Download - Banco irri floqué3a - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · (O Con 15 linera y espectacu’a 1 idad (1tl la misma íucole del t ‘vea y la localización

Transcript
Page 1: Banco irri floqué3a - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · (O Con 15 linera y espectacu’a 1 idad (1tl la misma íucole del t ‘vea y la localización

1

¡ITRES MILLONES EN TRESDIAS!

El pasado día 10 de abril htenido lugar en Nueva York elestreno mundial de la primerapeícu1a en relieve producida poruna gran Compañía. Se trata dela producción Warner Bros enWarnerCoior «HOuse of Wax»,filmada con cl procedimiento hafiado visión naturaj y que cOflSti-tuye, según los críticos, uflgran adelanto con respecto a losexperimentos que sobre este te-ireno se han efectuado hasta lafecha. La expectación despertada ha sido enorme y el éxito hasuperado a todas las previsioaies. El día del estreno, a las 830de la mañana Ja cola que se ha-bía formado esperando ha apertura del cine ocupaba variasmanzanas de longitud. La re-caudación del primer día superóCO mucho a la máxima obtenidanunca en la historia del local ylos ingresos efl los tres primerosdías alcanzan la increíbe cantidad de 73.000 dólares, lo que re-presenta una cifra muy cercanaa los tres mihioncs Qe pesetas.«Hous or Wax» será estrenadaen España en un próximo futuro Con el título de «Los crIme-rcs d21 museo de cera»,

¡Manos manchc,dasde sangre trazan un

interrogante!Y siguiexl»lo Ja pista del crimina’

e humorismo juega al escondite

cog Ja emoción

También España tiene para sucinc Un realismo amable, auténtico reflejo de lances y persona-,ies muy humanos, que nosotros(listinguimos Con Ufl nombremás castizo: sainete Y a este géImro realista, pertenecen algunos(le los personajes y el mismo am-biente do la producción Veláz(jUeZ Films, «Ultimo día», Cfl la(lee ci director Antonio Románha logrado Un clima pnrfecto. YCOrCO en el sainete, la emociónmñ limpiamente humana vaurJda a la gracia sr malicia, queno» descub»e en ese caso el chociinte complejo de un viejo po-hiela, nota festiva en inedicy de.la misteriosa y dramática trama(le (‘Sta original película, que(‘O11[iefle ademas una import,pnt, p nc musical y espectacular.

1 n bellísima y laureada can-td (‘ Pilar Lorengar aparece porPri’n( rj ‘(‘z en la pantalla comoP(’ a()nsta de «Ultimo día», en—il’czsrido el reparto en el quefi-tUrii Enrique A. Diosdado, .Jo>c lsl>ert, Manuel Gómez Bu»’,,jo •>: María Seoaae y FernandodLeho, Con ia colaboración deCailü Marco y Elena Barrio

« timo día» será presentadapor (iIe-a C los cines Fantasioy i’arís el próximo martes,

« RIENVEN1I)O, MISTERURSHALL», TRIUNFA

EN PARIS

1 li ce pocos días, coincidiendo( nr» las nOgOCieclOfleS del acuerco cinematografiro cntte Franciay 1 p»f>a, se proycció en l’urísJa 1 elícula «Bienvenido, místerlla>shall!», A (ca Ireba, (iC ca—r>,c.*er príi’ado, asistieron las pcr_sonalidades más reJevane, delcine, de la hiletaLura, periechismoy Cuerpo dipeniatíco, que cin-cidi toe en celifear « Hieflveni—(lO, 10 íster ói>»shil!», como ahuí sensa(ííjual Película cspafio..la te>’ apai’ta» s’, con toda it>de1)>’» Lncía de criterio de las falt» d’ 1 cine sPaóol. que tantasV>r( apareció desorientado y al—t>fie o,o.

l’lÓXifllaltlCI)te (‘1 público deBar>eona lcridró cc» ión íle cO-1 (5Ct’ esta gran pr’líciila ,exc]lJSiVtl >]O Cicosa, ou pl(entar>í uno(le lOs mPs pretigioos locales(10 flUOStl’a ciudad.

Lt’IS l%!iJhr%NO EN(RNA UNROMANTIC() CBALLF]RO

ESPtt()L

Prototipo >lt’l caI>a1e»’c> espai’iol de la época romántica, go-LanU, soñado» ‘y lrrviador eneorl’l)ilaciOfl(s potíticas, es el€lo» ,TLiaii de Ayala que inteipre—ta LLIiS Mariano en la ntieva ver-Sión, en (C>.h(>l 1)0>’ Govacoler, dela 1>flnosa opereta «Violetas im—lJ,l ales». ci u ‘ J)Y(íXit>ll»(flte pre_e( t»(’ ie v a t’i l tns—Ciñtieo 000—Z>l(’Z, que la ha p>’educiclo en(>>Tuboracián (OtI Films Moder—neç—Eiriil e y at>i, (00 (l produc_‘(0»’ tl50Cidí’ 1 o tu í’Llo,jO,

El nOVCC-(O asuetO, que tOnia pie (C U0 suceso históricoque tocos >-n biógrafos de la es—pañola Cil>(’ Suc n>ts que reina,Eti> cola de Mofltijo, han citadol c3meritadc. ha sido desarrolla-(O Con 15 linera y espectacu’a1 idad (1tl la misma íucole delt ‘vea y la localización de la aC—( o 1 exigían. y así íta realiza—«á a (le 1 1> elia rd Pottiel’ pod ró sere• a C vn>) 005 (IC ]1S IflCS cte—, .e dS c»•eacunc’,s (i’ 1 >: e l»1u

. a laji y C(Ori,tO IOUVe,•l)añoles .1 también con ja eja

gancia y suntuosidad propias dela época del segundo imperio,

Violeta, la hermosa granadinaque antinció a Eugenia el faustosucesso de su coronación, ha si-do interpretada por la pizpiretaCarmen Seilla, y la bellísima Si-mone Molero encarno con señorial enipaque y fina sensibilioadel personaje cíe ta emperatrlz.

