Download - Apoyo Escolar Con Wiris-Moodle

Transcript
Page 1: Apoyo Escolar Con Wiris-Moodle

REDACCIÓNl l

El CPI ManuelSuárez Marquierde O Rosal (Pon-tevedra) está de-sarrollando unaexperiencia didác-tica de aplicaciónde la plataformaMoodle en el traba-jo con alumnosque tienen necesi-dades específicasde apoyo educativo.

Este curso se ma-triculó en 1º de ESOun alumno diagnos-ticado de distoníamioclástica, una en-fermedad que difi-culta su acceso al cu-rrículum de una ma-nera ordinaria ya queuno de sus síntomasson los temblores enlas extremidades. Enestas condiciones esmuy complicado po-der escribir, cortar, di-bujar…

Según explican lasprofesoras Nieves Lom-ba Martínez y MaríaDolores SánchezBlázquez,“tuvimos quebuscar un espacio en elque el alumno pudieratrabajar de una formacómoda y fácil, en el que pudie-ra tener todo su trabajo recogi-do, los recursos didácticos queprecisa, las actividades a reali-zar…y todo lo necesario paradesarrollar su proceso de ense-ñanza-aprendizaje.Poner enpráctica actividades en platafor-mas virtuales fomenta, en este ti-po de alumnado, la consecuciónde una competencia digital quele proporciona mucha seguri-dad”.

“En un primer momento tuvi-mos muchas dificultades parapoder planificar el modo de tra-

bajar.A tra-vés de un aula virtual,en la pági-na de nuestro centro, prepara-mos un acceso al Moodle y cur-sos para cada departamento di-dáctico de las materias que estu-dia el niño.Poco a poco se hizoextensible a los ciclos de Prima-ria y a otros departamentos”, re-cuerdan las profesoras.

Una de las muchas dificulta-des que encontraron fue conse-guir un editor matemático quefavoreciera el desarrollo de lasactividades en las materias deámbito científico.Despues de ex-perimentar con varios editores

integrablesen la plataforma Moodle, llega-ron a la conclusión de que loúnico que se adaptaba, por suscaracterísticas de accesibilidady fácil manejo de las aplicacio-nes, era el editor Wiris Cas.Estosupone una novedad para el ám-bito gallego porque hasta ahorano se tenía utilizado en los cen-tros educativos gallegos.

Se organizó y montó un grupode trabajo coordinado por laprofesora de Matemáticas, a tra-vés del CEFORE,ya que necesita-ban formarse en la utilización deeste tipo de recursos.En esta acti-vidad se implicó activamente to-

do el equipo de pro-fesores.

El objetivo fundamental fuebuscar un instrumento útil detrabajo para alumno y profesor,intentando la inclusión real delestudiante en su grupo de refe-rencia a todos los niveles: acadé-mico, escolar, afectivo, grupal, so-cial…

“Los resultados son muy bue-nos, no solo se consiguieron ob-jetivos a nivel de competenciassino que normalizamos el uso dela plataforma Moodle en el tra-bajo diario de todos los alumnosy alumnas”,destacan las dos pro-fesoras.

“Resultó muy motiva-dor ver como un trabajoque nace para un alum-no en concreto, conunas dificultades muydefinidas, puede hacer-se extensible al restodel grupo, del nivel ydel centro.De esta for-ma este recurso seconvirtió en un espa-cio de acercamientoentre iguales. Este as-pecto es muy impor-tante porque muchosde los medios usadospara los alumnos connecesidades específi-cas de apoyo educa-tivo alejan a los esco-lares del resto de loscompañeros y com-pañeras.El uso de laplataforma Moodleacerca, comunica eintegra”, destacanNieves Lomba yMaría Dolores Sán-chez.

Tener un alum-no con necesida-des específicas deapoyo educativoes,para el resto delos escolares, unaoportunidad no

un problema.Favorecela integración del niñoya que los demás inte-

ractúan con él en las aulas vir-tuales y aceptan las limitacionesque puede presentar. La platafor-ma Moodle es un lugar de en-cuentro y unifica la diversidadexistente en las aulas.

“Queremos, desde A ESCOLADO FARO, animar a los docentesde alumnos con necesidades aconocer y potenciar el uso de es-tas herramientas como un recur-so más para el desarrollo integralde su alumnado”, concluyen lasprofesoras.

REDACCIÓNl l

El salón de actos del ColegioApóstol Santiago de Vigo acogióla entrega de premios de los cer-támenes y concursos escolares.“El año que es abundante de poe-sía, suele serlo de hambre”, dejóescrito Cervantes.Y así parece seren este contexto de la crisis, laeditorial Xerais que colabora enel certamen felicitó al centro porla calidad de los trabajos presen-tados a la XXV edición del con-curso literario colegial.También

fueron entregados los premiosal XX Concurso de Ciencias So-ciales. Así mismo se hizo entre-ga de los premios a los alum-nos ganadores de los concursosde pintura, fotografía y matemá-ticas que revelaron que “en elpensamiento científico siempreestán presentes elementos depoesía”, como decía Albert Eins-ten.La gala fue amenizada por ac-tuaciones gimnásticas,de piano eguitarra,bailes y recitados de poe-sías por parte de los propiosalumnos del colegio.

Premios a losmejores trabajos

en Jesuitas

Ejemplo de apoyo escolarEl colegio Manuel Suárez Marquier de O Rosal desarrolla un

proyecto de ayuda a un alumno enfermo de distonía mioclásica

Alumnosdel colegio de

O Rosal,trabajando con

Moodle. FdV

Desde la izquierda,Natalia Troncoso, Ana

Carou, Elena Puga, LucíaHermida, Lucía Ardao

y Javier Soaje. FdV

MARTES, 31 8 MAIO DE 2011

FARO DE VIGO

Típ

art

icip

as