Download - Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

Transcript
Page 1: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 1/7

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS GARANTÍAS PROCESALES Y LASALTERNATIVAS DE LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO

Noviembre de 2 !"

Page 2: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 2/7

GARANTÍAS PROCESALES

Nuestro código Orgánico procesal Penal, de ahora en adelante COPP, publicado en

Gaceta Oficial Nº 6.07 !"traordinario del #$ de %unio de &0#& 'ecreto N( ).0*& #&

de %unio de &0#& de acuerdo con lo estatuido por nuestra Constitución, establece una

serie de garant+as del proceso penal, las cuales pueden ser sinteti adas de la siguiente

-anera

Pri-era-ente, nos referire-os al Principio del #$e% N&'$r&( o #$e%& N&'$r&(, por

-edio del cual el COPP en el art+culo 7, establece de -anera contundente lo

/iolatorio de un ribunal creado para diri-ir alg1n caso concreto, por ello, se proh+be

de -anera e"presa la creación de ribunales ad hoc, 2l respecto, la doctrina haestablecido 3ue el 4ue Natural es el designado confor-e a las reglas 5 garant+as

plas-adas en el ordena-iento %ur+dico del !stado 2si-is-o, pode-os 3ue el

concepto de %ue natural está +nti-a-ente ligado a los principios de i-parcialidad 5

del debido proceso

a segunda garant+a, de la Pre)$*+i,* de I*o+e*+i&, establecida en el 2rt+culo del

COPP, dicha garant+a establece 3ue ninguna persona puede ser declarada responsable

hasta 3ue no se pruebe su culpabilidad a tra/8s de una sentencia condenatoria,

consecuencial-ente, se le debe presu-ir su inocencia, 5 to-ando en consideración la

/igencia de esta garant+a procesal es necesario la reali ación de un proceso %usto

donde se respete el debido proceso, debido a 3ue este, se encuentra confor-ado

precisa-ente por la presunción de inocencia entre otros, de esa for-a el estado

garanti a el cu-pli-iento de los -edios para hacer efecti/a la defensa

2si-is-o, el 2rticulo ) del COPP, se refiere al Principio de A-irm&+i,* deLiber'&d, el cual restringe 5 condiciona de -anera absoluta, cual3uier acción

orientada a la pri/ación de libertad de una persona, por ra ones o causas 3ue seaparten de lo estricta-ente conte-plado en dicho COPP.

!n cuanto al Re).e'o & (& Di/*id&d 0$m&*& el art+culo #0 del COPP, está dirigido a

la protección del i-putado, se funda-enta en el art+culo && 5 *6 de la C9:;, el

pri-ero, ha 3uerido proteger a la /+cti-a, esto con el fin de e/itar una posible

Page 3: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 3/7

/icti-i ación por segunda /e , 3ue pudiera sufrir por parte del siste-a de

ad-inistración 5 %usticia, 5a 3ue las /iolaciones de los derechos puede adoptar

for-as nue/as 5 es por ello 3ue el articulo antes -encionado protege a la /+cti-a el

segundo, afir-a los derechos 3ue consagra la constitución para 3ue se respete la

dignidad de la persona. 9eafir-ándolo en el art+culo &< e%usde- con los tratados

internacionales suscrito por ;ene uela. a-bi8n, se puede -encionar el pacto de san

4os8 de Costa 9ica, as+ co-o ta-bi8n la =ala Constitucional del ribunal =upre-o de

4usticia de ;ene uela, co-o garantes de la dignidad de la persona hu-ana co-o uno

de los /alores de estado de derecho 5 de %usticia.

L& De-e*)& e I/$&(d&d de (&) P&r'e) estipulado en el art+culo #& del COPP, son

bienes garanti ados %ur+dica-ente en este código, en los 3ue el 4ue no debe tener preferencia por ninguna de las partes, dándole a las -is-as el -is-o trato 5

condición de igualdad, o antes enunciado es el deber ser, 5a 3ue se encuentra

conte-plado ta-bi8n en la Constitución de la 9ep1blica :oli/ariana de ;ene uela,

en su art+culo &# as+ co-o ta-bi8n, en los tratados, acuerdos 5 con/enios

internacionales pero en el plano real no es as+, 5a 3ue e"iste la corrupción %udicial.

L& 1i*&(id&d de( Pro+e)o co-o garant+a se basa en la b1s3ueda de la /erdad a tra/8s

de la /+a %ur+dica, co-o el COPP en su art+culo #< 5 la Constitución de la 9ep1blica:oli/ariana de ;ene uela, en sus art+culos *) 5 &$7 respetando as+ el principio de

licitud de la prueba, 5 el esclareci-iento de la /erdad de los hechos 5 de -odo

-ediato alcan ar una %usta solución, 5 a su /e , se usara la %usticia -ediante la

aplicación del derecho, en el cual el 4ue -ediante la /erdad -aterial, será i-parcial.

a Co*'r&di++i,* contenida en el art # del COPP, es una >condición sine 3ua non?

