Download - Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

Transcript
Page 1: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

177

Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204.

A. Melic (SEA)

El siguiente listado incluye todas las referencias publicadas en revistas, boletines y libros editados por la SEA desde 1991hasta la fecha actual (1.282 referencias). La versión actualizada de esta información puede consultarse en la página web dela SEA: http://entomologia.rediris.es/sea, clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160 artículos entexto completo. En la presente versión se ha procedido a presentar las referencias en base a criterios temáticos, a pesar delas dificultades que en ocasiones plantea la ubicación de un trabajo multidisciplinar entre dos o más temas. Cuando ha sidoposible, se ha optado por situar la referencia en ambos epígrafes.

Las referencias están clasificadas del siguiente modo:

DISCIPLINAS

BiodiversidadBiogeografíaEcología, EtologíaEntomología AplicadaEntomología Cultural/ EtnoentomologíaEntomología ForenseEvolución, Filogenia, Sistemática, FisiologíaPaleoentomología

TEMAS

BibliotecaConsejos/ TécnicasEntrevistasFichas personales/BiografíasHistoria de la EntomologíaHumorInternet/ ComunicaciónMonstruos & ProdigiosNecrológicasNewsNoticias/SocialOpinión/Tribuna AbiertaProtección, Conservación, EspaciosVaria (Otros artículos)

GRUPOS

ArthropodaArachnidaCrustaceaMyriapodaOnychophoraPycnogonidaTrilobitesHexapoda

ColeopteraCollembolaDictyopteraDipluraDipteraPhasmidaHemipteraHymenopteraLepidopteraNeuropteraOdonataOrthopteraPhthirapteraProturaPsocopteraPlecopteraSiphonapteraThysanopteraZygentoma

La información disponible para cada referencia es la siguiente:

Número cronológico de aparición, autor/es, año de publicación, título, revista (abreviada), número, página inicial-página final. Tipode trabajo.

Las abreviaturas de revistas son las siguientes:

B: Boletín SEA. 29 números publicados, 1993-2001. Trimestral (hasta 2000)/ Semestral. 4 vols. Monográficos (1996, 1997, 1998y 1999).B(Supl.): Suplemento del Bol.SEA.C: Catalogus entomofauna aragonesa. 25 fascículos, 1994-2001. Trimestral.IXC: Libro resúmenes IX Congreso Ibérico de Entomología. 1 vol. publicado. 2000. Único.M: Monografías SEA. 5 vols. publicados: 1994, 1997, 1999, 2001 (2). Irregular.M&T: Manuales & Tesis SEA 3 vols. publicados: 2001. Irregular.M3M: Monografías Tercer Milenio. 1 vol. publicado. 2000. Irregular.RIA: Revista Ibérica de Aracnología. 2 vols. publicaddos: 2000. Anual (2 números/año).Z: Zapateri, revista entomología aragonesa. 9 vols. publicados, 1991-2001. Anual.

Page 2: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

178

DISCIPLINAS

Biodiversidad

93 MELIC, A. 1993. Biodiversidad y riqueza biológica. Paradojasy problemas. Z(3): 97-104. Artículo.

167 IGLESIAS FUENTE, D. J. 1994. Extinción y proyectos deconservación. B(8): 5-7. Artículo.

223 BLASCO-ZUMETA, J. 1995. La entomofauna de las madrigue-ras de conejo de monte: fenología y uso del hábitat. B(9):12-13. Artículo.

249 MURRIA, E., MURRIA, A. & MURRIA, F. 1995. Importancia delos insectos xilófagos en el mantenimiento de los sotosfluviales del Valle Medio del Ebro. C(5): 13-16. Artículo.

289 TORRALBA, A. 1995. Contribución al conocimiento de laEntomofauna del valle de Xanobás (Pirineo aragonés).B(11): 47-49. Artículo.

290 DOMÍNGUEZ, J.A. 1995. Ozono, insectos y anfibios. B(11):50. Artículo.

320 MELIC, A. 1995. Entomología Urbana: Diversidad biológicaversus Biocenosis urbana. B(12): 39-42. Artículo.

328 DOMÍNGUEZ, J.A. 1995. Insectos y cambio climático. B(12):59. Artículo.

364 DOMÍNGUEZ, J.A. 1996. Gambas, langostinos y manglaresecuatorianos. B(13): 26-28. Artículo.

371 BLASCO-ZUMETA, J. 1996. ¿Existe vida en la estepa?. B(13):51-54. Artículo.

470 MELIC, A. & RIBERA, I. 1996. La cronodiversidad biológica.B(16): 189-206. Artículo. Monográfico Paleoentomología

497 DOMÍNGUEZ, J.A. 1997 Biodiversidad y protección de espe-cies y hábitats. B(17): 11-14. Artículo.

595 MARTIN-PIERA, F. 1997. Apuntes sobre Biodiversidad yConservación de Insectos: Dilemas, Ficciones y ¿Solucio-nes?. B(20): 25-55. Artículo. Monográfico Los Artrópodos yel hombre

618 MELIC, A. 1997. Entomología urbana. B(20): 293-300.Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

629 RAMOS, M.A. 1997. El arca de Noé o el Proyecto FaunaIbérica. La importancia de la información en la conservaciónde la Biodiversidad. B(20): 393-399. Artículo. MonográficoLos Artrópodos y el hombre

675 SEA. 1998. I Jornadas Iberoamericanas sobre DiversidadBiológica. B(21): 31-35. Artículo.

745 NIEVES ALDREY, J.L. 1998. Insectos que inducen la forma-ción de agallas en las plantas: una fascinante interacciónecológica y evolutiva. B(23): 3-12. Artículo.

799 TERRADAS, J. 1998. Las causas ambientales de la biodiversi-dad en Los Monegros. B(24): 87-88. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

851 CABELLO, J., CUETO, M., PEÑAS, J. & MOTA, F. J. 1998.Conservación de la biodiversidad en el sureste árido ibérico.B(24): 205-206. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

929 LIÑÁN, E. Y GÁMEZ-VINTANED, J. A. 1999. La radiacióncámbrica: ¿Explosión de biodiversidad o de fosilización?.B(26): 133-143. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

983 LOBO, J. M. 2000. La riqueza entomológica ibérica y elestado actual de los recursos taxonómicos: apuntes para undiagnóstico IXC 53. Resumen Conferencia IX C.I.E.

986 MARTÍN-PIERA, F. 2000. Inventarios y Métodos de sustituciónpara estimar la 'cantidad' de Biodiversidad IXC 58-59.Resumen Conferencia IX C.I.E.

992 HALFFTER, G. 2000. Presentación: Medir la BiodiversidadM3M (1): 11-18. PrIBES 2000.

993 MARTÍN-PIERA, F. 2000. Introducción/ Introduction. M3M(1):19-32. PrIBES 2000.

994 MARTÍN-PIERA, F. 2000. Estimaciones prácticas de biodiver-sidad utilizando táxones de alto rango en insectos. M3M(1):35- 54. PrIBES 2000.

995 LOBO, J. M. 2000 ¿Es posible predecir la distribucióngeográfica de las especies basándonos en variables am-bientales?. M3M(1): 55-68. PrIBES 2000.

996 MORRONE, J.J. 2000 La importancia de los Atlas Biogeográfi-cos para la conservación de la biodiversidad. M3M(1): 69-78. PrIBES 2000.

1014 MARTÍN-PIERA, F. 2000 Conclusiones del 1º Taller Iberoame-ricano de Entomología. Sistemática. Villa de Leyva (Colom-bia), 28 de junio al 5 de julio de 1999. M3M(1): 311-316PrIBES 2000.

1065 DE ARMAS, L. F. 2000. La artropodofauna cavernícola de lasAntillas Mayores. B(27): 134-138. Artículo.

1088 LOBO, J. M. 2000. La riqueza entomológica Ibérica y elestado actual de los recursos taxonómicos: apunte para undiagnóstico. B(27): 173-176. Artículo (Tercer Milenio).

1118 MORENO, C.E. 2001. Métodos para medir la BiodiversidadM&T (1): 1-86 Monografía.

1182 HALFFTER, G., MORENO, C.E. Y PINEDA, E. O. 2001. Manualpara evaluación de biodiversidad en Reservas de la Biosfe-ra. M&T (2): 1-80. Monografía.

Biogeografía 619 YELA, J.L., ESTEBAN-DURAN, J.R., JIMÉNEZ, A. & BEITIA, F.

1997. La dispersión en insectos (Arthropoda: Insecta):invasión por especies introducidas por la acción humanafrente a ampliación natural del área de las especies. B(20):301-309. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

708 RIBERA, I. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Relaciones biogeo-gráficas entre los insectos esteparios de Los Monegros(Aragón, NE de España), el Mediterráneo oriental y AsiaCentral. B(22): 19-24. Artículo.

847 PEDROCCHI-RENAULT, C. 1998. Una aproximación al conoci-miento biogeográfico de los vertebrados de Los Monegros:Los pájaros apátridas. B(24): 199-201. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

953 MARTÍN-PIERA, F. Y SANMARTÍN, I. 1999. Biogeografía deÁreas y Biogeografía de artrópodos holárticos y mediterrá-neos. B(26): 535-560. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

954 LOBO, J. M. 1999. Individualismo y Adaptación Espacial: unnuevo enfoque para explicar la distribución geográfica de lasespecies. B(26): 561-572. Monográfico: Evolución y Filoge-nia de Arthropoda.

956 MARIO VARGAS, J. , GUERRERO, J. C. , REAL, R., OLIVERO , J.Y LUZ MÁRQUEZ , A. 1999. Métodos de interpretación de losprocesos de Colónización en las islas Canarias: el caso delos tenebriónidos (Coleoptera, Insecta). B(26): 583-592.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

996 MORRONE, J.J. 2000 La importancia de los Atlas Biogeográfi-cos para la conservación de la biodiversidad. M3M(1): 69-78. PrIBES 2000.

997 ZUNINO, M. 2000 El concepto de Área de Distribución:Algunas reflexiones teóricas. M3M(1): 79-85. PrIBES 2000.

1183 MORRONE, J.J. 2001. Biogeografía de América Latina y elCaribe. M&T (3): 1-148. Monografía.

Ecología, Etología 1 FERNÁNDEZ, L. 1991. Consideraciones sobre la etología de

los insectos. Z(1): 4-7. Artículo.596 GALANTE, E. & MARCOS-GARCÍA, M.A. 1997. Detritívoros,

Coprófagos y Necrófagos. B(20): 57-64. Artículo. Monográfi-co Los Artrópodos y el hombre

894 BRENES RENDON, J. M. 1999. Un caso sorprendente demimetismo batesiano. B(25): 62. Nota breve.

954 LOBO, J. M. 1999. Individualismo y Adaptación Espacial: unnuevo enfoque para explicar la distribución geográfica de lasespecies. B(26): 561-572. Monográfico: Evolución y Filoge-nia de Arthropoda.

957 MÉNDEZ IGLESIAS, M. 1999. La Evolución en marcha:conceptos, lógica y metodología en la Ecología Evolutiva.B(26): 595-603. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

958 BARBADILLA, A. 1999. La selección natural: ‘Me replico, luegoexisto’. B(26): 605-612. Monográfico: Evolución y Filogeniade Arthropoda.

Page 3: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

179

959 CORDERO RIVERA, A. 1999. Adaptación, selección natural yla falacia de ‘la supervivencia de la especie’. B(26): 613-617.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

961 MAJERUS, M. E. N. 1999. Evolución y mantenimiento delmelanismo industrial en los Lepidoptera. B(26): 637-649.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

962 TORRALBA BURRIAL, A. 1999. Ciclos vitales y balancesenergéticos en artrópodos. B(26): 651-656. Monográfico:Evolución y Filogenia de Arthropoda.

