Download - ~!ATACZOW JALON EL GRAN PREMIO DE fiÑO NUEVO “NOEL” Dhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1941/... · 2005. 1. 10. · ¿i’ativa de la reverd”cido, de lo frondo.~oy

Transcript
  • TARTFA &JBCRIPOON

    AflO ~ A~II1• - ~um. 337v Edici6n de la mañana

    oFundado en 1906 MiércoIe~,1.~’enero 1941

    L08 PARTIDOS DE LA P~OXI}IAJORNADA

    Es~afio~Madrid.E{ércules —Barce1on~.Aviación—Ath~éticPi] b~o~Oviedo—Muroia.Zaragoza Valencia.SBviI1a—Ce1ta~

    ~!ATACZOW

    ~ NIZA

    LA COPA “NOEL”Oorganizada

    por “Los De1fine~Ni~ Resultados ~s la Oopa

    de n~~6n,orgeatiz&~por ~fin~_ ~ Niza. Primero: D~i1lano~4~Mónaco; segi~ndo.P~glia~ode M~ ~cero, Oc~dero,cL~Niza D~puéa~e ~~1Z1cazo~ ~rai-idoii1 Aliunnu Jende~t~JoI~co~ete~E2 1’ OODrtdO vomprendi& *dietaiieia de 250 metros g vUel~a~ez~~*organizadofOr2nlc~abIeci~t.ey &end~bier~por e~Vencedor~ wi t1en~3 mtIuztt~~29 ~egundos—A1rti

    EN MAasEtL~

    Lo travesra del puertoMarseXla — Se ha celebrado la ~.

    ve~ a fl2.dO dei puerto. P~’~~ dé..~aiea qu~ha dado lc~ S1g1i~entesi~4-tado~:

    Primero, Roland Pailard de Taula~~tgundo, Verane ~C ~ar~idTa; Wavjn~Pres~ev y De%aliet. y ~

    11~St~1~

    total d~ diez c1aa1fl~ado.~En daz~~tri ~rn1ó la e ñorlta Ive~eBrett~ ~Mar~efla ~ Alfil.

    L~ ~r1fftera jorna~ad~l nuev0 aun 1

    es haru~intcr&~ant~~n Primera Divi~ 1sión. Viene el Madrid a Sari~donde 1enconti’ar~a un E~aAol dccidido a N’ueva saPda del Barcelona; a~ota~upa1ar algo de lo perdidc en La ll~l Estadio Bardin, el mismo terrerW!Condomina donde dcjo~ los puntos cine los vió vencer Ineaperadamenfeenjugando muy biea. Lo~ madrileños la pasadaLiga~Aliora~pa~derepetirsetambién dor~iitaro~la r?s~c~aJorn~-1 la gasta azuigrana ecn~mas jtistiÍica~~&, con ‘a agr~~vant~de hahe~loh~~cho: ~ motiv)9, porque el Ii~lrculesestáen su procio t~rrcnoy arte ~I i~tei~o ~ya blanducho~pr~stca~£Eta~ocam~ri’eal, lo cual aciuiv~,Jea UY a doh

    1e~tc~oy dista mucho de ~er el potente1 ‘~ peIig~rc para el Va~enc4a indderrota que convirne atenw c”into 1 conjunto de temporadaaentonares ~acaba de batir a das ~aees’ en Me~antes. Una gran oportunicfid para el Bar~.~talia. Torrero; los valeneianista~ a~

    Ael, pua ~ tenemos a ~a v~a a doz celonapara que nos quite el mal I~-t~O~ar~n muy bien. tal como p~recen~.retrasado~qu~neces~anpi~~uar ir~~ciue nos dejó en Las Corta en la ÜL ~d~~r~ inJic~dasy res~uantea~mediatamente pa~ no dis ~nciar~e ~Urna jornada.prra que puntu’~en mo~~tonas. pero el 7ar~giecss~rr’br6el p4~má.~aún, casi con Caed er d~fnitivo, : ~ ~ pr’-~p1cioY con~oli~~ SU fl~C~en Las (‘orts y nos dijo clarame~cTe los que ~n uen ~opoL~ePd~la m~gníficaposic’~nre*ifica ~ la bri~ t~qu~~u ul f~odnde Porrero lo m~velocidad am preocu~arsedo’ resto. ~llante recuperaciónque se e~i~6 ante ~ximo que cede ee un empate,. con~

