Download - BLOQUE DE TEXTOS DESCRIPTIVOS 1. Textos descriptivos · 2020-05-29 · emplea un vocabulario técnico. 6. Análisis de una descripción literaria - Se describe a una mujer, Adela

Transcript
Page 1: BLOQUE DE TEXTOS DESCRIPTIVOS 1. Textos descriptivos · 2020-05-29 · emplea un vocabulario técnico. 6. Análisis de una descripción literaria - Se describe a una mujer, Adela

2.º ESO C Lengua castellana y Literatura 25-29 de mayo

1

BLOQUE DE TEXTOS DESCRIPTIVOS 1. Textos descriptivos

− En el texto I se describe un lugar (una tienda). Es una descripción objetiva porque el autor no realiza apreciaciones personales.

− En el texto II se describe a un niño. Es una descripción subjetiva porque utiliza adjetivos y metáforas para presentar subjetivamente la impresión que causa este niño al autor.

− En el texto III se describe un proceso (la formación de las rocas sedimentarias). Es una descripción objetiva porque el autor no realiza valoraciones ni apreciaciones personales, sino que simplemente se limita a presentar el proceso.

2. Análisis de descripciones

Texto 1 Texto 2 ¿Qué se describe?

El jardín de Villa Casilda El mar Mediterráneo ¿Qué elementos se han seleccionado?

Un níspero, un columpio, la puerta y escalinata de acceso a la casa

Los extremos geográficos (aludiendo a los puntos cardinales: este…) que ayudan a situarlo y la referencia a elementos geográficos como mares, continentes, oceános, estrechos o países

El orden Orden físico: primero se presenta el exterior (el jardín) y después el acceso al interior de la casa. Dentro del jardín, a su vez, se reconocen dos zonas: la parte trasera y la parte que daba a la calle principal

Orden físico: sigue la orientación de los puntos cardinales

¿Objetiva o subjetiva? Descripción subjetiva. Hay vocabulario valorativo (“mas bien pretenciosas”); por ejemplo, el uso de los adjetivos.

Descripción objetiva: no hay valoraciones personales. Observamos que no hay adjetivos.

3. Análisis de una descripción científica

- Se describe un tipo de plantas, las orquídeas - Párrafo 1: presentación general de la planta

Párrafo 2: extensión y hábitat Párrafo 3: crecimiento y desarrollo Párrafo 4: forma característica de sus flores Párrafo 5: floración

Page 2: BLOQUE DE TEXTOS DESCRIPTIVOS 1. Textos descriptivos · 2020-05-29 · emplea un vocabulario técnico. 6. Análisis de una descripción literaria - Se describe a una mujer, Adela

2.º ESO C Lengua castellana y Literatura 25-29 de mayo

2

4. Recursos lingüísticos - Adjetivos especificativos: joven, numerosas, aéreas, estrelladas, extenso y

variado. - Tecnicismos: bulbos, pseudobulbos, epifitas, floración. - Verbos en tiempo presente: son, se encuentran, crecen, caracgteriza, es…

5. Con tus palabras Es una descripción científico-técnica porque presenta de modo general un tipo de especie vegetal. Es objetiva, ya que no introduce valoraciones personales del autor y emplea un vocabulario técnico. 6. Análisis de una descripción literaria

- Se describe a una mujer, Adela de Otero - La voz, la mano, la piel, el dedo meñique, las unas, el anillo, los ojos, el

caballero y su estatura. - Primero de lo general a lo concreto: de la voz a las manos; y dentro de las

manos, de la piel hasta las uñas. Y después, de lo concreto a lo general: de los ojos al cabello y del cabello a la estatura.

7. Esta descripción no es un retrato, porque no hay elementos psíquicos del personaje, solo la impresión que el aspecto físico causó en el maestro de esgrima. BLOQUE DE LITERATURA

Page 3: BLOQUE DE TEXTOS DESCRIPTIVOS 1. Textos descriptivos · 2020-05-29 · emplea un vocabulario técnico. 6. Análisis de una descripción literaria - Se describe a una mujer, Adela

2.º ESO C Lengua castellana y Literatura 25-29 de mayo

3

Poema “La rosa y el ruiseñor” 1. Esquema métrico

11A 11B 11B 11A, 11A 11B 11B 11A, 11C 11D 11C, 11D 11C 11D

2. Composición Es un soneto

3. Recursos - Personificación: atribuye cualidades humanas a realidades que no las poseen.

Ejemplo: la rosa brinda al sol sus labios - Metáfora: identificación de un término real y otro imaginario. Ejemplo: la rosa

(real) es emperatriz (imaginario); o los pétalos (real) son sus labios (imaginario) - Epíteto: adjetivo calificativo que señala y realza una cualidad propia del

sustantivo. Ejemplo: verdes jardines. - Símil: comparación entre dos términos que no guardan relación directa entre sí.

Ejemplo: se compara la blancura de la rosa (en el momento de la creación del mundo) con la de la azucena (que es el arquetipo de flor blanca).