963 GARCÍA-BARROS, E. 1999. Implicaciones ecológicas yevolutivas del tamaño en los artrópodos. B(26): 657-678.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

964 CERDÁ, X. 1999. Aprovisionamiento óptimo (¿o no tanóptimo?) en las sociedades de hormigas. B(26): 679-692.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

965 CORDERO RIVERA, A. 1999. Selección sexual y comporta-miento reproductor de los insectos. B(26): 693-701. Mono-gráfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

966 ZAMORA-MUÑOZ, C. Y SOLER, J. 1999. Asimetría y selecciónsexual en insectos. B(26): 703-712. Monográfico: Evolucióny Filogenia de Arthropoda.

967 FERNÁNDEZ ESCUDERO, I. 1999. Evolución de la eusociabili-dad en los insectos. B(26): 713-726. Monográfico: Evolucióny Filogenia de Arthropoda.

968 TINAUT, A. Y RUANO, F. 1999. Parasitismo. Social. B(26):727-740. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

969 OLLERTON, F. 1999. La evolución de las relacionespolinizador-planta en los artrópodos / The evolution ofpollinator-plant relationships within the arthropods. B(26):741-758. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

970 PÉREZ-CONTRERAS, T. 1999. La especialización en losinsectos fitófagos: una regla más que una excepción. B(26):759-776. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

971 MAJERUS, M. E. N. 1999. Simbiontes hereditarios causantesde efectos deletéreos en los artrópodos / Deleteriousinherited symbionts in arthropods. B(26): 777-806. Monográ-fico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

1063 TIERNO DE FIGUEROA, J.M. 2000. Biología reproductora dealgunos grupos de insectos acuáticos. B(27): 121-125.Artículo.

1236 AGOIZ-BUSTAMANTE, J. L. 2001. Un agresivo comportamientoalimentario de Aphodius (Ammoecius) lusitanicus Erichson,1848 y nuevos datos sobre su corología y trofismo (Coleop-tera, Scarabaeoidea, Aphodiidae). B(29): 79–80. Artículo.

Entomología Aplicada 41 GONZALEZ, C. 1993. Los insectos y la salud humana. B(2):

13-15. Artículo.42 MELIC, A. 1993. Artrópodos feroces. B(2): 16-19. Artículo.361 MELIC, A. 1996. Allá donde los cobardes no se aventuran.

B(13): 7-12. Artículo.419 DOMÍNGUEZ, J. A. 1996. Artrópodos vectores de enfermeda-

des y equilibrio ecológico. B(15): 3-4. Artículo.469 MORET, P. 1996. Arqueo-entomología: cuando los insectos

fósiles contribuyen al conocimiento de nuestro pasado.B(16): 183-188. Artículo. Monográfico Paleoentomología

593 MELIC, A. 1997. Introducción a Los Artrópodos y el Hombre.B(20): 5-13. Editorial. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

594 RIBERA, I. & MELIC, A. 1997. ¿Cuánto vale un mosquito? Unacercamiento economicista al papel de los artrópodos en elfuncionamiento de los ecosistemas. B(20): 15-24. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

598 VIEJO MONTESINOS, J.L. & ORNOSA GALLEGO, C. 1997. Losinsectos polinizadores: una aproximación antropocéntrica.B(20): 71-74. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

599 SELFA, J. & ANENTO, J.L. 1997. Plagas agrícolas y foresta-les. B(20): 75-91. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

600 DE LOS MOZOS PASCUAL, M. 1997. Plagas de productosalmacenados. B(20): 93-109. Artículo. Monográfico LosArtrópodos y el hombre

601 YELA, J.L. 1997. Insectos causantes de daños al patrimoniohistórico y cultural: caraterización, tipos de daños y métodos

de lucha (Arthropoda: Insecta). B(20): 111-122. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

602 PÉREZ MORENO, I. 1997. Principales métodos biotécnicosempleados en el control de plagas. B(20): 127-140. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

603 SÁNCHEZ-RUIZ, M., FONTAL-CAZALLA, F.M., SÁNCHEZ-RUIZ, A.& LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1997. Uso de insectos depredadores enel control biológico aplicado. B(20): 141-149. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

604 ANENTO, J.L. & SELFA, J. 1997. Himenópteros Parasitica ycontrol de plagas. B(20): 151-160. Artículo. Monográfico LosArtrópodos y el hombre

605 GURREA SANZ, M.P. 1997. Uso de curculiónidos seminívoroscomo controladores biológicos. B(20): 161-165. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

606 FERNÁNDEZ RUBIO, F. 1997. Los artrópodos y la saludhumana. B(20): 167-191. Artículo. Monográfico Los Artrópo-dos y el hombre

607 MONZÓN MUÑOZ, F.J. & BLASCO GIL, R.M. 1997. Patologíacausada por Artrópodos de interés toxinológico y alergológi-co. B(20): 193-215. Artículo. Monográfico Los Artrópodos yel hombre

608 QUEROL NASARRE, A. 1997. Artrópodos y psicopatología:aproximación a dos entidades clínicas. B(20): 217-221.Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

609 LUCIENTES, J. & CASTILLO, J.A. 1997. El parasitismo porartrópodos en los vertebrados terrestres. B(20): 223-225.Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

610 PERIBÁÑEZ, M.A., GRACIA SALINAS, M.J. & FERRER DUFOL, M.1997. Entomología veterinaria. B(20): 227-235. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

612 MARTÍNEZ TEJERO, V. 1997. Artrópodos y Homeopatía.B(20): 245-247. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

613 HOLT, V.M. 1997. ¿Por qué no comer insectos?. B(20): 249-257. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

614 DOMÍNGUEZ, J.A. 1997. Los artrópodos como fuente dealimentación. B(20): 259-263. Artículo. Monográfico LosArtrópodos y el hombre

615 RIBERA, I. & FOSTER, G. 1997. Uso de artrópodos comoindicadores biológicos. B(20): 265-276. Artículo. Monográfi-co Los Artrópodos y el hombre

616 PUJANTE MORA, A. 1997. Los artrópodos como bioindicado-res de la calidad de las aguas. B(20): 277-284. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

617 GONZÁLEZ, C.F. 1997. Los insectos y la muerte. B(20): 285-290. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

630 PETITPIERRE, E. 1997. Drosophila y otros insectos en lainvestigación genética. B(20): 401-403. Artículo. Monográfi-co Los Artrópodos y el hombre

890 PÉREZ MORENO, I. 1999. ENTOMOLOGIA APLICADA:Plagas introducidas en España peninsular en la segundamitad del siglo XX. B(25): 39-46. Entomología Aplicada.

987 LUCIENTES, J. 2000. Entomología y Veterinaria: historiascruzadas IXC: 60. Resumen Conferencia IX C.I.E.

1064 PÉREZ MORENO, I. 2000. ENTOMOLOGÍA APLICADA (2):Fundamentos teóricos del manejo integrado de plagas.B(27): 127-133. Entomología Aplicada.

1157 MARCO, V. 2001. ENTOMOLOGIA APLICADA (3): Modeliza-ción de la tasa de desarrollo de insectos en función de latemperatura. Aplicación al manejo Integrado de Plagasmediante el método de grados-día. B(28): 147-150. Entomo-logía Aplicada (III).

Entomología Cultural/ Etnoentomología 110 MURRIA, E. 1994. Luis Buñuel, cineasta y entomólogo. B(5):

25-26. Varia.111 LACUEVA, S. 1994. Filatelia entomológica. B(5): 27-28. Varia.134 LACUEVA, S. 1994. Filatelia entomológica, 2. B(6): 30. Varia.158 LACUEVA, S. 1994. Filatelia entomológica, 3.B(7): 50. Varia.184 LACUEVA, S. 1994. Filatelia entomológica, 4. B(8): 48. Varia.315 MELIC, A. 1995. Otras Entomologías. B(12): 21. Varia.317 MELIC, A. 1995. Entomología Fantástica: Observaciones

entomológicas en la obra de Claudio Eliano Historia Anima-lium (hacia 200 d.C.). B(12): 27-30. Artículo.

Page 4: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

180

318 FREIRE, L. 1995. Las abejas de Sanson (Apis mellificaSamsom, nom L.). B(12): 31-32. Artículo.

319 MONZÓN, F.J. & BLASCO, R. M. 1995. In cauda venenum: ElMito del Escorpión (I). El escorpión en la mitología y lasleyendas. B(12): 33-38. Artículo.

369 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R. M. 1996. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (II): Simbolismo y bestiarios.B(13): 43-45. Artículo.

400 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R. M. 1996. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (III): Etimología de losvocablos alacrán y escorpión. B(14): 36. Artículo.

429 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R. M. 1996. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (IV): El escorpión en elrefranero. B(15): 53-54. Artículo.

433 MORET, P. 1996. Iconografía entomológica (I): Los insectosen el Arte Ibérico (siglos III a I a.C.). B(15): 63-65. Artículo.

466 MELIC, A. & FERNÁNDEZ-AZNAR, P. 1996. Las petrificaciones.B(16): 153-156. Nota breve. Monográfico Paleoentomología

505 MONZÓN MUÑOZ, F.J. & BLASCO GIL, R.M. 1997. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (V): Conceptos médicos ypopulares en torno al escorpión. B(17): 47-51. Artículo.

507 BELLÉS, X. 1997. Iconografía entomológica (II): Los insectosen el arte de la Grecia clásica. Una ojeada a Grek insects deM. Davies y J. Kathirithamby. B(17): 53-55. Artículo.

534 MONZÓN MUÑOZ, F.J. & BLASCO GIL, R.M. 1997. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (VI): el escorpión en lafarmacopea española. B(18): 24. Artículo.

545 MELIC, A. 1997. Iconografía entomológica (III): Los artrópo-dos en los jeroglíficos del antiguo Egipto. B(18): 61-63.Artículo.

621 BELLES, X. 1997. Los insectos y el hombre prehistórico.B(20): 319-325. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

622 MARTIN PIERA, F. 1997. Escarabajos Sagrados. B(20): 327-330. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

623 MORET, P. 1997. Los insectos en la mitología y la literaturade la Grecia antigua. B(20): 331-335. Artículo. MonográficoLos Artrópodos y el hombre

624 GRUSTÁN, D. 1997. El Alter Ego de la mariposa. B(20): 337-347. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

625 ANDOLZ CANELA, A. 1997. Artrópodos y Mitología en Aragón.B(20): 349-350. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

626 ZARCO CUEVAS, J. 1997. Pleito que se puso en la Abadía dePárraces para el exterminio de la langosta. Año de 1650.B(20): 351-361. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

627 BLASCO-ZUMETA, J. 1997. Breve nota sobre langosta ysuperstición hasta la ilustración del siglo XVIII. B(20): 363-365. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

631 CARLES-TOLRÁ, M. 1997. Los dípteros y el hombre. B(20):405-425. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

632 FERNANDEZ VIDAL, E.H. 1997. El 'apolo' que surgió del frío.B(20): 427-431. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

634 MORET, P. 1997. Los insectos en la literatura moderna.B(20): 443-450. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

635 SÁNCHEZ VIDAL, A. 1997. Luis Buñuel y los insectos. B(20):451-461. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

636 MELIC, A. 1997. Los artrópodos en los tebeos. B(20): 463-468. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

719 TORRALBA, A. 1998. Implicaciones Mitológicas de la Nomen-clatura Lepidopterológica. B(22): 35-38. Artículo.

723 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R.M. 1998. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (VII): El escorpión en laLiteratura. Miscelánea. B(22): 47-49. Artículo.

