabajo en su art. 5.1., el cual prevé soluciones para sus dos supuestos distintos, dependiendo que el trabajador desempeñe habitualmente su trabajo en un solo Estado o varios., y se limitaba a consagrar de manera general la competencia en materia contractual de los tribunales del lugar de ejecución de la obligación, donde la competencia es aquella que sirve de base a la demanda.

Existen casos en que el trabajador no se desempeña habitualmente su trabajo en un único Estado, con lo cual se aplicará la legislación del Estado que lo contrato.

Contrato business to business internacional.

Page 7: Actividad nro. 8 la contratación internacional

Es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

Todos estos tipos de transporte se rigen por la legislación del Estado en el que se encuentran exceptuando los transportes marítimos que se regirán por la ley de su abanderamiento.

Contrato de transporte internacional.

Page 8: Actividad nro. 8 la contratación internacional

La representación y el mandato.

Las principales características del contrato de representación comercial son el carácter laboral de la representación, la no independencia empresarial del representante, la imposibilidad que el representante sea persona jurídica, el poder de representación del representante, el carácter permanente de la actividad del representante, la admisión de la exclusividad del representante, la limitación a la libertad de pactos de las partes contratantes y la no libertad de revocación del contrato por parte de la empresa representada.

El representante (a diferencia del agente y de otros intermediarios) está unido a la empresa a la que representa por una relación jurídica de carácter laboral.

Así pues, su relación está regulada por leyes especiales (distintas a las leyes mercantiles) que le protegen especialmente frente a posibles abusos del principal al que representa. Por otra parte, en caso de conflicto entre empresa representada y representante, ambas partes deben acudir a una jurisdicción especial que, en caso de duda (en base a la aplicación del principio "in dubio pro operario"), falla sistemáticamente a favor del representante, en su condición de parte más débil.

Page 9: Actividad nro. 8 la contratación internacional

Contratos de AdhesiónSon aquellos en los cuales el oferente (vendedor o proveedor) establece las

condiciones de la contratación, dejando a la otra parte, el aceptante con la posibilidades de aceptar o rechazar. Se fundamenta en LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS, en el artículo 70, el cual establece lo siguiente: “Se entenderá como contrato de adhesión, a los efectos de esta Ley, los contratos tipos o aquellos cuyas cláusulas han sido aprobadas por la autoridad competente por la materia o establecidas unilateralmente por la proveedora o el proveedor de bienes y servicios, sin que las personas puedan discutir o modificar substancialmente su contenido al momento de contratar. En aquellos casos en que la proveedora o el proveedor de bienes y servicios unilateralmente establezcan las cláusulas del contrato de adhesión, la autoridad competente, podrá anular aquellas que pongan en desventaja o vulneren los derechos de las personas, mediante acto administrativo que será de estricto cumplimiento por parte de la proveedora o proveedores”.

Page 10: Actividad nro. 8 la contratación internacional