Download - “Ha sorpreñdente la cantidad de. púWkø AÇ 1Nhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · LA SALLE TARRA6ON’t, 32 Reus, 26. —. El sábado por’ la noche y en

Transcript
Page 1: “Ha sorpreñdente la cantidad de. púWkø AÇ 1Nhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · LA SALLE TARRA6ON’t, 32 Reus, 26. —. El sábado por’ la noche y en

4

-‘ -

teIr1óli des J-uegosi1»terráneOS flos ha tenido ocUflacos esoS’ días y ni el tiempoJi el espacio nos ha permitido

- ccUparflOs del � Criterium de los.-‘-ses que reunirá On la Piscina_ unicipal de Montjuich a todas

. ls primeras figi.ras del deporteca una prueba de natación: 50

- oletroS’ libres. Sabernos que hansido muchas las llaqiadas telefó

- ajeas interesándose por dichacompetición, .no siendo posible

-. atenderles por diversos motivos. -

L.9s que deseen IriscribirSe puedeii hacerlo en lo sucesivo porescritó dirigiéndose a EL MUNDO DEPORTIVO, Diputacióñ, núfl’O?XO 338, 0 al Club de Natación

- Montjuich, avenida Marqués del. Duero, . SS, primero, haciendo

. constar en el sobre «Inscripeión

. y CriteriUm de los Ases». Bas tará para ello que sean figttraSdel deporte, ostentando algún tí

,- tuto nacional en su especialidadlepórtiva y que hagan constar

- - S1.L domicilio y teléfono en el ca-so de tenerlo.

Definitivarflefl te el «T Criterium de los Asest se celebrará elcha 2 de septiembre, por la no-

- en la Piscina Municipal deMOfltjUiCl1. -

. Una inscripciófl de valía es lade Angel Areta, el jugador del

- C, de F. Barcelona. El azuigranafliai,Ctló hace • pocos días hacia

-- Navarra para’pasar sus vacOciones y .no rogó la inscripción:

—--Te agradecerá que me inscri- bEs, ,pueS quiero en- él «V Crite

- . rium de los Ases» defender elIt()flol (le los futbolistas. Piensoentrenarme en la piscina dePamplona y estar en condicionespara el día de la prueba de 50

. metips; , ,

—Sahes nadar bien, Areta?- —No lo hago del todo mal. Y

Cr(’O que me puedo clasificar bastan 1» bIen.

- - - -—1isperas llegar a la finaÍ del- Ci iterium?

—CQníío que así será. ¡Al tiempo!. . y con Areta son ya cuatro losJuga(iores del C. de E’. Biicelonaiiisciitos, a saber: Kubala, Goicolea, Bragué y Areta, apar.te de

La lira e1 equipo delc. ‘N. Reus “Pioms”

- por tierras de gélicaTal cbmo anunciamos oportuna-

mente se trasladó a tierras telgaspara disptitar diversos encuentros

- con conjuyitos de Bélgica, el equl-po de hockey sobre patines delc. N. Reus «Pioms,>.

Oomponian1 la expedición los jo-gadores Grau, Magranó. Escoda,Benet, Rovira. Ganclia y Roig. figurando como delegado Bergadá.

Los resultados conseguidos por,el conjunto reusense, han sido lot -

siguientes :. Manc’lsestér, 1 — «Ploms», O -

Mtinchengladsbach, 2—sploms», 2Knokke, 3 _ «Plome», 1Munche.ngladsbach, 2—sploms», 8Amical de AmbereS, 2 —- «Ploms», 3

Eñ el -momerno que redactamoslas presentes lífl.eas le- faltan jugar al equipo reusense doe encuentros de su jira. . ‘ -

. , Realmente la actuación de losjugadores que han defendido loscolores del «Pioms» ha sido muymeritoria, consiguiendo un eme-lente balance, como se desprendopor los resultados ludicados.

Para el próximp mes de agostose’ anuncla ‘la visita a la pista’del’ C. N. ‘Reus «Pioms» del con-junto de hockey sobre patines delSttutgart «le Alemania, de’ cuyapotencialidad y clase se tienen laineJ ores referencias.

Oportunamente ofreceremos máscietal1é de este interesaflt,Isimo en-‘.sientro intérnacional que ot’gauiza la activa sCcclón de hockeysobre patines del G. N. Reus«Pierna». — ROCA GARCIA

-El nombre de Joaquín Hernán-des está, en estos momentos, enel ‘ candelero de la actualidad.Dos razones, de poderoso peso, lehan televado a tan privilegiadaposición: sus brillantes y decisivas actuaciones en los Juegos-1edíteriáneoO. en los ‘ que Hernández se impuo como una auténtica estrella del baloncesto Internacional -- no en vano sunombre ha sido incluido en laselección ideal de los Juegos —

se comentan todavía vivamenteen nustros medios deportivos.,.Hay otra razón, empero, que haacabado de hacer de’ Herbándezla figura más interesante delmomento - deportivo: su ingresoen el Real Madrid.

Como es sabido, el Barcelonaaspíraba, también, a hacerse contan valiosa ficha. Pero Hernántiez prefirió al Madrid. ¿Raso-zies? El propio 1-lernández noslas expuso ayer en una breveconversación que con él sostUvimos:

—Me ilusionaba riUteho cambiar de ambiente. Y para qn jUgador de baloncesto de Barcelo•na, cambiar de ambiente signi.fica lisa y simplemente irse a

EL RIIIDERSvznce en el ú’f mo

ercueñtro u la‘slecci6 esziñ)JaMadrid. — En el Eatadio Ber

nabeu se jugó el pasado lunesel tercer y último eticgentro depelota base nfre la selecciónespañola campeón de Europa yel equipo norteamericano de los-Raiders.

El resultado ha sido ‘el si’guierite:

Raiders, 18 carreras; selecciónespañola, 7 carreras. — Alfil.

Suecia renuncia a la organizti6n e os Cameonatos mu hls 1958

Suecia ha rnunciado a la organización de los campeonatosmundiales de 1958 que habia so-licitado, Para la nueva deslgnación se espera el eongresd de Pa-ría de septiembre próximo.

Lbs motivos son los de no disponer una sala adecuada paraunos campeonatos del mundo.