765 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1998. Las lenguas clásicas en laEntomología. B(23): 45-47. Artículo.

767 TORRALBA, A. 1998. Los artrópodos en la Mitología Judeo-cristiana (Antiguo Testamento). B(23): 49-51. Artículo.

900 TORRALBA, A. 1999. Los artrópodos en los principios de lamitología islámica (el Coram). B(25): 85-87. Artículo.

1066 VIVES, E. 2000. ¿Por qué se llaman así? Nomenclatura yetimología de los longicornios íbero-baleares. Notas sobrelongicornios ibéricos (IX). B(27): 139-143. Artículo.

1158 FERNÁNDEZ-RUBIO, F., IÑIGO TORRE, A. Y FERNÁNDEZ- ARRO-

YO, A.J. 2001. Las Lenguas clásicas en los ropalóceros(Lepidoptera) del Paleártico occidental. B(28): 151-157.Artículo.

1260 FERNÁNDEZ-RUBIO, F., TORRE, A. I. Y FERNÁNDEZ YFERNÁNDEZ-ARROYO, A. J. 2001. Las lenguas clásicas en losgéneros de los ropalóceros (Lepidoptera). B(29): 111–116.Artículo.

1261 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 2001. Sobre la verdadera derivaciónde algunos nombres científicos de ropalóceros (Lepidoptera)europeos. B(29): 117–123. Artículo.

Entomología Forense 617 GONZÁLEZ, C.F. 1997. Los insectos y la muerte. B(20): 285-

290. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre 974 MAGAÑA, C. Y HERNÁNDEZ, M. 2000 Aplicaciones de la

Entomología Forense en las investigaciones médico-legalesIXC 34-36. Resumen Conferencia IX C.I.E.

1122 MAGAÑA, C. 2001. La Entomología Forense y su aplicacióna la medicina legal. Data de la muerte. B(28): 49-57.Artículo.

1155 CASTILLO-MIRALBÉS, M. 2001. Artrópodos presentes encarroña de cerdos en la comarca de La Litera (Huesca).B(28): 133-140 Tesis.

Evolución, Filogenia, Sistemática, Fisiología 362 VIEJO MONTESINOS, J.L. 1996. Coevolución de plantas e

insectos. B(13): 13-19. Artículo.365 IGLESIAS FUENTE, D.J. 1996. Insectos herbívoros: un modelo

de coevolución. B(13): 29-30. Artículo.394 MELIC, A. & RIBERA, I. 1996. Introducción a la Sistemática

(para no-sistemáticos). B(14): 7-18. Artículo.426 RIBERA, I. & MELIC, A. 1996. Introducción a la metodología

y la sistemática cladista. B(15): 27-45. Artículo.431 CARABAJAL, E., GARCÍA CARIILLO, J. & RODRÍGUEZ FERNÁN-

DEZ, F. 1996. El medio subterráneo: adaptaciones de losinvertebrados terrestres. B(15): 55-60. Artículo.

536 TORRALBA, A. & PEREZ ORTEGA, S. 1997. La visión de losinsectos desde un punto de vista óptico. B(18): 27-34.Artículo.

558 YELA, J.L. 1997. 'Coevolución' de insectos y plantas: proce-sos y mecanismos subyacentes. B(19): 3-5. Artículo.

918 MELIC, A. 1999. Introduccion(es). B(26): 7-16. Monográfico:Evolución y Filogenia de Arthropoda.

920 DE HARO, J. J. 1999. El origen de las teorías evolutivas.B(26): 29-34. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthro-poda.

921 MAYR, E. 1999. Taxonomía Evolutiva / Evolutionary Taxo-nomy. B(26): 35-39. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

922 NIETO NAFRÍA, J. M. 1999. Sobre Sistemática, Taxonomía yotros términos relacionados. B(26): 41-44. Monográfico:Evolución y Filogenia de Arthropoda.

923 LÓPEZ CABALLERO, E. J. Y PÉREZ SUÁREZ, G. 1999. Métodosde análisis en la reconstrucción filogenética. B(26): 45-56.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

924 ARNEDO, M. A. 1999. Cladismo: La reconstrucción filogenéti-ca basada en parsimonia. B(26): 57-84. Monográfico:Evolución y Filogenia de Arthropoda.

925 NIETO FELINER, G. 1999. Tres décadas de Cladismo. B(26):85-93. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

926 SANCHIZ, B. 1999. Un programa de investigación nuncaemprendido: la inferencia filogenética como test psicométri-co. B(26): 95-103. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

927 DE HARO, J. J. 1999. ¿Qué es una especie?. B(26): 105-112.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

933 ALESHIN, V. & PETROV, N. B. 1999. Implicaciones del gen18S ARNr en la evolución y filogenia de los Arthropoda /Evolution and phylogenethic implication of the Arthropoda18S rRNA gene. B(26): 177-196. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

934 GIRIBET, G., EDGECOMBE, G. D. Y WHEELER, W. C. 1999.Sistemática y filogenia de Artrópodos: Estado de la cuestióncon énfasis en análisis de datos moleculares. B(26): 197-212. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

Page 5: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

181

943 KLUGE, N. J. 1999. Mitos en Sistemática y Principios deNomenclatura Zoológica / Myths in Systematics and Princi-ples of Zoological Nomenclature. B(26): 347-377. Monográfi-co: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

973 GIRIBET, G. 2000. Filogenia de Artrópodos: un análisiscombinado de morfología y secuencias de ocho genes. IXC33. Resumen Conferencia IX C.I.E.

998 LLORENTE BOUSQUETS, J. Y MICHÁN AGUIRRE, L. 2000 Elconcepto de especie y sus implicaciones para el desarrollode inventarios y estimaciones en biodiversidad. M3M(1): 87-96. PrIBES 2000.

Paleoentomología 257 SEA 1995. Yacimiento de ámbar con insectos en Alava.

B(10): 24. Artículo.316 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1995. Nota sobre la importancia de las

Zygaena fósiles (Lep.: Zygaenidae) de Aragón. B(12): 22-26.Artículo.

397 PARDO, A. 1996. Trilobites: cuando los artrópodos domina-ban la Tierra. B(14): 31-33. Artículo.

449 MELIC, A. 1996. Paleoentomología para Neoentomólogos.B(16): 5-24. Artículo. Monográfico Paleoentomología.

450 DOMÍNGUEZ, J. A. 1996. La Historia de la Vida. B(16): 25-29.Artículo.Monográfico Paleoentomología

451 DOMÍNGUEZ, J. A. 1996. Monegros y el origen de la vida.B(16): 30. Nota breve.Monográfico Paleoentomología

452 PARDO, A. 1996. Fósiles y fosilización: procesos y resultadosde la larga historia subterránea. B(16): 31-42. Artículo.Monográfico Paleoentomología

453 MELIC, A. 1996. Megaplanolites ibericus: un espectacularicnofósil de Teruel. B(16): 43-44. Artículo. MonográficoPaleoentomología

454 LIÑÁN, E. 1996. Los trilobites. B(16): 45-56. Artículo. Mono-gráfico Paleoentomología

455 MARTÍNEZ-MONTERO, O. 1996. Trilobites del CámbricoAragonés. Taxonomía y bioestratigrafía. B(16): 57-66.Artículo. Monográfico Paleoentomología

456 PARDO, A. & BOLEA, L. 1996. El registro fósil de los Crusta-cea: apuntes sobre su origen y evolución. B(16): 67-76.Artículo. Monográfico Paleoentomología

457 DUNLOP, J. A. 1996. Arácnidos fósiles (con exclusión dearañas y escorpiones). B(16): 77-92. Artículo. MonográficoPaleoentomología

458 MELIC, A. 1996. El registro fósil de los escorpiones: entre elagua y la tierra. B(16): 93-104. Artículo. MonográficoPaleoentomología

459 SELDEN, P.A. 1996. La historia geológica de las arañas.B(16): 105-112. Artículo. Monográfico Paleoentomología

460 MELIC, A. & GRUSTÁN, D. 1996. El registro fósil de un grupoheterogéneo: Myriapoda. B(16): 113-124. Artículo. Monográ-fico Paleoentomología

461 MARTÍNEZ DEL CLOS, X. 1996. Origen y diversificación de losinsectos. Su registro fósil. B(16): 125-138. Artículo. Mono-gráfico Paleoentomología

462 PEÑALVER, E. 1996. Yacimientos con insectos fósiles deAragón (España). B(16): 139-146. Artículo. MonográficoPaleoentomología

463 ARILLO, A. 1996. Los insectos en ámbar. B(16): 147-149.Artículo. Monográfico Paleoentomología

464 SEA 1996. Los insectos del ámbar según Marcial. B(16):149. Nota breve. Monográfico Paleoentomología

465 GARCÍA CARRILLO, J. 1996. Algunos artrópodos del ámbarBáltico. B(16): 150-152. Nota breve. Monográfico Paleoento-mología

466 MELIC, A. & FERNÁNDEZ-AZNAR, P. 1996. Las petrificaciones.B(16): 153-156. Nota breve. Monográfico Paleoentomología

467 PEÑALVER, E. 1996. Técnicas y métodos de obtención,preparación, conservación y estudio de insectos fósiles.B(16): 157-174. Artículo. Monográfico Paleoentomología

468 ANGUS, R. & RIBERA, I. 1996. Entomología del Cuaternario.B(16): 175-182. Artículo. Monográfico Paleoentomología

469 MORET, P. 1996. Arqueo-entomología: cuando los insectosfósiles contribuyen al conocimiento de nuestro pasado.B(16): 183-188. Artículo. Monográfico Paleoentomología

470 MELIC, A. & RIBERA, I. 1996. La cronodiversidad biológica.B(16): 189-206. Artículo. Monográfico Paleoentomología

566 PEÑALVER, E. 1997. Hojas fósiles del Terciario de Teruel conmarcas de herbivorísmo debidas a orugas. B(19): 29-33.Artículo.

769 ORTUÑO, V.M. 1998. Congreso Mundial de Inclusiones enámbar. B(23): 53. Acuse Recibo.

789 ARENAS, C., LUZON, A. Y PARDO, G. 1998. El Terciario de LosMonegros: registro de evolución ambiental en una cuencacerrada. B(24): 51-62. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

790 VALERO GARCÉS, B.L. 1998. Las saladas de Los Monegros:registros únicos de cambios ambientales y climáticos delpasado. B(24): 63-64. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

928 WAGGONER, B. 1999. Los comienzos de la historia evolutivade los artrópodos: ¿qué nos pueden contar los fósiles?. TheEarliest Evolutionary History of Arthropods: What can theFossils tell us?. B(26): 115-131. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

929 LIÑÁN, E. Y GÁMEZ-VINTANED, J. A. 1999. La radiacióncámbrica: ¿Explosión de biodiversidad o de fosilización?.B(26): 133-143. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

932 MONGE-NÁJERA, J. Y HOU XIANGUANG 1999. 500 millones deaños de evolución: Onicóforos, los primeros animales quecaminaron (Onychophora). B(26): 171-176. Monográfico:Evolución y Filogenia de Arthropoda.

