Download - Biónica y Ecodiseño

Transcript
  • 1

    Universidad Vritas de Costa Rica Diseo Publicitario Curso de Diseo II Investigacin sobre Binica y Eco-Diseo Mara Jos Salas Caldern Yuliana Venegas Bolaos

  • 2

    ndice Introduccin.3 Binica.4 Ecodiseo7 Conclusin..9 Mapa Conceptual10 Bibliografa.11 Reporte de gira al museo La Salle..12

  • 3

    Introduccin La binica y el ecodiseo son conceptos que se aplican frecuentemente al rea de diseo, ambos buscan en la naturaleza la inspiracin para crear soluciones. La binica toma como base el entorno natural bajo el mtodo de la imitacin de caractersticas, para que el diseo final tenga cualidades similares al objeto natural. El ecodiseo busca sustituir materiales o procedimientos dainos para el ambiente por unos ms amigables, para contrarrestar el efecto humano en el ambiente. El reciclaje es una parte importante del ecodiseo.

  • 4

    Binica Si nos paramos a pensar en los datos que estiman la existencia de vida en la tierra desde hace 2700 millones de aos aproximadamente nos puede dar una idea del tiempo de desarrollo que han podido tener algunos ejemplos vivos que nos rodean, o quien no nos hemos sorprendido al ver el cambio de color de un camalen, o la estirada trompa de un oso hormiguero para atrapar el alimento, o el incesante ritmo de un pjaro carpintero golpeando hasta 25 veces por segundo con su pico la madera. Pues bien, la ciencia tambin tiene su apartado para la forma de estudiar seres vivos y adaptarlos a diseos cotidianos, esta rama es conocida como Binica. La Binica es tan antigua como el hombre, ya que consciente o inconscientemente la hemos usado desde la prehistoria hasta nuestros das. No fue hasta 1960 cuando hubo una definicin concreta del trmino, la cual es el anlisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y, una vez descubiertos sus trucos, materializarlos en los aparatos. El primer investigador binico seguramente sea Leonardo Da Vinci que aplic sus estudios de la naturaleza a prcticamente todos sus diseos, empezando por el ornitptero, un artilugio volador con alas batientes realizado a partir de un estudio anatmico de los pjaros. Otro ejemplo, hay miles de ejemplos de adaptacin de sistemas biolgicos a sistemas de ingeniera y diseo (peces en barcos y submarinos, pjaros en aviones, etc.), es el del arquitecto ingls del siglo XIX Sir Joseph Paxton que para disear la cubierta del Crystal Palace en Hide Park se bas en un nenfar sudamericano, cuyas delicadas hojas de hasta 2 metros de dimetro podan soportar 90 kg. de peso gracias a un sistema de nervaduras que posea el reverso de las hoja.

    El estudio de las posibilidades que despierta la binica ha abierto el camino a numerosa cantidad de inventos o descubrimientos.

    a) El radar que se inspira en la eco localizacin que tienen los murcilagos para no chocar en la oscuridad.

  • 5

    b) La invencin del Velcro. George de Mestral, un inventor suizo, tom la idea a partir de las semillas que quedaron adheridas a su ropa y al pelo de su perro despus de un paseo por el campo en 1948. De esa manera descubri el sistema de cierres innovador.

    c) El traje de cuerpo completo de los nadadores de competencia, el cual disminuye la friccin con el agua aumentando la velocidad y que es muy parecido a la piel que cubre a los tiburones.

    d) La Nasa descubri los mecanismos de adaptacin al transporte en superficies irregulares como la luna al observar los desplazamientos de las araas. Antes haba fallado en numerosos intentos habiendo gastado enormes cifras de dinero,.

    e) Clarence Birdseye durante un viaje a la pennsula del Labrador poco despus de la Primera Guerra Mundial y merced al extremo fro reinante intuy que la clave para la conservacin de carnes estaba en la rapidez de su congelacin. Experiment primero en su cocina y luego en plantas de refrigeracin. A raz de su descubrimiento respecto del congelamiento rpido devino la creacin del freezer. Muri en 1956 con ms de 300 patentes a su nombre.

    f) En el siglo XVI, el genio universal Leonardo da Vinci se inspir en aves e insectos para construir sus mquinas voladoras.

    g) Los planos de sustentacin del nuevo Airbus 380, fueron construidos de acuerdo con los modelos de aves.

    La binica al igual que otras disciplinas de avanzada ha tenido auge en su desarrollo en pases como Alemania, Estados Unidos e Inglaterra.

    Segn Saturnino de la Torre es un estudio sistemtico, estructurado, de gran alcance de los mecanismos orgnicos para trasladarlo a la tecnologa mecnica, nutica, aeroespacial o terrestre. Otros la han definido con ms vulgaridad pero a la vez con ms exactitud como las innovaciones de la naturaleza.

    Diseo basado en el ala de un murcilago

  • 6

    Ecodiseo

    El ecodiseo, y expresiones equivalentes como diseo verde, diseo sostenible o diseo responsable, se refiere a la metodologa aplicada al diseo de un producto y de su proceso de fabricacin orientada hacia la prevencin o reduccin del impacto medioambiental de esos productos y procesos. Las prcticas del ecodiseo se distinguen por incorporar e integrar criterios especficos medioambientales al resto de variables utilizadas en los estudios de valoracin del comportamiento del producto y su proceso a lo largo de su ciclo de vida (produccin, distribucin, utilizacin, reciclaje y tratamiento final).