4tb>9 EN 400 M. POR HAASNuremberg - —‘ El excelente

cuatrocentista alemán libas, queanunció su: retirada el pasado000’. ha vuelto a la actiVi(lad ytras unas cuantas competiciones,en- su última actuación ante supúblico, ha conseguido lá extra-ordinaria marca de 46»9 en 400metros

MILAKOV 4 M. 28 A LA -

PB RTLO A‘ Cesejkirchen — El atleta yugoslavo, en un festival ha salta-do 4 m. 28, fallando de poco los4 m. 32. , - - -

o ZANCADAS O* Lorger ha corrido en 14»3

los 110 metrOs vallas en unfestival disputado en Belgrado.

8’ Blali’ ha corrido en 21» 105, 200 metros en un- festival

dISput(1() Cli Kuvola, y enel (]/.ie otro americano, Ben-neU saltó 7 nt 51. en Ion-gitud. Couttney corrió los400 metros en 47»G.

* Tokariev ha haddo’ el re-co.rd de la U.R.S.S. de los200 metros en 20»9, mejo-i’ando la antigua marca deIgnaticv de 21»l.

* Safranova,- en 23»7, ha establecído un nuevo record so-viético de 200 metros.

5 El yugoslavo Mugosam hacorrido en Clsonlirchen(Alemania) los 1.500 metrosen 3’48»7 delante del ale-mún Rolle, 3’50»5.

* El campeón de Eu>opa, P01-dessy, ho saltado 7 m. 55, y

Szacsenyi ha lanzado el disco a 53 rp. 45.

Madrid. Tengo la guridad deque allí podré ve lucionados,al fjp, algunos aspectos familia-res, cosa que aquí no, he podido lograr después ‘de tres añosde residir en Barcelona. .

Ya es una razón, , pensamos.Pero indudablemente, han debido concurrir en el fichaje algunas más. Se lo advertimos asi aHernández y éste añade

—Ha - habido otra, en efecto,para mí muy impottante. El Madrid me ha ofi-ecido la plazade entrenador de juveniles e infntiles, Voy, pues, allí a trabajar, t trabajar en algo paramí tan querido como es el baloncesto. Sé que el Madrid sep10 one llevar a cabo una gran

‘ca aña’de divulgación del baloncesto, incrementando los e’quipos jóvenes, y me espera allímucho trabajo. Un trabajo, clx’ro está, que realizaré a gusto,,con la esperanza de poder rendir con él tina labor provechosapara mi nuevo club.

La pregunta sobre las — gestio.nos que el Barcelona llevaba seausadas cerca del propio 1-lernán-dez había de ser, por fuerza.inevitable: -

—Llevábamos, en efecto, mucho tiempo hablando çIel asunto, arp’ique de tina , forma- ofieial desde el primero de estemes. Y confíe-so que en más doun momento llegué a encontrar-me entre la espada y la pared.Por una parte, me dolía desairara los del Barcelona, que tanamables se portaron siempreconmigo. Por otra, me sabía maldesperdiciar la oportunidad deingresar en el Real Madrid, unclub de tanto prestigio y quetanto pesa en el deporte espa.fol. Así, dándole vueltas alasunto, me pasé muchas horas.Y un poco porque todas las por-sonas las que expuse mis dudas me aconsejaron irme al Ma-drid y un mucho porque comprendo que en gil fuero internono deseaba otra cosa, lo ciertoes que acabé fichando.

Los aficionados - barceloneses,de los que Hernández había pa.sado a ser Ün ídolo, o’ poco’menos — sobre todo después desus inconmensurables actu’acio.ries eik los juegog Mediterráneos -.-- deplorarán vivamente,no hay duda, la marcha de tandestacado jugdor. Sobre - esto,nos dijo Hernández:

—Puedes creer que también amí me duele perder el contactocon estos aficionados barceloneses que tanto me han ayudado.Siento muchísimo, te lo proineto, separarme de tantos y tanbuenos amigos como tengo auí.Quizás era éste el motivo quelilés me hacía ‘dudar entre se-guir aquí o marcharme, Perod,espuás de reflexionar,, pensé enla conveniencia de este traslado que me va a permitir en.cauzar mi vida y resolver unasituación (le irlterini(lad Que pa-ra mi estaba resultando ya muyincómoda. -

—Vo3 a marchar esta mismasemana a San Sebastián, paraPresenciar los Juegos Universilarios de la F. 1. S. U. Y desdeallí, me trasladará a Madrid para presentai’me a mi nuevo cluby preparar 1-a nueva tenipot’ada.

M. E.

REUS DEPORTIVO, 37;LA SALLE TARRA6ON’t, 32

Reus, 26. —. El sábado por’ lanoche y en la pista de la callele (lauclí, se- celebró este eme-

cionante eneuimtró entre los con-juntOs (id Reus y el La Salle deTarragona, correspondiente a! interesante - Torneo Copa Tanagona.

Triunfé magníficamente elReus. aunque por mprgen insuficiento para a(l,ludicanse el trofeo,pue$to (1UO debía haberlo hechopor un mínimo de 13 puntos. Di-

,“., .- U;’;

Algarobe vencedor de

Oro!co, yer.en Madrid

Madrid. 24. — Esta tat-de se ha

celebrado una velada de bjxeo

cuyos resultados técnicos fueron

los siguientes:

, Primer combate, pesos ligeros,

a 8 asaltos: Pucho Cifuentes ven

ce por puntos a 1&agro.

Segundo comba, iesos pb.

mas. 8 aaltos Potro París vence

por- puntos, a Cadalso.

Tercer combate. a 10 asaltos:

Beraza vence por abandono en

el sexto asalto al campeón ga

llego Young González, el cual su-

frió una herida en el párpado

que le obligó al abandono. Fué

el mejor combate ‘de la velada.

Pesos welters, a 10 asaltos: Al-

garabel venqe por puntos a

Orozco en uti combate aburrido

y falto 1e espectacularidad. — A’.