«RWANA, DIABLO DE LA SELVA», TRIUNFO DE LA VOLIJNTAD Y LA INTELIGENCIA

Bwana, diablo de la selva»,que pronto verán los barceoCeses, es la primera película de lar-go metraje en ((Natural ViSiÓn»a tres dimensionea que se pro-yecta en el mundo Veinticincoaños de pacientes investigacionesen ei campo del relievo a cargode los técnicos de Hollywood,han culminado en esta películaque distribuye mundialmentetjnítecj Artists y que prasenta enEspaña 0. B, Fims, Fué un jo-vera Particularmente emprende-dor, Milton Cunzburg, quien diÓfinalmente con el procedimiento bautizado «Natural visión» ysus demostraciones convenciaronal productor-guionista-directorArch Oboler, famoso por su audacia y su espíritu progresivo

Solo un productor independiente como Arph 0be1ei podía mo-verse con la necesaria ligerezaen un terreno inexplorado cualera la «Natural visión», Se trata-ba de encontrar un tema queacreditara ampliamente, desde supresentación, la nueva fórmulacinematográfica Una historia deaventuras africanas fué e argumonto ideal, si bien su rodajeexigió por parte de los técnicosy los artistas un entusiasmo yun iltgeflio extraordinarios, puescada secuencia constituía Un CX-perimento,

«Bwana, diablo de la selva»,aparte sus valores artísticos su-pone una victoria de la voluntad,un triunfo de la inteligencia, co_mo han reconocido unánimeniente todos los públiços del mundo,

LA DUCTILIDAD DE SILVANAMANGANO

1’ F ‘( T It (1 5LICEO. Hoy itche, alas le. EtrCflO dL 1’»versión, original dti«ballet» en cuatro -ctos «El lago de Cisne»». Domi)flgb lar.d&: «Lf>S Sílfdn>;«Vjsions»; «Paso acuatro»; «Galeté Pa-i_sUnhIre» . Uocaidadeen taquilla.

APOLO. Tel, 215918>,Cía Bonavía Mes-tres. A la 5’45 y ala» 1045 Exito fn_ñe»cri9rtblle dgft ry_portal a arrevistado, en30 cuadros: LO QUEEJ TIEMPO E LLE.yo, }cancilons, iogmntos che zarzuelas,operetas y r -‘vistas dgratos recuerden, porBella Dorita, Mayrat,Sezatorilil, etc.

ilAl{UELOA. ‘l’, 21C751Cia dt» comedias có’micas che Ppe AlCa_y>t con Raíaeaa Ro.dligLus. Hoy. 6’15 yi04C: La conaecliamC..» rÓmic d»1 añoAY, MI IIIÑO! da ‘E,,a Sni»»»0 y Luis T-

jedor.CALIHIRON. ‘1’. 218030A la» 6 y 1045, GranéXI(> de Carmen deVeracruS COfl tE.YENI)A ESPAÑOlA.

coMalilA, ‘1. 215112(tía. d@ Conchi:> M>otes• les O y losoa:i. ti 1LE, (lf isda a’N- vide, ltl óxitc dela ño,

(‘()‘fll(’(), ‘1’. 22:Y>20. Cía.(18 r vista- d, La Latilia de Medrd. At(1 y 1045 Lt)ÇFTI no 111 51Oli. di>>»huevas Y >flUJ> a bellísirn»

POLIOll,1.I.. T 210173.Ura., Ce>. LíriCo d 1Mt.> o t,,rozáhi t y.O y 1045. C’1amoro.o

éxdo de Ex’l’Iiet sEVlLT.. Y ‘lEí 1,N.,cantada por lai de Pedio ‘l’e>o’, ntch ,‘SL_tóflj ,var>lO, Acua,cid,., cxtraor(li>oaria ctS11nricjUrL•tlt S5> Cilo yJoscftna Csnales. Ma.ñafl.’t V’mi pi a la»5: L , I5i . OtSE ilO’IAS y EN’IIIUsgTILL y TH1.tXANochte, L’ÇTFt 5L�LLA Y TE» NA.

1’ltL>C1PAb e.se.íClO.Telf. 21 1882. hoy, alas (1 y 1 045, GranC’a, RvistiS, Mtre.Cabrera, ccii la ce.media muscal LASNOVI’LISRAS coy> 11ecultu: al sUperVedíe TtUth Moly

ROMEA. Tel, 215147.Clan Cía. Rç’VistasdFernando Granada. -1has O y 1045 éxlio delisa: POllEE DE 1)A_MAS cflfl Lolita (‘•>sduelos, Jovita Li> . ‘Marujita flanco y.d’ia,, ()rtcgo,‘.:u.i1. ‘1’1. 23 50 u,Cía. d Maetlflez So

lone, Gaby Morlay, Jacques Bu-mesnil y Viltorta Cassman, se-ni preaan’tada por Cifesa comomensaje del cine italiano orientado haua todos los públicos.

«LOS ANIMALES HABLARONSIEMPRE»

Yo es revelar ningún secretode producción ni defraudar deantemano 1,0 sorpresa del público, el estampar en letras de molde que ej protagonista de «Mimola Francis», la nueva pelícuj.ade la Universal-International es-trenada Con grandioso éxito, enlos cines Capitol, Metropol y Boa.que es un mulo que habja.«lBah!» dirán muchos, «la cosano es nueva». No la cosa no esnueva Los animales han habla-do siempre, desde las más remo-tas edades de la historia, Y si no,acuérdese usted de las fábulasdel griego Esopo que todos he..mo» jeído en la escuela, Es más,desde Esopo a Walt Disney, losanimales han dicho las cosas mássensatas, Este es el caso de Francis, la mula que habla, protagonista de la divertidísima comediacinematGgráfica ((Mi mula Fran..cia».

FERNANDEL RECIBIDO POREL PAPA

El periódico eJornal de Géné1,e», de Ginebra, en su edición(lOt 20 cíe enero último, insertóJa siguiente noticia:

«Roma, 19.—El Papa ha redhido di actor de cine Fernandel

. con notable buena acogida, A raíz de babor encarnado en la ponto- ha el personaje de «Don Camiloa, O] adtoe francés goza en losmedios católicos y en Italia deuna gran popularidad.»

