Download - Afiche Proyecto Amor

Transcript
Page 1: Afiche Proyecto Amor

Auto-financiamiento de las universidades, disminuyó el aporte estatal a las uni-versidades tradicionales las

que se vieron obligadas a subir sus aranceles para suplir los costos. Con la excusa de lograr una mayor cobe-rtura en educación superior, se in-corpora a la banca privada, mediante el CAE, para profundizando así la privatización de la ed. Superior, ba-sando el financiamiento de esta en el endeudamiento de las familias.Como estudiantes críticos, se levantó la propuesta de aportes basales perma-nentes a las universidades del Cruch (incluyendo las privadas con sentido público y sin fines de lucro) y los fon-dos de revitalización para las Ues es-tatales, teniendo como fin concreto la Educación Gratuita. A modo de pro-puestas para el financiamiento, se plantearon como opciones viables la Renaciona-lización de los recursos naturales (entre ellos el cobre) y una reforma tributaria orientada a los grandes capitales.

e d u c a c i ó n

FINANCIAMIENTO DEMOCRATIZACIÓN ACCESO

Creemos que es sumamente necesario tener una partici-pación real en las instancias de decisión de las institucio-

nes. Frente a esto, se alza como pro-puesta la Triestamentalidad, sistema de gobierno universitario decisiones en el cual participan los 3 estamen-tos que conforman la universidad: los docentes, los funcionarios y los estu-diantes. Cada estamento tendría un porcentaje de participación, teniendo como horizonte la Triestamentalidad paritaria.Creemos que la construcción de una universidad debe ser colectiva y con todos los estamentos involucrados en ella; debe aspirar a ser un real aporte al lugar donde se encuentra, a la cre-ación de conocimiento al servicio de la gente y a dar soluciones reales a las necesidades de una sociedad que aspire a la abolición de las desigual-dades.

El actual sistema de acceso a la universidad (reflejado en su principal instrumen-to, la PSU) es proporcional

al nivel socio-económico de las fa-milias y que identificamos las falen-cias que existen en la educación en su conjunto, tanto en la ed. Inicial como en la básica y la secundaria, que de-ben ser resueltas con una nueva pro-puesta de proyecto educativo que sea inclusiva y participativa.