‘gamos en descargo de- los localesque tuvieron que presentar unequipo faflo de varios titularesy aun -a principios del encuentrose lesionó el jugador Llort quejugó el resto del partido conmerma de facultadOs. A pesar deello jugó el Reus un magníficopartido y llegó -a arrollar en al-gunas ocasiones a su contrincaflte, que sólo a su mayor númerodg jugadores para estáblecerdambios a lo largo del partido,se debe. que no perdiera por untanteo abultadísimo. La primeramitad terminó con ‘ventaja reusense por 25—0, que llegó a serde 28—10 a los primeros minutos del segundo período; despuésacusaron los reusenses el endiablado tren impuesto hasta entonces y los tarraconenses fueronacoçtando distancias haata llegara este 37—32 que señaló el toar-cador al final del partido.

Acudió a la pista gran nún’ie50 de espectadores, , dada la tras-cendencia del partido, una ver-dadera final, y arbitró bien elsefior Roig, qut alineó así ,a los,«cincos» contendientes; -

Reus: Genovés, 4,’ Suazo, 4, Genaro, 12, Pons, 13, Llort, 4, Fe-ns y Escoda.

La Salle, de Tarragona: Hugas,1, Colomar, 8, Escardó, 6, Fortuny, 8, Romagosa, 2 y Ortiz.’

Se jugó antes un preliminarcorrespondiente al torneo localante el La Salle y a Escuela de,Trabajo que finalizó con el tan-teo 20—--23 favorable a los prime-

‘ ros. — MARSALLA. ,

ELí PRESIDENTE DE LA PEDElEClON ESPAÑOLA, PRESIDENTEDE HONOR DEL C. D. MATARO

El pasaco Oomlngd, en un actointimo y de gran solemnidad, secelebró la entrega de ur artisticopergamino a,r excelentislmo señordon Jesús ‘Querejeta Pavón, preelciente de 1a- Federación Nacionalde Baloncesto en el que se lenombra presidente honorario de lsección de balonceSto del O. D.Mataró.

El señor Isidro Gay. presidentede la seccion, hiCó ofi-emida ennombre, del club en un atinaday elocuente discurso, palabras quefueron contestadas por el señorQuerejeta con un bello parlanlente’ en el que hizo onl’tar su agra-.Ceci.miento por ‘ la -distinción deque era objeto.

Al acto asistieron la Junta de,la sección de baloncestó en pleno,representación del Consejo D,lredtivo del C.D. Mataró, algunos Invttados y prénsa deportiva yradio. ,

Todos los presentes fueron ob-sequiados con un esplénc,ildo apenitivo: .-- PRAT

La-primera mitad

PERO EL AUBISQUE SE LESATRAGANTO

- Poblet es. pues, el tercer reyespañol que ha conquistado lacúspide del Tourmalet — 2.113metros de altura sobre el niv1,-d mar -— y la línea cte nuestrosgrandes conqulstadol-es del ramo-so col pirenaico viene ahora eh-riquecida en nuestra historia CO-mo sigue :, ‘ ‘ -

1931 : Vicente Trueba.l9A ; Bahamontes.1935 : Miguel Poblbt. , -

Pero la etpa no lsabiá termina-do y. dos horas después la euforiapasaba. ué poco dura ‘ la ale-gría en casa de los adversarios de,Utaul 1 Este- fenomenal y joven luzemburgués , ha continuado ata-capdo con ánimo de desbancar aftolland y Fornara del segundo ytercer puesto de la general e mstalarse él. Eh un cincuenta porciento lo ha logrado. Louison Bo-,bet tampoco se ha hecho .rogar,porque al líder de la prueba le interesa distanciar a us adversariosinmediatos. -

Los dos espafloles’ han pagadocara su osarEs. Poblet ha perdidocontacto en el , col de Sóular, pró—logo del’ Aubisque — , Soular es el«aperitivo» que doblegó a Kobleien 19-83. Cual’ido Loroño fué reydel Aubisque y de la Montaña —

y ha tetJuinado la etapa en un18 puesto y no ha podido aguan-tar eh el Aúbisque la marcha delseguzíclo pelotón. Dos , o tres kiló

met’ros después le isa Seguido ‘Lo-’roño. La batalla de io grandesasas estaba viviendo su momentoCumbre y ha debido rendirse ami-te la evidenóla de otras piernasque, hoy por hoy. pueden másque las suyas : las ,de Loulson So-‘bes y las cte eSte Gd’tll que mu-.cisos ereiaa muerto despues de su«locura» de ios Alpes. -

Pero. a pesar de todo, yofeltCito a los dos españoles, gá asicomo se forja el temple de uncorredor, y es sal también como,se dan satisfacciones a un público que las espera y tiene derechoa recibirlás, ‘ ‘ ‘

Eran a Cientos los espa p8 re-partidos en el. TourmaleL nidosex profeso de óivevsos p s. detoipaña, y la emoción q e hansentidovlendo .dos jerseys bicolores en cabeza no se paga con nada.

EN LA SEGUNDA MITAD DES-TACARON GEMINIANI Y BRAN

KARl’

Ya se ha terminado, con la ‘eta-pa reina de hoy, el Gran Ptémiode la Montaña, ‘Gaul es, definitlvanse.n.ie, el’-substltuto de Bahamontes, con 84 puntos; 2, Bobet,jO; 3. Brankart, 44. y 4. GeUabert, 31. -

Lo que se hizo queda, y ahí es-14. pese a -su esgracia y retirada.este cuarto puesto os Gelaberique. ta como subió en los Alpes.podía haber sido muy bien un se-gundo. Aplaudo dF nuevo este, :1.criterio reglamentario de , respetar ‘ 2.los puntos que s ganan en, las -3.escaladas y en la clasificación ile 4.bombatividad, aunque sobrevenga .5-el tranc’e de l’e retirada — si es 6.justificado —, Lo estimo justo, , 7.puesto que estilbula a los especia- 8.listas y la fiflálidad de ‘dicha cIa- 15.sificación es de’scubrfm’ el mejor 23.trepador. Felicito a Gelabert pordlolo cuarto puesto y le deseo unpronto restablecimiento y le digoademás, ‘para que tenga recolnpensa y se alegren los aficionadosespañoles.. que dicho cuarto pues-fo tiene un pi’emid de tiO’OOO Iran-dos. Loroño, con sus hombradasde ayer y. hoy. se ha clasificadasexto, ,pero no tiene premio. Elquintp. de 40.000 ti-ancos, que selleva Astrua. cierra caja.

