Download - Argumentos a Favor y en Contra de La Jornada Continua 2

Transcript
Page 1: Argumentos a Favor y en Contra de La Jornada Continua 2

La jornada escolar continua concentra las horas lectivas por las mañanas desde las 9.00 h. hasta las 14.00 h. Sigue habiendo comedor y los niños pueden permanecer en el centro hasta las 16.00 h. cuando comienzan las actividades extraescolares. El horario definitivo lo determina la dirección del centro.

Un posible horario sería:

1ª clase: 9-102ª clase: 10-113ª clase: 11-11.45Recreo: 11.45-12.15

4ª clase: 12.15-13.155ª clase: 13.15-14.00COMEDOR: 14-15Patio de comedor: 15-16Actividades extraescolares: 16-17

Argumentos a favor de la jornada continua:

Hay opiniones que afirman que los alumnos rinden más y mantienen mejor la atención con la jornada continua. Dicen que se rinde mejor a primera hora de la mañana.

La hora de entrada y salida del colegio no cambia para los alumnos que se queden al comedor y a las actividades extraescolares de la tarde.

Los niños terminan la actividad lectiva a mediodía y pueden disponer de toda la tarde para actividades extraescolares, para jugar y para estar con su familia, lo cual favorece la conciliación familiar.

La alimentación está más cuidada y suele ser más saludable en casa. El servicio de comedor continúa. La Consejería garantiza con cualquier jornada

escolar la continuidad del servicio de comedor. Los colegios están obligados a permanecer abiertos para los alumnos también

por la tarde (con actividades extraescolares, etc), por lo que los padres que quieran dejar a sus hijos en horario ampliado pueden seguir haciéndolo.

Los profesores podrían dedicar las tardes a atender a los padres y a formación, al concentrar la docencia en las horas de la mañana.

Las familias que por diversos motivos disponen de tiempo para recoger a sus hijos a las 14.00 h. tienen la posibilidad de hacerlo sin que esto perjudique al resto y sin que suponga más viajes de ida y vuelta al colegio.

Argumentos en contra de la jornada continua

Hay opiniones que afirman que el rendimiento escolar de los niños es mejor con la jornada partida. Dicen que los índices más altos de atención y rendimiento van creciendo a lo largo de la mañana hasta la comida y vuelven a incrementarse por la tarde.

Hay opiniones sobre que la jornada continua conlleva un mayor fracaso escolar. También hay quien opina que hay mayor fatiga en los alumnos al acabar las clases

en la jornada continua que en la jornada partida. El tiempo que los niños pasan por la tarde fuera del colegio es de calidad solo

si se dan ciertas condiciones en la familia, como un nivel alto de motivación y tiempo para estar con los niños.

En familias con recursos escasos, comer en casa puede significar empobrecer la alimentación de los niños, ya que los menús escolares están obligados a ser “nutricionalmente correctos”.

En los centros en los que se implanta la jornada continua algunos temen que el servicio de comedor pueda deteriorarse, porque disminuye el número de alumnos que se quedan a comer y baja la rentabilidad para las empresas proveedoras de este servicio.

Las actividades extraescolares se resienten. Hay menos niños con lo que disminuye la calidad y la cantidad de oferta.

Algunos padres piensan que la jornada continua es incompatible con su horario laboral y puede obligarles a reducir su jornada o a recurrir a cuidadores.