Download - Ampliación de Plazo y Notificación

Transcript

Diplomado:Nuevas Contrataciones con el EstadoMdulo III:Etapa Selectiva de las Contrataciones del EstadoParticipante:Dante Eduardo Almidn Ortiz

TRABAJO APLICATIVO _ MDULO III

1. Cul es el procedimiento a seguir para solicitar, tramitar y resolver una ampliacin de plazo?

a. En bienes y serviciosEl contratista debe presentar una solicitud dentro de los siete (07) das hbiles de finalizado el hecho generador del atraso o paralizacin, causada inclusive por caso fortuito o fuerza mayor; o de aprobado el adicional, si afecta el plazo de ejecucin contractual.

La Entidad debe pronunciarse dentro de diez (10) das hbiles de presentada la solicitud. Si no lo hace, se entiende aprobada la solicitud.

Si la ampliacin genera gastos generales, stos debern acreditarse para su reconocimiento.

Procede solicitar conciliacin y/o arbitraje, dentro de los quince (15) das hbiles posteriores a la comunicacin de la decisin.

b. En ejecucin de obrasEl residente anotar la situacin que amerite ampliacin en el cuaderno de obra.

Dentro de los quince (15) das siguientes de concluido el hecho, se solicitar, cuantificar y sustentar la ampliacin de plazo ante el inspector o supervisor, siempre que la demora afecte la ruta crtica del programa de ejecucin de obra y el plazo adicional resulte necesario para la culminacin de la obra.

Toda solicitud debe pedirse dentro del plazo contractual. Si el hecho invocado puede superar el plazo vigente de ejecucin, se solicitar antes de su vencimiento.

Presentada la solicitud, el inspector o supervisor emitir un informe en un plazo mximo de siete (07) das contados desde el da siguiente de presentada dicha solicitud.

La Entidad se pronunciar mediante resolucin como mximo en diez (10) das desde el da siguiente de la recepcin del informe mencionado. Si no hay pronunciamiento de la Entidad, se considera aceptado y ampliado el plazo.

Si la causal no tiene fecha prevista de conclusin, se debe demostrar y sustentar tal situacin. La Entidad podr otorgar ampliaciones de plazo parciales.

2. Cmo deben hacerse las notificaciones?

Las notificaciones sern efectuadas a travs de las siguientes modalidades, segn este respectivo orden de prelacin:

1st. Notificacin personal al administrado interesado o afectado por el acto, en su domicilio.

2nd. Mediante telegrama, correo certificado, telefax, correo electrnico; o cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siempre que el empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado expresamente por el administrado.

3rd. Por publicacin en el Diario Oficial y en uno de los diarios de mayor circulacin en el territorio nacional, salvo disposicin distinta de la ley.

3. Corresponde trasladar la notificacin al primer da hbil siguiente?

S, toda notificacin deber practicarse a ms tardar dentro del plazo de cinco (5) das, a partir de la expedicin del acto que se notifique.

4. Procedi correctamente la Entidad al hacer dos notificaciones a dos direcciones diferentes?

No, la notificacin se har en el domicilio que conste en el expediente, o en el ltimo domicilio que la persona a quien deba notificar haya sealado ante la Entidad.

La notificacin, se entender con la persona que deba ser notificada o su representante legal, pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el momento de entregar la notificacin, podr entenderse con la persona que se encuentre en dicho domicilio, dejndose constancia de su nombre, documento de identidad y de su relacin con el administrado.