935 COCA-ABIA, M. M. , DOMÍNGUEZ ALONSO, P. Y RATCLIFFE, B. C.1999. Evidencias de actividad biológica producidas porArtrópodos terrestres a lo largo del Tiempo Geológico.B(26): 213-221. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

936 RÁBANO, I. 1999. Historia evolutiva de los trilobites. B(26):225-233. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

952 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1999. Las mariposas fósiles. Razonesde su escasez y su influencia sobre el conocimiento de lafilogenia y ditribución de Zygaenini (Lepidoptera: Zygaeni-dae). B(26): 521-532. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

975 LIÑÁN, E. 2000. La explosión Cámbrica y el registro fósil deMurero IXC 37. Resumen Conferencia IX C.I.E.

976 GOZALO, R. Y SÁNCHEZ DE POSADA, L. C. 2000. La evoluciónde los ostrácodos y el registro paleozoico del sistema Ibéricoy la cordillera Cantábrica IXC 38-39. Resumen ConferenciaIX C.I.E.

977 ARBIZU SENOSIA, M. 2000. Artrópodos primitivos: proarticula-dos y trilobites de la cordillera cantábrica IXC 40-41. Resu-men Conferencia IX C.I.E.

978 MAYORAL ALFARO, E. 2000. Pistas fósiles de artrópodos IXC42-43. Resumen Conferencia IX C.I.E.

979 PEÑALVER MOLLA, E. 2000. Una visión sobre los insectos delMesozoico y Cenozoico: el ámbar y los depósitos lacustresde Rubielos de Mora (Teruel) IXC 44. Resumen ConferenciaIX C.I.E.

1018 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. & NEL, A. 2000. Neurosymploca?oligocenica a new fossil species of lepidoptera Zygaenoideaof the Oligocene of Céreste (Luberón, France) / Neosymplo-ca? oligocenica, una nueva especie fósil de LepidopteraZyganoidea del Oligoceno de Céreste (Luberón, Francia).B(27): 7-16. Artículo.

1119 ARBIZU SENOSIA, M. 2001. Trilobites de la cordillera Cantábri-ca y eventos geológicos. B(28): 1-14. Artículo.

1120 MAYORAL, E. 2001. Pistas fósiles de artrópodos. B(28): 15-33. Artículo.

Page 6: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

182

TEMAS

Biblioteca

9 SEA 1991. Varia Entomologica, Bibliografía. Z(1): 44.Bibliografía.

34 GONZÁLEZ, C. & MELIC, A. 1993. Biblioteca Entomológica.B(1): 10. Biblioteca.

45 VÁZQUEZ, X. & MELIC, A. 1993. Biblioteca entomológica.B(2): 35-37. Biblioteca.

58 GONZÁLEZ, C., MASÓ, A. & MELIC, A. 1993. Bibliotecaentomológica. B(3): 31-34. Biblioteca.

74 MELIC, A. & REDONDO, V. 1993. Biblioteca entomológica.B(4): 35-37. Biblioteca.

86 REDONDO, V.M. 1993. Sobre los manuscritos inéditos deBernardo Zapater (1816-1907). Z(3): 53-60. Artículo.

113 MELIC, A. & MASÓ, A. 1994. Biblioteca entomológica. B(5):39-41. Biblioteca.

136 BAENA, M., MASÓ, A & MELIC, A. 1994. Biblioteca entomoló-gica. B(6): 37-41. Biblioteca.

157 MELIC, A. 1994. Biblioteca entomológica. B(7): 47-49.Biblioteca.

186 MASÓ, A., GONZÁLEZ, C. & MELIC, A. 1994. Bibliotecaentomológica. B(8): 55-58. Biblioteca.

187 SEA 1994. Novedades recibidas en la Biblioteca de la SEA4º Trim. 1994. B(8): 59-60. Biblioteca.

217 SEA 1994. Varia Entomológica, Bibliografía. Z(4): 156-157.Bibliografía.

243 MELIC, A. & GONZÁLEZ, C. 1995. Biblioteca entomológica.B(9): 67-68. Biblioteca.

244 SEA 1995. Novedades recibidas en la Biblioteca de la SEA,1º Trim. 1995. B(9): 69-70. Biblioteca.

264 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1995. Revista de Revistas. B(10): 42.Biblioteca.

271 MELIC, A. 1995. Biblioteca entomológica. B(10): 56-58.Biblioteca.

272 SEA 1995. Novedades Biblioteca SEA 2º Trimestre 1995.B(10): 59-60. Biblioteca.

298 MELIC, A. 1995. Biblioteca Entomológica. B(11): 69-71.Biblioteca.

299 SEA 1995. Novedades Biblioteca SEA 3º Trimestre 1995.B(11): 72-73. Biblioteca.

311 MELIC, A. 1995. Proyecto BiBa. B(12): 16. Artículo.317 MELIC, A. 1995. Entomología Fantástica: Observaciones

entomológicas en la obra de Claudio Eliano Historia Anima-lium (hacia 200 d.C.). B(12): 27-30. Artículo.

331 SEA 1995. Novedades Biblioteca SEA 4º Trim. 1995. B(12):68-70. Biblioteca.

332 MELIC, A., GONZÁLEZ, C. & TARRIER, M. 1995. Bibliotecaentomológica. B(12): 71-72. Biblioteca.

359 RUIZ-TAPIADOR, I., RIBES, J., RIVES, E., YÉLAMOS, T. &MURRIA, E. 1995. Novedades Bibliográficas. Z(5): 185-189.Bibliografía.

385 RODRIGO VAL, J., DOMÍNGUEZ, J.A., MELIC, A., CASTRO, L. yCRESPO, J.M. 1996. Biblioteca Entomológica. B(13): 69-72.Bibliografía.

404 FERNANDEZ VIDAL, E.H. 1996. Revisión de Publicaciones:Illustrated Catalogue of the Genus Erebia in color, M. Kogure& Y. Iwamoto. B(14): 52-54. Bibliografía.

412 GRUSTÁN, D. & MELIC, A. 1996. Bibliografía entomológica.B(14): 66-68. Bibliografía.

443 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. & MELIC, A. 1996. Bibliotecaentomológica. B(15): 74-75. Biblioteca.

492 MELIC, A. 1996. Novedades bibliográficas. Z(6): 163-164.Bibliografía.

520 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H., MELIC, A. & GONZÁLEZ, C. 1997.Biblioteca entomológica. B(17): 71-74. Biblioteca.

528 MELIC, A. 1997. Nueva revista: Naturaleza Aragonesa.B(18): 6. Bibliografía.

553 FÉRNANDEZ-RUBIO, F., GÓNZALEZ, C., GIL, F. & MELIC, A.1997. Biblioteca entomológica. B(18): 75-78. Biblioteca.

585 MASÓ, A. & MELIC, A. 1997. Biblioteca entomológica. B(19):76-77. Biblioteca.

682 MÉNDEZ, M. 1998. Bibliografía Básica: Ecología de Arañas.B(21): 53-55. Artículo.

692 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H., MELIC, A., BAENA, M. & LÓPEZ-COLÓN,J.I. 1998. Biblioteca entomológica. B(21): 76-82.Biblioteca.

733 LÓPEZ-COLÓN, J.I., FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. & MELIC, A. 1998.Biblioteca entomológica. B(22): 65-68. Biblioteca.

749 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Ecología de los Monegros. Lapaciencia como estrategia de supervivencia. B(23): 23-24.Desde Monegros.

764 MELIC, A. 1998. La cuarta edición del Código Internacionalde Nomenclatura Zoológica. B(23): 43-44. Artículo.

774 MELIC, A., LÓPEZ-COLÓN, J.I. & GONZÁLEZ, C. 1998. Bibliote-ca entomológica. B(23): 63-67. Biblioteca.

775 GONZÁLEZ, C.F. 1998. El último capítulo: Bibliografía. B(23):68-70. Consejos.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

869 VIVES I DURAN, J. & VIVES I NOGUERA, E. 1998. In memoriam:Francecs Español i Coll (1907-1999). Z(8): 213. Necrológica.

870 YELAMOS, T., RIBES, J. & RIBES, E. 1998. NovedadesBibliográficas. Z(8): 214-215. Bibliografía.

904 MELIC, A. 1999. Supervivientes de la biodiversidad, X.Bellés. B(25): 102. Biblioteca.

905 MARTÍNEZ-SALANOVA, J. 1999. Así es la biología, E. Mayr.B(25): 103-104 Biblioteca.

906 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1999. Revisión taxonómica del géneroRhizotrogus Berthold, 1827 (Coleoptera, Scarabaeidae,Melolonthinae), M. Coca-Abia & F. Martín Piera. B(25): 104.Biblioteca.

907 PALMQVIST, P. 1999. Biodiversity Dynamics: Turnover ofPopulations, Taxa, and Communities, M. L. McKinney & J.A. Drake. B(25): 105. Biblioteca.

908 PALMQVIST, P. 1999. The Evolution Revolution, K. McNama-ra & J. Long. B(25): 106. Biblioteca.

909 BRENES, J. M. 1999. Atlas de los escarabajos de Mexico.Coleoptera: Lamellicornia. Vol. I. Familia Melolonthidae, M.A. Morón, B. C. Ratcliffe & C. Deloya. B(25): 106. Biblioteca.

910 MASÓ, A., SARTO, V. & YLLA, J. 1999. Saturniid Moths ofSoutheastern Asia, R. S. Peigler & H. Y. Wang. B(25): 105.Biblioteca.

911 REDONDO, V.M. 1999. Listado sistemático de los lepidopte-ros de la provincia de Teruel, R. Pardo. B(25): 107. Biblio-teca.

912 BRENES, J. M. 1999. Flower Beetles, K. Sakai. B(25): 107.Biblioteca.

913 SEA 1999. Novedades Biblioteca SEA. B(25): 107-110.Biblioteca.

988 ALONSO ZARAZAGA, M. A. 2000. El Nuevo Código Internacio-nal de Nomenclatura Zoológica IXC 61-62. ResumenConferencia IX C.I.E.

1076 MELIC, A. 2000. La diversidad Biológica de Iberoamérica. G.Halffter (comp.). B(27): 159-161. Biblioteca.

1077 RIBERA, I. 2000. Phylogeny and classification of Caraboidea(Coleoptera: Adephaga), Ball, Casale & Taglianti (eds.).B(27): 162. Biblioteca.

1078 MÉNDEZ, M. 2000. The forgotten pollinators. S. L. Buchmann& G. P. Nabhan. B(27): 163 Biblioteca.

1079 MARTÍN-PIERA, F. 2000. The Natural History of Dung Beetlesof the Subfamily Scarabaeinae. G. Halffter & E. G. Matt-hews. B(27): 164-165. Biblioteca.

1080 TINAUT, A. 2000. Supervivientes de la Biodiversidad. X.Bellés. B(27): 165. Biblioteca.

1081 MELIC, A. 2000. A world Catalogue of Families and Generaof Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) (Excepting Scolity-dae and Platypodidae). M. A. Alonso Zarazaga & Ch. H. C.Lyal. B(27): 166. Biblioteca.

1082 MELIC, A. 2000. Las mariposas de la región de Murcia.Macrolepidópteros diurnos y nocturnos. J. A. De la Calle etal. B(27): 166. Biblioteca.

1083 MELIC, A. 2000. Artrópodos y salud humana. F. Fernández-Rubio. B(27): 167. Biblioteca.

1084 MELIC, A. 2000. Las libélulas del Alto Aragón, C. A. VascoOrtiz. B(27): 167. Biblioteca.

Page 7: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

183

1085 MELIC, A. 2000. Guía de identificación de mariposas protegi-das por el convenio de Washington (Cites) y la UniónEuropea. J. E. Tormo y V. Roncero. B(27): 168. Biblioteca.

