Download - Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

Transcript
  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    1/403

    ROLANDO ASTARITA

    VALOR, MERCADO MUNDIAL Y GLOBALIZACIN

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    2/403

    PREFACIO

    CAPTULO 1

    LA TEORA NEOCLSICA DE LOS PRECIOS. RAZONES DE UNRECHAZO

    CAPTULO 2

    LA TEORA DEL VALOR DE MARX

    CAPTULO 3

    LA TRANSFORMACIN DE VALORES A PRECIOS

    CAPTULO 4

    TEORA DEL VALOR, ALGUNAS CONCLUSIONES

    CAPTULO 5

    LAS TESIS CLSICAS DEL IMPERIALISMO

    CAPTULO 6

    LA CUESTIN DEL MONOPOLIO

    En la literatura posterior

    Apndice

    CAPTULO 7

    "REGULACIN MONOPOLISTA" Y PLUSVALA EXTRAORDINARIA

    CAPTULO 8

    GLOBALIZACIN: MUNDIALIZACIN DEL CAPITAL

    CAPTULO 9

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    3/403

    CICLOS KONDRATIEV, GIRO POLTICO Y MUNDIALIZACIN DELCAPITAL

    CAPTULO 10

    MTODO DIALCTICO, LGICA DEL CAPITAL Y GLOBALIZACIN

    CAPTULO 11

    MERCADO MUNDIAL, TIPO DE CAMBIO Y LEY DEL VALOR

    CAPTULO 12

    GLOBALIZACIN, ESTADOS NACIN Y DESARROLLO DESIGUAL

    CAPTULO 13

    IMPERIALISMO, UNIDAD Y ENFRENTAMIENTO

    CAPTULO 14

    LA NOCIN DE IMPERIALISMO HOY Y CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFA

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    4/403

    ROLANDO ASTARITA

    Valor, mercado mundial y globalizacin

    Ediciones cooperativas

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    5/403

    Sinopsis

    Este libro es simultneamente, un libro de texto y un libro acadmico delargo alcance. Como obra para los estudiosos, arranca en la crtica a la teoraneoclsica de los precios, luego pasa a la teora del valor, de all a la de la plusvalaextraordinaria bajo competencia oligoplica para analizar, tamizada por la relacinentre el tipo de cambio y la ley del valor, la interconexin entre Globalizacin y eldesarrollo desigual entre las Naciones, definiendo as una forma especfica delimperialismo hoy.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    6/403

    2004, Astarita, Rolando

    2004, Ediciones cooperativas

    ISBN: 9789871076697

    Generado con: QualityEbook v0.72

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    7/403

    PREFACIO

    ESTE libro trata sobre la ley del valor trabajo y su aplicacin al estudio delmercado mundial. En particular, procura ofrecer una explicacin unificada de laglobalizacin y su relacin con el fenmeno imperialista y el desarrollo desigual.

    La exposicin se divide en cuatro grandes bloques. El primero de ellos estdedicado a la teora del valor, con especial atencin a las cuestiones referidas alnexo entre produccin y realizacin del valor; problemtica que cobra relieve en elestudio del mercado mundial y su articulacin con los espacios nacionales de valor.En el segundo bloque -captulos 5 al 7- se analizan las tesis clsicas sobre el

    imperialismo, se explica la dicotoma terica que encierran y se presenta una crticaa la nocin tradicional de monopolio que ha predominado en el pensamiento crticoy de izquierda. En el tercer bloque -captulos 8 al 10- se discute la globalizacin, a laque se identifica con la mundializacin de las relaciones capitalistas, y se explicapor qu proporciona una base para la unificacin del espacio econmico mundial.El ltimo bloque arranca -captulo 11- con una explicacin de la formacin deprecios y plusvalas extraordinarias en el mercado mundial y del tipo de cambio; eneste contexto se discute el llamado intercambio desigual y se subraya lapreeminencia de la contradiccin capital-trabajo implicada en la globalizacin. Enlos siguientes tres captulos se discuten las tesis globalistas sobre la convergencia

    entre "norte y sur" y la desaparicin de los Estados, y se ofrece una aproximacin ala nocin actual de imperialismo En el ltimo captulo se sintetizan tambinalgunas conclusiones. Esperamos analizar en un segundo libro que seguir alpresente cuestiones monetarias y financieras relacionadas con la globalizacin, queen este primer trabajo slo estn aludidas. En cuanto a su lectura, y dado que esfruto en buena medida del dictado de clases, el texto est concebido para que puedaser ledo por estudiantes de las carreras de Ciencias Polticas, Sociologa oEconoma Poltica; y por cualquier persona interesada en un enfoque crtico de lasociedad capitalista mundializada. Slo la lectura del captulo primero supone un

    conocimiento de los fundamentos de microeconoma neoclsica, pero los lectoresno interesados en la crtica de la teora "oficial" pueden abordar directamente elcaptulo segundo. Para la comprensin del resto del libro slo se requiere unconocimiento mediano de la teora de El Capital sobre el valor, el capital y lageneracin de la plusvala, y la formacin de los precios de produccin.

    Por ltimo, quiero expresar mi agradecimiento a todos los que han

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    8/403

    contribuido con sus comentarios y crticas a la elaboracin de este libro. A misalumnos y alumnas de la Universidad de Buenos Aires y de la UniversidadNacional de Quilmes por sus preguntas, observaciones y discusiones, que meimpulsaron a profundizar y ampliar diversos temas, como el referido al mtododialctico y la problemtica del tipo de cambio. A mis compaeros de militanciasocialista, con los que mantuve estimulantes y enriquece- doras discusiones sobre lanaturaleza del imperialismo y cuestiones vinculadas a la extensin planetaria de laexplotacin capitalista. A todos los que leyeron captulos o partes del texto y mehicieron llegar sus sugerencias y correcciones. Y muy especialmente a MauricioTurkieh, Sebastin Chiarini y Octavio Colombo, quienes estudiaron el borrador deconjunto y me ayudaron a corregir no pocos errores. Por supuesto, los errores yproblemas que subsisten son de mi entera responsabilidad.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    9/403

    CAPTULO 1

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    10/403

    LA TEORA NEOCLSICA DE LOS PRECIOS. RAZONES DE UN RECHAZO

    A lo largo de este libro no utilizaremos la teora neoclsica de los precios (y elvalor) que hegemoniza el pensamiento acadmico. Con toda probabilidad, aquienes se han formado en la idea de que slo existe "una" ciencia econmica, laneoclsica, nuestra eleccin les parecer sorprendente. Ms an cuando los criteriosbsicos de la economa neoclsica -individualismo metodolgico, optimizacinracional, formalizacin matemtica a cualquier costo- han sido adoptados pormuchos que aspiran a construir una ciencia "seria" en muchas ramas del anlisissocial ajenas a la economa1. Por lo tanto dedicamos este primer captulo a presentarlos principales argumentos por los cuales pensamos que la teora "oficial" no slo es

    lgicamente incoherente, sino tambin incapaz de explicar la realidad del capitalismo.Enfatizamos este ltimo aspecto porque estamos convencidos de que la teora debedemostrar, adems de coherencia lgica, capacidad para explicar lo que viven, ypadecen, los millones de seres humanos que "hacen" la actividad econmicacotidianamente. Nos apresuramos a aclarar, adems, que no pretendemos deciralgo esencialmente nuevo con respecto a lo que tantas veces se ha sealado entextos de ricardianos, marxistas, poskeynesianos o institucionalistas sobre la teoraneoclsica de los precios (y el valor). Nuestro propsito simplemente es articularcrticas que muchas veces se presentan dispersas.

    Comenzamos entonces con los supuestos que enmarcan la presentacin delas curvas de oferta y demanda, el abc de la instruccin de todo economista.

    Precios "dados"?

    Como primer paso en su introduccin a la microeconoma el tericoneoclsico nos dice, al abordar las curvas d oferta y demanda, que los "agentes"consideran a los precios como "dados". Con esto quiere significar que nadie tiene laposibilidad de influenciar de manera jerarquizada los precios. En efecto, pareceevidente que si queremos comprar un coche, por ejemplo, su precio nos aparececomo un dato y poco podemos hacer para cambiarlo. Sin embargo, lo evidenteresulta ser no tan evidente apenas nos preguntamos dnde estn dados los precios?S se nos responde que estn dados en el mercado, lo lgico es que preguntemosdnde queda este mercado tan impersonal que no existe sujeto alguno que pueda

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    11/403

    influenciar, aunque sea de manera mnimamente diferenciada, los precios. Para verla cuestin ms en concreto, supongamos que queremos comprar el automvil delque hablamos. Dnde encontramos dado su precio? En el aire? Lo mismo nospreguntaremos si queremos cambiar pesos por dlares. Dnde estn lascotizaciones de los tipos de cambio? Flotando en las nubes? Apenas hacemos estaspreguntas elementales nos damos cuenta de que los precios no pueden estar dadossin intervencin de algunos sujetos econmicos especficos. Esto es, hay fabricantes deautomviles que fijan precios antesde que el automvil llegue al mercado; y agentesde bolsa y bancos que proponen cotizaciones antesde que preguntemos el preciodel dlar. Las personas comunes que no dirigen fbricas de automviles ni casas decambio o bancos, seguramente tomarn como "dados" esos precios. Sin embargosaben que estn dados en listas de precios confeccionadas por fabricantes, corredores obancos. Con lo cual saben tambin que stos pueden influenciar los precios de formacualitativamente distintaa lo que pueden hacerlo ellas. Y cuando se admite esto, la

    hiptesis de los precios dados cae. Sin embargo la teora ortodoxa no puedeasimilar un hecho tan sencillo, ya que la hiptesis de precios dados juega un rolesencial en su construccin. Por eso, y contra toda evidencia emprica, el postuladose mantiene. En principio, afirmndolo sin demostracin. Luego, en cursos msavanzados, introduciendo la figura del subastador walrasiano, un personajeenigmtico -es un agente estatal? la encarnacin personal del impersonalmercado?- que vocea precios ms o menos arbitrarios, a partir de los cualesconsumidoras y productores irn formulando sus propuestas de oferta y demanda.Slo al costo de este artificio conseguir la teora ortodoxa que los precios sean

    "dados" y la competencia pase por "perfecta". El nico inconveniente es que elsubastador es un producto de la ficcin. Una ficcin que se mantendr, explcita oimplcitamente, a lo largo de sesudos "modelos" que constituyen la sustancia deinnumerables cursos, libros ypapers.

