Download - Actividades de Linguistica

Transcript
Page 1: Actividades de Linguistica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

COMUNICACIÓN SOCIAL

CICLO:

PROFESOR:

Lcdo. LEONEL SOTO

ALUMNA:

KARINA CORDERO

TRABAJO:

LINGÜÍSTICA

AÑO LECTIVO

2008-2009

Page 2: Actividades de Linguistica

Actividad 1Palabras que ya no se utilizan:aburar.: Quemar, abrasarPatitieso: Que se queda sorprendido por la novedad o extrañeza que le causa algo.Rebañar: Juntar y recoger algo sin dejar nada.Soez: Bajo, grosero, indigno, vil.Tergal: Tejido de fibra sintética muy resistente.Vejigazo: Golpe dado, por burla o regocijo, con una vejiga de cerdo, vaca u otro animal, llena de aire u otra cosa.Gozne: Herraje articulado con que se fijan las hojas de las puertas y ventanas al quicial para que, al abrirlas o cerrarlas, giren sobre aquel.Jato: Becerro o ternero.Gorga: Alimento o comida para las aves de cetrería.Níveo: De nieve, o semejante a ella.

Actividad 2¿Cuales son las formas de comunicación que conoces?Oral: Se realiza mediante el habla.Escrito: Se realiza mediante la escritura.Mímico: Se da mediante los gestos.Simbólico: Se utiliza las señas.

Actividad 3Redacta tu definición en el siguiente espacio sobre la comunicación.La comunicación es el arte de poder transmitir nuestras ideas de generación en generación, involucrando también los sentimientos y diversas cosas que queremos compartirlo con los demás y de diferente idioma o comunicación.

Actividad 4Luego del ejemplo leído nuevamente elaborar un concepto de comunicaciónComunicarse es transmitir ideas de manera correcta para que se de la retroalimentación pro eso si tomar muy en cuenta a la persona con la que vamos a dialogar para que exista una buena comunicación y no discrepar en variaos aspectos como el tema que está tratado en ese momento.

Actividad 5Utiliza los elementos del signo lingüístico y ejemplifica con otro caso:Significado: beber, coger algoSignificante: tomar.Referente: Tomar agua.

Actividad 6Redacta el mensaje que captas en cada uno de los enunciados y menciona situaciones en los cuales los has utilizado o escuchado.¡Lo que a mi me gusta es a lana!Lo que a mí me gusta es el dinero.Échame aguasAvisar sobre algún acontecimiento.

Page 3: Actividades de Linguistica

La rata está en el boteEl ladrón está en la cárcel.Al ojo del amo engorda el caballoNadie cuida tus cosas como tú mismo.

Actividad 7Comenta alguna anécdota que hayas vivido con personas de otras regiones que no hablen tu mismo idioma.En realidad a mí no me ha pasado hasta el momento pero he escuchado una anécdota acerca de una palabra que para nosotros significa una cosa y para los mexicanos significa otra y es coger.

Actividad 8Sintetiza en dos párrafos una película que hayas visto recientemente.Sarah y Tom una pareja de recién casados que viajaron a Europa por su luna de miel resulta que el viaje tan anhelado fue un fracaso ya que se encontraron envueltos en varios problemas y discusiones diarias terminando así su relación , pero al final el amor pudo más que cualquier cosa y terminaron juntos para siempre.¿Qué diferencias existieron en el uso del lenguaje?Lenguaje OralEl receptor capta el mensaje a través del oídoUtiliza códigos no verbalesLéxicos informalesLas variables dialectales marcan la procedencia geográfica, social y generacional del emisorMenos gramatical: utiliza pausas y entonaciones.Lenguaje EscritoEl receptor capta el mensaje a través de la vista.Utiliza poco los códigos no verbales Léxico formalSe neutralizan las señales dialectales del emisor.Más gramatical: utiliza signos de puntuación, sinónimos, sintaxis, enlaces entre otros recursos.