1086 SEA 2000. Novedades Biblioteca SEA. B(27): 168-170.Biblioteca.

1171 AGOIZ BUSTAMANTE, J. L. 2001. Fauna Ibérica, vol. 14.Coleoptera, Scarabaeoidea 1. 2000. F. Martín Piera y J. I.López-Colón. B(28): 192. Biblioteca.

1172 SEA 2001. Claves de identificación de la Fauna Española.B(28): 193. Biblioteca.

1173 MELIC, A. 2001. Novedades biblioteca SEA. B(28): 193-195.Biblioteca.

1209 GONZÁLEZ, C. 2001. Elenco de los coleópteros de las islasCanarias. Catalogue of de coleoptera of the Canary islands.Machado, A. & Oromí, P., 2000. Z(9): 127–130. Reseñabibliográfica.

1210 GONZÁLEZ, C. 2001. Coleoptera, Cerambycidae. En: FaunaIbérica, vol. 12. Vives, E., 2000. Z(9): 127–130. Reseñabibliográfica.

1211 GONZÁLEZ, C. 2001. Atlas fotográfico de los cerambícidosíbero-baleares. Vives, E., 2001 .Z(9): 127–130. Reseñabibliográfica.

1212 GONZÁLEZ, C. 2001. Cerambycidae d’Italia. Atlante fotografi-co dei coleotteri cerambicidi italiani. Rastelli, S. et al. [CDroom]. Z(9): 127–130. Reseña bibliográfica.

1240 ZAPATA VEGA, J. L. 2001. Notas críticas al volumen nº 12 deFauna Ibérica Coleoptera: Cerambycidae. B(29): 89–92.Artículo.

1271 VELÁZQUEZ DE CASTRO, A. J. 2001. Endemismos de curculio-noidea (Coleoptera) de la Península Ibérica, Islas Balearesy Canarias. P. Gurrea & M. J. Sanz. B(29): 153. Reseñabibliográfica.

1272 GONZÁLEZ PEÑA, C. F. 2001. Cléridos de Andalucía (Coleop-tera, Cleridae). P. Bahillo & J.I. López-Colón. B(29): 153.Reseña bibliográfica.

1273 ZUNINO, M. 2001. Evolution of the spermatheca in theScarabaeoidea (Coleoptera). Y. López-Guerrero & G.Halffter. B(29): 154. Reseña bibliográfica.

1274 MASÓ, A. 2001. Action for Maculinea butterflies in Europe. L.Munguira & J. Martín. B(29): 154. Reseña bibliográfica.

Consejos/ Técnicas 52 GRUSTÁN, D. 1993. Consejos prácticos para debutantes. I.

Mariposas. B(3): 17-18. Consejos.53 AGULLO, V. 1993. Consejos prácticos para debutantes: II.

Cómo pego pequeños coleópteros en tarjetas. B(3): 19.Consejos.

55 MURRIA, E. 1993. La cría de insectos en cautividad. I.Lepidópteros (1). B(3): 21-22. Consejos.

64 MURRIA, E. & GRUSTÁN, D. 1993. Mapas de distribuciónU.T.M. B(4): 13-14. Consejos.

66 GONZALEZ, C. 1993. La cría de Insectos en Cautividad. II.-Fásmidos. B(4): 16-17. Consejos.

68 GONZÁLEZ, C. 1993. Consejos para debutantes: III. Algunostrucos útiles. B(4): 19. Consejos.

105 GARCÍA GERVENO, D. 1994. Informática entomológica (I).Consejos y sugerencia para una mayor compatibilidad entrebases de datos entomológicas. B(5): 15-18. Consejos.

133 MELIC, A. 1994. Introducción a la Aracnología: 1.¿Por quéhay tan pocos aracnólogos?. B(6): 27-29. Artículo.

153 MURRIA, F. 1994. Cría de Insectos en cautividad: 3. Eury-cantha calcarata Lucas, 1872, el gran fásmido de NuevaBretaña. B(7): 35-36. Consejos.

177 YÉLAMOS, T. 1994. Preparación de genitalias de insectos.B(8): 35-36. Consejos.

178 GARCÍA CARRILLO, J. 1994. Consejos prácticos para debutan-tes: Cómo empaquetar coleópteros para conservarlos enseco. B(8): 37-39. Consejos.

226 CARABAJAL MÁRQUEZ, E. 1995. Cría de Carabus en Cautivi-dad. B(9): 17-20. Consejos.

227 VERDUGO PAEZ, A. 1995. Experiencias en la cría en cautivi-dad de coleópteros. B(9): 21-23. Consejos.

228 TOMÁS RAFALES, M. 1995. La cría de insectos en cautividad:Eupotosia affinis (Andersch). B(9): 24-25. Consejos.

238 GONZÁLEZ, C. 1995. El etiquetado de insectos. B(9): 49-51.Consejos.

239 MURRIA, E. 1995. Preparación y conservación de muestrasde las fases pre-imaginales de Lepidoptera (I). B(9): 52-55.Consejos.

256 MORENO, J.L. 1995. Caza de coleópteros en la selva. B(10):21-23. Consejos.

266 GARCÍA GERVENO, D. 1995. Yo también busqué Ornitópterasa lo alrgo del río Gállego. B(10): 45-47. Consejos.

268 GONZÁLEZ, C. 1995. El intercambio de insectos y la prepara-ción del material. B(10): 49-51. Consejos.

292 GONZÁLEZ, C. 1995. Métodos para reblandecer insectos.B(11): 53-54. Consejos.

321 RIBERA, I. & AGUILERA, P. 1995. Métodos de recolección yestudio de coleópteros acuáticos. B(12): 43-48. Consejos.

367 FERNÁNDEZ, L. 1996. Insectos. Sociales, 2: Formicinos.B(13): 35-36. Artículo.

372 GONZÁLEZ LÓPEZ, A. E. 1996. Cría de larvas de mirmeleónti-dos (Neuroptera, Plannipennia) y preparación de adultos.B(13): 55-58. Consejos.

373 MELIC, A. 1996. Bibliografía Básica: Araneae (arañas).B(13): 59-61. Artículo.

396 ALLEMAND, R. & ABERLENC, H.-P. 1996. Un método eficaz demuestreo para la entomofauna de las zonas frondosas: latrampa atrayente aérea. B(14): 23-30. Artículo.

405 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1996. Sobre la recolección,tratamiento y conservación de los cerambícidos. B(14): 55-62. Consejos.

428 CASTRO, L. 1996. Notas sobre la recogida y preparación deHimenópteros. B(15): 47-52. Consejos.

467 PEÑALVER, E. 1996. Técnicas y métodos de obtención,preparación, conservación y estudio de insectos fósiles.B(16): 157-174. Artículo. Monográfico Paleoentomología

503 CASTRO, L. 1997 Bibliografía Básica: Hymenoptera. B(17):41-44. Artículo.

504 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1997. Un sistema informático paraconfeccionar listados de especies y/o localidades. B(17): 45-46. Consejos.

539 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1997. Reflexiones sobre la utilidad deilustraciones y claves de identificación en los Artículoscientíficos. B(18): 39-40. Artículo.

543 GONZÁLEZ, C. F. 1997. La preparación de coleópteros.B(18): 53-56. Consejos.

544 VALCÁRCEL, J.P. & ÁLVAREZ GARCÍA, E. 1997. Comentariossobre la toxicidad de algunos productos conservantes deuso común en Entomología. B(18): 57-60. Artículo.

567 TORRALBA, A. 1997. Agujas enmangadas y extendedores dealas. B(19): 34. Consejos.

570 GONZÁLEZ, C. F. 1997. La colección de coleópteros. B(19):47-50. Consejos.

572 TORRALBA, A. 1997. Fotografiando artrópodos: equipobásico. B(19): 51-54. Consejos.

586 YELA, J.L. 1997. El léxico en los Artículos científicos: sobreel uso y abuso de barbarismos y otras expresiones ymodismos importados. B(19): 79-80. Artículo.

724 GRUSTÁN, D. 1998. Rincón del aficionado. B(22): 50.Consejos.

775 GONZÁLEZ, C.F. 1998. El último capítulo: Bibliografía. B(23):68-70. Consejos.

892 DE HARO, J. J. 1999. El estilo en las citas de los recursoselectrónicos. B(25): 53-56. Se@. [ARACNET 1]

897 HERNÁNDEZ, J. M. 1999. La elaboración de un Artículocientífico. B(25): 71-78. Consejos.

898 PEINADOR AGUILAR, R. 1999. Fotografía entomológica:técnica básica. B(25): 79-81. Consejos.

1275 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 2001. El camino de Santiago, unaexcursión entomológica (Andanzas de un escarabajero porla ruta jacobea). B(29): 157–165. Experiencias.

Entrevistas 100 GONZÁLEZ, C., MELIC, A. & YÉLAMOS, T. 1994. Francisco

Español i Coll: unas palabras con Juan Vives sobre elmaestro. B(5): 4. Entrevista.

101 GONZÁLEZ, C., MELIC, A. & YÉLAMOS, T. 1994. FranciscoEspañol i Coll: Entrevista a D. Francisco Español. Unamañana de sábado en el Museo de Barcelona. B(5): 5-8.Entrevista.

Page 8: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

184

225 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1995. La opinión de. B(9): 16. Entre-vista.

230 YELA, J.L. 1995. La opinión de. B(9): 27-29. Entrevista.234 OUTERELO DOMÍNGUEZ, R. 1995. La opinión de. B(9): 46.

Entrevista.254 PÉREZ ZABALLOS, J.M. 1995. La opinión de. B(10): 12.

Entrevista.258 VIVES MORENO, A. 1995. La opinión de. B(10): 25-26.

Entrevista.265 VÁZQUEZ ALBALATE, X. 1995. La opinión de. B(10): 43-44.

Entrevista.287 VIVES, E. 1995. La opinión de. B(11): 45-46. Entrevista.291 YÉLAMOS, T. 1995. La opinión de. B(11): 51-52. Entrevista.322 SEA 1995. La opinión de... Las entomólogas-consortes.

B(12): 49-50. Entrevista.370 MELIC, A. 1996. Entrevista. El gigante de los Monegros:

Javier Blasco-Zumeta. B(13): 47-50 Entrevista.

Fichas Personales/ Biografías 102 GONZÁLEZ, C., MELIC, A. & YÉLAMOS, T. 1994. Nota biográfi-

ca del Maestro. B(5): 8. Notas breves.637 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1997. RENAUD PAULIAN, el entomólogo

(Biografía y obra científica). B(Supl.) 2: 1-38. Suplemento.734 MELIC, A. 1998. Ficha Personal: José Ignacio López Colón.

B(22): 69-75. Ficha Personal.891 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 1999. FICHA PERSONAL: Arturo

Sergio Beer (1903-1997). L'Illustrazione Entomologica.B(25): 47-52. Ficha Personal.

1055 SEA 2000. Ficha Personal: Andrés De Haro Vera. Tarjeta devisita—Entrevista—Curriculum. B(27): 101-105. Fichapersonal.

1163 GALANTE PATIÑO, E. 2001. Ficha Personal. Gonzalo Halffter,Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. I.Laudatio. B(28): 175-178. Ficha personal.

1164 HALFFTER SALAS, G. 2001. Ficha Personal. Gonzalo Halffter,Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.II.Discurso: A través de 50 años de investigación en biología.B(28): 179-181. Ficha personal.