    Supuestos y andamios

    Los ltimos pasajes del punto anterior demandan una ampliacin referida a

    los supuestos heroicos. Es que cuando cuestionamos los axiomas inaugurales por logeneral se nos responde que se trata de supuestos provisorios. As se nos dir que lahiptesis de los precios dados ser retirada "a su debido tiempo". En ltimainstancia -nuestro interlocutor neoclsico ampla su explicacin- siempre hay quemanejarse con hiptesis provisionales, de la misma manera que en la construccinde una casa el albail utiliza andamios que son retirados cuando el edificio est listoy se sostiene a s mismo. Sin embargo, y a diferencia de lo que sucede con la

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    12/403

    construccin de una casa, los andamios neoclsicos, como alguna vez sealNicholas Kaldor, jams se retiran porque llegaron para quedarse. Para seguir con elcaso de los precios dados, es cierto que en algn momento se hablar decompetencia imperfecta y precios de monopolio. Pero esto no tendr consecuenciasseras para el edificio neoclsico. La competencia imperfecta quedar como unarareza y cuando se llegue a los modelos de Macroeconoma "avanzada" oCrecimiento (pinsese en la vigencia del modelo de Ramsey y similares), los preciosdados y los dems axiomas que conforman el mundo de la competencia perfectaestarn "vivitos y coleantes". Entonces se revelar que aquellos supuestosprovisorios, lejos de ser andamios, eran columnas vertebrales.

    Agentes econmicos?

    Junto a los precios dados el terico neoclsico ha deslizado la idea de"agentes". Un agente es aquel que acta, que se caracteriza por sus acciones. En laeconoma las acciones por excelencia son comprar, vender, producir, consumir.Segn el enfoque neoclsico, dado que todos de alguna manera consumimos,producimos, vendemos y compramos, todos somos agentes. Por ejemplo, untrabajador vende su trabajo" o una bicicleta que ya no le sirve; produce en laempresa que le paga el salario; y luego compr los bienes que consume. Un rentista,por su parte, tambin compra bienes; produce, por ejemplo cuando corta el pasto desu jardn; y vende, sea un cuadro de su propiedad o el "servicio" del bien que renta.

    Por lo tanto el trabajador y el rentista son agentes por igual. De esta manera la teoraeconmica oficial borra la nocin de clases sociales y presenta las acciones de losindividuos como si fueran absolutamente libres. En este mundo terico no existeconstriccin alguna derivada de las relaciones sociales. Las diferencias son, a losumo, cuantitativas -cantidades de compras o ventas- pero no cualitativas. Que enel mundo real algunos (pocos) sean propietarios de campos, fbricas o bancos, yotros (muchos) slo sean propietarios! de su fuerza de trabajo, no tiene ningunaimportancia para el analista neoclsico. Que los segundos estn obligados a vender sufuerza de trabajo, so pena de morirse de hambre, es un detalle que, por supuesto, no

    se menciona. Esta negacin de las relaciones subyacentes se mantendr contraviento y marea, aunque en el mundo real los medios de produccin constituyan elrequisito sine qua nonpara la reproduccin de la vida humana, ya que sin tierra,herramientas o mquinas es imposible generar bienes de uso. Es el precio que hayque pagar para que las acciones econmicas sean libres y desaparezca la nocin declases sociales2.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    13/403

    Las curvas de oferta y demanda en un marco no social Con precios dados yacciones libres, llegamos a las curvas de oferta y demanda que nos dicen que lademanda de un bien aumenta a medida que bajan los precios; y que la oferta subecuando aumentan los precios. En definitiva, cuando la demanda excede a la ofertalos precios suben, y viceversa.

    Pero la simple presentacin de las curvas de oferta y demanda no explica losprecios si no se establece la independencia y precedencia de algn factor conrespecto a stos. Si este requisito no se cumple, se incurre en lo tautolgico, ya quelos precios dependeran de la oferta y la demanda, y la oferta y la demanda de losprecios3. Por eso el terico neoclsico necesita establecer la independencia de algnfactor del que dependan los precios. Como se resiste a considerar al trabajo humancomo fundamento del valor y de los precios4, le queda el nivel de lo psicolgico, delas elecciones ptimas y la utilidad que los individuos atribuyen a las cosas. Por lo

    cual, y para cumplir el requisito establecido, hay que afirmar que la apreciacin dela utilidad es independiente de los precios. Slo de esta forma los precios sernproducto de la utilidad, en el marco de la escasez de bienes. Sobre esta base sedibuja la curva de demanda, que a su vez ser la curva decisiva del esquema ofertay demanda. Por lo tanto la teora vincula-no deriva, como veremos en seguida- lacurva de demanda con una propiedad anclada en la conciencia y preferencias de losindividuos. Para eso cada individuo debe ser capaz de ordenar sus preferencias deconsumo con independencia de los precios y de sus ingresos 5. Lo cual exige que losindividuos sean considerados como tomos, encerrados en una racionalidadabsoluta, sin vinculacin con factor social alguno que pueda establecer una relacinde interdependencia con los precios6. En consecuencia los consumidores no soninfluenciados por su pertenencia a grupos sociales ni por la propaganda, no tienenreacciones colectivas ni observan comportamientos imitativos. La racionalidad deconsumo y la forma de "maximizar la utilidad" del ingreso de un asalariado serniguales a las de un campesino arrendatario, un banquero o un rentista. O sea, todolo que en un curso de marketing se le dice al alumno, y todo lo que la simpleobservacin del comportamiento social nos dice, lo niega la teora neoclsica.

    Deseos en abstracto

    El planteo anterior se relaciona con lo que se presenta como la razn de serde la Economa, su concepto por excelencia, a saber, la ciencia que trata de la

    asignacin ptima de bienes escasos entre usos alternativos 7. La relacin seplantea as entre escasez y deseo ilimitadode consumo, ya que los seres humanos

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    14/403

    somos concupiscentes por naturaleza, segn el neoclsico. Los precios resultan dela interaccin de estos dos polos que, planteados de esta manera, se convierten enfenmenos abstractos, esto es, separados de sus condicionamientos reales. Veremosluego con detalle la cuestin de la escasez, pero en lo que respecta al deseo ilimitadode consumo hay que decir que ste no existe como fenmeno econmico, sino comomera posibilidad vaca, o sea, como lo que Hegel llamaba la "posibilidad formal", laque deja de lado las condiciones efectivas por medio de las cuales algo se puederealizar8. Dicho de otra manera, existe como un sueo, como un resultado de laimaginacin. Por ejemplo, yo puedo soar con realizar cualquier deseo de compra,pero esto es precisamente un sueo, una posibilidad abstracta, irrealizable en lascondiciones concretas en las que vivo. Por eso, cuando considero las posibilidadesrealesde compra, no tomo en cuenta los deseos en abstracto sino los ingresos de quedispongo9. Y sta es la relacin econmicamente significativa; esto es, la relacin queexiste entre deseos condicionados por el ingresoy bienesproducidos. Pero si mis deseos

    estn condicionados por el ingreso, si el deseo en el aire delas ensoaciones no tienesignificado econmico, el fundamento de los precios en "lo psicolgico abstracto"no es fundamento. Este es un problema que no puede ser eliminado por ms que elterico neoclsico nos hable luego de las "preferencias reveladas" y de la necesidadde partir de los precios para descubrir las funciones de utilidad.

    Utilidad y "preferencias reveladas"

    A partir de los deseos abstractamente ilimitados10, la pendiente negativa dela curva de demanda se justifica recurriendo a la utilidad marginal: a medida queaumenta la cantidad de bienes que el individuo consume, desciende su utilidad, ycon ello el precio que est dispuesto a pagar por ellos. Sin embargo la utilidad,como han reconocido hace tiempo los neoclsicos, presenta insuperables problemasde medicin. Primero porque no es posible otorgarle una magnitud cardinal. Ysegundo porque tampoco es posible aplicarle una magnitud ordinal, como pensabaPareto. Efectivamente, Pareto crea que para apreciar la conducta del consumidorslo eran necesarias comparaciones; esto es, que existiera un campo de preferencias

    ordinales. Pero para ordenar sin ambigedad un mundo de miles y miles demercancas, o los conjuntos que son combinaciones de ellas, es necesario cuantificar,o sea, precisar cunto ms se prefiere tal combinacin a tal otra; de manera que cadacombinacin debe recibir un nmero11. As la combinacin camisa de tipo x, mscierta cantidad de pan de tipo y, etctera, debe tener una asignacin numricaprecisa que permita decidir si es preferible a una camisa de tipo a ms ciertacantidad de vino de tipo b, etctera, y esto debe realizarse con todas las

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    15/403

    combinaciones posibles de todos los tipos posibles de bienes, en todas lascombinaciones posibles de cantidades12. Slo de esta manera puede surgir unafuncin, o regla de numeracin, de las utilidades. Sin embargo esta ordenacincuantitativa es imposible porque estamos en el campo de lo subjetivo. Para explicarlo conun ejemplo, alguien puede afirmar que aprecia ms a su pariente A que a supariente B, pero no puede dar cifras a esa apreciacin; no puede decir, por ejemplo,que aprecia 2,56 veces ms a A que a B, porque no tiene ningn elemento parahacerlo. A partir de los ejemplos sencillos de dos bienes que se comparan en elmercado, el terico neoclsico nos pide que lo aceptemos para los millones deproductos, pero el cambio es cualitativo e imposible de dar13.

    Descartado el recurso a la utilidad ordinal, la corriente marginalista, a partirde Samuelson y sus "preferencias reveladas", dar otro paso hacia atrs en el intentode explicar el valor, afirmando que son los precios los que revelan las preferencias

    de los consumidores. O sea, ahora partir de los precios para revelar preferencias,determinadas por la utilidad14. Lo cual desembocar en la necesidad de establecerun modelo de equilibrio general. Sin embargo ya en este punto es necesario sealarque afirmar que los precios revelan preferencias no tiene fundamento desde elmomento que las preferencias no se pueden ordenar. Nada puede revelar lo que noexiste. Pero entonces tambin es insostenible decir -como hacen los libros de texto-que los consumidores igualan las utilidades marginales, ponderadas por susprecios. Con lo cual la derivada de la utilidad no tiene sentido; ser muyentretenida para hacer "economa matemtica" con nmeros inventados, pero nopara conocer la economa. Con lo cual la curva neoclsica de demanda tambinpierde sentido.