Poblet ha cedido hoy otros trece puntos a bciterá’ y el belgase afirma en el primer puesto deljersey’ verde y Poblet eñ segundo,pues Wagtmans mi perdido denuevo terreno y Van Est. enfer-’md del estómago, se isa cIslfcado hoy ‘ el 57. Otro desgraciado dehoy ha, sido el bravo Vitteta, queha perdido 40 mInutos y -baja del8 al 14 puestio de la general.

CLASIFICACION 2ENE1LtL DEFI.N1TIV41 DE LA. ONPAÑA

CLASIFIO.%CION POR. PUNTOS(JERSEY VERDE)

1. Ockers 26 puntósá. POBLET 318 a3. Wagtman , ‘ 357 54.VanEét 385 s5. Rolland. 3918. Bauvin. - 404 » .,

7. Fantini 9,1 .

CLASIFICACION DEL PREMIO Dfi‘ LA COMBATIVIDAD -

1. Gaul ‘ 238 puntos2. L. Bobet 2203. Hassenfordeg 114 »4. ALOMAR 106’ . ‘5. Nolten 96 ‘e. Kubler 74 ‘ 5

7. beBer 74 .58. Lauredi 88 i9. Vltetta 68

lo. De Groo 61 a

‘ .

QtTTNT r’r1NA MV1o DFPOI8TIVØ

1

,--‘ --(,z; . ‘e’ -- ‘- - -

1

- —;1]

: ± , ! A , Ç 1 , N ‘ Á;0]

‘ i -‘ ‘ - ‘ -

Ml4rcolw.*TdeJuliod. 19;’

.... “Ha sido. sorpreñdente la cantidad de. púWkø que ha ido a las prUebas dé natación de lós Juegos Medfter,dnees ños dice Berti, el entrenado italiano de nataól6n, que

. considera este detalle como un auténtico “,ecord” enpiscinas europeas . .

e1vado espíritu deportivo, digno ttcIpaión a 4 x 200. en -los quede una c1udd olimpica. Angeo cubrió eL mejor rievo, el

—ué le ha sorprendido en las lograr 2’lO»2-lO.pruebas de ntacld? .— Licejictas que en estos mo-

—La enorme cantiaad de pu- mentos debe tener ia Federación.. blicociue ha acudido a estos res- Italiana cje Natáclón? .

Uvales. Es algo que no tiena pre- —Sobrepasan las 3oooo.cedentes en la historia de la na- TJn dato. un apreciable dato.tación. Ná crel. slncqrameflte, que demuestra la 1nfer1orid nu

. que existiera esa: aticlón •por la mérica de la natación espatlola,natación en Barcelona. - en este sentido, ya cue la Fe-

---Juzga esa aflClÓñ a través deración Española de atación di-del phpel que han realizado los fícilinente habrá sobrepasado lasnádad’res españoles? 1.000 licencIas en esta temporada.

—No ; los nadadores españotes En era diferencia de 29.000 licenson muchachos de grandes coildi- cias se pone de manirtesto el • es-cioies. Algunos de • ellos, a los fuerzo de la natación espaiola.que ya conocla. me han dado la ¡,Ah ! Y, ademas, el tener en cuenImpresión de que ‘ estn faltadod ta que. salvando alguiips .casos,de entrenamiento. nuestros nadadores se entrenan

—u le ha. parecido. mal de una o dos horas, m1entra que•las pruebas rie natación? Angelo Romani, por ejemplo. de-

—l que se celebren por la no- dica ocho horas diar1s al entre-. che, a horas reálmente ntempe- namiento. Termina Berti afirman-.tivas. Sé cue ésta es una costum- do : •

bre en Esjaña. pero créo que més —En io nadadores espafiolestarde de las diez de la noche no ba muchas, muchísimas condtéiódebieran oelbrarse .competiriofle3 nec. Falta cultivarlas.de natación. • Estrechamos la hano al buen

—Le ha sorprendido ci triunfo amigo Berti. al que deseamos verfrancés? .. pronto por fluestras piscinas en. —No; lo esperaba. lniafl1eflte ese contacto continuo ciue nuescreía que Italia podia. arl’s la trC natación y Water-polo deleréplica en 400 metros libres. mantener con los nadadores y wa

—Por qué no nadó Asigelo oil terpolists de Italia.los 1.500 metro libres? VICENTE ESQUIROZ

—Porque rio estaba en condiclones, Su afección heptlCa meobligó a tener que limitar su par- ws

r9Mrt1Tg5Ji Sci tpecia1 Te.niotor

OSWALDO BERTI‘ entrenador de natáción de Italia

, ,- - ‘ (Foto Claret)

k’ óehonet, segtsido del pelotón,-- 0051 Ockers, ,Oemlnlanl, Roflanti

y los españoles ‘ Rulz y OózppanyWagtmftns be asacIo a 445». Ma-teo ha pasado a 5’50». ‘.

A 3 kilómetros de lo alto isa-bian pasado. pues. ‘ dos espafiolesentró los cuatro primeros, y losotros tres entre los diecisiete.

¿Un milagro de Nuestya Señorade Lourdes, cuyo sntuarlq estamuy cerca del ‘rourmalet? Me hasugerido esto coaslderancio que laactuación de Lorcli’w, después desu gran etapa de ayer, era nrmal, como de normal puede cali.ficaras la -buena presencia deRulz y Company en el segunOopelotón. - -

Lo único desconcertante era -lareacción de Poblet de-spUeS de sucalvario de ayer en el col de Aspm. , -

Las cosas - no paran aqul Hepasado en los , kiiometros finalespor entre murallas he pOblIco y-ccn sus gritos avanzaban el CO-lar que tomaixi el combate«L’espagnol Poblet». En electo, ala ‘ vista de la pancarta anuncia-dora del Premio de ia iotitaa,ha ciemarrado con ‘‘ -le,sacando ocho o , dice metros aGaul. adJudicanclcSe 10 ‘->untos y100.000 francos. En se’runcló lugar se ha clasificado Gaul, a Si3, Loison Bobei a 12» : 4. LO-roño. a 15)> ; L Buchonet. a 11»:6 Astrua; 7, Brafliart; 8. vanGenechten,