3ue tiene el carácter contradictorio de la actuación de las partes en nuestro siste-a

acusatorio, lo 3ue le per-ite regir con toda su intención ade-ás, garanti a de laseguridad %ur+dica 5 del derecho a la defensa, desde el pri-er -o-ento, a-bas partes

podrán e"poner sus argu-entos 5 alegatos, lo 3ue per-ite al 4ue recoger un

/erdadero enfo3ue, %usto e i-parcial de los hechos contro/ertidos, es decir, 3ue el

%ue no podrá definir una pretensión o recla-o del actor, si la persona en contra de

Page 4: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 4/7

3uien ha sido propuesto no ha tenido oportunidad de ser o+da, o nadie puede ser

condenado sin hab8rsele o+do.

!l Co*'ro( de L& Co*)'i'$+io*&(id&d establecido en el art+culo #) del COPP esta

nor-a no hace otra cosa 3ue desarrollar el art+culo <<* de la Constitución Nacional al

establecer para el proceso penal una for-a de control difuso de la constitucionalidad,

3ue per-ite al %ue actuante, desaplicar toda nor-a colindante con la Constitución,

dentro de ese proceso 5 entre las partes del -is-o, sin 3ue ello represente una

declaración de inconstitucionalidad erga o-nes. !ste control difuso se lo ha atribuido

la =ala Constitucional por %urisprudencia, con el propósito de unificar la

interpretación constitucional esto resulta una especie de consulta 3ue puede ir desde

los tribunales de pri-era instancia hasta el -á"i-o órgano de interpretación

constitucional, sin pasar ni por apelación ni por casación, siendo lo deseable 3ue sea

el afectado por la aplicación del control difuso de la constitucionalidad, el 3ue apele o

recurra en casación 5 3ue luego accione ante la =ala Constitucional, contra la

sentencia de 1lti-a instancia en la -ateria.

a *i+& Per)e+$+i,*se@alado en el art+culo &0 del COPP, en concordancia con el

art. *).nu-eral 7 de nuestra Constitución en nuestro ordena-iento %ur+dico, esta

nor-a proh+be de for-a e"presa 3ue se abra un nue/o proceso a la persona 3ue tenga

pendiente un proceso penal por un -is-o hecho, 5a sea en el -is-o tribunal o en

otro, e i-pide de -anera definiti/a la -anipulación de los >Operadores de 4usticia?

con la interposición de /arios -odos de proceder presentados por los -is-os hechos.

!n cuanto a la Co)& #$%/&d&, establecida en el 2rt+culo &# del COPP, la autoridad de

la cosa %u gada responde a la necesidad de poner fin a una contro/ersia por decisión

%udicial, -ediante la aplicación de la le5 al caso particular, co-o e"presión definiti/a

de la /erdad legal. !n conclusión, los procesos ter-inados por sentencia fir-e o

sobresei-iento fir-e, causan el efecto de cosa %u gada 5 por ello, sal/o el recurso de

re/isión, el asunto no podrá ser ob%eto de nue/o e"a-en, ni en -is-o proceso Acosa

%u gada for-alB, ni en otro proceso posterior Acosa %u gada -aterialB. a cosa %u gada

Page 5: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 5/7

penal, a diferencia de la ci/il, se atiene solo a dos identidades la identidad del

i-putado Aaede- personnaeB 5 la identidad de los hechos ob%etos del proceso Aaede-

facta subiudiciu-B, pues el titulo o causa de pedir es indiferente, no i-portando si el

acusador es el inisterio P1blico o la presunta /+cti-a.

a Pro'e++i,* de (&) V3+'im&), establecida en el art+culo &< del COPP, se refiere a

los funcionarios 3ue no procesen las denuncias de las /+cti-as de for-a oportuna 5

diligente, 5 3ue de cual3uier for-a afecten su derecho de acceso a la %usticia, serán

acreedores de las sanciones 3ue les asigne el respecti/o Código de Conducta 3ue

deberá dictarse a tal efecto, 5 cuales3uiera otros instru-entos legales. !s deber del

!stado ;ene olano garanti ar la seguridad de las personas 5 sus bienes, en los

distintos á-bitos pol+ticos territoriales, -ediante la for-ulación de pol+ticas p1blicas,

estrategias 5 directrices, a los fines 3ue las /+cti-as de delitos 5Do del abuso de poder,

al igual 3ue sus fa-ilias, testigos 5 otras personas 3ue les prestan a5uda, 3ue

frecuente-ente están e"puestas in%usta-ente a p8rdidas, da@os o per%uicios a sufrir

dificultades cuando co-parecen en el en%uicia-iento de los delincuentes 5 a no

obtener respuesta por parte de las Enstituciones de Control, ocurriendo as+ una doble

/icti-i ación.