    Las crónióa&, con rara uhanimlda4 ~el Zaragoza. 1 va lo demostró ante un Athl~t1ø~nos dicen qve el Espadol no m~u~eci6Habri. que ar~da’~el informe. ~baine en evan forma.perderen terresrn nujrçiann c onde s~ ~ ~ a ~ ¡Ojo al choque de TorrcrodJuego m5s depurad

    0 f~ aoiilaco a Fil nqmsro uno y & nfhrero dosi ee 1 ~~partir de una falta obscura ciue se ~an a ver lae caras en VrJleca~.o sea-castigó con la pena m~ma~El caso deshaciendo~l ingenn~enigma, Avia-es qt~e,oea razón o s~nella, regre~6 ción y Athlétic de Bilbao. Los avia-de vado, 3osa harto ftecuerte enfut~. dores llevan des pun

    tos de ventaja abol para qi~r~ahora queramos sorpren- los “leones” y si logran vencerie~se~ders~oey profwidizar en la ju ~c1a de r~neua~ropuntosya casi lnfrsn~ea~este reaultaTo Pguero. 1 blasel foso que salvaguardaráel titulo

    Y cr6n1cr~e t~bi~n cotn~ldente~,~qu’~ya poseenlos mstdrile~o~aseguranque el Madrid tuvo tna~mala 1 si bien está el Atlilétic del Nerv1~ln,tarde saliéndole muchas de i~ coe~aaIgual O mej~Vestá CI A~hl~t1ca~iador,que Intent5 hacer camp1~ta~’-~nteal lo cual r~omet~Un pa~ti~Ocumbre yrgy~& ~w marcador hcrto indeciso,

    ~e5 TrIm. SL Ah

    Local, . . ~soi050 21 42Prov.* . . _ 1O’5( 21 42Eztranj.° _ 18~5O37 74Amlnca. ii~_ 22 44

    . ANUNCTOS~ Según tirlisElPrecio ejemplar 15 cts.

    o

    J~edacciÓn~Adnfr

    nis’traciónyTalleres

    DIPUTACION,333BARCELONA(9)

    T~Li~?ONO3

    Red&ecI6~. , , ~ 55G854Ad~nfn1~a1i~6L. 55.344

    15. José Martín, Id Id.16. Constant~inoGeorgaeapu~~id. id.17, Arturo Villalonga id kL18. Mo4esto ClUnach, Id. Id.19. Francisco Sobrepera, Id. Id.20. Joaquf~Garcia, Id. Id.21 Jt~sé Faim.é, Id. Id.22. Ramón Delgado, Artillería, 1&23. PranciscoCami F O. Ba~’celoi~.2t Frai~ci.~oMonfort~ Id.25 Oa~io~Baró, Id.28 Vieente Torcai, Id.27. Juan G~3a.Id.28 Jerónimo Juan, id30. Armando Serr~dell,Id.31. Viccr~t~&aioni Id.

    32. MigUel uerta~,Id.33 Angel Mur~Id.3& X. X., Id.35. X. X.. Id.38. Juan Plfen’er, Id.37. Sergio Palacio, Id.38. JuanTorres, “E D. Pire1U~,de-

    butante.39. Juan Grau, Id. Id.40, Jo~séSala AUtOmOVIlISmO Militar.41. Luis Navas, Id. Id.~4a Miguel Bøfl~ía,Id. Id.43. Juan Colonia Id Id.44. Salvador Lujan, Id. id.45. Juan Ua~Ó.C D Manresa~~e6—

    (Continúa en 4~ p~g~)

    ‘apurados” y en Torrero, utio, tratarán de asirsea su~últimcu esperanzas:: Noes

    1~rob~b1ea~i~c5 C~Ft~vuek~ a so,~:enderal Swilla en terreno de éste

    ALFILODELOSDIAS .

    ~ .. JALON TERMINAL EL-

    GRAN PREMIO DE fiÑO NUEVOD Iscmalu~e le r~ndld año en su e.wenegra/íay en e2 frrmentoanémico ~ie lc ~is~de Je los ti~i~cbsy genuInos ocasosdøte’wtpo QCS ~,ie,~aLae antg41o la periodicidad e~e~curso &jkis pnniectos1/ de los afanes.flajo el paho de ~osdhce sra~sestran.s’.c~rn’Wo~.atiborrados~at:diomomentodeisnpul~aafruct~feros1~

    .