Historia de la Entomología 86 REDONDO, V.M. 1993. Sobre los manuscritos inéditos de

Bernardo Zapater (1816-1907). Z(3): 53-60. Artículo. 168 GONZÁLEZ, C. 1994. Carlos Maynar Dupla, entomólogo

aragonés. B(8): 8-9. Social. 304 MELIC, A. 1995. El primer Catalogus de la Entomofauna

Aragonesa, 211 años después. C(7): 11-12. Artículo.305 DE ASSO, I. J. 1995. Introductio in Oryctographiam, et

Zoologiam Aragoniae.(1ª parte). C(7): 13-16. Artículo. 340 DE ASSO, I.J. 1995. Introductio in Oryctographiam, et

Zoologiam Aragoniae (2ª parte). C(8): 15-20. Artículo.392 DE ASSO, I. J. 1996. Introductio in Oryctographiam, et

Zoologiam Aragoniae (3ª parte). C(9): 17-20. Artículo. 464 SEA 1996. Los insectos del ámbar según Marcial. B(16):

149. Nota breve. Monográfico Paleoentomología466 MELIC, A. & FERNÁNDEZ-AZNAR, P. 1996. Las petrificaciones.

B(16): 153-156. Nota breve. Monográfico Paleoentomología562 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 1997. Apunte histórico: Las tribula-

ciones de Pierre-Jules Rambour (1801-1870) durante superiplo andaluz (1834-1835). B(19): 18. Artículo.

628 BACH, C. & COMPTE, A. 1997. La Entomología moderna enEspaña. Su desarrollo: de los orígenes a 1960. B(20): 367-392. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

872 BELLÉS, X. 1999. PRECURSORES Y FUNDADORES DE LAENTOMOLOGIA. Del Renacimiento a Linneo. 1. ThomasMoufet (1553-1604) y la rocambolesca historia del Teatro delos insectos. B(25): 10. Precursores y Fundadores de laEntomología.

919 DARWIN, CH. Y WALLACE, A. 1999. Y la luz se hizo. Sobre latendencia de las especies para formar variedades; y sobrela perpetuación de las variedades y especies por medio dela selección. B(26): 17-26. Monográfico: Evolución y Filoge-nia de Arthropoda.

1017 BELLÉS, X. 2000. PRECURSORES DE LA ENTOMOLOGIA(2): Ulisse Aldrovandi (1522-1605) y las bases de la entomo-

logía moderna. B(27): 6. Precursores y Fundadores. 1159 BELLÉS, X. 2001. PRECURSORES DE LA ENTOMOLOGÍA

(3): John Jonston (1603-1675), divulgador de la entomologíaen el siglo XVII. B(28): 158. Precursores y Fundadores.

1262 BELLÉS, X. 2001. PRECURSORES DE LA ENTOMOLOGÍA(4). Jan Goedart (1620-1668), de la pintura a la entomología.B(29): 124.

Humor 26 MELIC, A. 1993. Boletín de la S.E.A. nº 0. B(0): 1-4. Humor.36 MELIC, A. 1993. Humor de seis patas. B(1): 12. Humor.47 MELIC, A. 1993. Humor verde (por ecológico). B(2): 40.

Humor.60 MELIC, A. 1993. Estudio del papel de algunos artrópodos

prehistóricos (Crustacea sp.) en la extinción de los dinosau-rios. B(3): 39-40. Humor.

76 GRUSTÁN, D. 1993. La Señora esposa: ¿una víctima de laEntomología?. B(4): 43. Humor.

77 MELIC, A. 1993. Drama entomológico en 10 capítulos y unanexo. B(4): 44-47. Humor.

116 MELIC, A. 1994. Consejos para debutantes: Cómo escribir unArtículo científico. B(5): 47-50. Humor.

139 MELIC, A. 1994. Entrevista a un científico mundialmentefamoso. B(6): 47-50. Humor.

160 MELIC, A. 1994. Una monumental tomadura de pelo. B(7):57-58. Humor.

189 MELIC, A. 1994. ContraBoletín de la FEAM. B(8): 66-67.Humor.

245 GRUSTÁN, D. 1995. Vida y muerte de un enorme entomólo-go. B(9): 77-78. Humor.

246 MURRIA, E. 1995. Catalogus de la Entomofauna supervivien-te. B(9): 79-80. Humor.

274 MELIC, A. 1995. Animales peligrosos. B(10): 73-74. Humor.301 MELIC, A. 1995. Humor: Horroróscopo entomológico. B(11):

80. Humor.333 GRUSTÁN, D. 1995. Humor: Entomoetimología. B(12): 78.

Humor.334 MELIC, A. 1995. Humor: Consultorio entomológico de la SEA.

B(12): 79-80. Humor.387 MELIC, A. 1996. Humor: 1ª reunión europea de Entomologos

de la SEA. B(13): 79-80. Humor.414 GRUSTÁN, D. 1996. Anecdotario entomológico. B(14): 77-78.

Humor.415 MELIC, A. 1996. Las 10 claves del éxito para editar un boletín

entomológico. B(14): 79-80. Humor.444 MELIC, A. 1996. Diario de una expedición científica a las

zonas más remotas de mi jardín. B(15): 79-80. Humor.500 MELIC, A. 1997 ¿Ezto pica? (Respondiendo preguntas

inoportunas). B(17): 33-36. Varia.501 ESPADALER, X. 1997 La sistemática de los sistemáticos.

B(17): 37-38. Humor.521 MELIC, A. 1997. Breve historia de la Vida (En concreto, la

parte jamás contada). B(17): 78-80. Humor.554 MELIC, A. 1997. Los artrópodos en la historia de la humani-

dad. B(18): 79-80. Humor.693 GIL-T., F. 1998. La Ley de Murphy en la entomología. B(21):

83-84. Humor.1175 MELIC, A. 2001. CIERRE: Alucinaciones entomológicas.

B(28): 199-204. Cierre.

Internet, Publicaciones 672 GUILLÉN, A. & PEINADOR, A. 1998 La Entomología en

Internet. B(21): 26-28. [email protected] ORDÓÑEZ, A. 1998 Presentación de la revista electrónica

Insectarium virtual. B(21): 29. [email protected] AGOIZ, J.L. 1998 Internet y la Entomología: Una interesante

dirección entomológica en Internet. B(21): 30. [email protected] SEA 1998. Evolución y Filogenia de Arthropoda. B(22): 16-

18. Social.726 MARTÍNEZ FRIAS, J. & SANZ DE LAS HERAS, J. 1998. RENA-

NET Foro científico-técnico electrónico sobre RecursosNaturales. B(22): 53-54. Se@.

727 TORRALBA, A. 1998. Listas de correo sobre Entomología:aunque parezca mentira, existen. B(22): 55-56. Se@.

Page 9: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

185

770 DE HARO, J.J. 1998. Lista de distribución ENTOMOLOGIA.Foro sobre los artrópodos. B(23): 55-56. Se@.

771 DE HARO, J.J. & MELIC, A. 1998. Debates entomológicos on-line: Taxonomía, Sistemática, Filogenia y Clasificaciones.B(23): 57-58. Se@.

772 MARI MUTT, J.A. 1998. Papel vs. Internet. El futuro de larevista científica. B(23): 59-62. Se@.

773 ORDÓÑEZ, A. 1998. La entomología se mueve en la WWW.B(23): 62. Se@.

892 DE HARO, J. J. 1999. El estilo en las citas de los recursoselectrónicos. B(25): 53-56. Se@. [ARACNET 1]

893 DE HARO, J. J. & MELIC, A. 1999. Comunidad Virtual deEntomología - ARACNET Bol. electrónico de Entomología –Breves CVe. B(25): 57-61. Se@.

985 DE HARO, J. J. 2000. Entomología y nuevas tecnologías decomunicación: Internet IXC 55-56. Resumen Conferencia IXC.I.E. 1015 MELIC, A., DE HARO, J. J. Y CAMPOS, D. 2000.PriBES on line. M3M(1): 317-326. PrIBES 2000.

991 SEA 2000. Programa de Actividades y Resúmenes deComunicaciones IX Congreso Ibérico de Entomología IXC.1-243.

1025 SEA 2000. PrIBES 2000. B(27): 42. Noticias.1058 DE HARO, J.J. 2000. Cómo encontrar en la red: buscadores

(1ª parte). B(27): 110-112. Se@. 1059 MELIC, A. 2000. Lista de mensajes en castellano ARACNO-

LOGIA. B(27): 112-113. [email protected] MELIC, A. & DE HARO, J.J. 2000. CV-e: Novedades 2000.

B(27): 113. [email protected] MELIC, A. & DE HARO, J. J. 2001. Se@ on line -un paso más.

B(29): 125–127. Se@1264 TOMÉ, M. 2001. Iberodorcadion: explorando y revisando.

Proyecto de investigación sobre el género Iberodorcadion(Breuning, 1943). B(29): 128. Se@

Monstruos & Prodigios 398 MELIC, A. 1996. De Monstruos & Prodigios. B(14): 34.

Monstruos & Prodigios.399 FERNANDEZ-RUBIO, F. 1996. De M & P (1): Forma aberrante

de Melanargia galathea (Linnaeus, 1758). B(14): 35.Monstruos & Prodigios.

424 FERNANDEZ-RUBIO, F. 1996. De M & P (2): Forma aberrantede Papilio alexanor Esper, 1799. B(15): 24-25. Monstruos &Prodigios.

502 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1997 De Monstruos y Prodigios(3): Caso teratológico en Callidiellim rufipenne (Motschulsky,1863). B(17): 39-40. Monstruos & Prodigios.

532 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1997. De Monstruos y Prodigios (4):Forma aberrante de Lysandra golgus (Hübner, 1808). B(18):18. Monstruos & Prodigios.

559 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1997. De M. & P. (5): Hemibrach-yelitria en Iberodorcadion seoanei ssp. laurae Bahillo 1993.B(19): 6. De Monstruos & Prodigios.

565 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 1997. De M. & P. (6): Deaberrationis-aberrationibus: el Papilio machaon melánico.B(19): 26-28. De Monstruos & Prodigios.

725 VERDUGO, A. 1998. D M. & P. (6): A propósito de un caso deteratosis del tipo 'Abbreviated appendages' en Iberodorca-dion mus (Rosenhauer, 1856). B(22): 51-52. De Mostruos &Prodigios.

878 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. & TOMÉ-DIEZ, M. 1999. DEMONSTRUOS & PRODIGIOS (7): Esquistomelia ternariaheterodinámica en mesopata de Pachyta quadrimaculata(Linnaeus, 1758) (Col., Cerambycidae). B(25): 24. DeMonstruos y Prodigios(7).

1034 BAHILLO, P. & BERCEDO, P. 2000. Sinfisoceria antenalunilateral de tipo 8-9 en antena izquierda de Stromatiumfulvum (Villers, 1789). B(27): 68. De Monstruos & Prodigios(8).

1244 ESTÉVEZ, R. 2001. Un ginandromorfo de Chazara prieuriiberica (Oberthür, 1907). B(29): 96. Nota breve.

Necrológicas 561 GONZÁLEZ, C. F. 1997. Necrológica: Enrique Cueto Mesone-

ros (1934-1997). B(19): 17. Necrológica.

766 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. In Memoriam: Diego RodríguezArias (1953-1997). B(23): 48. Necrológica.

914 BELLES, X. 1999. IN MEMORIAM: Francisco Español i Coll.B(25): 111-112. Necrológica.

1165 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. IN MEMORIAM: Juan Vives Durán(1918-2000). B(28): 183-186. In Memoriam.

