Download - Biodiversidad

Transcript
Page 1: Biodiversidad

Biodiversidad

Page 2: Biodiversidad

Por naturaleza, el hombre reconoce que el universo no es homogéneo, sino que está formado por una enorme diversidad de seres, objetos y fenómenos.

Reconoce similitudes y diferencias entre ellas y a partir de éstas, las agrupa en sistemas de clasificaciones.

Taxonomía

Page 3: Biodiversidad

La taxonomía es una división de la

sistemática relacionada con la clasificación de los organismos según

especializaciones.

Page 4: Biodiversidad

Aristóteles

Page 5: Biodiversidad

En el siglo XVII, el botánico inglés John Ray clasificó las semillas de las plantas de acuerdo a su estructura física y les designaba un nombre en latín.

Page 6: Biodiversidad

En el siglo XVIII, el botánico suizo, Carlos Linneo clasificó todos los organismos conocidos en dos grandes grupos: los reinos Animalia y Plantae.

Además aplicó un sistema binomial basado en características similares, que a partir del reino, dividió en categorías más pequeñas como lo son el género y la especie . Por esta contribución a los estudios biológicos, Linneo, es considerado como el fundador de la Taxonomía

Page 7: Biodiversidad

Basado en: Tipo de organización celular:

procariote y eucariote Forma de nutrición: autótrofa por

fotosíntesis o heterótrofa por absorción;

Morfología y bioquímica de los organismos sin incluir análisis moleculares sin dar implicaciones evolutivas.

Esquema filogenético presentado por

Whittaker Monera Protista

Hongo

s

Plantas

Animal

5 reinos

Page 8: Biodiversidad

Lynn Margulis Schwartz

Basada en análisis

moleculares

Desarrolla la Teoría endosimbiótica.

Su sistema de clasificación presenta implicaciones evolutivas

Es más filogenético Hace grupos más

homogéneos Cambia el reino protistas por

de PROTOCTISTAS, en el que incluye a protozoos, todas las algas (excepto cianofíceas) y a los hongos inferiores.

Page 9: Biodiversidad

Su sistema de clasificación comprende 5 reinos y

2 subreinos:Reino Prokaryotae o MoneraSubreino: Archaebacteria Subreino: EubacteriaReino Protoctista Reino PlantaeReino Fungi Reino Animalia

Page 10: Biodiversidad

Se añadieron las categorías, cuya secuencia en orden descendente es la siguiente:

1. Reino definido como un grupo de fílums o divisiones estrechamente relacionados.

2. Fílum o División definido como un grupo de clases estrechamente relacionadas.

3. Clase definida como un grupo de órdenes estrechamente relacionados.

4. Orden definido como un grupo de familias estrechamente relacionadas.

5. Familia definida como un grupo de géneros estrechamente relacionados, con terminación ae.

6. Género definido como un grupo de especies estrechamente relacionadas.

7. Especie definida como un grupo de organismos de un tipo particular que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles en condiciones naturales.

Page 11: Biodiversidad

Por ejemplo, la clasificación del hombre…

Reino: Animal Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Familia: Hominidae Género: Homo Especie: sapiens

Nótese que el género y la especie están en letras itálicas y que el GÉNERO SIEMPRE EMPIEZA CON LETRA MAYÚSCULA; mientras que la especie comienza con letra minúscula.

Page 12: Biodiversidad

Ocasionalmente la especie está derivado del nombre de la persona que describió por primera vez el organismo, o para honrar a determinada persona.

El uso de común acuerdo mundial, de un nombre científico para cada tipo de organismo, ayuda a evitar confusiones en la identificación y registro de diferentes tipos de organismos

El género es un sustantivo en latín y la especie es un adjetivo, descriptivo de ciertas características típicas o únicas del organismo.

Page 13: Biodiversidad

Con la intervención de la tecnología se han agregado algunos criterios para clasificar a los organismos:

• La estructura general del organismo para tratar de encontrar estructuras homólogas.

• El ciclo de vida de la especie para buscar un parecido embriológico con otros grupos de organismos.

• El registro fósil, para mostrar las relaciones entre organismos a través del tiempo.