    .

    gra,uIe.~metc~sde proyecck’m y de desdobiavaieeito, la fIsos*oinI~ , . .

    ~ Mas de un centenar de atletas a por el título máximo del pedestrismo catalánen pre de us~arectificación clø proceso., que ca in/iuJQ 4e estos ~ manana, a la~ nueve, efl ]~ valores con queuutrir y uiejorar ¡mes..•di~a~,a.~on~aba.en el ánimo de todos, con ia i~u~iónde profaados AV~flada del Genera.hsinio (a.ntigu~tro atletismo.~‘pk1erO5amientoS,encerradosen çl paradigma de “aio ,ntevo, vida D~agonal)y a ]~sonce en ~piugas, INDICACIONES OFICIALESaaeva..« dara çomlenzoej Campeonatode Ca- Loe participantes hw de tener en

    Un ajio, el qw~ ha discurrido,. enfr~flacncia~generosasd~ ta~ufiade ,~ondo“Gran~PremIo de ~ueiita que en todo el recorrido no~f, [ e llena d~rfluvios fecundos, ha Vtiesto al deporte hispani~~ Ano Nuevo . L~insoripcion aicanza.. pueci~apartarsede 12. calzadaL’aa~adobajo niu’vos .‘~ignes,de plqno anU- e1 pano~made la~ ~‘ ~ SU~ é.J centenar de parti-. tral, excepto en la Piaza de Te~uan,ai & i ata,~ejecutorias y diqnidades. E~retorn~,,de ~a vista ca su

    9Ps.flt~S.aSí corno lai~&~~o por 108 campos roturados de este ayer innve4iato, trae ~ C a.~ e os especaalis_vtue~trosenti~’un c~iweptodenso de jilen4tud y Z~& impresión se-. 1 ~ InSCritO.S au~umis¿i’ativa de la reverd”cido, de lo frondo.~oy de ~o arrafgado sobrt~l ~ 1~:lch2;colnP~t1ds.Ycampos de !acu.n4ia y de prginisora germMación. Es el deporte, ~~ C ar en ~o queen catas horas cruciales. ea las qw’ se erigcxza con el eslabón leve se ~~le,~’e a caiLaad ~de los dos años. el rasado con el feturo, rasgo iiustrador de k~ ~ ~ arejn4~jrporgcjóade flWSti)S ~joderes, bajo ei nuevo signo. ESDaíía, Por el suelo asfai~a través del rostro remozado del deporte se ti’oJiuce hoy a si tailo de la carreteram~sm.a.como veaero (IC potencialidacfrs, coia~.eemiflero de rasas ue Esplugas y las~anzadas y en fervores de acción, y danio fueraa que se yroyect~i principalesvias ciuda~. t~ ~ .. ~sobre el mundo cta niisioaa~trascendentesa csm~iiir qae inreq~ anas~pasaraanues-a, personif~caen formo iaeluctahle. ~ ~‘°‘~ CAMPEONATOS NAC~ONAL~S DE LI6A

    Un ano de depe,t~que entra cn Za Histores, al 1~dode hechos ~. • .~ . ~~ná.gteo.~y çniodí .~ u CJl’(t ‘1P3a ~a est~~smomentos como “st~’lay e si uaoia ~ ~L 1coiao poso, los silla,(s Í1C st’ obra, que permite asentar sobre di~ ~ ~ ~ e

    ~ ~~ ~Es p a n o~‘y 11 ad r i d, c o n deseos d ede darles rumbo 2/ srntido, e.~pirita.syróceres, conf0 ei del Gencrai la csrrer~’ de ha e

    ~ ~~ 1 F~C U~JE FÍ~F 5 U 5 retrasos, se encone- Al filo riel aiio au~,co. voede rl defxrrte renovar ~a llasius ~ ~ ~uevo qu~netro~. ~ y e ~ ,