Geminlani, Fordara. Coletto,Company y otros, han coronado a- - - - 145». Oclrera, Nolten. Mahé - y

‘ En Ja ciudad de Reus va a ser edificado un gran gininasio. ‘El Bauvin. a 3’. En ‘tste momentogeñeral Vifialba, en representac liSa de la Delegación Nacional de ‘Poblet’ vOlvia a ser erse’y verde,

Deportes, colocando la prime ra piedea. — (Foto Vaiveny) ; El señor conde de Casas Rojas.’——-,—.---—,,,v,—- ____- . —..-----,.‘- — - — — embajador de España es’ Francia,

‘— ha seguido hoy esta etapa en Un - -- çoche de «L’Equlpes ; don Alejan-, —— — . - — dro del Caz, presidente de la

fi K N A N IJ L L F-ecieragión Nacional, en otrO. Y- - ‘ ésta ha sido la gran alegria que‘ - -, han- recihido a los , 85 kilómetrosde la etapa. Un espaitol. primeroen el Tourinalet. codo a codo ConGaul. — Usted 1s trae suerte —

— le he gritado de coche a cocheal señor del Caz, recordando lodel año pasádo con Baharnontes.Y- el gran aficionado ha hechoacción de abrasarme; blanco deemoción.- Los tres coches ‘de ‘Bilbaoque alguen’ el «Tours con la bandera blc1or pintada en Jos , misnios pasaban por çlelante de losdemás. Los tres chóferes no velanlos precipicios. Teman algo masimportante delante. ‘ -

‘)‘i#4L

JO’AOIJiNDós habla de su marcha al ‘Madrid.’.-.

- ‘E el Real Madrid desempeñaré laplaza de eñtrenador de Juveniles”, afirma

1

‘ El tenista José M. Draper y el,jugador

CLAS!FICA( IONES - -

CLASIFICACION ‘ øl LA DEOfltOOCTAVA EPAPA, SAINT G*.‘ DENS - PM?. 201 Kas.

‘ 1. Brankart - , -

- (1 ro. bonificación)2. L. Bubát . 14.

— - ‘ (30 8. bonificacléflI,’ ‘ -

blsque, era la siguiente : En cabe-’ 3. Gaui - ‘ , -

za, Gaul Bobet, destacados- a’ 4. Geminlani íd.1’43», Loroilo: -a ‘55», Sranlart 5. Ockers .

GeznIntanI; a 8’lQ», Suclionet; 6. 5. RUIZ ‘ .

a 450», Astrua, ‘ NIten. Rolland,’ 7. impanls íd.Mah,é. Companyj’ Colette, Att- , 8, ltucholmneCdriaenssens, Ruiz, Impanis, Quen- 9. t’o1ten ‘

tin, Bovay, Robinsomi — este in- 10. Quentln ‘ aglós ‘corre y aguanta como nadie 11. Rolland -

esperaba —. A ‘40», Hoorelbecke; 12. ‘ Mahé - íd.a 6,50», ‘,J. Bobet y 1’Olnara; 5 13. Cloe íd.7’45», Poblet , ‘ 14. Astrua ‘,“ íd.

El lector, con estas -diferencias í5. BoY ‘ .

y nombres a la vista, va: habrá 16. LOROÑO ‘ ‘- - 219adv4ngdo’ lo que ha pasado. sin 17. Rolllnson ‘ 6—42—24ne esldaci cíe cxp.’carselo, El jO- 18. POBLET ‘

van belga Br’ankai-f y ueminlanl. - 19. Bauvin ‘ ‘ íd.situados en Puestos altos de la 20. Hoorelbecke , íd.clasificación han visto a Fornara. 21 Forestier íd.— tercero d la generaL ‘— en d1 RESTANTES ESPAÑOLESficultaci, y ésta ha sido la ,efial ; 23. Cornpany 656-62Brakart se ha puesto en cabeza. 53, Mateo ‘ 6—56---—59tirando cuesta arriba con berzaslncreible3, Sólo l ha resistido Ge- CLASIflCACION POR’ NACION8mniani, , - EN LA, JIITAPA -

Paso por el alto del Aublsque : ‘ 1. Francia 22f10431, Gaul’, -2. lIObet, a 1» ; 3. Bran- 2. ‘ Bélgica 22—02—49kal’t, a 155» ; 4, Qeminianl, a 3. , ESPAÑA ‘ 22-1420l’55» : 5, Buchonnet, ‘ a 115,, 4, ItalIa ‘ 22’—2221— 8te jareo i’rances. del equipo 5’ N, E. C. -Norte — Este — Centro. ha hecho -6. Holanda . 223920h,’v una, gran etapa — : 8. Lo- 7, Oeste 22—41—24reilo’ a 535»: 7, Mahé: 8. RuIz; 8. 1, de FranCt*’ 22—42---36o. Noiton: 10, Ockers, todos con p. LUX. Miste 22.-..’.4&sI’lla insna rlllerencia ‘ - 10’ Sud Este 2241

En la baJarla. Genuinjani es otro Suizabólido y el y ‘ Branat’t han acer- ‘

tado la ya escasá diterencia de CLASIFICACION GENEKAL DM’Curul y Bobet. Y en Izesis, pueblo PUES DE LA DE!MOøÁ’Vásituado 25 kilometros de Pau y ETAPA‘a 10 de la f’ontera española, han, L, ‘Bobet (Fr.) ‘ lO6-l-OPasado ya junte- los cuatro hom- 2. A. Rolland (Fr.) 1O9—22---3O -

b’e-i y han seguído relevándose Galul (L. Ml 1O92242hasta Pau, distinguIéndose el -bel- Brankart (Béi.) 109—23—44ga Brsnkai-t que. -ademas, ha ga- Geminiani (Fr.) 1O9-2740nado limpiamente la etapa. , Astrus (ltalla 109—49-20

2’ 26» deápués ha llegado a la . Sornará (Italia) 109-81—OSnieta de Pali el pelotón de los 1’! 8. Ockers (Bél.) ‘ 1O933-41y. como vera el, lector por la > Close (Bel.) ‘ 109...40”44Clasificacjn de lii etaph, ha que- Quentio (055t) 1011 4t—2dado reducidO a 13 y Bernardo Mahé (Francia> 10ø—441Ruiz se ha distinguIdo. , notable- 12. Coletto (Italia) - 1O9—57—13mente n este 9eiotóh, naciendo 13. 3. ‘cvr.> 109—68——lSun excelente final de carrera, co- 14. Vitetta (SE) ii0—0O—--43o-lo lo demuestra su sexto puesto De Byuyne (Bél.) 1lO—1428,en la etapa y segundo de dieho Monti (Italia) . iiO—29-32pelotón -detrás de Ockers.

