Download - Arte Rupestre

Transcript

EL ARTE RUPESTREEl arte rupestre es un tipo de arte que se plasma en las rocas, generalmente enel interior de cuevas, grutas o cavernas, que forma parte delarte prehistrico.Seclasificara principalmenteen dos grandes grupos: El grabado en susdiferentes modalidades (desde el grabado plano al relieve)y la pintura. mbostipos de arte rupestre pueden aparecer combinados, encontr!ndose e"emplosde pinturas con partes grabadas (por e"emplo las pe#u$as del animal grabadasy el cuerpo pintado).PINTURAS RUPESTRES.%son una modalidad de arte rupestrereali#ado porlos hombres de diversas &pocas en todos los continentes, que muestran que elhombre, desde tiempos prehistricos organi# un sistema de representacin,reali# obras de arte en las paredes de las cavernas y a cielo abierto, en las#onas que habitaba. 'ambi&n reali# grafos sobre diferentes ob"etos(tradiciones mobiliares) en cantos rodados, escultura, cer!micas decoradas yob"etos ornamentales.(ros representados en las cuevas de )ascau* (+rancia).)as pinturas rupestres en las paredes de las cavernas, en las que serepresentan seres humanos y animales, puede ser encontradas en todos loscontinentes de la 'ierra. ,arece que todos los grupos humanos al pasar por lafase de ca#adores recolectores iniciaron este tipo de traba"o pl!stico (duradero)enel quee*presanlaespecial relacinquetenanconlascriaturasdesuentorno y con sus deidades. )os motivos y materiales de las distintas pinturasrupestres del mundo tienenun parecido entres, apesar de haber sidoreali#ados a miles de -ilmetros de distancia y a miles de a$os de diferencia.ARTE RUPESTRE DE ANCASHEn la .uebrada de ,umapampa e*isten vestigios de restos arqueologicos deantiguas culturas, puesto que hay dibu"os y escrituras sobre rocas, las cualesson visibles para los visitantes. ,intura /upestre.En el edificio de barro los ba"o relieves se e"ecutaron en el enlucido fresco coninstrumentocortantey conmuchaprecisin, estosededucedelaslneasgr!cilesyrotundasdelosmotivosdescubiertos, ellosson: unpersona"edecabe#a, dos peces, otros parcialmente conservados o difciles de identificar. )aesculturalticarepresentadaporm!sde011tallassehi#oengranodiorita,mediante dise$os con hulla y con un cincel sobre los tra#os negros para lograrla figura incisa. El con"unto de motivos representados es una alegora a la cruenta lucha entreantiguos pueblos de la cuenca de 2asma, originando la composicin tem!ticade &*tasis, de euforia y dolor del hombre en dichas tallas. s, hoy podemosreconocerconclaridad a dosgruposde guerrerossemidesnudosyarma ocetro en la mano, desfilando desde lados opuestos hacia la puerta principal,encabe#ados por sus propios estandartes, enformatriunfal y ceremonial,mientras tirados en elsuelo reposan los despo"os humanos de los vencidos:cabe#as, bra#os, piernas, vsceras, etc., formandounaescenadesangre,muerte y espanto. Sechn fue una aldea de agricultores con un importante comple"o arquitectnicode funcin poltico%religiosa. Su arquitectura y escultura3 lo me"or conocido hasta hoy, componen unatradicin cultural bien definida. (tili#aron el barro y la piedra con especial habilidad y arte. En primera instanciahaypredileccinpor el barro, seg4npalabrasderturo5im&ne#6or"a, suplasticidad origina un edificio que 7proclama una voluntad de forma tranquila,gustosa de la buena vida, amorosa de la tierra, sin aristas, conn dul#or de valleen cosecha7. )uego, utili#an la piedra para representar lo que no era posible en el barro, eldrama humano de la guerra. )a fuer#a e*presiva de las figuras grabadas esuna conquista pl!stica pocas veces lograba en el arte prehisp!nico americano. Sechn, en su total reali#acin, nos presenta un pueblo de rico baga"e cultural,dividido en incipientes clases sociales, los sacerdotes y guerreros asumiendo ladirigencia de la comunidad, mientras los artesanos, los campesinos y qui#! losprisioneros de guerra, en dependientes. El desarrollo de Sechn fue durante el+ormativo 'emprano (8,111 a 9,111 a.n.e) de nuestra historia, consolidando en2asma una sociedad sobre bases socio%econmicas y polticas nuevas,logrando constituir una 2ultura del mismo nombre en toda la 2osta de ncash. 