    ~ ~~ t r a r a ~ ~ d o m ~n g o e n 5 ~r r i avc~u1~r~C,? pro ~J?l~it~tal ~FTVaCeoi de nuestros prope’s podcres~ ~ atleta frane és #‘. ~cvloiinando la tara pot~ióticay social qv~sle incumbe, bajo ritmos ~ n~~” y ha L~’~ OPOTtUflW~dd~ el Barcelona con s~desp1azam~ntoa Bardmn :l Los dosu tOCOS PY(~t~~tados desde los altos conductores por seniles de pasado ahora titu- ~ • ~ . ¿ ~ ,

    ~ triuefcl qrandesa. larse Gran Pre~niode athlefics, en Valiecas, para aclarar l~pos~czonde hder :: En Buena Vist~do.Pera ¿a nueoa hora qre se was’co en nuestra Patria, y a Año Nuevo ~

    telLor del año que acaba de esfa~marsees Za zona opaca cLeZ pasados 1 ~ La casi totalidad depw’dÁ5 reclcwaar ~‘s~a rama de la actitidlad cívica y cwsntos bajo ~ corredoree “íofl-~di nos se~f~iYwsenrolados, la parte que nos cuadna en los debere~ ~j~tas» tornará la se~-de renovacióny de afianzamiento. El nuevo año del deporte serd lj~ e~repreaentacionun afL~~~)7)or Espad’i y por los di~1ad~d.e~Uaíd~Wo.Un a4~od~ ~ les clubs más cLslaM~rdi~clp!inida ?j fre~nr~a.Un ada próspero.. Un aiio iageate... ~ts.~adosa.i el cultiva

    ~ ~ .~ 1 del ped~striSnio LaUoillCideatf3 coa estaJc”ha, caa.ple en estos dIa~sel anivc’rsa. ~lucha habrá de ser

    rfa de la vuelta a sus aetii dades de EL MUNDO DEPORTIVO interea~nte por todosinjertado otia v~ea la ~i~ic1apor la generosay tetelar concc.sio~ ica conceptOa, puestode los ~~1tpspO(ZP~d. que en cinguria oca- AN7.LDEU

    Como siee’p , relH(Pva ahora. en e~quicio de~a~lonuevo, ~rn como en esta alEL MU1J~)’)nP )‘(,P~1170. e la J)oeectón General de Prensa, a pronóstico resulta tances 1ector~sji a qlc5 far ~ cccZorL. ~o~~, Sus i,otos en ia prose- ¡ te~no han tenido otra OcasIdu de en la cual podrán cr~arpar ~ cen-cuojón d~1 ~a~niao (~h( ~dido, p ~i7s c~npe~io~por la labor quei ~medir las fuerzas entre si, durante tro de la Plasa.le len s~oco Pada c~ la n~cra d~de sus ~ájieas. ~el año que ~ ~r~o~he~D~ello s~advi~rtesobrema” i-a que l~11~—

    ~ 1J”(~~qL ~ ~ ~~ir e ~a ‘ ~ ~ ~ ícb~, ha ~ 1 r ~ u tIoTa. Comp.~ticioi~,no 1 todo lo O i~~ie s~l~~te ~ ~ ~ ae~‘~. :: ~ ~ • ~ ~ 1 • ) l~norard que cii foriaa ha llega lo a ~b~exi~rios I~ Fe~eracióvCu~~ia~ 8. l~umdnGarc1a~A~~le~debu-.f• :. ~ ~ ~ ~ ‘‘~ •~ ~ : la rr~durezplena y que, fa)t~ndolesde .Atl~ti~mo.que e h~ colev~doal tiu~t~.~: ~ ~ ~ ~, , ~,n1ç miente el “metior” que sóio se frerte d la ornaniz~idn heJn’á de 9. J ~~ukr Paí’uU, H. Id

    ~ ... ..~. con go can el roce freellulte con las 1 apue~rs c~e~ ia a nn du~« un 10 P~non DeI~ado,Id. Id. ~ . . .. mejores raclueta.s ~nternsrionale~, ~oe VP~~’C~ro evito ‘11e~O~’Cs~r~rl.’~ de 11 José Ruiz Id, Id..

    . . ~ e.. la fOr2na en que Maler Cons~iiió estima o para per0utir a-~lla frceusn— 12. Franc:sco C~ueilas,Ruta. ArtI~

    ~. .~ . ~ ~

    . .

    .

    ,.

    ,

    su dominio de lo~ secretos tenísti~os,ofrec’uj a cada nueva actuación la~ga~runtia más absoluta de una supera-tida que por lo demás aparececomoprocesocaraaterlstieoiconstante.