    Un interludio sobre la explicacin cientfica

    El planteo de que slo es necesario tomar los precios como reveladores depreferencias constituye una renuncia fctica a la explicacin cientfica. En uncaptulo posterior volveremos sobre el tema de la explicacin, pero aqu

    adelantemos que en principio explicar consiste en demostrar por qu un fenmenoBdeterminado debeseguirse deA; esto es, mostrar cul es el mecanismo mediante elcual se produce Ba partir deA. Por eso, con respecto a los precios debe explicarsecmo y por qu los precios deben seguirse de esa utilidad. Esto es lo que enprincipio deba buscar una teora del valor, pero el fracaso en establecer el vnculoentre utilidad y precios llev a aseverar que los precios revelan preferencias. Demanera que los precios se conectan externamente -una aseveracin no establece un

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    16/403

    vnculo interno- con la utilidad. La "ciencia" se reduce as al registro de lo dado, delos precios, que por un axioma indemostrable, se consideran reveladores depreferencias. Por eso, y a pesar de que algunos textos - caso Debreu (1973)- hacenreferencia a la teora del valor, por debajo del formulismo matemtico noencontramos ninguna teora que expliquelos precios. Esto justifica tambin nuestravacilacin entre calificar a la teora neoclsica como teora del valor o de los precios.

    Un caso extremo de irrealismo: el mercado laboral

    El postulado de sujetos que optimizan sin estar sometidos a restriccionessociales adquiere una tonalidad siniestra cuando lo extendemos al mercado laboral.Es que aqu tambin, segn el terico neoclsico, los individuos eligen libremente.

    Como siempre, la utilidad y las preferencias estarn en la base de este mercado en elque se intercambian bienes y "servicios". As, se nos informar que las ofertas ydemandas de trabajo dependen de las decisiones racionales y libres de los agentes,quienes optimizan entre el ocio, sinnimo de utilidad, y el trabajo, sinnimo dedesutilidad. Es la teora neoclsica del valor aplicada al trabajo humano.Atendamos a lo que se acaba de decir: cada sujeto est calculando si este ao quieretrabajar - para lo cual tiene en cuenta la utilidad del salario y la compara con ladesutilidad de trabajar- o si prefiere disfrutar del ocio, a la espera de una oferta desalario que le satisfaga por la desutilidad que experimentara al trabajar. Qurelacin tiene esto con la realidad? Por supuesto, ninguna. Para la mayora de los

    seres humanos la nica eleccin posible es entre trabajar y morirse de hambre; undesposedo que acepta trabajar por un salario miserable no tiene como opcin elocio, sino el hambre para l y su familia.

    Sobre la "desutilidad" del trabajo

    Por otra parte, la idea de que el trabajo es desutilidad es particularmentedesgraciada. Es que el trabajo, considerado histricamente, ha sido la clave del procesode hominizacin. Esto es cierto con independencia de que muchas formas de trabajo alo largo de la historia han sido degradantes y extremadamente penosas paramillones de seres humanos, desde los esclavos en la antigedad hasta lostrabajadores modernos que realizan tareas montonas y embrutecedoras. A pesarde estas penalidades, y como lo confirman los estudiosos de la evolucin de lassociedades, el trabajo ha sido extremadamente "til", por decir lo menos, para el ser

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    17/403

    humano. Pero la teora neoclsica debe hacer afirmaciones que van en contra de lams bsica evidencia de todo estudio antropolgico Por otra parte, un desocupadono goza del ocio, como pretende la teora neoclsica, sino padece una extremada"desutilidad" que se expresa en la angustia de sentirse marginado, improductivo,una carga social. Esto porque el trabajo es una instancia vital para la realizacin delas potencialidades humanas y para el bienestar psicolgico. Paradjicamente, unateora que ha hecho de la utilidad el alfa y omega de todos sus razonamientos, nopuede entender la utilidad del trabajo para el ser humano. Adems, slo una teoradel valor que ha hecho de lo psicolgico la clave de todas las explicaciones socialespuede ignorar los perjuicios psicolgicos que entraa la falta de trabajo para loshombres y mujeres comunes.

    Escasez en abstracto

    As como la pendiente negativa de la curva neoclsica de demanda srelaciona con la utilidad, la pendiente positiva de la curva de oferta se vincula, enuna primera aproximacin, con la idea de un mundo de escasez (y de lgrimas,dicho sea de paso). Un mundo en que bienes y recursos productivos son siempreescasos en relacin al ilimitado deseo de consumo. Por eso, sostiene el tericoneoclsico, al aumentar la cantidad demandada el precio debe aumentar. De estaforma la escasez en relacin a la demanda jugar un rol vital; sin ella como teln defondo, no habra precios. Pero de nuevo estamos en presencia de un concepto

    abstracto, en este caso, referido a la escasez. Esto es, el correlato de los deseos enabstracto es, en el terreno de la oferta, la escasez en abstracto; una nocin quetampoco posee significado econmico. Para entender por qu, volvamos unmomento al deseo de compra y su relacin con la demanda. Hemos dicho que en elmundo real el primero siempre est condicionado por el ingreso. Pero esto significaque, tomada en su totalidad, la demanda de bienes jams aumenta arbitrariamente, yaque como totalidad est correlacionada con un poder de compra global. As, la demandageneralde mercancas no puede aumenta r si no aumenta el ingreso general. Peropara que ste aumente, debe haber un aumentogeneralde la produccin, de la cual

    salen los ingresos, como el propio terico neoclsico reconoce. Por lo tanto, frente aun aumento general de la produccin no puede haber una escasez en general de losbienes. Esto demuestra que la escasez en abstracto, o sea, separada de lascondiciones de la produccin, no tiene relevancia alguna para el anlisis. S sepuede dar el caso de escasez en relacin a un bien en particular, es cuando seproduce un aumento sbito de la demanda de un bien, el clsico ejercicio demanual de desplazar la curva de demanda haca la derecha. Pero debemos tener

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    18/403

    presente que se trata de un bien en particular, de manera que la escasez ser tambinparticular, no general. En consecuencia la posibilidad de aumentar la ofertatambin se referir a ese bien, no a todos los bienes. Pero es en este punto donde lacrtica -qu viene de la tradicin de los economistas clsicos- a la idea neoclsica deescasez juega un rol fundamental. Es que ya los autores clsicos haban distinguidoentre dos tipos de bienes: los no reproducibles y los reproducibles. Los cuadros quenos ha dejado Leonardo Da Vinci, por ejemplo, no son reproducibles; pero s lo sonlas camisas que consumimos en nuestra vida diaria. Para el terico neoclsico,ambos bienes son escasos en el mismo nivel, pero existe una diferencia cualitativaentre ellos. Es que si aumenta el deseo de comprar cuadros de Leonardo da Vinci,no hay posibilidad de aumentar su oferta. En cambio, si por algn motivo aumentala demanda de las camisas -el shock de demanda que tanto le gusta a losneoclsicos- existe la posibilidad de trasladar recursos crecientes a su produccin,de manera que ya no sern escasas en relacina la demanda. Es en este sentido que

    los economistas clsicos decan que los bienes no son escasos "en general" ni portiempo indefinido, porque pueden reproducirse de manera prcticamente ilimitadapara abastecer alguna demanda insatisfecha en la medida en que se destinen msmedios a su produccin. La inmensa mayora de los bienes entran en esta categora.

    Sin la hiptesis de escasez, la curva de oferta no se sostiene

    Pero si la oferta de una mercanca en particular es ampliable a mediano

    plazo"(cuando no a corto plazo, ya que por lo general las empresas trabajan concapacidad ociosa y stocks) la curva de oferta es horizontal, o tiene incluso pendientenegativa. Esto es lo que sucede en la prctica. Es que las empresas no aumentan losprecios cuando aumenta demanda, ya que los productos son reproducibles a costosms o menos constantes -cuando no decrecientes- dentro de una amplia franja devariaciones cuantitativas. Por eso nada indica que en el mundo real la curva deoferta tenga la pendiente positiva que le atribuye la teora neoclsica. Esto implicaadmitir -como lo hace Sraffa (1966)- que la pendiente de la oferta puede ser, por lomenos, horizontal. Pero en este caso el cruce de las curvas de oferta y demanda slo

    determina las cantidades. Con lo cual llegamos a la conclusin que las curvas deoferta y la demanda no pueden explicar el caso ms comn de la sociedadcapitalista moderna, cuando las empresas aumentan la produccin manteniendoconstantes los precios.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    19/403

    Ms sobre la oferta y rendimientos decrecientes

    Dijimos que la pendiente positiva de la curva de oferta se vincula, enprincipio y de manera general, con la idea de un mundo de escasez. Sin embargo elterico neoclsico admite que, a largo plazo, la curva de oferta puede ser horizontal.Esto es, a medida que aumenta la demanda, la curva de oferta de corto plazo sedesplaza hacia la derecha, de manera que a largo plazo el precio no vara. Por lotanto, si la curva de oferta es horizontal, el precio estar determinado por los "costosde los factores", el capital y el trabajo. O sea:

    Precio = rK+ wL

    Siendo r: tasa de inters; K: capital; w: salario; L: trabajo

    Sin embargo, para llegar a esta ecuacin se siguen manteniendo supuestosheroicos sobre rendimientos, ya que la curva de oferta de largo plazo se construyeagregando todos los puntos en que el coste medio a corto plazo es ms bajo. Para locual hay que suponer que la productividad marginal es creciente cuando la escalade la produccin es muy pequea, y decreciente cuando supera cierto nivel; a partirde ese nivel la curva de la productividad marginal presiona a la curva de costosmedios hacia arriba, de manera que se obtiene la curva de oferta con pendientepositiva en el tram "econmicamente significativo". Pero ya hemos visto que en lcorto plazo, y por lo general, las empresas trabajan con curvas de oferta constantes.Para fundamentar de todas maneras la curva de oferta de pendiente positiva, la

    economa neoclsica postula que a medida que se contratan ms "factores deproduccin" -trabajo y capital-, sus precios suben debido a la inelasticidad de suoferta. El ejemplo tpico es el de una industria que utiliza un trabajo especializado; amedida que aumenta la contratacin, los trabajadores son de menor productividad.Es la tesis de la productividad decreciente de la tierra -de Ricardo y otros clsicos-trasladada a todos los factores. Pero la tesis no se sostiene empricamente. Porejemplo, en el caso de la oferta de mano de obra de cualificacin, el sistemacapitalista ha demostrado una enorme elasticidad para aumentar su oferta, ya seavolcando recursos a la educacin y preparacin de mano de obra, ya sea

    importndola de otros lugares o cambiando las caractersticas del trabajo(simplificando, avanzando en la mecanizacin). Lo mismo puede decirse de la'ampliacin de la oferta de otros insumos que entran en la produccin. Por lo tantoes necesario concluir que la tesis de industrias trabajando en condiciones de preciode oferta creciente "deja de ser una norma universal"15. Sin embargo, la hiptesis delos rendimientos decrecientes se mantiene, ya que es un requisito para que el preciopueda concebirse como la suma del costo de los factores. La razn es sencilla;

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    20/403

    recodemos que r = productividad marginal del capital y w = productividadmarginal del trabajo; ambos se derivan recurriendo al clculo diferencial. Pero si elrendimiento es constante, no hay derivada; y si el rendimiento es creciente, elsalario no puede ser igual a la productividad marginal del trabajo, ni la tasa intersigual a la productividad marginal del capital, ya que en ese caso el pago de losfactores superara al producto.

