Download - Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Transcript
Page 1: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Bibiana Salazar RestrepoAbogada

Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua

Page 2: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Los planes departamentales de Los planes departamentales de agua y saneamiento básico agua y saneamiento básico

Son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos, formularán la planificación, armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.

Page 3: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Motivación de los Planes CONPES Motivación de los Planes CONPES 34633463

Política PúblicaPolítica Pública

• La ley 142/94 estableció que los municipios prestaran los servicios públicos de manera excepcional, sin embargo en la actualidad alrededor de 670 municipios continúan prestando el servicio

Page 4: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• El logro de las metas y la provisión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento básico, requiere estructuras empresariales eficientes.

• La estructura de la industria del sector es altamente dispersa con un alto número de prestadores de los servicios, se desaprovechan economías de escala y se atomizan los recursos aportados por el Estado.

Page 5: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

EL INICIO DE LOS PLANESEL INICIO DE LOS PLANES

• Los planes departamentales en sus inicios se encontraban contemplados en una política pública nacional, que no era de carácter obligatorio pero con la expedición de la ley 1151 de 2007 y la 1176 de 2007 se comienza a reglamentar el tema desde los planes de desarrollo y los recursos del sistema general de participaciones.

Page 6: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• La ley 1151/07 dispone que la estrategia de agua potable y saneamiento básico impulsará el manejo empresarial y los esquemas regionales a través de la implementación de los Planes Departamentales.

• Adelantar procesos de transformación empresarial, con la vinculación de operadores especializados, en lo posible esquemas regionales o conformación de organizaciones eficientes de tipo comunitario.

Page 7: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Los aportes del gobierno nacional en los planes departamentales, estarán condicionados al compromiso por parte de las entidades territoriales, de los recursos del sistema general de participaciones y de regalías, así como de los compromisos de transformación empresarial.

Page 8: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• La ley 715 de 2001 estableció:

Los municipios que participen en el plan departamental de Agua y Saneamiento, deberán comprometer un porcentaje mínimo del 60% de los recursos asignados al sector de agua potable y saneamiento básico destinados a inversiones en infraestructura y cubrimiento de subsidios.

Page 9: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Ley 1176/2007Ley 1176/2007• Art. 4 Certificación de los

distritos y municipios. Los municipios y distritos al momento de la expedición de la presente ley seguirán siendo responsables de administrar los recursos del sistema general de participaciones para Agua y Saneamiento Básico...En todo caso deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Page 10: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Destinar los recursos del SGP a las actividades contenidas en el art 11 de la presente ley.

• Creación y funcionamiento del Fondo de S y R.

• Aplicación de la estratificación económica, conforme a la metodología nacional.

• Cumplimiento de los requisitos adicionales para los municipios que presten directamente el servicio. (art 4 )

Page 11: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Plazo para la certificación: Hasta 18 meses una vez expedida la ley y un año más para los municipios que por circunstancias no imputables a la administración presenten problemas para dar cumplimiento a los aspectos requeridos.

• Efectos de la desertificación: Los municipios no certificados por la SSPD, no podrán administrar los recursos provenientes del SGP, ni realizar nuevos compromisos con cargo a los mismos.

Page 12: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Decreto Reglamentario de los PASBDecreto Reglamentario de los PASB3200/20083200/2008

• El decreto propone como objetivos básicos:• Promover estructuras operativas que generen

economías de escala.• Promover y consolidar procesos de Transformación

Empresarial: Prestar los servicios a través de ESP constituidas por Acciones (S.A), estas podrán prestarlos directamento o por medio de un Operador Especializado que igualmente deberá conformarse en sociedad por acciones.

Page 13: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Fomentar esquemas regionales, es decir configurar empresas de prestación de servicios, donde se permite la composición con:

– Personas de derecho público (ESP)

– Personas privadas

– Personas jurídicas mixtas (Capital público y privado)

¿Dónde figuramos?

Page 14: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Focalizar las diferentes fuentes de financiación para implementar el plan.

Page 15: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Administración DepartamentalAdministración Departamental

• La administración se hará únicamente a través de los planes departamentales de agua.

Se ingresa al plan:

• Por desertificación.

• Voluntariamente.

Page 16: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Quienes participan en los planesQuienes participan en los planes?

El departamento.

Municipios y distritos.

MAVDT.

Departamento Nacional de Planeación.

Autoridades Ambientales, siempre que aporten sus recursos para el plan.

Page 17: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Pueden vincularse, previa aprobación del Comité Directivo:

Personas de derecho Público.

Personas jurídicas privadas (naturales o jurídicas).

Personas mixtas (Capital público y privado).

Page 18: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

Concreción de los planesConcreción de los planes

• Ordenanzas departamentales.

• Acuerdo Municipal (Compromiso de Recursos, transformación empresarial y facultades de contratación y convenios).

Fases de los planesFases de los planes

Diagnóstico

Estructuración

Implementación

Page 19: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

• Fase de DiagnósticoFase de Diagnóstico Su objetivo principal es:• La entrada de los operadores especializados.• Consolidar los existentes o la creación de

nuevos.• Fortalecimiento de organizaciones

comunitarias eficientes. (¿Con que recursos si están comprometidos?)Todo ello bajo la coordinación de los departamentos.

Page 20: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

PDAS Y TOMA DE DECISIONESPDAS Y TOMA DE DECISIONES• Comité Directivo: Es la máxima instancia de decisión

y coordinación interinstitucional.Integración:El gobernador.Delegado del Gobernador responsable de los servicios públicos en el departamento.Dos alcaldes en representación de los municipios y/o distritos participantes del PDA.(1)Delegado del MAVDT(1)Delegado del DPN(1)Delegado de la autoridad ambiental.

Page 21: Bibiana Salazar Restrepo Abogada Corredactora del proyecto de Ley del Referendo del agua.

AlternativasAlternativas• Certificación de los municipios y distritos en materia

de agua potable.• Asociatividad de entes municipales, bajo el modelo

de personas jurídicas sin ánimo de lucro.• Convenio de asociatividad entre la empresa pública y

las comunidades organizadas.• Asociatividad entre comunidades organizadas.• Compromiso bajo de recursos en el plan.• Acciones legales contra la reglamentación de los

planes.