Download - ACULTURACIÓN

Transcript
Page 1: ACULTURACIÓN

ACULTURACIÓN

Definición:1. La aculturación es un proceso de adaptación gradual de un individuo (o de un

grupo de individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo, sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de origen. Dicho contacto suele derivar en influencias culturales mutuas que comportan cambios en una o en ambas culturas.

Centro Virtual Cervantes. Biblioteca del diccionario ELE. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aculturacion.htm

2. Aunque por aculturación se puede entender “todo tipo de fenómenos de interacción que resultan del contacto de las culturas” (Heise y otros 1994:18), nosotros la entendemos como un proceso social de encuentro de dos culturas en términos desiguales, donde una de ellas deviene dominante y la otra dominada. Es dominante, por un lado, porque la acción cultural invasora se impone por la fuerza o la violencia y, por otro lado, aunque la dominada es violentada o conquistada, hace frente a la intervención de los primeros, mediante el sometimiento incondicional o a través de la resistencia social, valiéndose de múltiples recursos de subsistencia (Wachtel 1976). Esto quiere decir que la cultura que “interviene” no logra necesariamente una dominación total sobre la otra, como tampoco la cultura “intervenida” pierde totalmente sus patrones culturales y ésta, antes bien, ejerce resistencia de muchos modos, porque –como en el decir de Arguedas- “las culturas lenta y fatigosamente creadas por el hombre en su triunfal lucha contra los elementos y la muerte no son fácilmente avasallables” (1987:188, énfasis mío).

Mujica Bermúdez L. (2001). ACULTURACIÓN, INCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros”. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/Luis%20Mujica.pdf