Download - Biodiversidad

Transcript
Page 1: Biodiversidad

{

BIODIVERSIDAD

El término «biodiversidad» es un calco delinglés «biodiversity». Este término, a su vez,es la contracción de la expresión «biologicaldiversity» que se utilizó por primera vez enseptiembre de 1986 en el título de unaconferencia sobre el tema, el NationalFórum on BioDiversity, convocada porWalter G. Rosen, a quien se le atribuye laidea de la palabra.1

Page 2: Biodiversidad

La biodiversidad es un concepto que alude ala variabilidad de la vida: incluye ladiversidad entre especie, así como de losecosistemas acuáticos y terrestres

Page 3: Biodiversidad

Los seres humanos hemos aprovechado lavariabilidad genética y “domesticado” por medio dela selección artificial a varias especies; al hacerlohemos creado una multitud de razas demaíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades deespecies domésticas, los procesos empleados paracrearlas y las tradiciones orales que las mantienenson parte de la biodiversidad cultural.

Page 4: Biodiversidad

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje oregión, podemos reconocer tres atributos:composición, estructura y función.

La composición es la identidad y variedad de loselementos (incluye qué especies están presentes y cuántashay), la estructura es la organización física o el patrón delsistema (incluye abundancia relativa de lasespecies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado deconectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicosy evolutivos (incluye a ladepredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbacionesnaturales, etc.)

Page 5: Biodiversidad

RECURSOS NATURALES

Page 6: Biodiversidad

Se denominan recursos naturales a aquellosbienes materiales y servicios que proporcionala naturaleza sin alteración por parte del serhumano; y que son valiosos para lassociedades humanas por contribuir a subienestar y desarrollo de manera directa(materias primas, minerales, alimentos) oindirecta (servicios ecológicos).

Page 7: Biodiversidad

RECUSOS RENOVABLES

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos.

Page 8: Biodiversidad

Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).

Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

Page 9: Biodiversidad

RECURSOS NO RENOVABLES

Los recursos no renovables son recursos naturales queno pueden ser producidos, cultivados, regenerados oreutilizados a una escala tal que pueda sostener sutasa de consumo. Estos recursos frecuentementeexisten en cantidades fijas ya que la naturaleza nopuede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Page 10: Biodiversidad

Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.

Page 11: Biodiversidad

Los recursos naturales inagotables ó permanentes

Page 12: Biodiversidad

Los recursos naturales inagotables ó permanentes son aquellos los cuales no se agotan sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del viento etc. La recogida natural de energía solar se produce en la atmosfera, los océanos y las plantas de la tierra. los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes y ligeras que producen electricidad para usos locales, especializados ó para alimentarla red eléctrica de una región.

Page 13: Biodiversidad

FIN

Page 14: Biodiversidad

Agradecemos laparticipación de:

Abigail Irineo MoralesCecilia Primo HipólitoJesús Santos Antonio