11. Wagtmans (Bol.) 110—28-—SlLoroflo ha patinado bajando el 18 LOROÑO (ESP.) 119-9-6lAubisque y se ha caldo y ha ll 19. Bauvin (NEC), 110—&i—46garlo con el jersey r’to. Sutr le— 20. RFIZ (Bap.) 110—32—10Slones en el hombro y muslo de- 21. Noiten (Rol.) ‘ 110—40’---46 -

rechos. Ha Continuado vallente- - 22. colette (Oerte 110—50——83mente, terminando en el pelotón , 23. Dacquay (1. de 7.) 11O—5G—54de Ockers- y Ruiz, del cjue ha sido 24. POBLET (Sep.) 11O—52—OObaja Company. que al final ha 25’. Fantini (Italia> ‘ 110—64—-Udecaído, , -, 26. . Van Breenen (a), 111—o1—’05

- ‘ 27. Robinson (Ing.) 111—02—19’CONSECUENCIAS 28. Adrienssen4 (E.) 111—05—48¿SSaA EL BELGA I3RANKART 29. Guldicl (Italia) 11l—’-0$----47

SL GRAN SEGUNDO DEL ‘ ‘ ao. Van qenechten, D. 111—11—59‘- «TOURs? ‘ 31. Hoorelbecke, NEC ll1—l8—”S7

- Bobet se’ ha. alejado más ríe Ro- 32. Anzile (NEC) ‘ 11120-O1iland que. casi provIdencialmente, as. -Pezzl (Italia) 11l—22--41se ha mantenido en el segundo 34. Dupré (Oeste) 111—24—50’.puesto. La ventaja gcPu’El de So- 35. Forestier (Fr.) 111—26—44bet sobre su compatiero cte ‘equl- 36. A. LSzS.Zides, $81 111—0---23po y segundo ‘claai,t’icado es de 6 37. De Grot (1101.) . 11141414». Gaul, Branka-rt, Geminiani y 38. PankO1& (h M.) 11t—49-1$Astrua hán pasado. 105 cuatro, a 9. Stabllnsky (NEC) 111—42’—-25Fornara, que hoy. como he di- 40. Barozzl (Italia) 111—42—17

- cho, ha tenIdo su cita aciago. B 41. Gay (SO> ‘ 1114253perstldo lo’. que le han hecho ha- 42. Siwtlenza (1. de 8’.) 111—49—04jar del tercOro al séptimo puesto. 43. Telsseire (SE) 11149-41Además, Gaul se hi. pu’Ssto a 1’39» 44’ Hliisn- (Holanda) i11—41—--05de Rollanti, ‘ y Branlqirt a 2» de 45. Beneditti (Italia) I1l—5---32Gaul y’ l’41.» de RoBanci. ¿será 46. Hollenstein (5.) 111—5919este joven belga el gran segupdo 47- CW11 tE) 112-.—02—07de la Vuelta ñ Francia? Queda 43. Caput (1. de -2’.) 11-2---03—-40la ‘etapa contra relol, - de 67 ki- 49. Sheneider (8.). ,

lómetros, con salidas indIviduales, 50. l3authier (Fr.) . ‘ 118-48y recuerdo Que el á’no pasado filé 51. Baronne (1. - F.) 11208-42ya Braukart gran revelación en la 52. Darrlgade i,Fr.> 112—8—4lucha en solitario-, clasIfIcándose 53. Bovay (SuiCa) 112—’O$—-5.8’cuatro, detrás de Bobet, Nubler 54. Buchonnet (NEC) 119-i3r4.y Schaers .y presiento - que. ter- 55. Agut (SO) ‘112—1448m!nada la montaña — ya no hay 56. y. Steembergen, E. , 112—18—44más tols — es todo lo que queda , 57. COMPANY (Lap.) 112—28—20por v3ntilar en los puasros altos 58. L. Lazarides (Se> 112—28—26,de la clasificación general. 59. Oenin (SE> ‘ l18-$G7

Loroño ha subido un puesto. 60. Kemp (Holanda) 112—46—50del 20 al 19. RuIz e mantiene en 61. tohen (NEC) 118-Ó8-25el al y Poblet, que despuás de 62. Sclsellemberg (S.) 11S—07---9«mormi-» en el Aubiscue ha vuelto 63. Euby (SUiza 112-l12a reaccionar y ha itio segundo en 64. MockrMge (L. M.) l18-19—-30el preralo. de , la combatividad 65. MATEO ,(P.) 118-39-32

‘ — 37 puntos’ Bobet nor ‘35 Po- 66. Di Caro (Suiza) 118—:.38—.lob,let y Brañkart — ha pasado a 437. lluduli (Subes) 118—42——QFa-nt!ni. ganando tambié-s ‘un 68. Sltek (Oeste) 1l4—42--’42pueto en la general. - 69. Hoar (Inglaterra) 115—11—25

Par equipos de naciones nos he-CLASIFICACIO - GENERAL 1’Oflmos clasificado ‘hoy’ terceros.

