Download - Blog...reseña

Transcript
Page 1: Blog...reseña

RESEÑA

Núcleo II: Comunicación e Investigación Fecha:8/febrero/2012.

Francisco Loredo Villegas Grupo: E12- 423 Aula: A64 Carrera: ISTI

RESEÑA

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR UNA EXPOSICION ORAL.

En esta reseña, se realiza un análisis de dos lecturas en las cuales el tema central

es muy similar en todos sus puntos de vista según los autores Mery D. (2006) quien

explica ¿Cómo hacer una buena exposición oral?, y Robles G. (2003), Quien nos

proporciona la guía para presentaciones orales.

El tema central de los dos documentos es como realizar una exposición oral como

abordar los puntos más importantes y no fallar al momento de exponer, y sobre todo

nos da la opinión para realizarlo mejor.

En el tema de ¿Cómo hacer una buena exposición oral?, el propósito del autor es

Saber los puntos más importantes para realizar una Buena exposición oral desde, el

momento en que empezamos a recopilar la información para dicha exposición;

también el autor nos da algunos tips para sentirnos con más confianza al momento

de exponer. En el segundo tema de una guía para presentaciones orales el

propósito del autor es que nos sirve de apoyo para los maestros tanto como a los

alumnos en el desarrollo de presentaciones orales.

En subtemas similares, lo que encontré es que ambos son prácticamente lo mismo

en contenido con algunas diferencias en cuanto al subtitulo… Es asumirá que la

temática de las presentaciones orales debe ser coherente, practica, dinámica y que

al momento de prepararla y presentarla se sientan seguros de sí mismos para tener

una excelente exposición Mery (2006:2). Es que la guía nos sirva de apoyo para la

planificación de una exposición oral y que estas se componen de tres etapas las

cuales son las siguientes planeación, realización y evaluación Robles (2003:4).

En subtemas diferentes creo que de acuerdo a los autores Domingo Mery (2006) y

Dra. Gloria Robles (2003), los temas son muy similares ya que los dos explican la

elaboración de una exposición oral y manera de mejorar los puntos de vista en los

cuales mas batallamos, como al momento de exponer los nervios están presentes

en la mayoría de las personas.

Page 2: Blog...reseña

RESEÑA

Núcleo II: Comunicación e Investigación Fecha:8/febrero/2012.

Francisco Loredo Villegas Grupo: E12- 423 Aula: A64 Carrera: ISTI

En conclusión del autor lo que nos deja en sí, que para realizar una exposición oral

hay que tomar en cuenta todos los puntos anteriormente mencionados si queremos

obtener una buena exposición Mery (2006). En conclusión el autor nos da a

entender que para tener una buena exposición oral hay que tener en cuenta el

procedimiento que tenemos que seguir para que esta quede perfecta y sobre todo

no padecer de los nervios al momento de exponer Robles (2003).

En este caso estoy de acuerdo con ambos autores ya que los temas pueden tener

un nombre diferente pero en el fondo viene siendo lo mismo ya que los dos temas

abarcan todos los puntos de más alta relevancia en el momento de prepara una

exposición oral.

Referencias bibliográficas

Mery D. (2006/08/04) Como hacer una buena presentación oral.

Extraído desde:

http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-

presentacion-oral

Robles V. Gloria Dra., (2003) Guía para presentaciones orales. Extraído desde: