Download - Archivo.2.Reflecciones. Plan.mk

Transcript

Reflexiones sobre el plan de marketing Para mejorar la comprensin y aplicacin del plan de marketing, conviene dar contestacin a una serie de interrogantes que surgen en toda elaboracin del mismo: Cundo ha de realizarse?Aunsiendounfactorimportanteeltamaodelaempresa,noestandecisivoparadeterminarel momentodesuejecucin.Enprincipionoesuninstrumentodegestinfcilmenterealizabley mxime cuando no se tienen experiencias anteriores. La realidad nos indica que desde que se dispone de la informacin bsica para su ejecucin, hasta que queda aprobado por la alta direccin transcurren, generalmente, de dos a tres meses, por lo que es aconsejable iniciar sus primeros trabajos en el mes de septiembre,paraquepuedaestarfinalizadoenelmesdenoviembre,teniendoelmesdediciembre parainformaralosdirectivosquedebenconocerloyquenohayanintervenidoensuconfeccin,de esta forma su implementacin se realizar al inicio del ao objeto de planificacin.Qu contenido debemos darle?Segn lo aqu expuesto, un plan de marketing no es un plan de actuacin sobre algn elemento aislado delmarketingmixosobreelplandeventas.Elcontenidoquedebemosdarle,siempredeforma escrita, consta de dos partes claramente diferenciadas: programa de accin y presupuesto econmico, que,asuvez,formanpartedelaplanificacingeneraldelaempresayque,comoenelrestodelos planes, son unos instrumentos de gestin y control al servicio de la direccin general. Todava muchas empresassiguenmanifestandoquedisponendeunplandemarketing,cuandoenrealidaddisponen nicamente de un plan comercial, donde nicamente estn reflejados los objetivos comerciales.Quin prepara el plan de marketing? Enestecaso,eltamaodelaempresasesmuyimportante,yaquemientrasenlaPYMEsuele prepararlo el director comercial, en las grandes compaas y, segn sea su organizacin interna, debe realizarloelproductmanager(directordeproducto)parasulneadeproductos,ysereldirectorde marketingelresponsabledelapreparacindelplangeneraldemarketing.Cadadaestms justificadalacolaboracindeunconsultorexternoensurealizacin,yaquesuvisinaspticay experimentada enriquecer el mencionado documento.Quin da el visto bueno?Aligualqueenelpuntoanterior,dependerdeltipodeempresa;lonormalesquesealadireccin general quien, a nivel individual o conforme con el comit de direccin, estudie y apruebe la propuesta presentada.Quin lo implementa? Laspersonasquehanintervenidodirectamenteenlarealizacindelplandemarketingsuelenactuar conigualresponsabilidadensuimplementacin;peroexistenotrosdirectivosycolaboradoresque estn implicados en su ejecucin, por lo que reviste una gran importanciael saber comunicary dar a conocerlostrminosdelmismo.Todoslosesfuerzoshumanosyeconmicosqueserealiceneneste sentido deben ser interpretados como una inversin positiva.Qu valor le damos a Internet y a las nuevas tecnologas? Fundamental, ya que vivimos plenamente integrados en una realidad virtual que nos est obligando a saberadaptarnosaloscambiosenelmercado.Elescenarioquenosbrindaelnuevomarketingest permanentemente en evolucin. No hemos asimilado plenamente el 2.0 y ya estamos a las puertas del 3.0, todo esto nos va a permitir poder competir mejor con las grandes compaas, ya que Internet nos brindacuantainformacinseprecisaparadesarrollarunbuenplandemarketingylasherramientas tecnolgicas dotan a la compaa de una gran competitividad a precios realmente razonables. Ventajas de trabajar con un plan de marketing El empresario y directivo ha se ser consciente de las grandes ventajas que supone a la trayectoria de la compaa el someter su actividad a la disciplina profesional de un plan de marketing. Principalmente destacamos:A travs del plan de marketing se obtiene un conocimiento de los hechos objetivos y un anlisis real de la situacin, no dejando nada a la suposicin.Aseguralatomadedecisionescomercialesconuncriteriosistemtico,ajustadoalosprincipiosde marketing, por lo que se reducen los posibles riesgos empresariales.Obligaarealizarporescritounprogramadeaccincoherenteconlasdirectricesfijadasporla direccingeneral. Deeste modo,seevitanlaslagunas ydistintasinterpretacionesquese puedendar en las actuaciones comerciales.Alhaberfijadoobjetivosymetascomercialesconcretas,sedisponedemtodoscientficosde evaluacin de la fuerza de ventas.Puestoqueelplandemarketingseactualizaanualmente,laempresacontarconunhistrico inestimable,estehechogarantizaunamismalneadeactuacinypensamientodeunaoparaotro, adaptndola a los cambios que se vayan produciendo en el mercado.Deestamanera,ysiguiendounproceso coherenteinterno,serealiza unaexpansin controladadela empresa.Lainformacinqueseobtieneesdebidamentetratadayaprovechadaenbeneficiodela proyeccin de la empresa.En muchos casos suple la carencia de planes estratgicos, principalmente en las PYMES.Sepresupuestanlasdiferentespartidasparallevarabuentrminoelplan,porloquenosedeben producir desfases econmicos.Seestablecenmecanismosdecontrolydeseguimiento,conloqueevitaremosdesviacionesdifciles de corregir en el tiempo.Se sustituye la intuicin por el anlisis real de la situacin.