1208 GONZÁLEZ, C. 2001. IN MEMORIAN: Juan Vives i Durán(1918-2000). Z(9): 125–126. Necrológica.

1213 LOBO, J. M. & LÓPEZ-COLÓN, J. I. 2001. Fermín Martín Piera:la personalidad y la obra científica de un entomólogo. B(29):1–6. Necrológica.

1214 MELIC, A. 2001. Querido Fermín. B(29): 7–8. Necrológica.1215 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 2001. Adiós al Dr. Fermín Martín Piera.

B(29): 9. Necrológica.

News 122 MELIC, A. 1994. NEWS. C(1): 7-11. Noticias.141 MELIC, A. 1994. NEWS. C(2): 7-9. Noticias.163 MELIC, A. 1994. NEWS. C(3): 9-10. Noticias.194 MELIC, A. 1994. NEWS. C(4): 9-12. Noticias.248 MELIC, A., BLASCO-ZUMETA, J., PEDROCCHI-RENAULT, C. &

CARLES-TOLRÁ, M. 1995. NEWS. C(5): 10-12 Noticias.276 MELIC, A., BLASCO-ZUMETA, J. & CARLES-TOLRÁ, M. 1995.

NEWS. C(6): 15-16. Noticias.303 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1995. NEWS. C(7): 6-10.

Noticias.338 MELIC, A., GONZÁLEZ, C., FRESNEDA, J., FERNÁNDEZ-RUBIO,

F., BLASCO-ZUMETA, J. & SANTOS-QUIRÓS, R. 1995. NEWS.C(8): 10-13. Noticias.

391 MELIC, A., BLASCO-ZUMETA, J. & GONZÁLEZ, C. 1996. NEWS.C(9): 16. Noticias.

417 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996. NEWS. C(10): 23-24.Noticias.

448 MELIC, A., BLASCO-ZUMETA, J. & CASTRO TORRES, L. 1996.NEWS. C(11): 18-19. Noticias.

473 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996. NEWS. C(12): 21-22.Noticias.

526 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1997. NEWS. C(13): 22-23.Noticias.

557 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1997. NEWS. C(14): 18-19.Noticias.

591 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1997. NEWS. C(15): 19.Noticias.

641 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1997. NEWS. C(16): 24-27.Noticias.

700 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. NEWS. C(17): 23-24.Noticias.

742 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. NEWS. C(18): 19.Noticias.

744 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. NEWS. C(19): 17-18.Noticias.

917 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1999. NEWS. C(20): 17-19.Noticias.

1094 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000. NEWS: Novedadesentomofauna aragonesa. C(21): 19-22. Noticias.

1181 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. NEWS: Novedadesbibliográficas sobre entomofauna aragonesa C(24): 21-23.Noticias.

1282 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. News. C(25): 29–31.Noticias.

Noticias/ Social 22 CASTRO, L. 1992. Nuevos taxones descritos para Aragón.

Z(2): 92. Noticias.27 MELIC, A. 1993. Editorial. B(1): 1. Social.28 SEA 1993. Noticias de la SEA. B(1): 2. Social.29 GRUSTÁN, D. 1993. Colección de la SEA. B(1): 3. Social.30 GONZALEZ, C. 1993. Curso de Introducción a la Entomología.

B(1): 4. Social.35 MELIC, A. 1993. Agenda Entomológica, 1. B(1): 11. Agenda.43 SEA 1993. Noticias de la SEA. B(2): 20-21. Social.46 MELIC, A. 1993. Agenda entomológica: Europa, 1. B(2): 38.

Agenda.49 GELA & SEA 1993. Proyecto de Federación Nacional de

Sociedades Entomológicas. B(3): 7. Social.

Page 10: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

186

54 SEA 1993. XI Bienal de la Real Sociedad Española deHistoria Natural. B(3): 20. Social.

56 SEA 1993. Noticias de la SEA. B(3): 23-25. Social.59 MELIC, A. 1993. Agenda entomológica: Europa, 2. B(3): 38.

Agenda.65 SEA 1993. Biodiversidad: descubiertas más de 400 nuevas

especies. B(4): 15. Nota breve.71 MASÓ, A. 1993. International conference on Arthropod

Management and Enviromental Conservation. B(4): 27-28.Social.

72 SEA 1993. Manifiesto de Calpe de los Entomólogos españo-les. B(4): 28. Social.

75 MELIC, A. 1993. Agenda entomológica: Europa (4). Asia (1).B(4): 41-42. Agenda.

78 SEA 1993. Memoria del Ejercicio 1993. & Presupuesto yactividades 1994. B(4): 49-68. Social.

94 CASTRO, L. 1993. Nuevos taxones descritos de Aragón. Z(3):105. Noticias.

108 RUÍZ DE ELVIRA, M. 1994. La Asamblea de la IUCN, Foropara el Tratado de Biodiversidad. B(5): 21-22. Social.

114 MELIC, A. 1994. Agenda entomológica: Africa (1). B(5): 42.Agenda.

117 MELIC, A. 1994. Presentación del Catalogus. C(1): 3-4.Social.

128 SEA 1994. Expediciones entomológicas. B(6): 15-18. Social.132 GONZÁLEZ, C. 1994. I Curso de iniciación a la Entomología.

Un balance. B(6): 25-26. Social.137 MELIC, A. 1994. Agenda entomológica: Suramérica y

Centroamérica (1). B(6): 42. Agenda.159 MELIC, A. 1994. Agenda entomológica: Oceanía (1). B(7):

56. Agenda.173 FERNÁNDEZ AZNAR, P. 1994. Un Parque Jurásico bajo tierra.

B(8): 26-28. Varia.188 MELIC, A. 1994. Agenda entomológica: Norteamérica (1).

B(8): 65. Agenda.190 SEA 1994. Un example à suivre. S.E.F. B(8): 68. Social.191 SEA 1994. Memoria del ejercicio 1994, Presupuestos 1995

y Directorio socios SEA. B(8): 1-12. Social.286 PROYECTO CIERVO VOLANTE 1995. Proyecto Ciervo

Volante. B(11): 41-44. Varia.294 SEA 1995. Comunicaciones. Sociales. B(11): 58-59. Social.295 SEA 1995. La colección Maynar de coleópteros. B(11): 60.

Social.300 SEA 1995. Agenda Entomológica. B(11): 74. Agenda.307 SEA 1995. Otras Sociedades: Instituto Extremeño de

Entomología. B(12): 4. Social.311 MELIC, A. 1995. Proyecto BiBa. B(12): 16. Artículo.313 GONZÁLEZ, C. 1995. IX Sessió conjunta d'Entomologia ICHN-

SCL. B(12): 18. Social.324 GREENPEACE 1995. Principios para una relación respetuosa

del hombre con los bosques. B(12): 52. Varia.335 SEA 1995. Memoria 1995, Presupuesto 1996 y Directorio de

Socios. B(12) 1-16. Social.530 GONZÁLEZ, C.F. 1997. Cine: Microcosmos. B(18): 10. Varia.571 GONZÁLEZ, C. F. 1997. I Encuentro Nacional de Estudios

sobre la Cordillera Ibérica (Ciencias de la Naturaleza). B(19):50. Varia.

655 MELIC, A. 1998 Editorial: después del 20, el 21. B(21): 3.Editorial.

675 SEA. 1998. I Jornadas Iberoamericanas sobre DiversidadBiológica. B(21): 31-35. Artículo.

676 SEA. 1998. Recortes de prensa. B(21): 36. Sección.679 PROYECTO CIERVO VOLANTE 1998. El papel de los aficiona-

dos en la conservación de los insectos. B(21): 43-45.Artículo.

683 SEA 1998. Acuse de recibo. B(21): 56-57. Acuse de recibo.769 ORTUÑO, V.M. 1998. Congreso Mundial de Inclusiones en

ámbar. B(23): 53. Acuse Recibo.901 SEA 1999. NOTICIAS SEA. B(25): 88-93. Noticias.1054 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000. El IX Congreso Ibérico

de Entomología y Los Monegros. B(27): 99-100. Artículo. 1056 MELIC, A. 2000. Grupo Ibérico de Aracnología (GIA). B(27):

106-107. Noticias. 1057 PROYECTO CIERVO VOLANTE 2000. Grupo de Trabajo

sobre Lucanidae Ibéricos. B(27): 108-109. Noticias.1087 SEA 2000. ACUSE DE RECIBO. B(27): 171. Noticias.

1265 GRUPO IBÉRICO DE ARACNOLOGÍA 2001. GIA: II Jornadas delGrupo Ibérico de Aracnología, una crónica urgente. IIAsamblea GIA. Proyecto: Glosario de Aracnología. B(29):129–131. Grupos de Trabajo

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

1277 SEA, 2001. Bases de datos SEA: Referencias publicadasSEA. B(29): 177-204.

1278 SEA, 2001. Directorio de socios SEA, 31-10-2001. B(29):205-222.

Opinion/ Tribuna Abierta 6 NAVARRO, E. 1991. Experiencias entomológicas en un

almacén de madera (Coleoptera). Z(1): 36-37. Artículo.33 MELIC, A. 1993. Genera Insectorum. B(1): 8.37 MELIC, A. 1993. Entomólogos: Esos delincuentes. B(2): 1-4.

Opinión.44 MELIC, A. 1993. Genera Insectorum. B(2): 24-29.48 MARTÍN-PIERA, F. 1993. Sistemática, Biodiversidad y

Conservación del Medio Natural. B(3): 3-6. Artículo.57 MELIC, A. 1993. Genera Insectorum. B(3): 26-30.61 BACH DE ROCA, C. 1993. La Entomología, ¿una ciencia en

crisis?. B(4): 3-6. Artículo.73 MELIC, A. 1993. Genera Insectorum. B(4): 29-34.106 CASTRO, L. 1994. Dime cómo le pones al bicho y te diré

quién eres. B(5): 19. Nota breve.112 MELIC, A. 1994. Genera Insectorum. B(5): 31-38.115 MURRIA, E. 1994. Voltear piedras. B(5): 46. Nota breve.127 GRUSTÁN, D. 1994. Haciendo Historia. B(6): 14. Social.129 GONZALO, I. 1994. Anécdotas entomológicas. 1.En busca de

la Mariposa perdida. B(6): 19-20. General.135 MELIC, A. 1994. Genera Insectorum. B(6): 31-36. 138 MELIC, A. 1994. ¿Hay alguien ahí?. B(6): 46. Social.154 NAVARRO, E. 1994. Anécdotas entomológicas. B(7): 37-38.

General.155 MURRIA, E. 1994. A propósito del furtivismo entomológico.

B(7): 39-40. Social.156 MELIC, A. 1994. Genera Insectorum. B(7): 41-46. 161 MELIC, A. 1994. Nuevo llamamiento -posiblemente tan inútil

como todos los anteriores- a la colaboración en el Boletín.B(7): 60. Social.

174 MELIC, A. 1994. El Dr. Fermín Martín Piera y el conocimientoentomológico asintótico. B(8): 29-31. Opinión.

179 YÉLAMOS, T. 1994. A propósito del furtivismo entomológico.B(8): 40. Social.

180 GARCÍA LISBONA, R. 1994. Recuerdos entomológicos. B(8):41-42. Varia.

181 TARRIER, M. 1994. En España, con Ñ (1). B(8): 43-45.Opinión.

182 TARRIER, M. 1994. En España, con Ñ (2). B(8): 45. Opinión.183 TARRIER, M. 1994. En España, con Ñ (3). B(8): 46-47.

Opinión. 185 MELIC, A. 1994. Genera Insectorum. B(8): 49-54.220 MARTÍN-PIERA, F. 1995. El conocimiento entomológico

'asintótico'. B(9): 3-6. Opinión.221 MELIC, A. 1995. Las cuatro esquinas del tablero entomológi-

co. B(9): 7-10. Opinión. 235 TORRALBA BURRIAL, A. 1995. Los problemas del principiante.