Actividad 8Observa los siguientes ejemplos:1 Ese banco está muy grande 1 En ese banco dan muy buenos intereses1 Es necesario actualizar nuestro banco de datosBanco: silla o instrumento que sirve para sentarse.Banco: Lugar donde las personas van a guardar su dinero.Banco: información que se tiene de algunas cosas.2 Luis tiene un absceso en al encía2 Cerraron el acceso a al tiendaAbsceso: es una protuberancia.Acceso: paso para alguna cosa.3 ¡Dígale al niño que se calle!

Page 4: Actividades de Linguistica

3 Hubo un accidente en la calle de enfrente.Calle: dejar de hacer ruidoCalle: es una vía.1 Palabras Homógrafas: son aquellas que tienen el mismo sonido, se escriben exactamente igual pero su significado es diferente.2 Parónimos: son palabras que tienen un significado distinto, pero constan de los mismos elementos fonéticos u ortográficos.3 Palabras Homógrafas.

Actividad 9Completar los enunciados con las palabras homófonas, homógrafas o parónimas que se adecuen al contexto.1.- Encendió la chimenea con dos ases de leña.Julián ganó porque tenía los dos ases de leña.Es necesario que tengas cuidado con lo que haces.2.- en el campo aspiramos el enervante perfume del azaharEl candidato ganará el puesto por un verdadero azar del destinoYa es tiempo de asar la carne.3.- El director quiere que vaya a verlo ahora.La yegua Baya ganará esa carrera.Los alumnos harán valla a los equipos campeones.4.- Nadó en una alberca muy ondaLas olas del mar son hondas de gran magnitud.5.- A pesar del golpe está consciente de sus actos.María siempre consiente a sus hijos.6.- Esa anciana es una mujer muy sabia.Las plantas reciben de la savia sus nutrimentos.7.- La coalición entre los partidos les dará el triunfo.En ese sitio hubo una gran colisión entre un tren y un automóvil.8.- Para el pastel, ralla esa manzana.Deben pintar de nuevo la raya en esta carretera.9.- Marcela tiene un absceso en la encía.Esa puerta es el único acceso al patio.10.- la familia de Jorge tuvo dinero en el banco.Debes cambiar el tubo de ese lavado.11.- Debes esperar a que hierva el agua para el café.Gracias a la lluvia, la llanura estaba cubierta de hierba.12.-Leyó la noticia en la redacción deportiva Cuentan que la reacción resultó muy acalorada. 13.- Su esposo es un eminente abogado.En ese país están en peligro inminente.14.- Te arrepentirás si no votas por Gonzalo.A mi hijo le quedaron muy bien las botas que le regalaron.15.-Dijo que el lenguaje era la llave que abría todas las puertas.¿Qué habría dicho tu padre sobre esto?16.-En la época de la inquisición, los reos morían abrasados en la hoguera.Al término del concierto los músicos eran abrazados por sus seguidores.

Page 5: Actividades de Linguistica

17.- Los españoles descubrieron América cuando buscaban especias.Existe una gran variedad de especies marinas en extinción.18.- Su jefe le exige una sección excelente.El medicamento le exige una sesión excelente.19.- El perfume dura más si se aplica en la sien.Es mentira que el ciempiés tiene cien pies. 20.- ¡Ay, no me estires el cabello porque me duele!Para aprobar el examen, hay que estudiar.

Actividad 10Sustituye la palabra señalada en los siguientes enunciados por un sinónimo de acuerdo con el contexto.1.- Se pusieron de acuerdo para abreviar la reunión.2.- Aquel contrato era eventual.3.- Rogelio iba decidido a conquistar aquella montaña. 4.- Aquel era el momento propicio para darle la sorpresa. 5.- Dos piezas del motor rozaban ruidosamente6.- Los reos tuvieron que perforar la pared para escapar.7.- El rector de la UAND enalteció la memoria de Alfonso Reyes.8.- Los globalifóbicos denunciaron las leyes que los discriminaban.9.- los personajes principales de ese programa eran cómicos.10.-La levantó con sus vigorosos brazos.11.- Lleva por apodo el risueño.12.-Entreagaron su donativo para las obras de caridad.13.- La recibieron con un beso en la mejilla.14.- La ocurrencia provocó la risa de los asistentes.15.- Jorge es novato en ese asunto.