“CUATRO PAGINAS DE LA VWA” TRIUNFA EN KURSAAL

¿Qué es preciso hacer para quel lleven a uno a la cárcel? Estaes la original pregunta que, re-petidas veces, se hace a sí mismoel gran actor Charles Laughtori,oue en “Cuatro páginas de la vi-cia”, la pelicul’( e’.trensda con re-sonanl éxito el Sábado de Gloriaen el cine Kursaal, interpreta elprimer cuento titulado “El polizonte y la antífona” ,secundadopor larylin Monroe y David Wayno, bajo la dirección d HenryKoster,

El segundo cuento, que corre acargo dei famoso Richard Widmark, “La llamada del clarión”,nos muestra nuevamente a R>ch»rci‘n uno de lOS papela; de “gangster” cinico y cruel ,que cirnentaron su fama. La dirección es deHenry Ilathaway.

l»e>,tl,I/i

iseaHL’-i

ria Hoy 6 y 1045: ELpEiçlI LFLiR) SUSPIRO

VICTORIA, ‘r. 210031.Tarde, 6 ; noche 1045Juma». presc5lta Sugrao. Cía. Cela la reviyta LAd MODELOS,(‘aa AmParito Corva-..jal. L, d. Cuba, 1P,hornero, C. Monteite.gro, Los Trcj i Aqui.lino, 7 ÚniCo» días.

e. i :s; i s1) E E k ‘Y Fi. E N O

ALCAZAE. IT, 211701)Hoy, 415 y lOSO: LAISL-y LiIS LOS CORSARIUS (tcchiiicotcr) ConErial t’lYnfl y M’i,reo-, O’i{ura. SJanC,nSa las 11 (2,1at,iia1),

AEÁADE,, 4O yalas 1040 numerada,ME SI’FNTO tEJU’VENL1GER, i5la’iafl,i,naa>’tri»i a la» ti.

ASiO.iL. T,,rd. 430,Noche 10’4(> non> ‘Td: MUJERE$ SONAOLAS. de RCno Cjie.SEaÍla{L>a, mattoat. alas 11.

A’1LA.’í . Tard’ 4’ MESILATO Rn.JUVENECl’:it (Urrno) y 1-Ei-’,’T0 .1TOMICO. Ma,fian», niadne.1 a las10 15.

BOISISA4. (T, 223027),Hoy 155 y i0’,() LAJet_A ri LOS COR_SArSIOS (t-ecfliC,J1G’(),cclii 1 rl-O, :J:yoj1 yaJ.>ur,.ifla O’LiaI, . ita,,falle, u tas ti (mC,-(mal),BOSQUd, . (Rba, Pi’at,

18): 311 DULA FILIE,.cts, coi 1)01» ud O’CoIinec y Patlícle Medinay tSE ILLIStOL I>AM_BiEN Sd 41VE, conMau>reii t)’iiara y 3,l’a 1.

CA1’i 1’()El Ilude 35(1:MI .IILLA LII XCIS,con 1)000 ll 1 te’onnory Patricia Medina, yhE iJ,IJSIO’- T.3t,RILE bIt ViVE conM4ure>0 O’JHa y J.hayas. Mañfla. ata,,tifl»i a la- it> 30,

COLISEL’5I. TCISC 430,‘ctcllE 10(10 Lo_Do;I1RIGAI) 21, ocrKirk 1)ou” 05, 12’CaLiorPai’kCi’ y yiltiaii’iiJeCidiX, tute>lzacla pa.ra a ls 1 1’(>3 nia’.il(aL

(‘ntsxirss ‘Prd5 -130.Nccn 1 040 nornei a,da: MUJI’.I(J>( 50’e.t,

- DAS, de 1i’,Dé Clair.Mañana, Inatidal alas 11.

1lSPAS()L, F ,N1IANGO(LuIs Martano) y i.OSOJOS II m.Sve,ltlOSOSDE LONDRLS, Maña,,ile maUna! a las 10’] 5

1”AN’l’.1S1O, ‘1,00C inc.acchO 1040, No,J)i y EL MENSAJE DE

Ultimocambio cambio dedel oía la presente10/4/53 semana

520’—102’—1(13’—

5t)7’—.190’—126’—132’—11375

90’—111’—10650400’—434,—.163’-.70’—16’—.

253’—371’—527’—

50’—24 3’—

cv-re-El--’, rasi-avi Ti U1NDO DEPORTIVO

1

Sábado,18 abrilIe1953

Donac1 O’Connor y PatriciaMedina encabezan el reparto des-tacá-ndose las actuaciones de Za-su Pitts, Ray Collins y John

Mclntire, cuyos solos nombresnos ahorran los adje-Jvos.

c A L D E R O N TE- —,—-— . . . e p e • UN GRAN PARTIDO EN PUBI.

Carmen de Veracruz en Leyenda Españ&a Id Segunda_Dvsion La Primera Regional B LLA CASASJ PASO

LiBRO DE SALVADOR GUERRERO Y MUSICA DE LOS MAESTROS FIOY JUEGA ESPAÑA iNDOS- EL COLONIAVALLS PASA’ luatJ que stROalO Y CASTELLANOS ‘ TRIAL CON TORRELAVEGA POR EL TORIL jores — triunfos ha conseguido

EN LAS CORTS : : MAÑANA Es el Colonia Valls —. de don. II> desplazamientm es el_ de por cierto solio el que es O Elt, el magnifico oonjunoDOS GitANDES ChOQUES CON i’an internacional cel Barec- valíesano. El cuadro que prepafaEL GIMNASTICO EN LA CRUZ tana, Es’tnislao Basora — e,i Nicola ha , dado muchos sustosALTA Y EL ALAVES EN SAN inminente adversapio del Gas, en sus visitas. Y no tan olo en

ANDRES de un (las que ha hecho honor terrenos, de juego donde podia- a la confianza que en ellos te- considerarsele de antemano co-