    La irrealidad de la funcin de produccin

    Otra manera de poner en evidencia la falta de conexin entre la funcin deproduccin y la realidad del capitalismo: es considerando el cambio tecnolgico ysu relacin con el .capital por obrero. Recordemos que la fundn de produccin en

    su forma intensiva relaciona el capital por obrero (k/L = k) con la produccin porobrero (Y/L = y), y afirma que a medida que aumenta k, aumenta y pero de formadecreciente. Pero K debe ser siempre el mismo capital, esto es, encerrar unatecnologa constante; si la tecnologa aumenta, la funcin se desplaza hacia arriba.Ahora bien, cmo es posible distinguir lo que es simple agregado de capital porobrero, de lo que es avance tecnolgico incorporado a ese capital? La respuesta esque es imposible, porque en el mundo real cuando aumenta el capital por obrerohay mejora tecnolgica incorporada. De manera que, como seal hace muchoKaldor, "cualquier distincin clara y precisa" entre un movimiento a lo largo de lafuncin de produccin, con un estado dado de conocimiento y tecnologa, y un

    desplazamiento de la curva causado por una variacin del estado del conocimiento,es arbitraria y artificiar16.

    La misma irrealidad de la fundn se pone en evidencia cuando se considerala afirmacin neoclsica de que cualquier cantidad de capital se puede combinarcon cualquier cantidad de trabajadores, supuesto bajo el cual se construye laisocuanta de la produccin. Algo que no existe en el mundo de las empresas y laproduccin. Por ejemplo, un torno admite, a lo sumo, tres obreros -si trabajan tresturnos de 8 horas- y no ms; no hay infinitos obreros que se puedan combinar con el

    torno, por ms que bajen los salarios. Con lo cual las isocuantas de produccin, losincrementos infinitesimales y similares especulaciones, no tienen el menor contactocon la realidad. En sntesis, la funcin de produccin debera ser dejada de lado entanto es una construccin carente de sentido econmico y realismo. Volvemos luegoa ella para mostrar cmo tampoco la nocin neoclsica de capital tiene coherencialgica; con lo cual tambin se ver que la funcin de produccin es tericamenteincoherente.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    21/403

    La irrealidad de los rendimientos constantes a escala

    Cualquier empresario conoce la Importancia de la escala de la produccin

    para bajar costos. A diario aparecen noticias en los medios sobre fusionesempresarias para ampliar las escalas productivas para enfrentar a la competencia.Este es un hecho econmico elemental, que ya conoca Adam Smith cuando escribisu famoso ejemplo de la fabricacin de alfileres. Sin embargo la teora neoclsica delos precios (y del valor) no lo puede admitir. El postulado de rendimientosconstantes a escala se mantiene inmutable a lo largo de los aos, de los textos y losinfinitos cursos. Por qu? Porque adems de cuestionar la teora de la distribucin,la hiptesis de rendimientos crecientes a escala cuestionara la competencia perfecta,ya que las empresas ms grandes tendran ventajas competitivas sobre las ms

    pequeas. De manera que sta constituye otra razn para negar la realidad de losrendimientos crecientes.

    La reciente admisin de los rendimientos crecientes

    Alguien puede objetar a lo anterior que en los ltimos aos los tericosneoclsicos del crecimiento endgeno han incorporado, a partir de los trabajos deRoemer (1986) (1990), los rendimientos crecientes para explicar las diferencias de

    crecimiento entre los pases. As, segn este enfoque, la duplicacin del stock decapital ms que duplica la produccin de bienes, porque la inversin trae aparejadoun aumento del conocimiento tecnolgico. Pero los supuestos bajo los cuales se haadmitido la existencia de rendimientos crecientes son extremadamente restrictivosy de nuevo, irreales. Es que a fin de mantener el equilibrio competitivo los tericosdel crecimiento endgeno suponen que los rendimientos crecientes son externos alas empresas individuales. Esto es, suponen que cuando una empresa aumenta elstock de capital mediante una inversin, y con ello avanza en el conocimientotecnolgico, este avance est disponible para el resto de las empresas17. De esta

    manera desaparece la realidad de la competencia capitalista, que es una verdadera"guerra" por los mercados, librada mediante el cambio tecnolgico.

    Una construccin esttica frente a un mundo dinmico y contradictorio

    La anterior discusin sobre la escasez est ligada a dos visiones opuestas

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    22/403

    sobre la produccin de la riqueza material. Por un lado, los autores clsicos -Smith,Ricardo- y Marx, tenan un enfoque dinmico, segn el cual los productos puedenser incrementados a lo largo del tiempo, en la medida en que los productos entrancomo insumos para generar mayores productos y crece la productividad de laeconoma en general. O sea, conceban el proceso como circular, o mejor dicho, enespiral18. En cambio, la tesis neoclsica de la escasez de bienes de consumo conectacon una visin pesimista de la produccin, ya que los insumos son escasos porqueno se consideran en relacin a las condiciones reales en que se desenvuelve laproduccin, esto es, como proceso circular. Es el mundo de la "manta corta", dondedestinar recursos para algn rubro exige sacarlos de otro19. Una expresin de esto esla insistencia neoclsica en que los "agentes" permanentemente estn "asignando"las dotaciones -siempre escasas- de capital frente a usos alternativos.

    Pero esto entra en conflicto con lo que ensea la historia del capitalismo. Es

    que el sistema capitalista es un rgimen de produccin que se caracteriza por elimpulso incesante a la revolucin de las fuerzas productivas, por la tendencia aampliar la produccin. En consecuencia el principio del anlisis econmico deberaubicarse en la produccin de bienes y no en la "dotacin dada" de bienes, "cadoscomo man del cielo", para usar la expresin de Patinkin. Ms an, el capital no se"asigna", sino se acumula, y en escala creciente cuando los negocios funcionannormalmente. Por eso el problema grave del sistema no es la escasez, sino la crisis desobreproduccin o sobreacumulacin. O sea, crisis en la que se ha producidodemasiado, no en relacin a los deseos en general, sino en relacin a la disposicinde reinvertir de los empresarios (reinvertir sus ganancias) o al poder de compra de losasalariados o desocupados(no a sus deseos en abstracto de disponer de bienes). Es unarelacin contradictoria, ya que contiene en s misma, e insolublemente ligados, lospolos opuestos y correlativos de escasez -seres humanos desprovistos de todosustento- y abundancia, esto es, escaparates y almacenes llenos de mercancas. Unmundo tan contradictorio como real que no puede ser entendido a partir delpostulado de dotaciones fijas y escasez en general con que se razonan las curvas deoferta y demanda.

    La oferta crea la demanda o la demanda decide la oferta?

    Volvamos al ejemplo de los cuadros de Leonardo y las camisas. Es evidenteque los primeros tienen un mercado extremadamente limitado/ y que son muypocas las personas que pueden consumirlos de forma privada. La demanda estcondicionada y limitada fatalmente por la imposibilidad de reproducir los

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    23/403

    originales; por eso a la inmensa mayora de las personas comunes y corrientesjams se le ha ocurrido demandar un cuadro de Leonardo para colgarlo en el livingde sus casas. Las camisas, en cambio, gozan de un mercado muy amplioprecisamente porque la produccin de camisas genera una demanda creciente decamisas. Ms an, los modelos de camisas - como el de tantos otros productos- sonimpuestos cada vez ms por la produccin. Son los productores quienes organizandesfiles de modas, subvencionan campaas de propaganda y establecen las pautasde lo que se va a vestir esta temporada". Lo mismo sucede con la inmensa mayora

    de los productos. Es desde la produccin que se genera un mercado, una demanday un tipo de consumidor acorde; fue la produccin de telfonos celulares ocomputadoras la que gener las demandas correspondientes. El motor de lademanda entonces es la produccin. Pero esto es lo que sucede en el mundo real, noen el particular y exclusivo mundo neoclsico. En este ltimo, la que reinaindisputada es la demanda, no la oferta. Para ver por qu, recordemos que en

    microeconoma se razona con una economa de trueque, donde no hay dinero. Estosignifica que mi oferta del bien Aes en realidad mi demanda de B. Mi impulso aofertarAes un derivado de mi impulso a adquirir B, porque el objetivo ltimo de latransaccin es el consumo. Pero esto implica que cuando consideramos las curvasde oferta y demanda, la primera debe considerarse como una demanda recproca 20.Esto es lo que llev a Wicksteed, un "purista de la teora marginal21, a sostener queuna vez introducidos los elementos subjetivos a travs de las funciones de demanda,stas tienden a dominar, ya que, como dice Roncaglia:

    [e]n la ptica subjetivista ... los costes no parecen sino costes-oportunidad, esdecir, utilidad obtenible persiguiendo lneas de accin alternativas a laconsiderada22.

    De manera que lo que decide es el consumo, y el precio puede considerarsedeterminado completamente por dos curvas de demanda independientes, de dos

    agentes econmicos igualmente independientes. Por lo tanto el consumidor es elsoberano. De nuevo, ser el propietario o no de General Motors, o de IBM, no tieneninguna incidencia real; el que decide es el comprador comn y corriente. La tesisde los precios dados, por supuesto, demuestra su rol en esta trama.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    24/403

    El consumo como fin frente a la realidad del capital

    Profundicemos en la idea neoclsica que acabamos de mencionar, que elconsumo es el fin de toda transaccin. Esta tesis reaparece con toda su fuerza en lostratados sobre dinero. All se sostiene que el objetivo ltimo de toda demanda dedinero es la compra de bienes de consumo. Aun cuando se considere elatesoramiento, ste siempre es temporario -los tericos cuantitativos son explcitosen esto- porque el objetivo ltimo siempre es el gasto en el consumo. Siempre quevendemos, se nos dice, es para comprar, en ltima instancia, algn bien deconsumo23.