Actividad 11Escribir el antónimo correspondiente:Epílogo prólogoPretérito futuroInstantáneo eternoImpenetrable accesibleContinente océanoAnarquía tiraníaAcreedor deudorUsufructo pérdidaVituperio honorGandul laboriosoÉxodo retornoEscéptico creyenteInocuo dañinoHuraño sociableOprobio elogio

Page 6: Actividades de Linguistica

Actividad 12Dictado:El té que te preparé te lo doy con afecto.Dé una limosna a quien necesita sea de donde sea.Te pedí más no me lo diste.Si sólo te dejarías acompañar no estarías tan solo.En el fútbol siempre habrá un ganador y un perdedor.Tú y tu vida son de Dios.Caminaré hasta es fin sin perder la razón.Entre más practicas mas sabio te harás.Te preste dinero a ti mas tú no me lo devolviste.Confié mucho en ti y me defraudaste ahora tú te disculpas pero mas bien ya te perdoné.Actividad 13 EL PERFIL DE UNA PERSONA:Amanda Marcela Ordóñez Vinueza, tiene 17 años, estudia Comunicación Sociales en la Universidad Politécnica Salesiana, cursa el segundo ciclo; planea en su futuro conocer a fondo sobre las culturas en general, especialmente la suya.¿Crees que lo primordial en tu vida es estar rodeada de cariño? Claro que si, especialmente del cariño de mis padres y los seres que más quiero, es fundamental para una persona esto ya que también es una motivación para salir adelante y se tiene más ganas de aprender y enseñar.¿Qué es lo que más te gusta hacer?Me gusta leer en mis tiempos libres y divertirme con mis amigos y mi familia¿Cómo sería un día perfecto para ti?Estar con mis amigos y pasar buenos momentos No podrías vivir sin:Mi familia¿Qué es lo que más te pone triste?Lo que mas me pone triste es la pobreza o mirar que las personas a veces no tienen que comer.¿Cuál es tu comida preferida?Me encanta el arroz con pollo.¿Cuáles son tus mayores logros?GraduarmeTus defectos son:Tengo mal genio en algunos momentos ya que me gusta tener la razón en todoTus virtudes son:Soy extrovertida y muy sociable. Tus debilidades:Saber que algún día mi hermano no esté a mi lado

Actividad 14Enumere 5 signos universales y explique su papel:

- Aviso de una gasolinera cerca- Las llamas nos indican que está prohibido productos inflamables.

Page 7: Actividades de Linguistica

- La calavera en productos venenosos nos indica un peligro al momento de ingerir.

- Símbolo para personas discapacitadas- El símbolo de utilizar el cinturón nos indica seguridad por el bienestar del

pasajero en un viaje.Enumere 5 tipos de mensajes publicitarios:

- Gigantografías.- Prensa escrita- Información noticiosa- Revistas- Volantes

Enumere 10 signos que podría dar con sus manos:- Aplaudir- Orar- Amenazar- Índice- Silencio- Señalar- Asaltar- Puño- Compromiso- Indicar una cantidad

Actividad 15Realizar 5 oraciones en los que se utilice palabras con sus respectivos antónimos:Joaquín antes era una gandul ahora es una persona muy laboriosa.El desierto era huraño, luego fue sociable.El suspiro es instantáneo pero el amor es eterno.El océano marca las fronteras de todos los continentes.El acreedor jamás se convertirá en deudor.Enlista 10 sinónimos y antónimos que encuentras en una revista o periódico.Palabra Sinónimo AntónimoAmigo Confidente Enemigo

Acelerar Apresurar Retardar

Absolutas Ilimitadas Relativas

Celo Esmero Negligencia

Damnificadas Perjudicadas Indemnes

Imaginarias Fantásticas Reales

Permanecer Seguir Transformarse

Razón Entender Instinto

Resistir Soportar Rendirse

Page 8: Actividades de Linguistica

Virtud Moral Vicio

Esenciales Intrínsecas Accidentales

Actividad 17

Indicar las figuras de construcción que se utiliza en las siguientes frases:

