Download - Antecedentes de la Industria Del Petróleo en México

Transcript

La industria del petrleo en Mxico verdaderamente significativa se inicia en 1900, cuando los norteamericanos Charles A. Candfield y Edward L. Doheny compraron 113 hectreas de la hacienda "El Tulillo", en el municipio de bano, San Luis Potos.El primer pozo para producir petrleo con fin comercial en Mxico inici como tal en nuestro pas en 1904, cuando se realiz el primer descubrimiento comercial en el pozo La Pez-1, en San Luis Potos, con una produccin de 1,500 barriles de petrleo por da, a una profundidad de 503 metros (siendo este el pozo realmente comercial que se perfor). De acuerdo con los datos que se conocen, los lodos de perforacin se utilizaron por primera vez en 1901, lo cual coincide con el inicio de la perforacin rotatoria en un campo petrolero del estado de Texas U.S.A .Despus del gran xito que alcanzo el mtodo de perforacin rotatorio, este se extendi a lo largo de la costa del Golfo de California hasta llegar a nuestro pas. .El lodo usado era solo una mezcla de agua con arcilla. En esa poca se desconocan las propiedades de los fluidos y nicamente se conocan los trminos de pesado y espeso para referirse a la consistencia del fluido.En el periodo de 1913 a 1922 se desarrollaron los materiales densificantes. Al principio se emple arcilla para aumentar la densidad hasta 1.33grs/cc, pero no fue suficiente.A partir de 1922 se comenz a utilizar la barita como material densificante, no obstante el material utilizado fue el mismo que se empleaba en las pinturas. Posteriormente se inici la fabricacin para fluidos de perforacin. Al principio fueron materiales densificantes, posteriormente viscosificantes del tipo bentnico, como aditivos para cemento aplicados para resolver problemas en zonas poco consolidadas.En 1930 se introdujo el primer agente para reducir la viscosidad con estibilite. Esta era una mezcla con extracto de castaa y aluminato de sodio el cual dismunuiria la viscosidad del flujo sin cambiar su densidad, despus se incorporaron a su formulacin fosfatos deshidratados. De esta forma surgi la necesidad de hacer pruebas de laboratorio y disear equipos de medicin.Surgieron varias empresas dedicadas a la venta de estos productos y servicios lo cual origino una competencia, que trajo como gran ventaja el desarrollo acelerado en las tecnologas de fluidos de perforacin.A principios de esa misma dcada, cuando la industria petrolera de Mxico se encontraba dominada por compaas extranjeras, los trabajadores de este sector ya tenan en su historia varios intentos de organizacin para formar sindicatos que defendieran sus derechos y les permitieran mejorar sus condiciones de trabajo. A pesar de las constantes represiones y la negativa de estas empresas para reconocerlos, en 1935 se form el Sindicato nico de Trabajadores Petroleros, que de inmediato exigi la firma de un contrato general de trabajo para todo el sector, con la finalidad de que se pagaran salarios justos y homlogos a sus trabajadores, y se otorgaran prestaciones razonables.Para 1938 y la insistente negativa de cumplir con las disposiciones legales, provoc que el 18 de marzo de ese ao, Lzaro Crdenas decretara la expropiacin petrolera crendose Petrleos Mexicanos para dar efecto a la expropiacin.