    Sin embargo, en el mundo real el dinero no slo se demanda como medio decambio, sino tambin, y principalmente, se adelanta como capital. Es que todo capitalentra en la escena bajo la forma de dinero y refluye tambin como dinero. Esto es, el

    propietario del capital lanza dinero a la circulacin con vistas a incrementar suvalor, no en aras del consumo; su consumo juega en esto un rol completamentesecundario. Pensar que Bill Gates, para poner un ejemplo contemporneo yconocido, contina renovando el circuito de su capital con el objetivo de aumentarsu consumo es, por decirlo de manera suave, una ingenuidad. Ms en general, todocapitalista, considerado como tipo social, se convierte en un "fantico de lavalorizacin del valor" y "slo es respetable en cuanto personificacin del capital"24.Paralelamente, la inmensa mayora de las personas recibe dinero a partir de sulanzamiento bajo la forma de capital variable, esto es, por el' pago de salarios. Por lotanto es un punto central del estudio social entender por qu y cmo circula eldinero en cuanto capital, y cmo y por qu la acumulacin de valor, cristalizado ensu forma monetaria, es el fin del que parte todo el movimiento. Pero esto no sepuede captar ni explicar s se postula que el objetivo ltimo de toda transaccineconmica es el consumo.

    Necesidad del equilibrio general

    Lo desarrollado hasta aqu constituye una crtica de los tpicos queconstituyen el cuerpo principal de los cursos de iniciacin en microeconoma. Sinembargo, en los estadios ms avanzados se pondr en evidencia que laspreferencias reveladas necesitan la construccin de un sistema de equilibrio general.Para entender el porqu, juguemos el juego neoclsico hasta el fin. Como yaexplicamos, se sostiene que en las demandas efectivas se revelan las preferencias delos consumidores. Supongamos ahora que algunos individuos, por alguna razn,

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    25/403

    no encuentran demanda para una serie de bienes que componen sus acerbosiniciales; sus planes de consumo debern alterarse en Consecuencia, para adecuarsea la nueva situacin. Pero si modifican sus planes, es el mercado el que determinalosplanes; o sea, el mercado y los precios ya no son reveladores de algo, sino activosdeterminantes, y ya no se puedo decir entonces que los planes de consumo sean lospreferidos. Con esto se vuelve a poner de relieve la necesidad de establecer algunavariable independiente de la que deriven los precios. Pero no se puede volver a laidea de alguna utilidad medible, porque todo intento de cuantificarla ha fracasado.La salida es dar un salto hacia delante y plantear que se analiza una economa enque los planes realizados son los preferidos. Pero para esto no deben quedar en elmercado ofertas o demandas insatisfechas, Para lo cual es necesario determinar elequilibrio general de todos los mercados, de manera que las transacciones por fueradel equilibrio estn excluidas por hiptesis. Con esta condicin los preciosrevelarn las preferencias y los planes de consumo ptimo. Se trata de resolver

    entonces un sistema de equilibrio general, cuestin en la que desembocan,inevitablemente, las "teoras del valor" a lo Debreu o Arrow y Hahn. Resumamos: ladiscusin sobre precios y demanda llev a las preferencias reveladas; pero stasexigen la realizacin de todos los planes de los agentes; y esta realizacin demandaun sistema de equilibrio general. Llegamos al sistema walrasiano.

    El imaginario mercado walrasiano

    Empecemos con las caractersticas principales del mercado walrasiano;tomamos la versin de Patinkin. Tenemos, como siempre, al inicio los agenteseconmicos dotados de acervos, que concurren al mercado con el fin deintercambiar con otros individuos. Se supone que el tiempo puede dividirse en dasde mercado distintos, y slo se examina uno de estos das. Ese da -por ejemplolunes a la tarde- los agentes econmicos cerrarn acuerdos de intercambio que seconcretarn a lo largo del perodo, la semana, hasta el prximo da de mercado -elsiguiente lunes. El dinero slo servir como reaseguro para cubrir algn desfaseentre entregas de productos en ese lapso. La produccin de cada perodo se tratar

    como si fuera un stock, que puede ser considerado aisladamente. El centro delanlisis es cmo los individuos satisfacen sus necesidades y el cambio asignaptimamente los recursos. El principio que regir en el mercado es que cuando lademanda supere a la oferta los precios subirn, y bajarn en el caso inverso. Perolograr este equilibrio general llevar a una economa completamente alejada delmundo real; las razones bsicas las puntualizamos25:

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    26/403

    a) Ya vimos que a fin de considerar a los precios como dados hay queimpedir que algn agente ejerza una influencia relevante, sobre el mercado. Seintroduce entonces al subastador walrasiano, quien se encarga de vocear elconjunto de precios relativos. Se supone luego que los agentes econmicos indicanla cantidad de cada bien que desean comprar y vender a estos precios; as losindividuos toman sus decisiones atenindose a los datos que les proporciona elmercado, conociendo sin costo los precios, las ofertas y demandas. Es lo opuesto delo que sucede en el mercado capitalista, que se caracteriza por una participacin enbuena medida ciega de los Individuos, en el marco de la incertidumbre yconocimientos parciales.

    b) Si se realizaran transacciones que dejaran insatisfechos a alguno o algunos

    de los participantes, las dotaciones iniciales de bienes se habran modificado y conello los planes de oferta y demanda de todos los individuos deberan rehacerse. Elproceso debera reiniciarse bajo el supuesto de una nueva dotacin de bienes enmanos de los agentes; o sea, habra que cambiar las condiciones iniciales delproblema, que consista en llegar a un equilibrio con la dotacin inicial de recursos.Para impedir que esto ocurra, se introduce una nueva restriccin: cuando elsubastador grita los precios, los agentes econmicos hacen sus planes como s losprecios que escuchan fueran los de equilibrio, e indican la cantidad de bienes quequieren comprar o vender, segn el criterio de maximizacin de utilidades, sinconcretar las transacciones. De manera que si quedan demandas u ofertasinsatisfechas el subastador vocea otro conjunto de precios relativos; los preciossern ms altos en los mercados en los que hay una demanda excedente positiva, yms bajos en caso contrario. A estos nuevos precios relativos los agenteseconmicos vuelven a hacer planes -nuevamente como si estuvieran ante losprecios de equilibrio- e indican sus demandas y ofertas. De esta manera, medianteel proceso de ttonement(sondeo), se supone que los mercados deberan llegar a unpunto en el que no haya demandas excedentes, positivas o negativas. Con lo cualestamos ante un mercado frreamente centralizado para que ninguna transaccin serealice por fuera del equilibrio. Pero en el capitalismo real el mercado es anrquico,

    porque est conformado por millones de transacciones descentralizadas. Adems,en el capitalismo real las transacciones son irreversibles, porque se efectan entiempos reales. Por lo tanto hay ganadores y perdedores, ofertas insatisfechas,oscilaciones bruscas de precios, precios por fuera del equilibrio y transacciones acada uno de esos precios que no pueden volver atrs. En el mercado walrasiano, encambio, todo el mundo est contento, nadie tiene stressni incertidumbre. En losmercados reales existen especulacin, relaciones de fuerza y comportamientos

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    27/403

    colectivos. En el mercado walrasiano todos los agentes son ingenuos, no tienenestrategias ni especulan y cada vez que calculan sus ofertas y demandas actancomo si los precios "ahora s" fueran definitivos. Pueden tomar cualquier decisin,que siempre ser sin costo, porque slo habr, de manera efectiva, precios deequilibrio26.

    c) Las funciones de demanda no son afectadas por el nivel absoluto de losprecios; es lo que se llama el principio de homogeneidad. Esto equivale, una vezms, a decir que los individuos razonan en trminos "reales", tienen en cuenta slolos precios relativos y sus acervos. La moneda existe slo como numerario. Se tratade una economa esencialmente no monetaria, de trueque.

    d) Las dificultades se potencian cuando entran a jugar la produccin y losprecios de los "factores". Recordemos que la economa neoclsica supone que los

    empresarios emplearn los factores productivos hasta que el rendimiento marginal-en trminos reales- de cada uno de ellos iguale a su precio en el mercado; y que lostrabajadores ofrecern sus servicios productivos hasta el punto en que su salario entrminos reales compense la desutilidad del trabajo. Si estas condiciones secumplen, el precio de venta de los productos ser igual al coste de los serviciosproductivos empleados. Se plantea entonces la necesidad de: 1) igualar la oferta ydemanda de los servicios productivos; 2) igualar la oferta y la demanda de losproductos; 3) que el precio de venta de los productos iguale a la suma del coste delos servicios productivos27. En estas condiciones, la pregunta que se plantea es qurazn puede haber para que exista equilibrio en todos estos mercados. Por un lado,las empresas participan en los mercados de productos finales como proveedoras;pero a su vez son compradoras de "factores". Y las unidades familiares soncompradoras de productos finales y proveedoras de "factores". Ahora bien, lasempresas no pueden saber los precios de los factores hasta tanto no decidan lacantidad de produccin que lanzarn al mercado, ya que los precios de los factoresvaran con su cantidad. Pero para saber la cantidad de produccin que lanzarn almercado deben saber los precios de esos productos; que a su vez slo puedenconocerse cuando se tenga la curva de demanda; que depende del ingreso de losfactores, que a su vez depende del precio que reciben por la venta de sus servicios,

    que a su vez se determina cuando las empresas deciden la cantidad de produccin.El razonamiento es circular. Para ilustrar lo anterior con un ejemplo: cmodeterminar el salario real al momento de cerrar la negociacin entre empleado yempleador, si no se saben los precios futuros de los bienes, ni las cantidades que sedemandarn? Entonces en el mercado walrasiano se exige que los precios de losfactores y de los productos se determinen simultneamente, de manera que todoslos mercados "aclaren" al mismo tiempo. Para eso el subastador vocea la serie de

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    28/403

    precios relativos, que incluye, adems de los bienes, el precio de los servicioslaborales (los salarios). Los empleadores responden escribiendo en vales cuntoproducto decidiran producir, segn el conjunto de precios voceado. A lostrabajadores se les pregunta si compraran esa cantidad de bienes, a los preciosvoceados, dados los salarios propuestos; y si adems estn dispuestos a trabajar elnmero de horas necesarias para producir el producto propuesto. Si existendemandas excedentes (de trabajo, de bienes, de salarios), todo el proceso debereiniciarse; y ninguna transaccin se concreta hasta que se haya llegado al equilibrio.Slo al precio de esta gigantesca e imaginaria construccin terica es posible darsolucin al tema del equilibrio general cuando se tienen en cuenta los factoresproductivos. Las cuestiones sobre la existencia del punto de equilibrio o suunicidad, comparadas con lo que se est postulando, son irrelevantes.

    e) Claro que no es un juego que en el mundo capitalista real existan millones

    y millones de desocupados, a los cuales jams les llega la hora del subastador y elsondeo walrasiano. La idea, tan repetida por los ortodoxos, de que el desempleo esen ltima instancia voluntario, tiene su justificacin ltima en este enfoque.

    f) Es de una importancia difcil de exagerar sealar que en este modelo eltiempo econmico ha desaparecido. Walras reconoce la cuestin: "La produccinexige un cierto plazo. Resolveremos esta...dificultad haciendo pura y simplementeabstraccin de dicho plazo...los servidos productivos pueden transformarseinstantneamente en productos..."28. Pero una economa sin tiempo no es unaeconoma.