Magnífica se presenta la jor. níamos depositada en el sentido roo probable vencedor, sino ennada en el sector catalán, pueS de que remontaría el grato lu. aquellos en que sabe francamen.nos 13’linda cuatro pa>’tidos pie gar que por desgracia que no te desfavorito. Sera el Mohlettóricos de interós, cuyos i’esUl- por juego venía ocupando en por tanto diLcil, muy difícil, delados pueden »epni’cutir serial. la clasilicación. Los «gaseosos» 00111 CC! 1-’uoihta Casas, dondeblemente en la tabla elasifica. con admirable- moral supieron SU dueno, el U. C. R. Coll-Blaochtorta. remontar el enal momento y alIo habra de superares si quiere ini,

Como de costumbre, es la s. r’ están en gran forma como ronee pasa mejorar su cias»-pa,íp, Industrial la que se anti- lo acaban de ratificar una vez ticacion.cipo recibiendo bey sábado cli mós en el campo del Torelló,Las Corts la visiu del -inercIa, jugando un gran encuentro. Fis. -

vega, el fuerte equipo cantabro te gran encuentro lo jugarán E C P - que tras una peligeosa ruCia (mo una vez más mañana en su co- J,;. baja fornía, ha sabido superar- quetón feudo de El Toril, frente ‘ , ->

.— :i . se y quedar a salvo de todo po. al simpático equipo de a Colo.1>‘—a higro de dnaeenso automático. fha Valls.

CARMIN DE VERACRU4 vista por Serra Vienen los rnontañeses con SU CTC>’AomaC,Ç ‘ 1 -. . ,, - ,, b’ d tUI’ ‘ ‘ ‘,J PUEBLO NUEVO..

El episodio que sirve de funda- mese, discurriendo en las prime- hai deCefrer1arse 5 equpo VILASAR, EN SESION PEBLO SCO_TC• DE F. BAR-manto a esta lantasia, lo sitúan ras páginas mezcladas con las no- mejor situado riera poder día- MATI7NAL s SAT E EN LAsus autores durante el reinado de tas aborígenes de aquel viejo ini- putar la «liguilla» prornociooal Constituyen un gran éxito lasCarlos III, en el v>cerreinato del peno inca, que resuenan cautiva- en los actuales momentos y 1am. 1 matinal> s futbolísticas del Gim_ Un gran partido tenemos estaPero, para que la voz despertado- doras envueltas en cierto lirismo bién que si Sacan algo poaltivo 1 fl(iSti»O dr’ Pueblo Nuevo en en tarde, en el terreno seco ‘ de Lara de nuestra expresión musical popular y melancólico, para aden— de Las Corte quejarán en fra». r’ansp > de juego de las Calles t Salaba, donde se han de cacen-tenga la oportunidad de manitas- ‘ trarse en el cauciel estrictamente ca disposición de superar SU ac (le 1.’ ii:p’t’Jjacuna, Los aficio_ 1 trar los equipos Juveniles chI CiuS

rtacional, doocle se d>funden en tuat posición; pot contra la En >io>los i:(tOollstlcos de la popular ce Futbol Barceiona - y el Pueblovariedad de bedas CCSl todas ellas ‘ tiada Inçtuste’ial ha de hatallai’ Y P’)l)UiC)Sa bar>’iatla do tan acu Seco. Es , el u,llmo partido de la

C 1 1 , meridionales. Una aulántica can ‘ para mantenerse mi donde cadí -ada r “ tigamLre deportiva. acm : competicion, el Pueblo Seco le Ile-.a no romo a o conetísta, Carmen de Veracruz, es y supet-ar a los deis últimos pa>’. O fl en masa para presenciar 105 va un punto de vntaJa a los bar-., a l md scutidte traductora del ns— t dos Y el o’ono ico un us Pal tl(liOS del Cii mastico Late i cclonistas 1 por lo tacto no hay— , pirado romancero que impuisa el favorable s 1CS ei»idustt’iles>i, no eqetipo recibe mañana a la IJ. 1 que decir qu el choque es a lo-

Programa para la reunión que tolklore musical. Aunque esta es debe incluía victoria (fo bulto. ‘ O. Vilesar y es de esperar que 1 das luces decisivo. ha de ctlebrarse esia larde, a las la primera vez que se presenta Otro partido «grande», petO como siempre se vea un emoti— Dará comienzo ese tan atrcli 4’30. ‘l’odas las carreras a la di»- en liarcelooa su voz no es desco- éste mañana dominío por la ‘O y espectacular partido. . . y j VO cheque campeonil a las cinco tancia de 350 metros: nacida, numerosas grabaciones la tarde, e» el CI>IO ha ‘de ventilar que al cabo del mismo veamos de la tarde aun cundo el Bar-

Primera, quinta catg. — tilara- nao difundido siempre activa y el San Andrés ante un visitante t,’iu>it’cr al once local si sus celona Y el Pueblo Seco no hancalDo, El Callao, La Guaria, El Em- militante en la liPes popuiar. Es tan peiigroso corno C í)epertivo delanteros pillaran una buena dado a conocersus respectivas ah-pecinado, Campero Apolíneo. lea artiSta que Canta, dejando Alavés, que supera 1 a un punto actuaciin. ‘ ‘ neac1ons, es includab,e que am-

Segunda, quinta catg, —- Go- sentir 105 latidos del santimiento a los andr’esenaes. JEtes, iuc bas seran las del dia che gala.1-etc, humana, Integro, Deiga, con giros que se insinúan y cali- en la pastada jornada 1cm-atoo _________

ttg, — Perla eXpresio s’plernentodegesto y tc5 tia MA1N,A E°S kT°

Segovia, Carbonera, Ambarina, mlm:ca qe hacen aun más rica y tan notable estiróti en la tabla d»ra de su carrocería con Dos intereaanls partidos se..,oallra l>, Gran Sprlnt, Maonle- ninural la intarpralac>Ón. Por otra de puntuaciones que muy bien j anuncian para manan», por la ma-na Soy. . parte, su persona tien» rasgos pudieran dar la sorpresa de la . “b ‘ ñana, en el campo de >a Esp ida

Cuarta, cuarta catg. --— Porsiles, l’articulareque acentuan el inte- jornada con un resultado «ilaon>, ‘ - Industrial dos encuentros de Can-Caia Divina Cran Dorado Colef re L- a “» iega Que bo”i- ha > Do momento e» del todo peonato En ei prlm_”o de 110