    Ya so sabe lo ciue da de sí Carlosen el doble. Ganador de todos los Con-cursos en que ha participado conjun-

    te repct •iónbes o ~vo cul~ivnhuir ~ ~

    & esta clase de pmo- llena 44. ~34,ut1rte.hshrí’j de con~ri— 13. Aunando O~cía~Id Id

    ~ 3 en~oaclónde 14. ~ 1 M~rti~ez, Id. Id,

    tamontecon Soler Cahot aparececomoel m.4s pr.5i’tico jugador de doh’es.Acimismo l3lanch, cuyes aetuaeion’s

    t.~Ai~LES con Maler en el doble en tiempos de. . . ~ elige Internacional’ recuerda con de-

    meute ]u~’ngosafios y cuya mPibic~unleite el buen aficionado, es sin dudade la plaC~’(aactva no ifl~luCt u (‘roer la figura precisa para completar lasde un modo alsoluto en Ja e ‘sien for.- posibilidades de Carlos. Lo que llevaZola del cetro. y los otro fcos ~ a nuestro áñTmo ~ convicción de queh.~yi ~ alariciado en el u 1. o di fa’, o~ésta la combinación ideal para~per-.ull mus meses, cumplidamente, la mitir calibrar lo que el conjunto Malar-ex Aenc’a cieria de tal eur~rioridacl Olózaga representaen la actualidad.si re eJ re~

    tode los eletncl1io-~~iepo- La necesidad de establecer usi pa-n’H~r. No, ea dudosa, pu e, la opor- ra1ei~entÑ ambasparejas nos ha Ile.tur idad de la afu~macu5nque no vac~-valo a analii’~arsomeramenteana res-laii os ea emitir en U eentiJl5(J~cali- peetivas posibilidades.De ellas se des-ficar de seonteumentola otrenda ce prende que si un pronóstico tuvieseAf ~ Nut~vo Q1?O el Turó ha~’egentil- ~ de sust~mtación.y ‘~n este cosomllitc e la ufieión, ~no la t’ene por Iratarso de una si-

    J ifl lo~ ~itimo, ~ Concur,~oecelebra. tuación en ia que ohundanlas incóg-de,., cusa hncuntc u}nhinucion ropre~fina, si ln tuvf~se.repetimos, aco osel ~l. 1 par~e1o. i~ e i ~ o í] pr~’sen- recayera en favor do Blsnch y Carieste co’ncrtarlo “avani o. tc’li” e apor~por su mejor pu”sta a punto. P~i’o~j()wi (l(’l~tit,uo Odu. (01 Ile iiepafla ~como todo vaticinio erur ce impr ~e~Ol ]ç~cuigus 5 0 , oart~ir ~arsonai ~eiite par la causa ludidu y en ~11

    (1 ‘ ~i1orra a .i urde C ~‘l~ ruda C5IIO el fuerte lllt~fés despertado,~ o, ~‘ f U e~tad, ( fern~u,~.a i-’1pC~ ~ eer~e~perarsu de’~arroll

    0p~rao ~da1 dci eon~~nlr(; ~ ~o in~ con ~ forn’iulai apixeiac~onesconc~ct‘is.1

    1~f~‘ ~ 1)0 Feb~sobre ~l l~’-• f0 )1~’ll 1 En r~surnel.c

    1i~u”ocolofón de un pe-po j ~ n~ ~ ~ ~ rn~ir ci, Li . u ilodo de notublo intensidad, en el queprcrilo dCtV ),015fl ~a e’ p~no] ~ó1a1o los éxitos ~ieporl~os han emulado lesqu FU “Pan. raire repr~scnta,1 anuo~de organl7.acióny que nos han per-.oc ej i)Vxte ctlfl~ Oc el dob1~no pudO ~rnitido constatar que es el rmhi~nfer~rdii l-1utv tod,