    En resumen, tenemos un mercado completamente centralizado, casidesptico -vaya paradoja para la ideologa de la competencia perfecta!- en dondehan desaparecido la incertidumbre, la anarqua y el tiempo real. Una vez mstenemos que decir que no se trata slo de construcciones tericas que quedan enpapers de especialistas en cuestiones estrambticas, sino de criterios que permeantodo el edificio neoclsico. A partir de los pinculos alcanzados en estos ejercicios deimaginacin, "pasan" luego muchsimas tesis e hiptesis que son aceptadas comolgicas, aunque no tengan la ms mnima conexin con lo que sucede en el mundo

    real. Tomemos un ejemplo: la idea de que el capital es alquilado, siendo el inters suprecio29. Si el capital es alquilado, toda inversin es reversible prcticamente sincosto. De esta manera la complejidad de las decisiones privadas de inversindesaparece de la consideracin neoclsica. As se desliza un concepto provenientedel marco walrasiano -reversibilidad completa de las decisiones- que conllevatambin la idea de desaparicin del tiempo econmico. Pero cualquier empresariodel mundo real sabe que los fondos destinados a las inversiones fijas son fondos

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    29/403

    inmovilizados, y que toda decisin de desinvertir es entonces necesariamentecostosa.

    La economa de trueque generalizado no existe

    La economa walrasiana se concibe, en principio, como no Anotarla. O sea, serazona en trminos "reales" de manera que precios, utilidades y preferencias sepresentan prescindiendo de la moneda. A lo sumo aparece algn bien que funcionacomo numerario, pero la economa es esencialmente de trueque. Por ejemplo, enDebreu, "se supone que la economa funciona sin la ayuda de un bien que sirvecomo medio de cambio"30. En Patinkin la moneda apenas es una reserva semanal.Esta idea se ha difundido tanto que a los alumnos de Economics les termina

    pareando natural concebir una sociedad de trueque generalizo que funcione sindinero. Esto porque en la concepcin neoclsica el dinero es slo un lubricante delos intercambios, que ahorra costos de transaccin pero no aade algocualitativamente distinto al trueque. Sin embargo el trueque generalizado esimposible, porque no hay manera que se produzca la coincidencia entre deseos ynecesidades de los participantes en el mercado si no existe un medio de cambio. Loque implica la necesidad del dinero, de un equivalente general en que expresen suvalor las mercancas. Esta cuestin ya haba sido sealada por Marx, en crtica a laidea de que todas las mercancas pudieran actuar como equivalentes, con lo queresultara qu ninguna sera equivalente31. Veremos en el siguiente captulo que

    esta imposibilidad del trueque generalizado tiene que ver con la contradiccin entreel carcter social y privado de los trabajos en la sociedad mercantil, pero por ahorademostremos, a partir de una sencilla formalizacin, cmo el planteo del truequegeneralizado es incoherente e irreal.

    El modelo es el siguiente32. Tenemos 4 agentes, A, B, C, D, que poseenrespectivamente los bienes 1, 2, 3, 4, y quieren intercambiarlos. Las relaciones deintercambio son simples, cada bien se intercambia por un nico bien. Sin embargono hay coincidencias entre las necesidades recprocas de los agentes. Veamos la

    cuestin con cuadros. En el primer cuadro presentamos los acervos que posee cadaparticipante.Aposee el bien 1, Bel 2, etctera. Ponemos 1 en cada casilla donde hayun bien:

    A

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    30/403

    1 2 3 4

    A 1

    B 1

    C 1

    D 1

    Colocamos un + cuando el bien se demanda, y un - al bien que se ofrece.Obtenemos:

    B

    1 2 3 4

    A 1 +1

    B 1 + 1

    C 1 +1

    D + 1 1

    Aofrece 1 y demanda 2, pero B, que ofrece 2, demanda 3, queAno tiene; algosimilar ocurre con los otros. El intercambio directo no puede realizarse. Se exploraentonces la posibilidad de un intercambio indirecto. As,Ademanda el bien 3, a losefectos de cambiarlo por 2, el bien que desea (teniendo en cuenta que Bofrece 2 ydesea 3). Suponemos entonces que los cuatro agentes realizan transaccionesbuscando bienes que les sirvan como medios de cambio. Por lo tanto:

    A demanda 3 y ofrece 1;

    C demanda 1 y ofrece 3;

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    31/403

    B demanda 4 y ofrece 2;

    D demanda 2 y ofrece 4.

    Una vez realizados estos intercambios, la tabla es:

    C

    1 2 3 4

    A +1 1

    B +1 1

    C 1 +1

    D +1 1

    Se ha llegado a un punto en que los intercambios descentralizadosya no son

    posibles, porque no hay coincidencia de necesidades recprocas. Aun en este casotan sencillo, el trueque no ha sido posible. Habra que introducir la frrea centralizacinwalrasiana para hacerlo factible. Esto demuestra que en una economadescentralizada la moneda es necesaria, no para reducir costos sino porque laeconoma del trueque descentralizado no es viable. O sea, la "economa real",fundamento de la teorizacin neoclsica sobre precios, sencillamente no existe.

    La economa neoclsica no puede explicar el valor del dinero...Durante mucho tiempo los defensores de la teora neoclsica sostuvieron que

    el enfoque del valor basado en la utilidad era superior a la teora del valor trabajoporque era ms general. Sostenan que en tanto existen mercancas que tienenprecio pero no tiempo ce trabajo invertid -por ejemplo, los recursos naturales-, todamercanca tiene utilidad. Por lo tanto el concepto de utilidad sera ms abarcativo y

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    32/403

    apropiado para dar razn de los valores o precios. Veremos en el prximo captuloen qu medida la teora del valor trabajo es "completa" o no, pero en lo que respectaa la teora de la utilidad, los propios neoclsicos tuvieron que admitir que est lejosde tener la universalidad que se le atribua, ya que la teora de la utilidad introduceuna dicotoma insalvable en la explicacin del valor de las mercancas y el dinero, yno puede explicar el valor de este ltimo33. La razn es que en tanto para el conjuntode las mercancas el valor deviene de sus propiedades fsicas y naturales-vinculadas al valor de uso-, en el caso del dinero hay que razonar a la inversa: suvalor de uso presupone un valor de cambio. Dicho de otro modo, al explicar el valorde las mercancas se recurre a un principio subjetivo, y la mercanca tiene utilidadantes de tener valor. Pero en el caso del dinero se debe partir del supuesto que tienevalor. De manera que el dinero tiene valor antes de tener utilidad. Con lo cual,adems, el razonamiento es tautolgico Por qu tiene valor el dinero? Respuesta:porque tiene utilidad. Por qu tiene utilidad? Respuesta: porque tiene valor.

    ... ni su concepto

    Lo anterior explica tambin que la economa neoclsica no pueda elaborar unconcepto del dinero. O sea, definir qu es. Por eso acostumbra abordardirectamente las funcionesdel dinero sin discutir el concepto de dinero. Dicho deotra manera, y segn una frmula que utilizan algunos manuales, "el dinero es loque hace el dinero"34. O, como alternativa, se pasa a nombrar qu se considera

    dinero -billetes, depsitos a la vista, a plazo- de manera que se numera sin saberexactamente qu es lo que se tiene que enumerar. De ah las idas y venidas, lasaporas, las discusiones a veces interminables sobre qu debe o no debe incluirse enla categora dinero. Pero el problema es de fondo insoluble porque el dinero ha sidointroducido como un hecho no econmico -lo determina el factor poltico, el Estado-,de manera exgena, en una economa de trueque que en esencia no lo necesita35.

    Capital y productividad marginalVolvamos ahora a la productividad marginal para analizar el concepto del

    capital en la teora neoclsica. Recordemos que para calcular la productividadmarginal es necesario que las cantidades de los factores de produccin puedancorrelacionarse con la produccin en trminos puramente fsicos. Esto significa quese debe razonar en trminos estrictamente fsicos; se trata de la productividad

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    33/403

    marginal fsica de los factores. Para lo cual los factores de producan deben medirseen unidades tcnicas. Pero, como explica Garegnani, esto puede hacerse, tomandociertos recaudos, con la tierra o el trabajo, no con el capital(= a medios de produccin,segn la teora ortodoxa)36. La razn es sencilla: el capital es un agregado de bienesheterogneos, y por lo tanto lo que homogeniza a estos bienes es que tienen precio;as es como se mide, por lo dems, "el capital" en la prctica. Pero el precio de estosbienes no es independiente de las variaciones de la tasa de inters o del salario; estoes, no es independiente de la distribucin de la renta. Por ejemplo, si suben lossalarios y bajan las ganancias, los bienes ms intensivos en mano de obra subirn deprecio en relacin a los bienes que son menos intensivos en mano de obra. Demanera que la unidad fsica de capital habr modificado su precio. Por lo tanto elprecio del capital se modifica cuando varan la tasa de ganancia y los salarios. Perola funcin de produccin exige que haya una relacin unvoca entre cantidades decapital y cantidades fsicas de producto. Sin embargo, si el precio del capital se

    modifica, se dar el caso que exista una misma cantidad fsica de medios deproduccin con precios distintos. Esto implica que con la misma tcnica, la mismacantidad del factor trabajo y la misma produccin fsica, tenemos dos cantidades decapital. Se ve ahora por qu la relacin unvoca entre capital y producto marginalfsico no se sostiene. Y si esta relacin unvoca no se puede establecer, la funcin deproduccin neoclsica, base de todas las teorizaciones macroeconmicas, se cae.

    Esta vieja crtica de Cambridge nunca pudo ser respondida. Lo cual noimpide que la funcin de produccin siga presentndose como el fundamento de lateora de la distribucin del ingreso y del edificio macroeconmico.

    La teora neoclsica no puede explicar la ganancia...