, !Jst e ma, ar.00ia. lo es ro. nno , i_arnlno del de- necesario colocarlos en plan cíe — a las diz Y cuarto de la nianana,Qu>nta, tercera catg. — Fakir, c’, “Hoy hSoe un alio”, etc., son grandes favoritos y esperar te. SC enfrentarán_ los QUlP0 luye-Gran Gallardia, Parauo, Trompete- canciones que hacen da su reper- monten a los vitorianos con una • e niles del Espanol Y los “Xics” de

Goodblr’ck toroierguaje musical lesco ev: 3Porjeç05c, mo La Pumra_RegonaI A

Ilitord’ Criollo, Frine, Ajad, Mercerías Llofriu, supervedetV, campo propo va eo’»ds al pare. Sancugatense y de la Esnaña e-Séptima se’ucda ct — ‘Iri- 50 ligur» personal lien» de >‘ infranqueables para los alec EL SAN CELONI RECIBE AL dustrial se entrentarán en :“ihla

qutnuelas Gran Gladiador 1> ci» d ee,,ancia anade un VCSOa ( O IU 10 DL LA CAVA correspondnte a la Co, ruindoar Lif Ádali’ll Viola ‘ i uxury 01 ‘ yo atractivo al espectócul, finamente el tercer gran par El conjunto de La Cava ha vera. En sonia dos atracoo, en-Fax. ‘ ‘ ‘ , ‘,, - can ido y niovlandose- con acier- tido en terreno catalán será ésto siclo de los que más firmemente cunlros Y ciflOcl9fl lo que se 00%

Oclava, segunda cat. — Enig- Vfle3ad. En ia danza Olga de la Cruz Alta, donde brillará ha batallado - hasta la fecha brinda eneua inresCflte ialima Sroton As’ro C can Br€z es.nuroe cz prfema » escena P todo lo olLo una maxima _. para ceñirse con el titulo de nal de manana e Sta rancCurril o Coitar Qe P,r a COO lo ‘ tmo cli o d 5> lando »shcOcl ‘a qte ha venido lu campeon Pasa por un morren ________________

Noten» pilírera ca g — -‘ t-’ pl,,’v..enle de t”,za las fi- cienclo en es a ultimas tempo to do desfallecimiento quizá acuo», Zarina, Airoso, l.ascota tI!, aianca d la >,ola lnsplra den- ada cutio el Sahgelele E el sando el gran esfuerzo realiza.. Campo Es ara ndNehriska, ilarty Martin. ., ,,,‘ aaidas evoluciones. No Gimnusttco Tarragona, en cho. do pero su greca campaña ates ‘ i

Decirna te cera 5t — Po e la O e p OC 5 bailar> a de qao nao om nc te cer nivelad taci » ciue hay en sus filas la Domro abrPark Decore» Par> . II 1 l5ro pra e _ n e> ha> e es- »0 Los doe cs>an al mismo has ante clase como para dar un a las o di nanati5iO lvlaCcc, Tramoolin 11 e s ra to Paco lorrs “ aci en 1 i tala rl isif csto’na disgusto al mss cal ficado equi_ CAME ‘. a

Undécima, t,rcera ,cntg, — It- ‘ .Ofl a0000anles aplCusos y Y los cio estan obliga tas a reo. li-o St pilla su tarde Por esonacaque A>iv a Pc Cfl’asco OOe o , haiiel fo>kl rico de dsr e> i ma cefu it’o pat m bien haran los muchachos de SflU fl . Diademi5a Am’> Wc reo r “as i C,, atg “do ‘mr baila esitar complicracrore de u> i Bui de no confiarse y salir dis

Ijuodecima, primera celg. — 0> ia) scuue. Otras Figuras ma iioa’a. 1 aqu» no hay tiranos. puestos a darlo todo no sea que A las 1P30 de ‘la mariana:l’attfas B an”a Fea’e Fact, Po- >- i c,fijt,> o ent»e las t CO poSihl pi, es el e’opat” no dcspues les «salga la criada norra Chusque a Lin Lo set ‘ 5 C” »> ca’at2ne do- seria SOILCiOci pala ninguno (lo »c,pondona» y se vean batidos S P A A D .

. u5,enes. , , Cal- ‘‘Ca, i_r os adores y los dos ambos se lanzaran a en sus propios jares. Lo quePrimera catg. — 1(0v 1 am. e’€-ct’a’çj. fOaia’i n la parte fondo disp’teztos a aorier en dudamos ocurra, ‘si, repetimos,lercera catg — Fciii U cii y ia’ca,,ace_ Lo C Ojeda , juego el «todo o nada» salen con confianza y fe ce» sus

Pena oris. _ ca armen canchez Li Lerida ha do jugar en Ave. oosibihidadesCuarta catg. — Forrar niara y : Dentro cLl gácero, hemos d les, precisamente ‘ante oh otro

Rosca. . , . c ..,Slftcar €ta obra como candidato para la «liguilla», loQuinta catg. — Ga>tera y t-.ao. C (crio por la pi ‘ ‘ mal ouier decir u 1

I0ñan000 O iom»igo fi ro ,orc CAMPO DE LA CRUZ ALTA It >,, Ca 1 T> > c» , i» da’iz>a el tc’ leno del bÓer ti 1> iuna Mañana domingo a las 5 15 tarde

, t: -‘.“O ,ac,o el Cancionero t SOldtíi0 a ganar sm contempla. DL « 1 ,,u.O,Oe may s:mp,iricado » cioncs y i no desaprovechar una

, [‘ence > Bas.iI.C>t __ Fernancio magnífica oportunidad—E’. • ,

Tercem Wvsió

SEGUNDA DIVISION LIGA

Salida de trenes desde la Plaza de Cataluña, por la línea delNoi’to (Estación. del Metro) a las 2’lO y 230 tarde; por Sarriá

a las medias ele cada hora

FUTBOL.”rne,nato r Lp ! DvbióiMaflana, domingo, día 19, tarde, a tas 5:

ircs A!ave

CAMPO EL C D SAN ANDRESGeneral, 10 Ptas Socios E. C., D Español, 6 Pias Venta deentradas: En ej local del E. C. D Español y en el del. O D.