    Ejemplos de criterios pueden ser el ahorro de energa, agua y de recursos en general, la minimizacin de residuos y emisiones externas o el uso de combustibles procedentes de fuentes renovables. Entre los resultados del ecodiseo aplicado la concepcin de un producto se encuentra la reduccin de la variedad de materiales que lo componen para facilitar su separacin y clasificacin final de sus uso, el incremento del empleo de materiales reciclables o la maximizacin de componentes provenientes a su vez de canales de recuperacin.

    Entre las caractersticas de los productos concebidos mediante el ecodiseo se encuentra el consumo de energa durante su vida y a trmino, su desensamblado, recuperacin y llegado el caso, su destruccin.

    El ecodiseo es una versin ampliada y mejorada de las tcnicas para el desarrollo de productos, a travs de la cual la empresa aprende a desarrollarlos de una forma ms estructurada y racional. El ecodiseo conduce hacia una produccin sostenible y un consumo ms racional de recursos. El concepto de ecodiseo est contemplado en la agenda de negocios de muchos pases industrializados, y es una preocupacin creciente en aquellos en desarrollo. Reunir informacin es parte importante de la metodologa para obtener una perspectiva del contexto ambiental y econmico. El anlisis y la informacin reunida permiten respaldar las decisiones y posibilitan el control de ingresos y egresos. Los proyectos de desarrollo de productos abarcan muchas consideraciones y el seguir un proceso estructurado dar confianza en las decisiones y estrategias escogidas. Otro aspecto innovador del ecodiseo es su enfoque sobre todo el ciclo de vida del producto, que es parte integral de su aplicacin.

    Pero el aprovechamiento de esta oportunidad implicar la reformulacin de los productos a partir del diseo mismo y la actuacin proactiva a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la obtencin de las materias primas que en muchos casos son recursos naturales -, hasta su reintegro al ciclo mismo, al final de su vida til. Integrando estas oportunidades como parte de un mismo esquema es posible obtener mltiples beneficios: minimizar los costos de produccin y el

  • 7

    consumo de materiales y recursos, optimizar la calidad de los productos, mejorar la vida til de los productos, seleccionar los recursos ms sostenibles o con menor contenido energtico, buscar la utilizacin de tecnologas ms limpias y minimizar los costos de manejo de residuos y desechos.

    En trminos generales, el trmino ecodiseo significa que el ambiente ayuda a definir la direccin de las decisiones que se toman en el diseo. En otras palabras, el ambiente se transforma en el copiloto en el desarrollo de un producto. En este proceso se le asigna al ambiente el mismo status que a los valores industriales ms tradicionales: ganancias, funcionalidad, esttica, ergonoma, imagen y, sobre todo, calidad. En algunos casos, el ambiente puede incluso resaltar los valores tradicionales del mbito comercial.

    Pasos de ecodiseo:

    Una herramienta efectiva El Ecodiseo es una metodologa ampliamente probada y los resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Europa como en Amrica Central prometen una reduccin de un 30% a un 50% del deterioro del ambiente que a menudo es factible a corto plazo. La experiencia ha demostrado que comenzar el proceso es relativamente sencillo. El enfoque paso a paso nos gua a travs del proceso y la metodologa est planeada de manera muy prctica. A travs de su aplicacin en empresas centroamericanas se ha comprobado que este mtodo es capaz de generar excelentes resultados aun desde la primera vez que se aplica.

  • 8

    Lmpara de vasos de plstico

  • 9

    Conclusin Estos conceptos son aplicados al rea de diseo porque sirven como un estmulo a la creatividad del individuo y dan una base slida para la divergencia en el proceso de crear una imagen corporativa, objeto, material, etc por lo cual son muy valiosos y su utilidad es infinita.

  • 10

    Mapa conceptual

    Binica

    Inspirada en la naturaleza Imita caractersticas Materiales, mecanismos

    Ecodiseo

    Sustitucin de materiales Sustitucin de procedimientos Reciclaje y reutilizacin Materiales de desecho

  • 11

    Bibliografa Stevens, P. (1986). Patrones y pautas en la naturaleza. Espaa: Salvat.. Gerardin, L. (1968). La binica [La Bionique]. Espaa: Guadarrama.. Fuad Luke, A. (2002). The eco-design handbook. A complete saurcebook for the home and office. Inaglaterra: Thames & Hudson.. Tischner, U. (2000). How to do Eco Design? A guide environmentally and economically sound design. Alemania: Verlag from GmbH..

  • 12

    Reporte de gira al museo La Salle En el museo La Salle hay ejemplares de animales de la mayora de clases que existen, y tambin hay minerales y fsiles. Estn divididos en salas y yo me centr en la sala de los invertebrados, porque es la que ms me interesaba trabajar. En esta sala los especimenes estn en estantes con vidrios protectores, cada unos est debidamente rotulado con su nombre cientfico y su lugar de origen. Me interesaron mucho los invertebrados marinos, de los cuales hay demasiados y me gustaron tambin las mariposas en las paredes, son muchas especies y todas son hermosas. Tomamos muchas fotos y nos cost bastante decidir cual elemento bamos a trabajar, porque es una seleccin muy amplia y muchos son muy bellos. En el museo hay varias especies en un avanzado estado de deterioro, y la limpieza no es la mejor, y no tenamos a nadie a quien preguntar nuestras dudas, eso fue algo desmotivante lo cual evidencia la falta de fondos. No hay actualizacin peridica y los ejemplares datan de varias dcadas de antigedad, sin embargo, es un lugar muy interesante y se aprende mucho.