    1 le que do ~,u .cls~e~¿lf’ivi~ntC Dr~n~í’i(~a enií’~iar &hida-p-,, ‘ o 1 •:~uj tor~oTmr trance ‘le OO1i.~ 1 ~ ~ ~ ~ esfuel’yos que En POS i~e lapwa Pi. ~, ~ e c’,pera~re ; rjvsyor- , .simulfgnea populai ración de un” ~rom lt~, ci (u ~i)r ~ i.~f(.~i:n4}~ Aaiilo ~d(p rte y elevad n por la prdu1ica,,aiíçio de e~c~ a c(, ~J11fl so po~la 1 de su nivel técnico medio, reallz2nnrlat, ~ dlfe.•vuci,~d ( ~o ~lTC ~p.~Lla nuestros medios tenisticos. a poco quearíPi j’~l~gTaOt(S, Iri o ‘ 1 il u l~r~oIal talee esruerzosvengan’r~spaldadosporh no (1 p~en des~n.;o~~~ ~ ‘u o d.l 1 matices de seriedad y elevado cocfl-.pr(~t~‘~‘ 1—ui .naeionel r~i ‘o rse ciente d~interós deportivo.—’-Ves’nis II.b’5 ‘~ t~nl.iiic~inoto c’aP )lc. (~pula o l quól 1 ~i a~e d i con t, o~ed ‘ ULTIMOS RE~1JT/I’ADO$ DEL II~, ,,feniva~ad\cr~Y OONCUR$O INTERNACIONAL“eju elle no c~i’rritea ~nul r ~‘O ~l Dia ~S,—Caries-.~oler Cabot ganan a

    pr. U ‘o prohkrns de isa TI( ~li~~‘~l(u Eseayola—Couderpor 6.4, 6-.i. 6 iI. Lap~’rsenalesde M.sier, ~l ‘r o ‘~,luled final de dobles es ganada por Carl’9-.pr~cthamenteignoraxlar. 1.1 h~cuo d~’ Soler Cabot a Garnga Nogués—Blanc&.r~narconjunto cori la h”iIl,m~~ f~ira por 4-6. 6-1, 6—2, 7-5.llorostiarra ~ue es Olóiapa ~ i ~ la Día 21~.Final individual—Blanc ganacreencia de ~uG e~~ n’do jong~r~ ~rje~ ~ 6-~,‘4~~-3~

    .

    MagsUfICa

    .

    . ~. .perepecuvaO~una llegada d~la ~‘arrera de Ano . ta~.o~en

    treo de TrIunfa

    Anudand0 cabos, hallaremos que Bien puededecirseque el título ~t~tanto masiri~istascomo blanquiazules1 en juego casi con carácter d~O1~iVO.~~de Sarriá~tuvierona la par una tarde ~ ~completamente inasprealva y de am- ~ ‘ Vamos a ver si el Oviedo se ~gana fortuna. No pudieron rendir lo leen oea visita a su terreno tan gs~que en ellos es nerEnal y, forzo~.men—como es la del Murcia. Los azWaá~te. deben enmendar la página en el asturi&aQs ya vencieren al Murcia e*partido que los verá frente a frente La Condomina, en la primera vu~

    . 1 el próximo domingo. de~torneo y al bien aquello entró ~E ¿Es nec~sano que digamos lo difícil lleno en la eat~gormade las sorpre~~que se hace e

    1 pronóotlc.~? . aho~’aa0 c.”~orioss~’atan filcil rep~

    ~ ~ 5 *.. tirIo, porque los murcIanos están ~verdadera apuro y no se paran entegorias cuando han de remediar ~apums lnm’eentes,

    También aquí nibrk discusión la~~ incierta entes de que ci n~arcadaødi~&SU ~ltiina palabra.

    ~ * a

    El esuineistro lihxado en Ilsestalla entre el Vrerea F U, y el SevAla ~ue dió la violada s.l club vii.’~encIM~por bu ~n margen de tantos, tuvo momentasde lucha ten~ucomo los que reproduc-eij el grabado. Arriba p~

    de verse el primer gol logrado por Eni y al pie e! segundo,qae consigue Asensi

    V& nI Ce1ta a Sevilla, donde dié

    campanadagrande en la ternparai~antenor con un cuatro a ‘uno SeflS~C1OU~1por lo adverso para los &ev*~1115t$.5.

    Ahor~es dlflcil!s!me que lo.s galat#cas repttnn el disco, porque tendsú*avisado al Sevilla y éste habril. regr~asado de muy mal humor de Valencl~Y e! ~ lógicamenta, pagaré. laZyi4r4o~.ql~ese rom~deronen Mesta~—~.