San Andrés a partir de hoy

CAMPO DEL C. D. EUROPAMañana, domingo, a ‘las 12 de la mañana:EUROPA - IlARCELONA (fase final Campeonato Juveniles)

A las 5’20 d la tarde, el muy interesante:

Europa - Granollers

(IAMPI>IONATO TERCERA DIVISION LIGAFuncionará el marcador simultáneo. Socios Clubs categoríaaiacíonalyRagiona(A),bonificaciónenlaentrada

esume:’ s’ntan:I de Bo!su fucititudo

pr el Bcrnco Grria Woiés

Dl’.

Silvana Mangano- es la más Oflsacional de las jóvenes catre-has italianas y, sin embargo, es

una de las que menos prodigancci actuacián ante las cámaras.La bella esposa del productorDina de Laurentís solamente interpreta una película al año. de-nicando al cuidado de sus hijitas, y a la vida do familia, todoel tiempo que le dejan libre suscompromisos cinematográficos yel estudio de los guiones

E torno a Sitvana Menganose pretendió crear una aureolade frivolidad, comparándola aun estrella americana famosapor haber asociado a su personalidad artística y privada a uEavida sentimental poco recatada.Pei’o quienes hicieron tal comparación desorbitaron el juicio,porque el temperamento artístico de Silvana Manga-no se sus-tonta del estudio de los papeiesque interpreto, y el éxi-to d suspelículas tiene una base en lamatización que hace de los por-Sonajes, con una ducti-tlídad que

HUMORISMO EN LA MISTE «e acredite en la película produRIO8A TRAMA DE «ULTIMO Cida por Lux.F’ilm y dirigida por

7MA» Alberto Lattuada, «Ana», dondeencarna a una mujer con pasadoque halla la solución de sus inquietudes en la austeridad de lavida religiosa,

«Ana», donde Silvafla Manga-no actúa secundada por Raf Val-

DIRECC(ON OTO0r4Ai’iCA: TED PA$LE A. $.MUSiCAJUA QLHtiTROESTUDIOS; UVILLA FU.MS

Avda. José Antonio - Llansí

Hoy, trdt

rsJ

riflpníí r’J» e,e .s » ii

rt a r

Mañana, matinal a 1-as l0’30y tard”, a l;ti: ltD

rp,--r -‘

tJ-,- EUROPA ‘a’ GRANC)LLERSCL trat-pfp claro FRENTEI A FRIINTEAr.teeno—l, en ‘.ove -it. ad s ‘ Un cheque ri>e hlí’tIti (‘Ofl rea

aron a Ce,)a-)jr>e Gonz»-o y l’ ra oportunidad es cstr’ do modo.

cegcn y Larrea y Ou. Partido sj’i na tarde entre eut’opeí»tas y va,color y sin historia, lo ganarop lles-enes «orientales», porque loscon mucha facilidad cJe lo nue u- doe siempre se dieron entre cí

a Tas 4ttO 0>ra crcer;e y qua el lanteo dnal gr»indes batallas y ahora so vanpa rece i ‘ichitar — 3 l x 40 -‘—-los ‘ l’Oi’ do nuevo las caros des.componen’,» del herido azul. El >Ji.IIE (lo haber legrado magnifi_ciciantero Larrea fué ii que más resu,1tados, en -aarpai ex.y mejor jugó, y cm-no Osa si»rn— trc’ilo, en la paSada joi’r>’icia: c’lpce sobrio y sega-o, lo sacuncló Fiiropa empató en el terreno (101ii,uy, b:en, se acentuó no po- (hiílCtl Amistad Y , Ci Granollersco >0 cicosarciante oc_nados °ue hallo a los maitit»crare.s en Cise mosireor> ai Gonzalo como (3inardó.

,-, Lhicegui, y no por falta de ga- ‘Codo parece iridi”ai’ Peles (1UP- nos, que e>s tuvieron (antas co.. tanto el Europa comi> (1 (lsano_; (no tus adversarios, sino que has Ilers se enr’uentran niUY (Ii SU

i 1 0 ls rociaron bien, y aquí Punto y eorno en lo. (10.’ cuadrosj - Ufl pa’o y allí cina descoocación r>o se »‘egiIitc’ririn l>istones el, cuando no una clv’p», perdieror : pasado cloiain”o. o r>iós probalil:’

.‘ ‘r ‘ Lerreno, no acertaron » recuperar- (‘8 OC -P ,nibOS pongan 5(1)1ro C’JC,? o y ce’ca , rl principio hasta ci terreno de juego a todo el chi a

“(LEl O y C “0 ‘ Xi ,jC 1> i cLi p_ t> lo ro puc icron ha’mr r>o» ( 8 deic la fic>r y nata dlo ‘ ‘ ino ir rczagac, unas veces cte SU fienei’es, para oírccernos un

CJE1-V.NTE4. Mt:’,’tiN in’chos l»nioi otras de UnOS PO- magnífico encuentro. -

PELiGLO,l’i; t’,a (SA- iolal: un triunfo cta --‘‘‘-

Jiy Fe’rtG) it tu:. ro, justo mereciáo de Larra- c N ,dAGNII’ IdO MANLi,,A.CHILE. 13s’ ,15). i1.i,}IU cia cha con inI» j,’ceo y db -a- BADALONA UN ltd l’U.JOLIC’t’L 31 UI li 3 it echo y osp rime 5020 po”io E 1 calendario itas dep ti i ni iE -,vA,t.a. , mismo, cooccedor ud punto flaco 03110 en el ter’ier>o dci Pujoler

DORtll’J. :ii «5R>>E del contrario. un magnifico Manresa.Batlaiona

Qi’lt7 por, lo quo tiene de pi’ornetedi)r15(3100 i Desenlitice r&ámcaqo en luego y emocii>nes. l es qito

E’3tL)itiO CFi SN Ç»J_ 1 ‘ hO CO balde son los dos cmii ura,,RUSO, at. LIBrErA. Dos decenas — iaa dos prime. tos que van a enfrentarse de losDOE (Ap. as ec. , 1. ras — niay igualadas, y -cia» ter- d más clase’ >tet Torneo. Ade

FLORiDA. FiL (lf(tN cera y ultimo, con un ctoseriiace más el enduolitrO tiene tintosíi,AJILJEO; EL LILSFtIL ic-ampago. Oslo fué, resumido, el de decisivo para los de la costaTAtOR. , Iriniero de los partidos anunçiaaos CUS SUS aspiraciones a jugar cuan

-:‘L’G-’i) iI.N,itji que se dogo anteayer par ha tarde ‘lo cienos la fase ele ascenso a

dOCTOS l’tT>,ylJ’)S .tr;:i l hi,i±ii la coquelona ‘Dom- Segunda 3 ya más hipotéticafiacia mattical a las 10 oner’> a_, a Plaza del tla»nsu— mente al titulo. l>r’ U pa’te les

GitA.’ ‘t lA. ENCUBE_ ceso, que, como de CO-,tuna5re, es- muchachos de Scnyal querrán a1)035 1; JhS>’5, EN EL taba l)ena tic un pri’ahico r’ntusins— toda costa opusatarve los dc>’PArtAISO 1? clii esta espeeia5clo:l F.meaina punto» isoca apuntalar y mejo.

LN>.i)sO, SIADA MA,. aol Juego d pelote pus es la ra— tsr su clasifira”ióia. Y si tctie G[I,-tN carlota. logaron I>’ .>jila y Pila- cuos en cueaita qtie Ita sido pro. VALORES

,-;‘ ‘ , - - , , - 1-ii-it ele una parle, j Larfliq’1>u y cis’arnente frente a lo-i mejoresLjO. Lolina, de otra. En las dos PlOiC- nonjuritos que el. Manues’a bu ,,,,,,

EN , F}SL’>tAVERA y iea asuenas, corno ya tiernos cii- r€’alízaclo SUS naejores partidos, . DEI J)Aa DEL EsrAI)oVa> ndecles, uso, el juego discurrio a la par no cc ría (le C’X> rafiai’ que 105 Deuda l5erpetua Interior 4% Em. 1951

MANILA, E’OCUIiRIDO. (t1U el narçactor, esto es, iguale— hlanquii’ojos se apuntt’ran el » » Exterior 4%it.’ (e., Cchnlcoicr)y clta’i’fle, tanto, pci, no habi a moc’o ti iunfo. » Amortizable 3% 140 49LLUIERO ‘1 1.L ni niaiarri che lanzar un pronostico ,, ,> »0. » » % Em. 15.11-51

rice ítr AD Con >nua O ic euiena tO!)FT (dril) la» R E N F E 4% Em 1949A� TeL ___ prru’nte e “beoda e-> l “ QL II 1 5,1 .I)A ()BLKACIONLS

1FE-O(.Ea, tanto 1 3, — ‘a(LrOfl un po’o n>ss (o (lo lo i’anh s í’at’oi’iio unt. Barcia 57» Em. 1941niatltial a (5 13, ‘ le j»’ -: a, a>’UJ>la 5’ Pilar iii, b.- del y>-)’ po dc noe’>l i-o’ t (icor:> -- 7 5 » % 1am. 1948

1ISiIi II (Vi’ >‘i() U>.’ >T» laats ate reas Carmenchu y ctue isa-la el riaome’ito li Ile. LuiS. do. Local ‘1% lnterpi’ovincialPi tC’Ls 50 DI e “t > » i>a a > i pan c>o ti a >e a ado a nro ( 1 ea aial ) (ti 1 t ci t Ili( 1 » » » 4>/e LoteslELo t)D “DIII L» > >(a CO Ii (E 5 ca a co mc ola i> a p a (1 ti mIni rl> 1 ji ulvide P01115 6% hin 1925

51�A iiA. 005 CiLIO CC Cuenta el ta oteador n - fícil terc’ono de .i Leal -5 0 (lii Xi. ‘1 » 1/2% Em. 1941,ír ‘i > 1 3”, i- 1 LII,> (1 g sir-b rin o”e ente afl33 1) 1 et ccle de etia 1 il > > a u (.0> 1 i1> ( d. y Eldad 5’/ serie G

, : 1 0 torta la leiup»isota ha ‘Ofli’íO » » » 5%, Lonos (E ) Dci 1’, ..=::t,.:i.,===.::—==i= r » cPe>(ll > ( 1 5 r e > LEpad >> 1 srcoloria5% Serie E

S L E y U Li u i “ a ,-,,. , «5E’ ‘a” ‘ it> o c o U c 1 1 1 OrnO 1 iii i i 1 1 i Atqui rio a 1/2iobie ‘ t ti lí c L- iglio; u o Ç1’1i El , > Yii5T ci; i> ehl. LI i>eti>iili’i> .s>’i-:t ud t. - 1 a >tiaquii>ista 6>/ataL’t O ‘Dibujo . 5Ta., ‘ ‘ ‘ - ‘“ i 5 i ‘ Ci pa’» les (1(15 t>t: niPis. Alaoe’:i i’x’O(lCt.0 :ii;elh1, 6/oflta, P-iati.a it a a» lien, si Igualeali c’i>igu att- 1 eit’íOriiCa ‘>5(1 Eint»ion 194551101’itt . ‘1” !_3l’ ‘ (‘ Isar set hueii ,jU( ge> (le Sie>lprs’ ACCIONES

la lij PO aQL t’ a a n a l’t »faa( t tuhut( ( 1 cci el > oiciinarias , Ilieflile 10 Ti 110 tal r’e ea, 4 > e’ Ci11O a (1 i >it it> > > la4uinistd !errestreyiijaritirn’i

j — 1 i ‘ » (,_rt 1’ I P11 1 Mli I íleo> ti runfai > ni c iaet. o i ircelona crd nar tas5 5 ‘ E,, ‘ a ‘,ijSiVQ C’ L t i - 15,15 5t1s do ci nIco-ii i U’Lp;isar’ l;t i a i 34’ ‘ , ‘ , , ‘‘t con r,t . . ., , >) » pro erente>, í ,

1, 1 _» ‘ ) ‘j AH 1 4Z PI> 1 1 1 El oltda han ei i di 10(0-1V i (II 1 11 > , Ao a a OtJ.lt 1 dtiC 1 se ‘ O ‘> 1RO 4 LI 1 n ea oh (> mier> o ° do l,arcelona

1 Li ,til Asi y % LlWt, _ 1-{L e”pt”i Ji fl ‘ __________ Aguas Besos1>t1JtcSDi ‘ (4iLCIf -1 triL? Em 1946

1 1 ICI ° 1 1 IEDOdES , ltc ah >do ‘a 1 te > t >id áLuearera Electricid dLsl.J ENO5 (c, trnico. NOTED DF EL DECIS[V() I’AitTll)0 bevilldfladfldustrjal aioiitACILD&D bEl> ‘- -. _—.J ?r a) Irjussas AGricOlas

puevLccI(YçIs MAltA Hoy, tarde, a las 430, tercer’ “ .J ? TelefónicaMAittJ. SIISEN FE partido, a pele: Aguasbar

lJ°511f1CO iliciUthlO I-RitAI{DO II ¡tt>Ve ItjFPIO>, Q>JE, II Ví1LsBI1 1 ILCAIDE Campeonato Juse>iil Ji Rtf Ptasi�HACeE1JT’3O. Noche, a 1(130: Grandioso Socios Clubs categoi’ta nacional LIid;’ocléctrica de Galicia

LE,r-ANOS; EL CItAN pas’tido a cesio: ‘ primet’a regional. hionilicacion gxplosivo8Ptas.CALFOTO en la crEada —,—‘-—‘

‘IJItGJ%itA, Ilesde lasS LARREA ‘ OLASO ‘ “ ——-—

(2,’> se-fliaaas LOS SO. > contraETiLOS DEt ZORRO ‘ INCHMJSTI - DEVA( ,tr>no) y F.LCalASS)J11M,’ilttN_AS. vafia Adelias ot”os par»idos yira iTflatiIlal a tas 10, , quinielas(Butaca, 2 30 iitS.)

7, v’isi, Ve-i’>n(oa Co-Jor. Mafima, matinaia las 11,

FE3i!a5, Trd0 4’15 yaccha 10’30 (aumer(lii 1111 PRIMA RAC’HEL.

KUESJ’,AD, ‘itarde 415.noche i0’40 (nUni.eraeta) 4 PAGIE4S DELA VIDA.

Mwrtaopoi, Tarde 4’30noche 1030 numere.da: Dibujos, NoDo yMI MULA FRANCIS,cola Donalda O’ConnorPatricia Medina y Za,,z,Li Pitts.

MONTECARLO, Tarde,continua cte 4’30 a ias8’do. Noh, 1040 flUme’c1a, ENTRE nosAMORES. NQDO. Ma.flaa, matinal a la» 11

NEZA. Centiiiua diadOla» 330, EsrenC> ENTItE DOS AMORES yad más, SE VRNDEUNA NOVIA y No_Do.Mañsn, matitia), alas 1030

FAllid, FC MENSAJEtu-: FATEItA y MR.Ui”.LVEDhilOS S’rUDLSETE, titad-ana maIjai! a tas 1 030,

t,Eri 1.1 0, 1 _ad ja»

3.-nl. .JEN Liii Por Je_>-i’t- ‘ JcO,s y ,>o- 00.(‘o cpu a’ Li). ELVOL.‘l’Ca 5. por Carm a(a -v•3--t y Tony Le,1)1 inC. No_Do Mafia,r> mati’tal a 1a 1030

‘rlvtiLt. (id. 214252).Hoy, 4’lt> y 1030:I’v ,yNilOlc (tccnico’or)cefi Robert ‘iiytor,,te->fl Porit >5fl, I’,liza_bc-’h ‘rayoi’ Mañanaa las 11 (matii:a]J,

1I tE 1)8011, EstilO 4”lO,flocha 1030: 3 tENtE,IL! nl c .ton-- y Jo,aph Cot-t:’fl, Mañanamatinal a las it.

- CINES1) l 1 lí LES l’llJ>NO

¿ILONi)ttA, MAitE MA.1SLT y EL CItAN tl,,l,L()TO,

AIIJ8TOS. UN AMERICALO EN PARIS, yTI .IttiO DE QL tTES

!tVl.CID.1, L’ctico ioCdt,l(te’IJLLTA Lt HAITI y SIUJLRC’IT AStonabas ,la 3cdtalíco,

101 ) Mu>i ca, matinala jas E)

E IJU’ELONA. ‘l’AMI3O,,1;» :5 1,LJ yNt) (tea bnicolo’ y EL VEILDl’G() Dlit SEVILLA.

CATALUÑA, tic)’, yinañie_a, ullinio díasd : L, I1LRJIINtSAN $ULPJCR) ylei,’>t 1 >1 L,. INDIA(ambas e» t.ce-hnco,,lo, ) IIeñaua,’-matifla

83’25104’—80’73

i00’059350

74’Gó3:1’—90’—

10035

9230

fis,—i ) 1 ‘——

¶17’—101’—¶3l3’73

83’50103’—86’73

1011’ 2393’30

74’3t)825090’73

11)0’—90’—

025)91 y>

1)1,301>5’----

1(11)30OIt’—

322’—11373

3)10’—Oc ¡ ‘—

126—

1] 1)30

112’—10’)’—37(1’—4211’—166’3067’—

233’—363’—5:34’—

50’—238’—--

+ 025— 1’—

+ 1120

— 0’15— 0’t’)-1’ 03-1— 01.3

— o’?’)

± 11111

— ti’,’)>)— 1)’>’)

‘a..—». 1”)’)‘i’ 2’?’)

3- 1’—±.,—

- ,25

+ 1’ -

— 1’tO— 31)’—

±

— 15’—-e 7’-

ADA VIERNES

PAGINA ESPECIALCINEMATOGRAFICA

Banco irria floqué3Afiliado al Batico Español de Crédito

Nuestra orgaii ‘aicióri 1’r’la f.C, noi’nkalni.’nte, tI lis.go de lalones (14’ (‘nenIa(‘Oi’l’i(’Iitt’, a nhi(’stI’o (‘iii”go, en lilenos do ti’cinla

segundo,