• El grado de parecido bioquímico entre las especies.

• El parecido genético entre los cromosomas de diferentes especies.

Page 14: Biodiversidad

Monera (bacterias y algas procariotas).

Animalia (metazoos)

Para clasificar a los organismos en cinco reinos se basaron en su

organización celular, complejidad estructural y modo de nutrición.

Quedando finalmente de la siguiente manera:

Plantae (vegetales superiores

– embriófitos

)

Fungi (hongos

superiores)

Protista o protoctista (protozoos, algas

eucariotas y hongos

inferiores)

Page 15: Biodiversidad

Reconociendo tres linajes evolutivos: ARCHEA ,

BACTERIA y EUKARYA.

Tomando como base de separación el tipo de célula, compuestos que forman la membrana celular y estructura del ARN.

En 1977, Carl Woese propuso una categoría superior a reino la cual designó como DOMINIO .

Page 16: Biodiversidad

FILOGENIA Rama de la biología

que se encarga de estudiar la evolución de cualquier especie en forma global; desde principio hasta el fin, constituye todo un árbol filogénico; este concepto se encuentra muy ligado al de filo genética.

Page 17: Biodiversidad

Son una forma gráfica para representar la filogenia de un grupo de organismos.

ÁRBOLES FILOGENÉTICOS

Page 18: Biodiversidad

ÁRBOL FILOGENÉTICO Tronco: Ancestro común. Ramificaciones: Especies prehistóricas y actuales.

Page 19: Biodiversidad

CONTENIDO. Horizontalmente

encontramos las especies emparentadas

Verticalmente encontramos el tiempo.

Page 20: Biodiversidad
Page 21: Biodiversidad

Reino Protista

Page 22: Biodiversidad

Hace más de 2 billones de años los organismos eucariontes aparecieron en la Tierra.

Los protistas f Forman parte de varias

ramas evolutivas. Son unicelulares Acuáticos Microscópicos

Page 23: Biodiversidad

Son móviles mediante cilios o flagelos. Algunos parásitos carecen de movilidad.

Son heterótrofos. La mayoría se alimenta por fagocitosis o pinocitosis.

Se reproducen asexualmente por fisión binaria. Algunos presentan también ciclos sexuales con fusión de gametos o por conjugación.

Page 24: Biodiversidad

Ocupan hábitat muy diversos: agua dulce y salada, suelos, aire o superficies y algunos son patógenos de animales y hombre causando graves enfermedades.

Page 25: Biodiversidad

ParameciumLa gran mayoría son de agua dulce; sólo una especie se encuentra en agua de mar. Son ciliados unicelulares que cuando se mueven en el agua giran sobre su eje y se alimentan principalmente de bacterias. Tienen dos vacuolas contráctiles para regular la presión osmótica y sacar el exceso de agua y que también sirven para excreción.

Page 26: Biodiversidad

REINO FUNGI

Page 27: Biodiversidad

REINO FUNGI

Los hongos fueron estaban incluidos en el reino de las plantas (por tener pared celular)

En 1959 el ecólogo estadounidense Robert Whitaker propuso la creación de éste y de los otros cuatro reinos.

Page 28: Biodiversidad

REINO FUNGI

Análisis molecular de genes demostró la similitud entre hongos y animales

Los hongos están presenten en todos los ambientes.

Se han identificado 80.587 especies, aproximadamente 15% del total.

Page 29: Biodiversidad

REINO FUNGI (CLASIFICACIÓN)

Quitridiomicetos: cuerpo fúngico unicelular, forman zoosporas

Cigomicetos: cuerpo fúngico micelar cenocítico, forman cigosporas

Glomeromicetos: cuerpo fúngico

micelar cenocítico,

forman clamidosporas

Page 30: Biodiversidad

REINO FUNGI

Ascomicetos: forman esporas asexuales (conidios) en formas de sacos (ascos) agrupados en ascocarpos.

Basidiomicetos: forman basidiocarpos (cuerpo

frutifero)Los hongos imperfectos (fungi imperfecti) incluyen especies cuya reproducción sexual se desconoce.