    Si la fundn de produccin neoclsica no se sostiene, la ganancia del capital(= al inters) no tiene explicacin. Por eso los neoclsicos han optado por explicar elinters como un premio por postergar el consumo, escamoteando su relacin con laproductividad marginal. Dicho en trminos "cientficos", el inters medira las

    preferencias intertemporales del consumo. Cuando el inters aumenta, nos dice elterico neoclsico, se debe a que ha aumentado la preferencia por el consumopresente con respecto al consumo futuro (dejando de lado cualquier prima porriesgo). Sin embargo es un hecho que en el mundo real la simple espera no generaningn beneficio. Nadie acrecienta su patrimonio guardando el dinero en una caja yesperando a que crezca. En algn lado alguien o algo deben acrecentarlo. Esto es,hay que invertirlo productivamente. Ahora bien, si los "factores de produccin" son

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    34/403

    el capital y el trabajo, y hemos visto que la funcin de produccin no puede explicarel inters, de dnde proviene el incremento del dinero? La economa neoclsica notiene respuesta para esto.

    ... e incurre en incoherencia lgica

    La definicin del inters como medida de las preferencias intertemporalesadems es contradictoria con la teora neoclsica de la utilidad. Para entender porqu, veamos el siguiente ejemplo37. Supongamos que la tasa de inters anual es del3% y que una persona tiene una renta de $500 en 2003 y piensa tener una rentatambin de $500 en 2004; sus necesidades no son mayores en 2004 que en 2003. Esteindividuo decide entonces bajar su consumo en $100 en 2003, con el objetivo de

    tener $3 de "plus" en 2004. Su consumo en 2003 pasa de $500 a $400, a cambio deelevarlo en 2004 a $603. En total tendr en dos aos $1.003 contra $1.000 quedispona antes de su decisin de ahorro. Para esto en 2003 debi renunciar alconsumo de los pesos que van desde 401 a 500, a cambio de los pesos que van de501 a 603 en 2004. Pero la utilidad que debe sacrificar por el ahorro del primergrupo de pesos -segn la tesis de la utilidad marginal decreciente- es muy superiora la utilidad que obtiene con el segundo grupo. No hay manera de que el plus de $3en 2004 compense el sacrificio de utilidad en 2003. El comportamiento no esracional segn los criterios establecidos por la utilidad marginal. La teora delinters es incompatible con los supuestos que sustentan la teora de los precios.

    Espacio para el nfasis y una pregunta

    La teora econmica neoclsica del valorno puede explicar el valordel dinero.No puede explicar el valordel capital. No puede explicar cmo surge la ganancia,que es el alimento de la valorizacindel capital. No puede dar cuenta del motivocentral de la dinmica del capital, el aumento de valor del valor puesto encirculacin... Pero... qu clase de teora del valores sta?

    La teora neoclsica no explica las tendencias del capitalismo

    La ausencia de una explicacin sobre la ganancia, combinada con lospostulados sobre rendimientos y competencia perfecta, imposibilita comprender las

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    35/403

    tendencias profundas del sistema capitalista, en particular, la tendencia a laconcentracin del capital y de la riqueza. Es que la explicacin de precios exigetrabajar analticamente en un marco esttico, de recursos escasos y optimizacin,libre de constricciones sociales. Enfaticemos una vez ms que tambin los conflictosy clases sociales desaparecen. As, por ejemplo, Debreu elabora su modelo para una"dase especial de economa" en la cual todos los consumidores "poseen los recursosy controlan a los productores"38. Dicho de otra manera, una sociedad en la quetodos somos propietarios por igual de los medios de produccin, de manera que losbeneficios se distribuyen por igual entre los "consumidores-accionistas". No escasual, por otra parte, que los tratados neoclsicos de macroeconoma,microeconoma, dinero, crecimiento y similares ni siquiera mencionen la tendenciaa la concentracin creciente de la riqueza.

    Tomemos ahora la sociedad capitalista ms desarrollada, listados Unidos de

    Amrica. Como es sabido, en este pas hubo en el siglo 19 un reparto de la tierra quegener uno de los puntos de partida ms igualitarios que se pueden concebir parael desarrollo del capitalismo. Pues bien, en 1983 los datos de la concentracin de lariqueza decan que el 10% de las familias ms ricas posea el 72% de la riqueza total,el 89% de las acciones de las empresas, el 90% del total de los bonos y el 94% de losactivos de los negocios. Por el contrario, el 90% restante de la poblacin tenaingresos provenientes casi exclusivamente de sus trabajos39. Desde entonces todoslos datos disponibles Indican que el proceso de concentracin de la riquezacontinu profundizndose. Las ganancias corporativas, la valorizacin de losactivos financieros y las altas remuneraciones a los ejecutivos de empresas durantelas dcadas de 1980 y 1990 potenciaron las diferencias. En 2002 se calculaba que untercio de la riqueza total del pas estaba concentrada por el uno por ciento de lapoblacin. Cabe preguntarse cmo es posible explicar estos datos en base o lateora neoclsica?

    La hegemona ortodoxa cuestionada

    Podramos continuar presentando cuestiones y problemas de la teoraneoclsica, pero con lo desarrollado hasta aqu basta para justificar por qu nohemos adoptado la teora de los precios (y del valor) ortodoxa. Lo anterior tambinexplica por qu existe una creciente insatisfaccin entre los alumnos de Economicscon lo que se les est enseando. Es que a medida que progresan los cursos y losandamios no se retiran, muchos comienzan a tomar conciencia de que la enseanzaconsagrada los est metiendo en un cerrado mundo de abstracciones que se

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    36/403

    sostiene slo mediante auto-referencias y discriminacin ideolgica de lascorrientes crticas y heterodoxas. Una trama terica autista -como la han calificadolos estudiantes europeos- con respecto a los problemas que preocupan y afectan alos seres humanos comunes y sencillos. No es de extraar entonces que losestudiantes de la Universidad de Cambridge plantearan la cuestin en una cartaque lleva por ttulo "Apertura de la economa: una propuesta de los estudiantes deCambridge"40. En ella denunciaron que la economa est monopolizada "por unnico enfoque en lo que respecta a la explicacin cientfica y al anlisis de losfenmenos econmicos", caracterizado por mtodos de razonamiento formal cuyosfundamentos y aplicabilidad al mundo real deberan ser materia de discusin.Denunciaron que los enfoques alternativos al oficial son marginados en laenseanza, y pidieron que se enseen con la misma profundidad y amplitud que sehace con el mainstream. Sin embargo, y a pesar tambin del descrdito en que hacado la "ciencia econmica" en la opinin pblica, todo sigue ms o menos igual.

    Ao tras ao se perpetan los mecanismos que aseguran la continuidad de losaxiomas neoclsicos, con su secuela de incoherencias y formalizaciones que apenaspueden disimular la falta de contenido. Es claro que por una cuestin elemental de"derechos democrticos", y a la luz de las innumerables crticas, falencias,realidades que no pueden explicarse en los marcos de la ortodoxia, deberaadmitirse que ya es del todo imposible seguir hablando de "una" ciencia econmica.Habra que permitir una Igualdad de oportunidades para la exposicin de todos lospensamientos, y que en un debate abierto cada cual forme su opinin. Pero loscampeones de la libertad de competencia se empean tozudamente en negarla en el

    terreno en el que actan, la elaboracin terica y la enseanza. Para lo cual novacilarn en apelar a la fuerza que les da el dominio de las instituciones acadmicas,los recursos de que disponen y su acceso privilegiado a los medios de comunicacinmasiva. En definitiva, el alumno que cursa Economicses instruido en que existe unaexplicacin del valor; unaexplicacin del inters, y as de seguido. Slo en algncurso de "Historia del pensamiento econmico" podr acercarse a las "viejas" teorasdel valor trabajo o del excedente ricardianas, marxistas, sraffianas y otras. Perostas sern presentadas como simples curiosidades. La idea central es que la teoraeconmica se desarroll de manera acumulativa, aun cuando hubo "desvos yprdidas de tiempo". El ejemplo paradigmtico de esos "desvos" para los

    neoclsicos fue la aceptacin de la teora del valor trabajo desde fines del siglo 18 ydurante los siguientes cien aos. Felizmente, a partir de 1870 Menger, Jevons yWalras habran comenzado a poner las cosas en su lugar, permitiendo con ello quela ciencia econmica "volviera a su sendero correcto". De Ricardo se rescata suteora cuantitativa del dinero, su explicacin sobre las ventajas comparativas de lasnaciones, la ley de Say y hasta cierto punto su creencia en los rendimientosdecrecientes de la tierra. Pero estos "puntos fuertes" se integran en la ortodoxia

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    37/403

    reinante. De Marx, slo se hablar para denostarlo. Sobre otros autores posterioresheterodoxos y crticos, el silencio ser prcticamente total. Y a esto le llamarnciencia y enseanza con apertura mental y democracia.

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    38/403

    CAPTULO 2

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    39/403

    LA TEORA DEL VALOR DE MARX

    LA teora del valor de Marx constituye la base de nuestro estudio delmercado mundial. As, la generacin de valor a i nivel internacional, la articulacinde los espacios nacionales de valor, el tipo de cambio y la dinmica de laglobalizacin y su relacin con el imperialismo, que se tratan i ms adelante, sevinculan con el inicio de El Capital. Sin embargo, el captulo primero de esta obra,dedicado a la mercanca y el valor, presenta importantes dificultades. El apropioMarx lo reconoca cuando afirmaba que

    ... [I]a comprensin del primer captulo, y en especial de la parte dedicada alanlisis de la mercanca, presentar... la dificultad mayor41.

    Consideraba tambin -ver "Prlogo y eplogo a la edicin francesa"- que esasdificultades se deban a que haba empleado un mtodo de anlisis, la dialctica,que hasta entonces nadie haba aplicado a las cuestiones econmicas,efectivamente, la exposicin sobre el valor y la mercancaest plagada de figuras

    -como "forma y contenido", "contradiccin" y similares- que no siempre sonaccesibles para el lector no familiarizado con la dialctica hegeliana. Estasconsideraciones definen entonces el primer objetivo de este captulo: ayudar a lacomprensin de algunos "nudos" tericos de la cuestin del valor. No se trata por lotanto de un resumen que pueda evitar el esfuerzo de penetrar en el texto de Marx;por el contrario, nuestro escrito presuponesu estudio. Nuestro segundo objetivo escontestar algunas de las crticas ms frecuentes que se dirigen contra la teora delvalor trabajo. En particular, intentamos responder a quienes sostienen que no hacefalta una teora del valor trabajo para explicar los precios y la ganancia; y a quienesobjetan (neoclsicos) que la teora del valor trabajo padece de falta de universalidad,y que el trabajo humano no es cuantificable como sustancia del valor.