'emplo % ,alacio de Sechin 'emplo % ,alacio de SechiEL ARTE RUPESTRE DE AREQUIPA2ada uno de estos sectores delvalle tiene sitios arqueolgicos que incluyenasentamientos humanos, caminos antiguos y arte rupestre. :ran cantidad deellos est!n siendo registrados y estudiados por el 2entro de ;nvestigacionesrqueolgicas de requipa (2;/.). )a recurrencia del arte rupestre vinculadoconotros elementosasociados directaoindirectamenteest!npermitiendoentenderel papel quecumplierondentrodelaorgani#acindelasculturaslocales prehisp!nicas. Eneste aspecto "uega un papel importanteelregistrominuciosono4nicamentedelosdise$osylast&cnicasempleadasensue"ecucin, sino tambi&n la orientacin predominante, las asociaciones demateriales, caminos, arquitectura, y recursos.El arte rupestre se encuentra en muchos casos asociado con caminosantiguos, como es el caso en el sitio de 2ullebrillas, en la #ona de (chumayo. 2ullebrillas, unsitiodepetroglifosasociadosconuncaminoantiguo. )ospetroglifos cubren las piedras que se ve en los dos lados del camino.En la seccin .uisondragon ((niversidad ?acional de 'ru"illo), cerca del pueblo de 5a&n, en larivera delro >ara$on.pesar de la ubicacin imprecisa que se me ha sidoreportada, las fotos que he visto muestran la e*istencia de varios paneles depinturas hasta ahora desconocidas. )as figuras, pintadas en varias sombras dero"o, representan contornos humanos que generalmente tienen sus piernas ybra#ose*tendidos3 seresantropomorfosconcaractersticassobrenaturales3algunos animales, as como tambi&n signos geom&tricos. Este con"unto pareceestilsticamenteser copiadoenlaregin(.uebrada:ramalote, El +aical,Shipal) pero con algunas notables peculiaridades iconogr!ficas (6ueno>endo#a y )o#ano 9DE8), particularmente en el dise$o de seressobrenaturales.ARTE RUPESTRE DE APURIMAC)as pinturas rupestres de ,ulpitoccasa, halladas en cuevas en los acantiladosde la comunidad campesina de ,isquicocha, distrito de 2otaruse, provincia deymaraes3 constan de tra#os que representan la ca#a de vicu$as pordesbarrancamientoopormediodefosasamododetrampas. Ftrapintura,muestra la figura de un cam&lido muy parecido a una vicu$a, dibu"ada de perfilenposicindecada, deespaldasyconlaspatasfle*ionadashaciaarriba.Estosdibu"osdecolor ro"o, demuestranlagranhabilidadartsticadeestosprimeros hombres que poblaron territorio apurime$o. /einer Bosting, quien lasestudi, les atribuye una antigGedad de H mil a A mil a$os a.d.2.TORO MUERTO(na con"unto interesante se encuentra en 'oro >uerto, el sitio m!s grande dearte rupestre del ,er4 y uno de los m!s grandes del mundo con cerca de A.111cantos rodados que poseen petroglifos. >ucha de su iconografa idiosincr!ticaparece ser una e*esiva y desesperada respuesta de la cultura local,2huquibamba, ante desastres clim!ticos como las sequas e*tremas y eldestructivofenmenodeEl ?i$oduranteel 4ltimoperiodointermedio(.=.9111%9A11) (IanBoe-8110). Enesteartculo, mecentroenunpeque$ogrupo de petroglifos de este inmenso sitio, para lo cual sugiero tentativamenteque sus antiguos habitantes alteraron cuidadosamente ciertas im!genes con elclaro propsito de modificar ciertas !reas previamente escogidas.'oro >uerto fue descubierto por el =r. Eloy )inares >!laga en 9DA9 y desdeentnces ha sido estudiado por varias personas. 2omprensible, perodesafortunadamente no e*iste un inventario completo de este sitio. (no de losm!s valiosos traba"os, que presenta abundantes ilustraciones, es el reali#adopor ?u$e# 5im&ne# (9DEJ).