Page 31: Biodiversidad

CARACTERÍSTICAS

Células eucariotas

Heterótrofos (almacenan glucógeno y

lípidos)

Cuerpo fúngico multicelular y

filamentoso

Los filamentos se llaman hifas

(compuestas de quitinas).

El conjunto de hifas forman el micelo

y es la mayor parte visible del hongo

Page 32: Biodiversidad

CARACTERÍSTICAS

Cuerpos fructíferos (hifas fuertemente

compactadas) especializados en la

producción de esporas.

El micelio se origina por la

germinación de una sola espora.

Se reproducen de forma sexual y

asexual.

Page 33: Biodiversidad

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Por fragmentación de las hifas

(cada fragmento es un nuevo

individuo)

Producción de esporas o

esporangiosporas en esporangios.

Las esporangiosporas son

resistentes y son transportadas

por corrientes de aire

Page 34: Biodiversidad

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Por fragmentación de las hifas

(cada fragmento es un nuevo

individuo)

Producción de esporas o

esporangiosporas en esporangios.

Las esporangiosporas son

resistentes y son transportadas

por corrientes de aire

Page 35: Biodiversidad

REINO ANIMAL

Page 36: Biodiversidad

Reino Animalia (metazoo)

• Son organismos pluricelulares, de células eucariotas

• Organizados en tejidos, órganos y sistemas.

• Se adaptan fácilmente a los cambios del ambiente.

• Se alimentan por ingestión (heterótrofos).

• La mayoría son de reproducción sexual.

Page 37: Biodiversidad

PHYLUM PORÍFEROS (ESPONJAS)

•Son los más primitivos.•Son animales con forma de saco con un agujero superior (ósculo)y muchos poros laterales.•Viven en el agua, generalmente en rocas.•Filtran el agua a través de sus poros y retienen las sustancias que les sirve de alimento•La mas conocida es la esponja de baño.

Page 38: Biodiversidad

PHYLUM CNIDARIOS (CELENTÉREOS)

•Poseen el cuerpo en forma de saco abierto, con simetría radiada.

•Carecen de cavidad interna.

•Tienen un orificio,(alrededor del cual se encuentra unos tentáculos conocidos como Cnidoblastos), que hace de boca y ano.

Medusas

Pólipo

Page 39: Biodiversidad

PHYLUM PLATELMINTOS

•Presentan simetría bilateral.

•Su cuerpo es blando y aplanado.

•Algunos poseen un aparato digestivo sencillo, pero no otras cavidades internas.

TurbelarioDe vida libre con

epidermis

TrematodosParásitos y no tienen

cilios

CestodosParásitos

Page 40: Biodiversidad

PHYLUM NEMÁTODOS

•Incluye a los gusanos de cuerpo cilíndrico y sin segmentar.

•Poseen el CELOMA (cavidad general que permite la existencia de órganos internos huecos.

•Pueden ser libres o parásitos (de animales o plantas).

NEMÁTODO

Page 41: Biodiversidad

PHYLUM ANÉLIDOS

•Tiene un cuerpo cilíndrico dividido en anillos que presentan metamería (determinados órganos se repiten en cada anillo)

•La superficie corporal esta cubierta de MUCUS que facilitan el desplazamiento.

Oligoquetos

Poliquetos

Hirudíneo

Page 42: Biodiversidad

PHYLUM MOLUSCOS

Presentan simetría bilateral, algunos con tendencia a la torsión

Su cuerpo consta de:

masa visceral

pie musculoso en la parte central

Con aparato respiratorio

Page 43: Biodiversidad

PHYLUM ARTRÓPODOS

Presentan una gran variedad de apéndices articulados(patas ,antenas...)

Poseen un exoesqueleto que lo protege.

Muda (se desprende de su exoesqueleto para crecer)

Experimenta metamorfosis

Se clasifican en:

• Miriápodos

• Arácnidos

• Insectos

• Crustáceos

Page 44: Biodiversidad

MIRIÁPODOS

•Tronco alargado y segmentado del que nacen uno o dos pares de patas en cada segmento.

•Cabeza provista de dos antenas.

•Son terrestres.