Le di mil vueltas al asunto………………….. Metáfora

La cabeza me va a explotar………………. Metáfora

Vivieron un infierno en su casa…………….. Metáfora

Voy al tocador…………………………………Eufemismo

Vino por unos libros Jorge ayer en el carro de su tía…………….. Hipérbaton

Mi novia es un ángel…………………………….. Metáfora

Colocó su tatuaje en el lugar donde la espalda pierde su bello nombre..................................................................Eufemismo

Se fue tan fresca como una lechuga………… Comparación

Después del partido, el estadio se convirtió en tierra de nadie……. Eufemismo

Cree que está en los cuernos de la luna……… Metáfora

Selecciona una canción y encuentra en ella las figuras de construcción

Pingüinos en la cama de Ricardo Arjona

Vamos aclarando éste asuntito

que no estas pa´ policía

ni yo para andar huyendo

vamos aclarando y te repito

que no tengo todo el día

para seguir discutiendo

si esto fuera una olimpiada

romperías todos los record

y arruinarnos el momento

Vamos aclarando este pendiente

Yo no soy tu propiedad y me harté

Page 9: Actividades de Linguistica

De hacerme el mudo

Quítate el complejo de teniente

Que el amor sin libertad dura

Lo que un estornudo

Son iguales los defectos

Que hoy me tiras en la cara

Que al principio eran perfectos

Coro

Vamos aclarando el panorama

Que hay pingüinos en la cama

Por el hielo que provocas

Si hace más de un mes

Que no me tocas y te dejas

Sobornar por este beso escurridizo

Que busca el cielo y encuentra el piso

Vamos aclarando el panorama

Que no estoy pa´ crucigrama

Ni tu para masoquista

Ya no sueñas viajes al caribe

Con tu rol de detective y

Mi papel del fugitivo

Yo busco un sueño y tú un testigo

Siempre con la misma cantaleta

Me voy para no volver

Tengo listo el equipaje

Llenas y vacías la maleta

Como puedes pretender

Page 10: Actividades de Linguistica

Que me coma ese chantaje

Tienes 0 en actuación,

10 en manipulación y

Una beca en el psiquiatra

Coro

Vamos aclarando el panorama

Que hay pingüinos en la cama

Por el hielo que provocas

Si hace más de un mes

Que no me tocas y te dejas

Sobornar por este beso escurridizo

Que busca el cielo y encuentra el piso

Con la dosis justa de cinismo

Preguntas que harías sin mí

si no vuelves a verme

para ser sincero haría lo mismo

pero sin esconderme.

Metáforas:

Hay pingüinos en la cama por el hielo que provocas.

Quítate el complejo de teniente que el amor sin libertad dura lo que un estornudo.

Te dejas sobornar por este beso escurridizo que busca el cielo y encuentra el piso.

Vamos aclarando el panorama que no estoy pa´ crucigrama ni tú para masoquista.

Eufemismo:

Me voy para no volver

Actividad 18

Page 11: Actividades de Linguistica

¿Qué es la tilde?

La tilde es un símbolo que diferencia a una palabra de las demás es decir se la coloca cuando la palabra lo amerita.

Ejm: Comí, canción, función, tía, trásfugo, partícula

¿Qué es la tilde diacrítica?

Son palabras que se pronuncian igual pero con diferente significado.

Ejm: té: hierba te: pertenencia

Éste: pronombre este: indicativo

Mí: pronombre mi: pertenencia

Él: pronombreel: artículo

Dé: dar de: pertenencia

Palabras Graves con tilde sin tilde

Son todas las que terminan son las que si terminan en

en “n”,”s” o vocal “n”, “s”, o vocal

Ejm: Lápiz, cárcel, cráter Ejm: ganan, notas, hoteles

Palabras agudas con tilde sin tilde

Las que terminen en “n”, no terminan en “n”, “s” “s” o vocalo vocal

Ejm: canción, mamá, país Ejm: vejez, total, dejar.

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde

Ejm: trásfugo, fenómeno, teléfono, género, tríptico.