GAUL VENCEDOR DEL GRAN MARTINI’ -

PREMIO DE LA MONTAÑA Y rareia ‘ 825-34-41GELAREBT CUARTo 2. Italia ,

3. Bélgica , 327—21—-OS4, Holanda 328-67-395. N. E. O. 329—24—206 ESPAÑA 329—45—347’. 5. E. ‘ 331—09—188. Oeste 331—2S—09. SuIza ‘ 331—51—’-14

10. LUiC. ‘ Miste ‘

11. 1. cíe Francia 332—12—57

- Berti, el entrenador nacionalitaliano, ha estado otra vez. ,flbarcelona, acompañando a susmtthachos. En esta ocasión, para

. concurrir, a los II Juegos Medite- _______________________________

rráneos, en los qué la suerte no. ba , sido muy propIcia para sus _____________________________

nadadores y, en especial. para MI- r---T -

gelo Romani. eT nadador que haEN EL MUSEÓ MARITIMO

formado el propio Lerti. ‘

- —Ha sido una Itetima que Ro- El prózimo miércoles, dia 2’? del

niani n.o se haya ,hallado en con- corriente, a 1s 1230 ladras, ten-

diciónes. Días antes de las prue- dr lugar en el . Museo Marítimo, . bas de los II Juegos MOditerrfr- el descubrimiento de la estatua

. neos tuvo una afección hepática de Pedro IV el CeremonIoso, rey

que le ha restado posibilidades de Aragón y conde de Barcelona,

en los 400 metros libres. que tanto ln.fluyó en la constrUc

—Pudo Angelo mejorar los clósi de las Atarazanas de . esta

4’42»2-1O que logró l francés Bol- ciudad la eíigie del Insigne téc

teux? nico coustructdr marltlino don

—Aunque el agua de la ?Iscifla Juan MoillO Pons que generosa-

Municipal de Montjics ea muy mente las ha ofrecido a a Insti

dura, yó creq que Angelo pu’iç tución. .

kgi’a.r menos de 4’tO». Ademas. se proceEer a inaugu

-. ¿Su mejor marca en- esta rar las Inatalaciofles dei legado rIe

temporada? . - que fué célebre’ min1atirista na

—4’3C>. .. val, don Santlago Folch y del

—Qué te han parecido estos donativo hecho por el Ilustre Se-

II Juegos MediterÚneos? ñor doctor don José Rblg y

. . —Yo- sólo he estao en -1apsc1- ‘entóS, de leé retratos y obras

na, pendiente de mis nadadores. pictóricas y buoe del primer

En conjunto me 1an parecido . óIltOr inipresionista catalan, don

. magniticos, especialmente por la José Róig Soler de don meren

hospitaiidad de Barcelona y -el cianó Rolg y RavÑttós.

del

CI F. Barcelóna Angel Areta>nuevos iñscri. tos en el -V Criteriutñ de los Ases

, Esta ‘cømpetición sobre 50,metros de natación, s ce-

jebrará en la Piscina Municipal de Monfjuich, el día

. 2 de sepiiembr’e, patrocinada por

, ; . EL %flunlrnDQportLuo

otro .jaigador.qiu nçs ód1-ifiyna

posiblemente hoy mismo su ins

cripeíón.

Otro inscrito de calidad es . el

tenista José M. Draper, que des-

de Londres, enterado de la cele-bracióri del y ,Criterlum de los

-Ases dncargó a SU padre, el pre

sidónte de la l’ederación Catala

pa de Natación, don FranciscoDraper, el iue lo inscribiera. Y-

precisamente el dpmingo. por la

noche, en el curso de la última

jornada de las pruebas de nata-

ción de los It Juegos Mediterrá

neos, don Francisco Draper nos

nostró la carta y nos encargó la

inscripción de su hjjo:

- —Puedes inscribir a «Peten>.

—Ño ha olvidado -la natación?

—Nunca ha dejado de nadar

por puro placer,

- —Pero «Peten, puede ganar...

- —Esto es ya más difícil, ami-

-go. La natación es un deporte

cada día más practicado y ya

verá usted como en este «Crite

rium dé los Ases» se registrarán

verdaderas sorpresas.

—Las conoce usted señor

Draper? , -

—No; pero me las sospecho.

¡Ah Y además fólicitó al C. N.

Montjuich •y-á EL MUNDO DE-PORTIVO el acierto de organizar

esa competición que en cierto

modo constituirá un epílogo de

los II, Juegos Mecliteráneos al her

manar a todos los deportistas

barceloneses en una competición

simpática a la, que participarán

con el estímulo de ganar un premio honorífico en forma de copa

o medalla.

Tenía razón don Francisco

Draper. El V - Criterium de los

Ases ha sido magníficamente re-

cibido por todos los deportistas

barqeloneses y se ha creado,

además, un clima entre los of 1-

cionados, que desean presenciar

esta competición clue, repetimos,

se celebrará el día 2 de septiem

brd en la Piscina Municipal de

Montjuich. — r. j

.ONTO-NES

GatOL. BobetBraakartGELABSRtAstrfiaLOROÑOFornaraNoltenPOBLETRUIZ

84 puntos10 )‘‘

44. 5318Os28 s24 ‘

‘ 24 a10 ‘ aas

NOVEDADESHoy, tarde, a las 4’30 tercer

, partido, a pala:

aI .iiaga-Ricardo IIcontra , -

- .‘ Zibieqii-Oroz’IlNoche, a ‘ las O’30: GRAN.DIOSO PARTIDO A CESTA. -

PUNTA :: CtTATRO «ASES»DE LA ESPECIALIDADFRENTE A FRENTE

Antonio-Gutiérrez‘ ‘. - ,conira

‘ Issa-Echeverria IIAdemás otros partidos y

quinielas

CHIQU! -.

Hoy, tarde, a las 4: MARCA-RITA-MARIJJITA contra MA-

RUJA . BOLCIUTA, yORMAEVHEA.PAQUITA

contraMARIJCm.PETRITA

Nothe, a- las 10: -ANITA-EN-CARNA contra rEPITA•MON.