Ciempiés

Escolopendra

Page 45: Biodiversidad

ARÁCNIDOS

•En la boca poseen estructuras en forma de pinzas y un par de apéndices llamados pedipalpos

•Carecen de antenas y de mandíbulas

•Tienen cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) y abdomen.

•Tienen cuatro pares de patas.

Araña:presentan un abdomen sin segmentar, poseen una glándula venenosa y expulsan un liquido viscoso para protegerse

Escorpión:tienen abdomen segmentado, poseen una uña por la que expulsa veneno

Ácaros:el cefalotórax y el abdomen están soldados.

Page 46: Biodiversidad

INSECTOS

Su cuerpo se divide en cabeza, tórax, y abdomen.

Presentan diversas clases de aparatos bucales.

En el tórax tiene alas y patas.

Su sistema nervioso posee una gran organización.

Mariposas

Saltamontes

Escarabajos

Page 47: Biodiversidad

CRUSTÁCEOS

Poseen dos pares de antenas

Cada apéndice bucal tiene dos ramas.

Su cuerpo consta de abdomen y cefalotórax.

Son todos acústicos

Crustáceos inferiores(percebe)

Decápodos(cangrejo)

Page 48: Biodiversidad

PHYLUM EQUINODERMO

•Tienen simetría pentámera y son marinos

•Poseen un esqueleto compuesto por gránulos o placas calizas

•Algunas presentan púas, y otras la capacidad de regeneración.

•Poseen un aparato ambulacral (sistema hidráulico que actúa como ventosa y permite el movimiento del animal)

Page 49: Biodiversidad

PHYLUM CORDADOS

Presentan en la parte dorsal del cuerpo, una estructura rígida (notocorda) que posee función esquelética.

Sistema nervioso, en posición dorsal y el corazón ocupa una posición ventral.

Se dividen en:

•Procordados: la notocorda permanece como un cordón consistente durante toda la vida, son un grupo reducido antecesor de los vertebrados.

•VERTEBRADOS su esqueleto esta compuesto por huesos y cartílagos, su sistema nervioso formado por la medula espinal y por el encéfalo se haya protegido por el cráneo,su cuerpo esta recubierto por una piel.

Page 50: Biodiversidad

VERTEBRADOS

•CICLÓSTOMOS

•PECES

•ANFIBIOS

•REPTILES

•AVES

•MAMÍFEROS

Page 51: Biodiversidad

CICLÓSTOMOS

•No poseen mandíbulas ni extremidades pares.

•Se consideran incorrectamente peces, debido a la forma de su cuerpo y al hábitat que ocupan lamprea

Page 52: Biodiversidad

PECES

•Presentes en los medios acuáticos

•Su cuerpo tiene forma de HUSO

•Tienen una mandíbula inferior móvil, y unas extremidades, llamadas aletas que les permite nadar y desplazarse por el agua con facilidad

Page 53: Biodiversidad

ANFIBIOS

•Viven fuera del agua, durante una parte de su vida.

•La piel es desnuda,pero siempre esta húmeda.

•Poseen extremidades (patas) con un esqueleto similar.

•Los huevos y las larvas con acuáticos mientras que los adultos son terrestres.

Page 54: Biodiversidad

REPTILES

•Terrestres

•Sus patas están poco desarrolladas e incluso faltan en algunas especies que se desplazan reptando.

•Su piel esta cubierta de escamas duras, que les protegen y evitan la desecación.

•Muchos presentan fuertes dientes.

Page 55: Biodiversidad

AVES

•Animales voladores

•Tienen pico y alas

•Las dos patas tienen escamas como los reptiles.

•La temperatura corporal se mantiene constante (Homeotermia).

Flamenco

Azor

Cigüeña

Page 56: Biodiversidad

MAMÍFEROS

•Casi todos son animales vivíparos (el embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre, y su alimentación, la lleva a cabo la madre a través de la placenta)

•Las hembras tienen glándulas mamarias que segregan un liquido nutritivo, que sirve de alimento para las crías.

•Sistema nervioso muy desarrollado

Prototerios (ornitorrinco)

Metaterios (canguro)

Euterios (jirafa)

Page 57: Biodiversidad

¡Gracias por su atención!