Download - Aneurismadelacarótidainterna,una entidadinusualen … · vasculares del polígono de Willis. Se realizó el drenaje de la colección purulenta periamigdalina, manteniendo tratamiento

Transcript
Page 1: Aneurismadelacarótidainterna,una entidadinusualen … · vasculares del polígono de Willis. Se realizó el drenaje de la colección purulenta periamigdalina, manteniendo tratamiento

Aneurisma de la carótida interna, una entidad inusual en pediatríaMelissa Fontalvo Acosta, Inmaculada Bonilla Díaz, José Ignacio Gallego León,

José Mauri Barberá, Pedro Jesus Alcalá Minagorre, Olga Gómez Pérez

Hospital General Universitário De Alicante

INTRODUCCIÓN

ETIOLOGÍA

INFECCIOSA- Absceso faríngeo o parafaríngeo- Amigdalitis- Adenitis cervical

INFLAMATORIA- Arteritis de Takaysu- Enfermedad de Kawasaki- Enfermedad de Behcet

TRAUMÁTICA - Cirugía

CONGENITA- Marfan- Ehlers-Danlos

Los aneurismas de la porción extracraneal de laarteria carótida interna (ACI) sonextremadamente raros en la poblaciónpediátrica, con alrededor de 40 casosreportados en la literatura. Sus causas puedense diversas:

Manifestaciones clínicas:•Masa pulsátil en el cuello•Crecimiento del aneurisma:Compresión dela vía aérea: disneaCompresión de pares craneales (IX-XIII)Síndrome de HornerCompresión de la vía Digestiva: disfagia

Niña de 21 meses hospitalizada por síndrome febril deocho días de evolución con erupción cutáneaintermitente, edema de manos y pies, labios fisurados yuna masa cervical de 3cm x 3cm no pulsátil en ángulosubmandibular izquierdo.Se inició tratamiento antibiótico con Amoxicilina-Clavulánico, y ante sospecha de enfermedad deKawasaki, inmunoglobulina inespecífica.En el hemocultivo se detectó Streptococcus pyogenesmultisensible. El estudio ecográfico de la masa cervicalmostró una posible lesión vascular, que se confirmómediante una angioRMN, informada como aneurismaACI izquierda, además de una colección adyacente quedesplazaba la vía aérea. Se llevó a cabo una arteriografíacerebral en la que se observó el ACI con estenosis críticadistal y compensación a través de otros territoriosvasculares del polígono de Willis.Se realizó el drenaje de la colección purulentaperiamigdalina, manteniendo tratamiento corticoideo yantibiótico. Ante el crecimiento del aneurisma y riesgode ruptura se procedió a la embolización endovasculardel aneurisma.La evolución posterior de la paciente ha sido favorable,sin presentar secuelas neurológicas.

CASO CLÍNICO CONCLUSIÓN

- El aneurisma ACI en pediatría es una entidadmuy infrecuente.

- No hay una clara estrategia terapéuticaestablecida por la evidencia científica.

- El tratamiento se pueden dividir en dos tipos:- Tratamiento quirúrgico: que tiene cómo

objetivo la revascularización realizando laresección de la zona afectada y posterioranastomosis o injerto vascular.

- Tratamiento endovascular: Mediante laembolización.

- Ante la sospecha diagnóstica, es obligatoriorealizar sin demora las pruebas de imagen y lasmedidas terapéuticas para evitar las gravescomplicaciones cómo la ruptura del aneurisma eisquemia cerebral.