    El problema del valor en los fisicratas

    Empezamos recordando que antes de los fisicratas la ganancia del capital se

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    40/403

    explicaba por el intercambio; por comprar barato para vender ms caro. Peroevidentemente sta no puede constituir una explicacin general, desde el momentoque a nivel de toda la economa lo que alguien gana "vendiendo ms caro" lo pierdeotro "comprando ms caro". As, este cambio de manos de valores se convierte enun juego de suma cero, que jams puede explicar el excedente. Por eso, y frente aesta concepcin mercantilista, los fisicratas -a quienes Marx llam "los verdaderospadres de la economa poltica moderna"42- dieron un paso gigantesco cuandotrasladaron la investigacin sobre la ganancia desde la esfera de la circulacin a laproduccin. Esto es, comenzaron estableciendo que es en la produccin donde segenera el "plus" o excedente que aparece como ganancia. Pero pudieron dar estepaso porque adems lograron concebir "el valor de la fuerza de trabajo como algofijo, como una magnitud dada"43. Y con esto abrieron el camino para descubrir elorigen de la ganancia, que es a su vez la clave para el anlisis de la sociedadcapitalista. Para entender por qu, recordemos que "la base para el desarrollo de la

    produccin capitalista" consiste en que la fuerza de trabajo -como mercancaperteneciente a los obreros- se enfrenta a

    ...las condiciones de trabajo [esto es, los medios de produccin] como mercancasconservadas en la forma de capital y existentes con independencia de los trabajadores44.

    En consecuencia era vital determinar el valor de la fuerza de trabajo (= alvalor de los medios de vida del obrero), ya que una vez establecido se podadeducir el excedente, lo que se produce por encima del "costo". Los fisicratasdeterminaron que haba un mnimo de salario, que era una magnitud dada, a partirdel cual pudieron elaborar el concepto de excedente y determinar los ingresos delas clases sociales; la determinacin de este salario se constituy en consecuencia en"el punto axial" de su teora. Sin embargo realizaron este avance sin tener claridad

    en cuanto a la naturaleza social del valor. Ellos tenan una concepcin fsica delvalor, que los indujo a pensar que slo la actividad agrcola poda generar unexcedente por encima de los insumos empleados en la produccin; y hasta ciertopunto era natural que la teora se desarrollara de esta manera, porque en laagricultura se puede "ver" fsicamente el excedente. Un ejemplo lo aclara: si lostrabajadores consumen 100 Tn de grano; si otras 100 Tn constituyen la semillautilizada para la siembra y si se producen 250 Tn, resulta un excedente de 50 Tn de

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    41/403

    grano. Al homogenizar insumos y producto en trminos de grano, el clculo de laganancia se hace sencillamente, sin necesidad de profundizar en otras cuestionessobre el valor. Marx destaca por eso que la naturaleza del valor para los fisicratasconsista "en cosas materiales", tales como la tierra y la naturaleza, y las distintasmodificaciones que sufren. Se trataba de un mtodo rudimentario, que sin embargoabra el camino para abordar la distribucin del ingreso entre las grandes clasessociales45.

    La teora del valor en Ricardo

    Contemporneamente al trabajo de los fisicratas, Adam Smith desarrollabauna teora del valor trabajo que explicaba las tasas de cambio en trminos de las

    cantidades de trabajo necesarias para adquirir las mercancas46

    . Pero Smith aplicabaesta teora slo a. una sociedad primitiva, ya que pensaba que en la sociedadcaracterizada por la propiedad privada la teora del valor trabajo no se aplicaba,' ensta, en su opinin, el precio estaba determinado porla suma salarios, ganancias yrentas.

    Fue David Ricardo quien generaliz la teora del valor trabajo, afirmandoque el valor de las mercancas est determinado por la cantidad de trabajo -directo eindirecto- necesario para su produccin. Pero lo importante para nuestro estudio esrecordar que Ricardo no lleg inmediatamente a esta conclusin, ya que su primer

    intento consisti en determinar los ingresos, esto es, la ganancia del empresario, larenta del terrateniente y el salario, en base a una concepcin "fsica" del valor. Laexposicin ms clara de ese intento est en el "Ensayo sobre las utilidades"47. En estetrabajo Ricardo presenta el siguiente ejemplo para ilustrar su posicin: supone queun capitalista emplea capital por un valor de 200 Tn de trigo (en rigor, Ricardo noutiliza Tn, pero esto no afecta la cuestin). De ese capital, la mitad es fijo (edificios,aperos) y la mitad circulante (semilla, salarios). Consigue una produccin de 300 Tn.De manera que la utilidad neta es del 50%. Aqu Ricardo todava utiliza unaconcepcin "fsica" del valor, ya que de manera indistinta habla de "valor-trigo" o

    "trigo". Esto le permite calcular la tasa de ganancia en la agricultura en trminosfsicos; el producto es trigo y los insumos los mide en trminos de trigo. Por lo tanto,siendo:

    Y= producto en trminos de grano

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    42/403

    K= capital empleado en trminos de grano,

    Tenemos: (Y-K)/K=a(tasa de ganancia en la agricultura)

    Por otra parte Ricardo sostena que el beneficio de la agricultura regulaba elbeneficio de todas las dems ramas productivas48. 0 sea, que exista una tendenciahacia la igualacin de las tasas de ganancia de todas las ramas, ya que los capitalesemigran desde las ramas con tasas ms bajas a las ms altas, dando como resultadola igualacin. De manera que al calcular la tasa de beneficio en la agricultura dabapor sentado que obtena la tasa meda de ganancia para toda la economa. Por otra

    parte, y aunque no sea desarrollado por Ricardo, es claro que a partir de eseresultado se podan deducir todos los precios que generaban la tasa media deganancia para todas las ramas. El procedimiento era ingenioso, pero con raznMalthus objet que no haba motivo alguno para decir que la tasa de utilidad en laagricultura regulaba las utilidades de las dems industrias49. Ricardo avanzentonces hacia una teorageneraldel valor

    ...sin preocuparse del universo microscpico formado por una rama

    particular de la actividad productiva50.

    Esa teora general la expuso en los Principios...y consiste en afirmar que losvalores relativos de las mercancas se determinan "por la cantidad de trabajo". Enconsecuencia, la ganancia la determina ahora Ricardo en trminos de trabajoinvertido, considerando la relacin

    ...entre el trabajo total del pas y el requerido para producir las cosas quenecesariamente se han de emplear en aqul51.

    Subrayamos entonces que es a partir de la necesidad de encontrar una medida

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    43/403

    que Ricardo llega a la sustanciadel valor. Dicho en otras palabras, es la medida la queen la prctica del cientfico lo lleva a preguntarse por la sustancia de lo que debe medir . Esque esta cuestin, como explica Marx, es inherente a la naturaleza del problemaplanteado, ya que si se establece que dos mercancas "tienen una proporcindefinida entre s" segn la "cantidad de trabajo que contienen", resulta evidenteque...

    ... consideradas como valores de cambio su sustanciatiene que ser la misma.Su sustancia es el trabajo. Por eso son "valores". Su magnitud vara segn contenganms o menos de esa sustancia52.

    Por lo tanto la pregunta por la sustancia del valor est implcitamentecontenida en la pregunta por la magnitud, ya que se busca lo que subyace a lasvariaciones cuantitativas, lo que hace referencia a lo cualitativo. Y el preguntarsepor la sustancia lleva a indagar en la razn de ser de los precios.

    O sea, lleva a formular -o intentar formular- una teora del valor.

    Precisemos entonces: una teora del valor intenta brindar una explicacincoherente del porqu (la razn) los bienes tienen la propiedad de "valer". As, segn

    la teora del valor trabajo, los bienes "valen" porque tienen trabajo humanoinvertido (en Ricardo); o un tipo especficamente social de trabajo humanoobjetivado (en Marx). Destaquemos que tambin en las formulaciones originariasde la teora neoclsica estaba presente la idea de fundamentar la "razn de ser" delvalor de las mercancas. Esto se ve en Menger, para quien los bienes tienen valor aconsecuencia de la apreciacin que hacen los agentes econmicos sobre elsignificado que tienen esos bienes (escasos) para la satisfaccin de sus necesidades53.Pero, como hemos visto en el captulo anterior, esta aspiracin a una teora seperdi en el terreno neoclsico. En este respecto la "vieja" teora de Ricardo presentauna perspectiva incomparablemente ms profunda y cientfica que la formalizacina-terica que vino despus en la ciencia "oficial".

    El retroceso neoricardiano a la concepcin fsica del valor

    La teora del valor trabajo de Marx parti del logro de Ricardo en cuanto a la

  • 7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion

    44/403

    sustancia del valor y fue continuada por los marxistas posteriores. En lo querespecta a la teora de Ricardo, progresivamente fue abandonada y/o criticada. Enespecial, en los aos que siguieron a Marshall se pierde casi por completo todahuella de Ricardo en la "ciencia oficial", incluso en Inglaterra. Sin embargo, lainsatisfaccin con la teora neoclsica dio lugar a que, hacia fines de la dcada de1940, en Cambridge surgiera una corriente de "vuelta a Ricardo". Ya en la dcada de1920 Piero Sraffa haba criticado las curvas de oferta y demanda de Marshall, yplanteado la necesidad de determinar los precios con independencia de cualquiersuposicin sobre rendimientos, crecientes o decrecientes. Luego, a comienzos de loscincuenta Sraffa publica la obra completa de Ricardo, con importantesconsideraciones acerca de su teora del valor. En los aos que siguen comienzan aformularse crticas -se destacan las de Joan Robinson (1953/4) y los trabajos deKaldor, citados en el captulo anterior- a la teora neoclsica del capital y laproductividad marginal. En 1960 Sraffa publica Produccin de mercancas por medio de

    mercancas, en donde plantea que los precios se pueden determinar a partir de unsistema de coeficientes de insumos de trabajo y bienes, s se fija una variable dedistribucin, salario o beneficio54; adems, pone en evidencia incoherencias lgicasde la teora neoclsica del capital. En las dos dcadas que siguen se multiplican lostrabajos en esta lnea, con ataques devastadores a la teora neoclsica.

    Los defensores de esta ltima apelan incluso a la fe para mantener suvapuleado edificio55, Pero los argumentos sraffianos (o neoricardianos) no slotuvieron repercusiones en el campo neoclsico. Tambin en el terreno de la teoradel valor trabajo se hizo sentir su Influencia, generando una situacin hasta ciertopunto paradjica. Es que a partir de la revalorizacin sraffiana de Ricardo se llegabaa la conclusin de que se poda prescindir de cualquier ley del valor trabajo paraexplicar la explotacin. Para entender por qu, hay que destacar que en el corazndel razonamiento neoricardiano estn las matrices de insumo producto. Esto es, setrabaja co