Download - BIOQUIMICA INFORME 5.docx

Transcript
  • 7/23/2019 BIOQUIMICA INFORME 5.docx

    1/6

    CROMATOGRAFA

    COMPETENCIA GENERAL:

    Determina por fraccionamiento losaminocios !"e componen "na m"estrapro#lema e nat"rale$a proteica

    PRACTICA N% &

  • 7/23/2019 BIOQUIMICA INFORME 5.docx

    2/6

    1. MARCO TEORICO

    CROMATOGRAFIALa cromatografa es uno de los principales mtodos para la separacin

    de especies qumicas estrechamente relacionadas en mezclas

    complejas. La cromatografa es un mtodo fsico de separacin basadoen la distribucin de los componentes de una mezcla entre dos fases

    inmiscibles, una fija o estacionaria y otra mvil.

    El uso de la cromatografa en papel para la separacin e identificacin

    de aminocidos es de gran importancia, la fase mvil empleada

    generalmente es una mezcla de n'butanol!cido actico!agua. Laseparacin implica que los aminocidos cuya cadena lateral "#$ tenga

    un carcter ms apolar, tendrn tendencia a desplazarse con la fase

    mvil, mientras que lo aminocidos que sean polares, ya sean con carga

    o sin carga, sern retenidos por la fase estacionaria. Ello es as, porquela fase mvil est formada por solventes que son ms apolares que el

    agua, que es el solvente de la fase estacionaria.

    El papel que se utiliza para la cromatografa est fabricado con celulosa

    pura y fibras de celulosa para intercambio inico. Este papel permite

    separaciones eficientes y rpidas de sustancias orgnicas o inorgnicas

    cargadas. Entre los diferentes tipos de papel se encuentra el tipo %E&'

    que es un papel delgado "(,)( mm$ con grupos funcionales de dietil

    aminoetilo "%E*E$ celulosa. La velocidad de flujo es de + mm!-( min

    "en agua$, acta como un intercambiador de aniones dbilmente bsicopara separacin de aniones, nucletidos y aminocidos, tambin se lo

    usa para ensayos enzimticos y aplicacin de la tcnica de la huella

    dactilar.

  • 7/23/2019 BIOQUIMICA INFORME 5.docx

    3/6

    pa#ilo

    cintascotc(

    papel

    )oma

    #a)"eta

    (orno

    *asoprecipitao

    2. MATERIALES UTILIZADOS

    3. REACTIVOS UTILIZADOS

  • 7/23/2019 BIOQUIMICA INFORME 5.docx

    4/6

    alanina

    a)"a

    estilaa

    al#"

    mina

    cistina

    ar)inina

    nin(irin

    a

    4. PROCEDIMIENTO

    i$ /edir ) cm al papel de goma y trazarlo con un lpiz, escribir con )

    puntos en ella adems de pegar un pedazo de pabilo en la partesuperior de la hoja.

    ii$ En el primer punto agregar cuidadosamente una gota arginina y en el

    segundo punto agregar albumina, rodear con un lpiz la parte

    humedecida por cada uno de ellos.iii$ 0eguidamente colocar la hoja de goma dentro del frasco contenido

    con agua destilada hasta menos de la mitad pero sin tocar los trazos

    del lpiz.iv$ Llevarlo al horno para secar.v$ %espus colocarlo en un recipiente contenido de ninhidrina y

    humedecerlo por unos segundos y luego volver a llevarlo al horno asecar.vi$ 1olocar la hoja de nuevo en el frasco contenido de agua destilada

    por )( minutos as se podr observar que el agua destilada asciende

    hasta cierto punto y trazar con el lpiz hasta donde ascendi el agua

    destilada y determinar sus #f.

  • 7/23/2019 BIOQUIMICA INFORME 5.docx

    5/6

    5. PREGUNTAS

    Qu rela!"# $!e#e la %&lu!"# 'e #!#(!'r!#a e# la !'e#$!)!a!"# 'e

    a*!#&+!'&%,1uando son digeridos se agrega ninhidrina, la cual reacciona con el

    grupo alfa2amino de los aminocidos y los o3ida, reducindose la

    ninhidrina a hidridantina,y liberando este alfa2amino como amonio

    "4567$ ste se condensa con una ninhidrina y una hidridantina

    formando un producto que posee coloracin prpura y por tanto puede

    medirse su concentracin por absorbancia, la cual es proporcional a laconcentracin de amonio y sta es proporcional a la de aminocido.

    Qu -e#$aa $!e#e la r&*a$&/ra)0a e# la %e1ara!"# 'e

    a*!#&+!'&%,

    Es ideal para detectar concentraciones bajas de aminocidos,

    utilizndose para revelar su presencia en cromatogramas y fracciones

    procedentes de otras tcnicas de separacin.

    A-er!/ue &$r&% $!1&% 'e r&*a$&/ra)0a%

    Qu ara$er0%$!a% 'ee 'e $e#er u# %&l-e#$e 1ara %er u$!l!a'&%

    &*& e4lue#$e% e# r&*a$&/ra)0a 'e 1a1el,

  • 7/23/2019 BIOQUIMICA INFORME 5.docx

    6/6