Download - Actividades de Promocion

Transcript

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO TIERRA BELLA Y GENEROSA

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

REPORTE DE ACCIONES DE PROMOCIN Y PREVENCIN

I. DATOS GENERALES

DEMUNADE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO

N DE REGISTRO10004

DEFENSOR RESPONSABLEHUMBERTO VALERIO ORELLANO

II. ACCION REALIZADA

Nombre de la AccinPromocin de los Derechos del Nio y del Adolescente

Tipo de AccinPromocin y Prevencin

Fecha en la que se desarrollSe realiz el 17 de Julio de 2014

Lugaren la ciudad de Ambo (Casa Materna)

ObjetivoSensibilizar a los participantes sobre los Derechos del Nio y del Adolescente.

Temas desarrollados Problemtica de los Nios y Adolescentes en el distrito de Ambo. Derechos de los Nios y Adolescentes Deberes de los Nios y Adolescentes

Breve descripcin de la ActividadEl taller llevada a cabo tuvo la finalidad de sensibilizar a las personas sobre los derechos y deberes de los Nios y Adolescentes, en nuestra sociedad y el rol que tiene en el desarrollo del mismo. As mismo se puso de conocimiento cuales son las causas que generan problemas en los nios y adolescentes, y las consecuencias que trae.

III. POBLACIN BENEFICIADA

N de Personas Beneficiadas45 personas

Tipo de Poblacin (nios, adultos, etc.)Adultos (madres de familia)

IV. ARTICULACIN

Instituciones que Participaron en la ejecucin de la Accin Municipalidad Provincial de Ambo Gobernacin de la Provincia de Ambo Centro de Emergencia Mujer - Ambo

Ambo, 18 de Julio de 2014

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

REPORTE DE ACCIONES DE PROMOCIN Y PREVENCIN

V. DATOS GENERALES

DEMUNADE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO

N DE REGISTRO10004

DEFENSOR RESPONSABLEHUMBERTO VALERIO ORELLANO

VI. ACCION REALIZADA

Nombre de la AccinEl Nio y Adolescente frente a la Violencia Familiar

Tipo de AccinPrevencin

Fecha en la que se desarrollSe realiz el 04 de Junio de 2014

LugarI.E. Juan Jos Crespo y Castillo Ciudad de Ambo

ObjetivoSensibilizar el tema de violencia familiar a los alumnos y Padres de Familia y sus efectos sobre los nios y adolescentes.

Temas desarrollados Problemas comunes de las familias en la ciudad de Ambo. Los nios y adolescentes y el concepto de violencia. Deberes y Deberes de los Nios y Adolescentes

Breve descripcin de la ActividadEl taller se ha desarrollado en las instalaciones de la institucin educativa, con la participacin tanto de alumnos del 1 y 2 grado de secundaria; as tambin la participacin de los padres de familia respectivamente. Se desarroll los temas propuestos y tambin se promovi la participacin dinmica de los participantes.

VII. POBLACIN BENEFICIADA

N de Personas Beneficiadas67 personas

Tipo de Poblacin (nios, adultos, etc.)Alumnos y Adultos

VIII. ARTICULACIN

Instituciones que Participaron en la ejecucin de la Accin Municipalidad Provincial de Ambo Centro de Emergencia Mujer Ambo I.E. Juan Jos Crespo y Castillo

Ambo, 06 de Junio de 2014

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

REPORTE DE ACCIONES DE PROMOCIN Y PREVENCIN

IX. DATOS GENERALES

DEMUNADE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO

N DE REGISTRO10004

DEFENSOR RESPONSABLEHUMBERTO VALERIO ORELLANO

X. ACCION REALIZADA

Nombre de la AccinOrientacin y Atencin de Casos en la Defensora Municipal del Nio y del Adolescente

Tipo de AccinPromocin y Prevencin

Fecha en la que se desarrollSe realiz el 20 de Junio de 2014

LugarAuditorio de la Municipalidad Provincial de Ambo.

ObjetivoSensibilizar a los participantes sobre los Derechos del Nio y del Adolescente.

Temas desarrollados Problemtica de los Nios y Adolescentes en el distrito de Ambo. Derechos de los Nios y Adolescentes Deberes de los Nios y Adolescentes

Breve descripcin de la ActividadEl taller llevada a cabo tuvo la finalidad de sensibilizar a las personas sobre los derechos y deberes de los Nios y Adolescentes, en nuestra sociedad y el rol que tiene en el desarrollo del mismo. As mismo se puso de conocimiento cuales son las causas que generan problemas en los nios y adolescentes, y las consecuencias que trae.

XI. POBLACIN BENEFICIADA

N de Personas Beneficiadas45 personas

Tipo de Poblacin (nios, adultos, etc.)Adultos (madres de familia)

XII. ARTICULACIN

Instituciones que Participaron en la ejecucin de la Accin Municipalidad Provincial de Ambo Gobernacin de la Provincia de Ambo Centro de Emergencia Mujer - Ambo

Ambo, 18 de Julio de 2014