a C9:;, !l COPP, la e5 Orgánica del inisterio P1blico, la e5 de Protección de

;+cti-as estigos 5 de-ás =u%etos Procesales, da reconoci-iento de los derechos de

las persona o personas 3ue son /+cti-a de un hecho punible, en los -arcos del

proceso penal, todas las personas 3ue corran peligro por causa o con ocasión de su

inter/ención actual, futura o e/entual, en el proceso penal, por ser /+cti-a directa o

indirecta, testigo, e"perto o e"perta, funcionario o funcionaria del inisterio P1blico

o de los órganos de polic+a 5 de-ás su%etos, principales 5 secundarios, 3ue

inter/engan en ese proceso pudiendo e"tenderse a los fa-iliares 5 a 3uienes por surelación in-ediata de carácter afecti/o con las /+cti-as, testigos 5 de-ás su%etos

procesales as+ lo re3uieran.

Page 6: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 6/7

LAS ALTERNATIVAS DE LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO

ienen su funda-ento legal en la C9:;, en los 2rt+culos &# nu-eral &(, &6, *)AenunciadoB 5 &$ Apri-er aparteB. a le5 pro-o/erá el arbitra%e, la conciliación, la

-ediación 5 cuales3uiera otros -edios alternati/os para la solución de conflictos. !l

COPP A#$F06F&0#&B Nro. 607 e"traordinario ;ene olano, las consagra co-o

2lternati/as a la Prosecución del Proceso en su Cap+tulo EEE, sección pri-era del

+tulo E del ibro Pri-ero.

!l principio de oportunidad A'elaciónB es una e"cepción al principio de oficialidad 5

legalidad procesal . si-plificar 5 agili ar la ad-inistración de %usticia penal

inserción social a la persona 3ue perpetró el delito. !l art+culo <7 del COPP faculta al

Hiscal del inisterio P1blico para solicitar al 4ue de Control la autori ación para

prescindir, total o parcial-ente, del e%ercicio de la acción penal, o li-itarla a

alguna de las personas 3ue inter/inieron en el hecho.

os 2cuerdos 9eparatorios A*#B. a /oluntad libre 5 consciente, entre el i-putado 5

la /+cti-a, a una solución del hecho punible Abienes %ur+dicos, delitos culpososB,

-ediante la restitución, la reparación del da@o causado o la inde-ni ación de

per%uicios, 5 prestación de un ser/icio a tra/8s de alguno de los progra-as sociales

del Gobierno o traba%o co-unitario AConse%os Co-unales, isiones, Organi ación

Popular, Co-unasB 2ntes la =entencia 'efiniti/a.

as -odernas teor+as 3ue a/alan la -+ni-a inter/ención del derecho penal, regulado

el despliegue de todo el poder coacti/o del !stado a los fines de sancionar los delitos.

;igencia a partir del #( de enero de &0#<. 'e esta refor-a la creación de

tribunales -unicipales Adelitos no e"cedan de los a@os A9obo, Iurto,

Obstrucción a la %usticia 5 otrosB, 5 en la ausencia del i-putado.

Page 7: Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

8/16/2019 Análisis Crítico de Las Garantías Procesales y Las Alternativas de La Prosecución Del Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-critico-de-las-garantias-procesales-y-las-alternativas-de-la-prosecucion 7/7

RE1ERENCIAS BIBLIOGRA1ICAS

Diccionario Jurídico Venezolano A&000B *ta. !dición. o-o EE. !dición ;itales &000Caracas.

Goldstein, A&00 B. Diccionario Jurídico Consultor Magno . Circulo atino 2ustral,=.2, 2rgentina.

Jni/ersidad Kaca-b1 A&0#$B. Material de Apoyo del Aula Virtual. Cabudare. !stadoara. 'isponible en http DDead.un5.edu./eD-oodleDcourseD/ieL.phpMid #00#

AConsulta &0#$, Octubre 0# a Octubre 0*B

Manual de normas para la elaboración y presentación de Trabajos Especiales de

rado !"##$% &ni'ersidad (acamb) . Cabudare. !stado ara. 'isponiblehttp DDsl-eadun5.un5.edu./eD/irtualDfile.phpD$<*DNor-as JNK &007 # .pdf AConsulta &0#$, Octubre 0# a Octubre 0*B

eonardo Pereira el8nde . Estudio de Derec*o +rocesal +enal . !ditores ;adell

Ier-anos !ditores. &0##. Caracas ;ene uela.

4uan Gara5. ,a Constitución de la -ep)blica oli'ariana de Venezuela !/000% .!nero &00#. !diciones 4uan Gara5.

Guiller-o Cabanellas de orres. Diccionario Jurídico Elemental . !ditorial

Ieliasta. E-preso :rasil. 2@o &00*.

Código 1rg2nico +rocesal +enal . Gaceta Oficial !"traordinario N( 6.07 , #$de %unio de &0#&.

P8re =ar-iento, !ric oren o. Comentarios al Código 1rg2nico +rocesal +enal .7-a. !dición &0#0. Caracas ;adell Ier-anos !ditores.