Download - Autoevaluacion

Transcript
Page 1: Autoevaluacion

AUDITORIA I DOCENTE : Eugenia Santos Peña NOMBRE : Bermejo Castillo Jean Franco

EJERCICIOS P.G 51

Page 2: Autoevaluacion

1. Usted ha intervenido como auditor (encargado) de la SA “D” en el examen de auditoría de la Compañía ABC S.A., en dicha Compañía se ha producido la vacante deContador General, cargo que le han propuesto a usted, pudiéndose incorporar después de presentado su informe en borrador al gerente encargado de la SA “D”. ¿quérespondería usted?

el código de ética profesional, en la segunda norma de las NAGA INDEPENDENCIA DE CRITERIO mi decisión sería un no, dado que al aceptar tal propuesta automáticamente tendría que comprometerme con la empresa auditada e indirectamente esa decisión terminaría influyendo en la elaboración del informe final y, por supuesto, estaría yéndome en contra la objetividad e independencia de todo profesional.

2. Usted está efectuando la auditoría a la Empresa XYZ S.A., en el transcurso de sutrabajo se produce una vacante, de la secretaria del gerente general. ¿Consideraético de su parte recomendar a su hermana para este puesto, que es una excelentesecretaria y no tiene trabajo en ese momento?

Dentro del cumplimiento que impone las NAGA se está en contra de la norma INDEPENDENCIA, este caso esta rotundamente negado, puesto que el auditor no debe poseer ningún tipo de relación familiar, social, política, etc. en el ámbito laboral en el que se desempeña ya sea internamente o externamente, de la situación en la que se encuentra la empresa, esto también evitará recibir sanciones que pongan en riesgo la ética y labor profesional del auditor.

Page 3: Autoevaluacion

3. Usted se encuentra auditando una empresa pública que abastece a la ciudad en don-de vive, con alimento de primera necesidad, ofreciéndolo a usted a precio de costo ypuesto a su domicilio. ¿Aceptaría usted?

De acuerdo a la ética profesional y los principios del auditor, no es recomendable aceptar, ya que se estaría teniendo una relación laboral con nuestro cliente; es decir como auditor no se debe tener ninguna relación con el cliente que haga a los usuarios externos o entidades que soliciten la información y el dictamen-opinión duden de su independencia. Como profesional se deberá conservar una actitud mental de independencia lo cual es un factor importante dentro la contaduría pública, como auditor para dar mi criterio deberé estar libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, intereses personales, etc.)

4. Reynoso, un auditor independiente, ha llevado la auditoría de la Cía. “x”, S.A., durante varios años. Este año, debido a la presión de actividades, podrá invertirúnicamente el tiempo indispensable para leer los estados financieros preparadopor el contador de la Compañía. En vista de que durante los numerosos años detrabajo, para este cliente, no ha localizado fraudes o desfalco, él piensa que ello essuficiente para poder emitir un dictamen sin excepciones acerca de los estadosfinancieros del año. ¿Es factible?

Para elaborar un trabajo de auditoría el auditor debe contar con el tiempo necesario para poder verificar todas las fuentes de información necesaria sobre las cuentas de la empresa auditada para que le pueda garantizar un trabajo adecuado y de esa manera para que pueda al final emitir un informe real de la empresa.

Page 4: Autoevaluacion

El auditor debe realizar su trabajo de auditoría con ética profesional esto implica tomarse el tiempo necesario para realizar un trabajo y excautivo para que pueda inclusive realizar trámites dependiendo el caso que se le presente.

5. Al acercarse la fecha para culminar la auditoría realizada a la Empresa “EI Sol” S.A.A.por el auditor Pepe Díaz, el supervisor del equipo de auditoría comprobó que no sehabía evaluado el sistema de control interno. ¿Es correcto?

No es correcto, porque las norma Estudio Y Evaluación Del Control Interno nos dice que.“Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a auditoría o como base para establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría”.

6. Costa, auditor independiente al culminar la auditoría, se encuentra con la sorpresaque no contaba con los documentos que respalden el informe de auditoría a emitir.¿Es correcto?

No es un procedimiento correcto y adecuado, ya que se está en contra de la norma Evidencia Suficiente Y Competente. La cual nos recomienda que el auditor debe tener la evidencia física correspondiente para confirmarla existencia adecuada información expuesto por el contador de la empresa.

Page 5: Autoevaluacion