, ,‘ SE,y -

1IA.flTJA-HORTINAcontra

, ,, JESUSA-MARI- Amás ciros pimrtldos y

‘ , ,‘ ‘ quinielas

Después del descenso del Te-ir-elalet se ha formaoo un segundo

ha emprendido la persecucion delpelotón de diecisiete hombres quecti,rteto fugitivo : Bo’bet ,Uaul, Po-

E programa de la fiesta biet r Lqrofio. m este grupo figu-’l’aban Adlaeflsseens, impanis,. Ro-

m a y o r - rl e Sabadell Coletio, Bovay —. este Bovay esbiflsofl, Bernardo Ruiz, Company,el joven suizo que so reveló ayer

en la piaz3 de mercado tiene 22 años —, Nolten. Ciose,Ockers --- que ha ido ganando te-Una representación de la S. C. del treno a poblet, que- quénla arre-

c_ D. Sabadell nos visitó para info’r. bátarle cmi millón de trancos —,

marnos de la orgaqización que como ztouand, .Atrua, a’ornara. Gemicada año (y ya v etquinto), se niani y Brankart,lleva a cabo en la Plaza del Mer Detrás de estos diecisiete se-cado de Sabadell, con motivo de la -guian Siguensa. Benedetti, Vanf’iesta Mayor. , - Breenen. J. -Bobet, Darrigade, De

Aquella organización qu. Un diacrearon Ipa ex ciclistes Sal-srlch Y Sruyne, Van Oenedhten. wagtlitan», etc. -Pujadas, y que desde el principiopatrocinó el EXCMO. Ayu-sfamiento , La - situación en el pequeño col(le Sabadell, cuajó en lo más hondo de Soulam’. que antecede al Audel sentir —ciclista e l industrio- -

sa Ciudad vallesana. y cada año, enel proarama de Fiesta 5laor nopuede fallar esta organiraci’in. El 1 Trofeó. José Soé

Así, el Oía 2 de agosto, martespor la tarde, a partir de-las 4, en PARA iNDEPENDIENTES Yla Plaza del Mercado, habilitada PRINCIPIANTES, EN. TORTOSApara-catreras ciclistas, tendrá logar ,

esta oi’ganización de la cual cuida La P. C. i3ajo Ebro (Ja arriba-la S. U. del U. ‘D. Sabadell -,baje rem 1 anuncia para el domingo..el patronaje dele Comisión de E”ies día :11, a las 10 de la- mañana, eltas del Excmo. Ayuntamiento, y con Trofeo Jqsé Solé, reservado a losla colaboración del Comité Local de independientes y principiantes.la Vuelta a Cataluña. , Esta carrera ha despertado

El pi’ogl’ama, que nos dieron los mucho Interés entre la afición devisita0tes «abadellenses es: la comisar-ca tortosina, y especial-

Día 2 dé agosto, a las 4 de la mente por las localidades porlarde: ‘‘ donde pasará a carrera, y son

Cairera preliminar para juvenilés varios los corredores de dichapairocinada por el F’renle (le iii- comarca, así como’ de ‘l’.arrago’naVefltUdCS. ‘ - .----. y Barcelona, que ya han cursado

Carrera de eliminación por- los su itlscripción.corredores prol’esiOrlales, ‘ La prueba se disputará sobre

Carrera para los amateurs. locales, , recorrido TortOsa, $anta Ilárdisputóndose çl 1 ‘rrofeo Pedro bara, Freginals, 4mposta, AldeaSant. y- Tortosñ, dándose das vueltas

Carrera para profesiorn5ies Trofeo al recorrido, con un total de 90Fiesta Mayor-. , en la que tornarún’ kilómetros.‘parte Masip, Iturat. Chacón, Esco- L salida . será dada frente al15,’ Pacheco, Berirán, Segó, ‘Esrnat. local social, Bar Negresco, y lages, Utset, J. Saura y otros, Esta , meta estará frente al Bar Riber.cirrera sci’á de 90 minutos de - du- Los premios a -díspu ‘‘ ta-r son: 1.mación, con etpnints cada la minutos. 500 pesetas y trofeo ferretería

Este ‘és el programa que ayer nos Nivera; 2. ‘400; 3. 300 4. 200; 5.dieron los directivos de la S. C. del 150; . U. lOOl 7. 75; 8. 75; 9.e. o. Sabadell, señores Pujol y Sa. y 10. 50.1)05, y del cual nos ocupaiemos en Las . inscrIpciones,- hasta el sé-otras ediciones. ‘ , bado, deben cursarse a la 1’. C.

J. T. Bajo Ebro, ‘lortosa.

Cuando los pedales paranCoppi y KbIet quieren’ aca- ra dar una ligera idea de los

bar eón la Vtlta a Francia ylautocares que se han Ido e1o-cori Jacques Goddet. Eso es lo cando en el descensó y. aparcaque se dice. Y si es verdad. es dos en la cuneta, pues pór 5m- yo-ung lástima que no hayan visto lumen no podíais ‘aparca fuerala etapa de hoy y’ las anteriores, ‘ de ella, han ocupado1 s1fexa’ge-pero sobre todo esta de hoy que sar nada. más de duatro kll6me-ha sido fantástica. De Argeles al tros de carretera. Ngnca .t&micol de, Soular no habla manera nábamos de pasar au,,toeares. Gas-de pasar con el coche; l ptlbli- tón Benac, el más viejo, seguidorco se hallaba disgrégadp en gran. del «Tour», --me ha afirmado que‘des cantidades durante más de nunca habla vito el -col del40 kilómetros. Por el Tourma- Áublsque ‘como hoy.let ya explico que no pódíamos • • •aparcar, y son -17 kilómetros de La’ espectaetflai-idad y bellezasubidO. ¡Pero en el alto del Aubisque ha’sido una cosa más 6x- de la etapa e. oua cosa que notraordinaria! Lodel año pasado puede explicarse. Bosques delisi— la gran cantidad de -gente simos Y SU arbolado dezuna al- -

apretujada y aplaudiendo frné- tui-a impresionante. De lejos pa-tieamente — no ‘ ha sido nada recen rayas que corren. El agua

(la también un tíspecto de grancomparado con lo de hoy. Eraun vive-ro inmenso. Los tendidos colorido y se reflejá como lashqellas de un relámpago.de la plaza de toros Monumentalde Barcelona se han trasplanta. - ‘ ‘..,‘

do allá arriba. El color verde de Hacia la mitad del Tournialetla hierba se ha convertido en un se eneqentran. los refugios e los’colorido humané. Los epectado- ‘ esquiadores. La montaña signe1’CS se colócaban arribay más subiendo y la niebla,bajando... ,

arriba, haciéndose ellos mismos pero afortunadamente’slgue v1n.,los tendidos con los cuerpos. Pa- dos la carretera. -

4