Download - Analogías como técnica de creatividad

Transcript

Reingeniera de Procesos.Tema de Investigacin: Analogas.Equipo: Carlos del Razo Chias, Ivn Soria Barragn y David Camacho Espinoza.Introduccinara ir ms all de la inspiraci!n, e"is#en #$cnicas de crea#ividad %&e nos ay&dan a generar ideasinnovadoras. 'as #$cnicas de crea#ividad son m$#odos %&e nos permi#en de(ar a &n lado n&es#rospa#rones de pensamien#o y #rasladarnos de n&es#ra rina, para de es#a manera, ver n&es#rospro)lemas desde perspec#ivas di*eren#es a las ha)i#&ales y generar sol&ciones di*eren#es a las%&e normalmen#e propondramos. 'as #$cnicas de crea#ividad son herramien#as %&e a par#ir de&nas reglas nos g&an, a #rav$s de &nas e#apas y procedimien#os, hacia la crea#ividad. E"is#enm&chas #$cnicas de crea#ividad, cada &na de ellas, adems de apor#ar di*eren#es en*o%&es alproceso crea#ivo, se ilizan en *&nci!n del pro)lema a a)ordar. ero hay alg&nas %&e siempreson +#iles y %&e c&al%&ier persona %&e no sea &n e"per#o p&ede ilizar. ,na de $s#as son lasanalogas.Defnicin de Analoga'apala)racas#ellana"analoga"provienedelagriegaanaloga, comp&es#aas&vezdelapar#c&la -%&e en &na de s&s acepciones signi.ca rei#eraci!n y comparaci!n/ y de la vozlogia -delogos,raz!n/.Ensen#ido e#imol!gicosigni.ca,comparaci!n orelaci!n en#revarias razones oconcep#os. 'os la#inos, #ranscri)ieron li#eralmen#e la pala)ra 0analoga0, la #rad&(eron porproporci!n.Cicer!nescri)e1"loqueengriegosellamaanaloga, puededecirseenlatncomparacinoproporcin"Conceptos de AnalogaEn sen#ido &s&al, 0analoga0 en cas#ellano e%&ivale a seme(anza. ero la seme(anza en#raa nosolamen#econvenienciaen#relascosas%&esedicenseme(an#es, sino#am)i$ndisparidadodi*erencia. Si no e"is#iera ning&na discrepancia en#re ellas no se las llamara seme(an#es, sinoig&ales o id$n#icas2 son seme(an#es por%&e, adems de #ener algo en com+n, #ienen #am)i$nalgo en %&$ di.eren. 3 es#o es propio de la analoga1 las cosas anlogas coinciden en par#e y enpar#e discrepan.Se #ra#a #an#o de &na relaci!n o comparaci!n en#re varias razones o concep#os, como de &naseme(anza, %&e#am)i$nes relaci!nocomparaci!n. Insis#amos enlaseme(anza. Sede)edis#ing&ir en#re iden#idad, ig&aldad y seme(anza. 4a)lando en sen#ido es#ric#o, la iden#idad es la&nidad en la s&s#ancia2 la ig&aldad, la &nidad en la can#idad, y la seme(anza, la &nidad en lac&alidad.'as analogas son represen#aciones ilizadas por c&al%&ier persona con el o)(e#ivo decomprender &na in*ormaci!n n&eva y, por lo general, se cons#i#&yen en &na manera dees#a)lecer o hacer corresponder los elemen#os de &na n&eva idea con los elemen#os de o#ra %&ese enc&en#ra almacenada en la memoria -'a5son, 6778/. En #$rminos generales, &na analogap&ede de.nirse como la comparaci!n en#re dos dominios, &no ms *amiliar -denominado9*&en#e: o 9anlogo:/ y o#ro menos conocido -denominado 9concep#o:, 9)lanco: o 9#arge#:/, %&ecompar#enin*ormaci!nde#iporelacional. As R&hl -;