Download - Antecedentes De Los Juicios Orales

Transcript
Page 1: Antecedentes De Los Juicios Orales

Antecedentes de los Juicios Orales

Page 2: Antecedentes De Los Juicios Orales

Proceso Inquisitivo en Latinoamérica

El proceso penal en Latinoamérica, hasta la década de los ochentas se caracteriza por ser en general de corte predominantemente inquisitivo.

El juez tiene la función de juzgar, pero también investiga.

Page 3: Antecedentes De Los Juicios Orales

Proceso Inquisitivo en LatinoaméricaLa investigación, se caracteriza por ser

oculta y poco transparente.

Los juicios en Latinoamérica, se conformaban por conjuntos de actos escritos, sin confrontación verídica entre las partes en presencia del juez.

Es prácticamente nulo el juicio oral.

Page 4: Antecedentes De Los Juicios Orales

Proceso Anglosajón No existió proceso inquisitivo

Se desarrollo un proceso denominado acusatorio

En este proceso, un representante de la sociedad (fiscal) acusa y el juez es arbitro de un proceso oral, publico y contradictorio, en donde la decisión recae en un jurado.

Page 5: Antecedentes De Los Juicios Orales

Proceso Anglosajón

En el siglo XII, los académicos comenzaron a registrar las decisiones de las cortes. Los jueces comenzaron a depender de esos casos registrados a fin de ayudarlos a la toma de decisiones en situaciones similares.

Page 6: Antecedentes De Los Juicios Orales

Proceso Anglosajón

El juicio con jurado:

En todos los delitos considerados como graves, en los que el inculpado se declara inocente, se le deberá juzgar por un jurado. El jurado moderno se fundó en Inglaterra.

Page 7: Antecedentes De Los Juicios Orales

Revolución Francesa

A raíz de este movimiento, el proceso penal europeo, establece cambios relevantes que lo hace pasar de un sistema inquisitivo a uno mixto.

En Latinoamérica, los códigos procesales permanecen con la influencia inquisitiva anterior.

Page 8: Antecedentes De Los Juicios Orales

Proceso en LatinoaméricaEn la mayoría de los países, el Ministerio Público,

tenía un papel poco importante, ya que el juez es quien continua con la facultad de investigar.

Predomina el carácter escritoPoco contacto entre las partes y el juezEl juez delega funcionesSe pueden apelar un gran número de decisiones.

Este modelo inquisitivo, con mas de 500 años en la región, se justificaba por la desigualdad de las composiciones sociales en estas entidades.

Page 9: Antecedentes De Los Juicios Orales

Experiencia reciente en LatinoaméricaLa mayoría de los países de América Latina

desde hace dos décadas comenzaron a cambiar sus sistemas de justicia penal.

Esto debido a la preocupación de especialistas por el gran atraso respecto a Europa y la falta de garantías

Page 10: Antecedentes De Los Juicios Orales

Experiencia reciente en LatinoaméricaResultados obtenidos con con las reformas:

Migrar de un sistema de corte inquisitivo (o mixto en algunos casos) a uno acusatorio.

Implantar el predominio de la oralidadRenovar la función del Ministerio PúblicoFortalecer a las institucionesIncorporar los principios procesales básicos

Page 11: Antecedentes De Los Juicios Orales

Características del nuevo modelo Latinoamericano

Modelo procesal penal de corte acusatorioSeparación de funciones de investigación,

acusación y juzgamientoOralidad, publicidad y contradicción en todas

sus etapasPrincipio de oportunidad y justicia alternativa

Page 12: Antecedentes De Los Juicios Orales

GRANDES DECISIONESReasignación de roles: Policía, Fiscal, Juez y

Defensa.

Desformalizar la Averiguación Previa

Implementar el debate oral.

Introducir el principio de oportunidad.

Page 13: Antecedentes De Los Juicios Orales

Datos DurosAntes de las reformas:

El porcentaje de presos sin condena era del 68%.

Después de las reformas:Bajó al 22%

Page 14: Antecedentes De Los Juicios Orales

Datos DurosAntes de las reformas:

El promedio de duración de los procesos seguidos ante los Tribunales de Primera Instancia era de mas de año y medio.

Después de las reformas:Cuatro meses.

Page 15: Antecedentes De Los Juicios Orales

Datos Duros

En un estudio efectuado en Chile, a fin de determinar el costo del nuevo sistema y del sistema tradicional, se determinó que con las variables constantes (mismo rigor y mismo numero de delitos) el sistema acusatorio, publico y oral tiene un costo inferior en un 24%.

Page 16: Antecedentes De Los Juicios Orales

Datos Duros

El problema del costo, tiene una relación directamente proporcional a la duración del proceso, la justicia alternativa y a los presos sin condena.

Page 17: Antecedentes De Los Juicios Orales

INDAGACION INVESTIGACION

FISCAL

J U E Z *

J U I C I O

INVESTIGADOR

* CONTROL DE GARANTÍAS

*CONOCIMIENTO

DEFENSOR

ImputadoIndiciado

ESTRUCTURA LATINOAMERICANA

VICTIMAMINISTERIO

PUBLICOAcusado

Page 18: Antecedentes De Los Juicios Orales

Estructura del nuevo proceso penal en Latinoamérica

Etapa de Investigación no formal (Fiscal)

Etapa intermedia (Juez de Control de Garantías)

Etapa de Juzgamiento (Juez de Conocimiento, unipersonal o colegiado)

Page 19: Antecedentes De Los Juicios Orales

La investigación no formalSu finalidad es reunir elementos de

convicción o de descargo que permitan al Ministerio Público decidir si formula o no acusación

El MP dirige esta etapa y tiene el auxilio de la Policía