B(9): 47-48. General.240 TARRIER, M. 1995. En España con Ñ: IV. La Estupidez con

frente de toro. B(9): 56-59. Opinión.242 MELIC, A. 1995. Genera Insectorum. B(9): 61-66.261 VICENTE, J. C. 1995. Preguntas ¿sin respuesta?. B(10): 35.

Varia.262 TORRALBA BURRIAL, A. 1995. Breve matización sobre 'La

Linguística asociada a la Entomología'. B(10): 36. Varia.263 MELIC, A. 1995. Menú del día: Artrópodo. B(10): 37-41.

Artículo.269 TARRIER, M. 1995. Entomólogos al borde de un ataque de

nervios. B(10): 52-54. Opinión.270 PEREZ DE-GREGORIO, J.J. 1995. Entomología y tráfico de

insectos. B(10): 55. Opinión.273 MELIC, A. 1995. Genera Insectorum. B(10): 63-68.293 GIL-T., F. 1995. Tipología en el intercambio de insectos.

B(11): 55-57. Varia.

Page 11: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

187

296 TARRIER, M. 1995. En España con ñ: Réplica del Traficante.B(11): 61. Varia.

297 MELIC, A. 1995. Genera Insectorum. B(11): 63-68.325 TARRIER, M. 1995. ¡No pasa nada! Atrocidades ecológicas

de ayer y de hoy. B(12): 53-54. Varia.326 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1995. A propósito de una anécdota

curiosa sobre el Profesor Agenjo. B(12): 55-56. Varia.327 RIBERA, I. 1995. Más sobre asíntotas, aunque sólo sea por

incordiar. B(12): 57-59. Opinión.329 TARRIER, M. 1995. Difamación. B(12): 61-62. Opinión.330 MELIC, A. 1995. Genera Insectorum. B(12): 63-67.386 MELIC, A. 1996. Genera Insectorum. B(13): 73-75. 402 MELIC, A. 1996. De los entomólogos y 'pi' r al cuadrado

(Consideraciones a propósito del exceso de información enEntomología). B(14): 45-48. Artículo.

411 MATEO GUILLEN, J. & PASTOR ESTEBAN, A. F. 1996. Elretroceso del ¿progreso?. B(14): 65. Nota breve.

413 MELIC, A. 1996. Genera Insectorum. B(14): 69-73.427 TARRIER, M. 1996. En España con Ñ: Buro-coprocracia.

B(15): 46. Opinión.442 MELIC, A. 1996. Genera Insectorum. B(15): 71-73.506 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1997. Archiguevis lepidopterológico

(I): tronos de distinción. B(17): 52. Varia.518 SEA 1997. Buzón de Cartas. B(17): 64-66. Opinión.519 MELIC, A. 1997. Genera Insectorum. B(17): 67-70. 535 MELIC, A. 1997. Si de verdad existe el caos, no lo busques

en la c. B(18): 25-26. Artículo.537 MELIC, A. 1997. Arda Troya. B(18): 35. Sección.538 SEA 1997. Buzón de Cartas. B(18): 36-38. Opinión.540 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1997. De museos y museos. B(18):

41-42. Artículo.541 MELIC, A. 1997. Frío, impersonal y distante. B(18): 43-46.

Artículo.552 MELIC, A. 1997. Genera Insectorum. B(18): 68-74.568 YELA, J.L. 1997. La dinámica de publicación o 'Un granito de

arena en la playa': reflexiones sobre el artículo 'Frío, imper-sonal y distante' de Antonio Melic. B(19): 35-40. Artículo.

569 MELIC, A. 1997. Faunística, Diversidad y Etología de losentomólogos españoles. B(19): 41-46. Artículo.

583 SEA 1997. Buzón de Cartas. B(19): 63-67. Opinión. 584 MELIC, A. 1997. Genera Insectorum. B(19): 68-75. 586 YELA, J.L. 1997. El léxico en los Artículos científicos: sobre

el uso y abuso de barbarismos y otras expresiones ymodismos importados. B(19): 79-80. Artículo.

633 GONZÁLEZ, C., PÉREZ DE GREGORIO, J.J., YELA, J.L. & MELIC,A. (coord.) 1997. Pros y contras del coleccionismo entomo-lógico. B(20): 439-441. Artículo. Monográfico Los Artrópodosy el hombre

677 MELIC, A. 1998. Lo que me dicen las tripas, el corazón y lacabeza a propósito de la Biodiversidad. B(21): 37-40.Artículo.

678 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 1998. Amarcord: ¿réquiem por unnuevo espacio natural 'protegido'?. B(21): 41-42. Archi.

680 SEA 1998. Buzón de cartas. B(21): 46. Opinión. 681 YELA, J.L. 1998. Entre dos aguas (I): ¿Quién decía que la

Entomología española está muerta? Reflexiones sobre lasVI Jornadas Científicas de la Sociedad Española. B(21): 47-52. Artículo.

684 MELIC, A. 1998. Genera Insectorum. B(21): 58-64. 685 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. De museos y museos. La evolu-

ción. B(21): 65-67. Tribuna abierta.686 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. Iberodorcadion: ni más ni

menos lo mismo. B(21): 67-69. Tribuna abierta.687 VERDUGO, A. 1998 Algunos comentarios más a propósito de

los Iberodorcadion así como una comparación con otrosgrupos entomológicos y notas críticas sobre publicaciones.B(21): 69-72. Tribuna abierta.

688 DE ARMAS, L. 1998. Notas para la enciclopedia. B(21): 73.Tribuna abierta.

689 ALVÁREZ LAO, C.M. 1998. Matizaciones de un ecologista (AGenera Insectorum número 19). B(21): 73. Tribuna abierta.

690 MELIC, A. 1998. Respuesta a un amigo ecologista. B(21): 74.Tribuna abierta.

691 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Una rectificación geográfica. B(21):75. Tribuna abierta.

728 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. De Museos y Museos. Más,

pero menos. B(22): 57-58. Tribuna Abierta.729 ALVAREZ, P. 1998. Respuesta al Dr. J.L. Yela. B(22): 58.

Tribuna Abierta.730 ECHEVARRÍA MAYO, J.M. 1998. Cuestiones diversas. B(22):

59. Tribuna Abierta.731 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. Respuesta a una crítica

gratuita. B(22): 60-64. Tribuna Abierta.732 CARLES-TOLRÁ, M. 1998. Más sobre 'Los dípteros y el

hombre'. B(22): 64. Tribuna Abierta.735 MELIC, A. 1998. Genera Insectorum. B(22): 76-79.736 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. ¡Divinas Palabras!. B(22): 80.

Archi.777 MELIC, A. 1998. Estética sin ética. B(23): 72-73. Tribuna

Abierta. 778 ECHEVARRIA, J.M. 1998. Algunas matizaciones a 'Matizacio-

nes de un ecologista'. B(23): 73-74. Tribuna Abierta.779 MELIC, A. 1998. Genera Insectorum. B(23): 75-80.780 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. Una de MAVONI,S. B(23): 83-

84. Archi.896 MELIC, A. 1999. La Entomología del Tercer Milenio. B(25):

65-69. Artículo. 899 MELIC, A. 1999. Genera Insectorum (25). B(25): 82-84. 902 DOMÍNGUEZ, J. A. 1999. Reflexiones de un ecologista

aragonés harto. B(25): 94-99. Tribuna abierta.903 MELIC, A. 1999. ¿Ecologismo versus Entomología? No,

gracias. B(25): 100-101. Tribuna abierta.982 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000. Entre cascabeles y

gatos, llegó la hora de la verdad para la Entomología Ibérica:el caso de Los Monegros IXC 50-52. Resumen ConferenciaIX C.I.E.

984 MELIC, A. 2000. Pronósticos sobre la Entomología Ibérica delTercer Milenio IXC 54. Resumen Conferencia IX C.I.E.

1067 MELIC, A. 2000. Genera Insectorum – 27. B(27): 144-148. 1068 ECHEVARRÍA, J. M. 2000. A modo de conclusión sobre

‘Ecologismo, recolección de insectos y protección de laentomofauna’. B(27): 149. Tribuna Abierta.

1069 MÉNDEZ, M. 2000. La relación entre ecologismo y ciencia:comentarios a Domínguez. B(27): 150-151 Tribuna Abierta.

1070 NAVARRO DÍAZ, O. 2000. Colectas, colecciones ¿Sonrealmente importantes?. B(27): 152-153. Tribuna Abierta.

1071 MARTÍN-PIERA, F. 2000. Taxónomos del s. XX y Taxonomíadel s. XXI: en memoria de F. Español y A. Cobos. B(27):153. Tribuna Abierta.

1072 SOLÁ I PIJUAN, C. 2000. Todo sirve. B(27): 154-155. TribunaAbierta.

1073 CARLES-TOLRÁ, M. 2000. El nombre del autor en un Artículocientífico. B(27): 155. Tribuna Abierta.

1075 FERNÁNDEZ-VIDAL, E. H. 2000. ARCHIGUEVIS LEPIDOP-TEROLÓGICO (VII): El síndrome ‘Tiperrita’. B(27): 158.Archi.

1088 LOBO, J. M. 2000. La riqueza entomológica Ibérica y elestado actual de los recursos taxonómicos: apunte para undiagnóstico. B(27): 173-176. Artículo (Tercer Milenio).

1089 MELIC, A. 2000. Pronósticos sobre la Entomología Ibérica delTercer Milenio. B(27): 177-180. Artículo (Tercer Milenio).

1090 YELA, J. L. 2000. La Entomología Ibérica del tercer milenio:razones para un cierto optimismo (o ‘las cosas no son comoson, sino como hacemos que sean’). B(27): 181-185.Artículo (Tercer Milenio).

1091 ÁLVAREZ, P. A. (Moderador) 2000. Mesa Redonda: laEntomología Ibérica del Tercer Milenio. B(27): 186-188.Artículo (Tercer Milenio).

1162 YELA, J.L. 2001. Entre dos Aguas (II): Tendiendo puentes:de la evolución como proceso a la nomenclatura comoherramienta. B(28): 165-173. Entre dos Aguas.

1166 AEAQ y SEQ 2001. Carta al Ministro de Medio Ambiente deCanadá. B(28): 187-188 Tribuna Abierta.

1167 MELIC, A. 2001. La versión española (o Mortadelo tienerazón). B(28): 189. Tribuna Abierta.

1170 HERNÁNDEZ DE MIGUEL, J.M. 2001. El nombre de un autor enun. Artículo científico (y II). B(28): 191. Tribuna Abierta.

1174 MELIC, A. 2001. Genera Insectorum. B(28): 196-198. 1267 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 2001. Archiguevis Lepidopterológico

(VIII): Crónica de un asesinato ambiental. B(29): 137–139.1268 MELIC, A. 2001. Genera Insectorum 29. B(29): 141–150.

Sección.

Page 12: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

188

1269 LEHTIMAKI, J. 2001. Vuelvo a las tres, cariño. B(29): 151.Tribuna Abierta

1270 TORRALBA. A. 2001. Ecologistas en Acción muestra supreocupación por el Catálogo de especies amenazadas deAragón. B(29): 152. Tribuna Abierta

Proteccion, Conservacion, Espacios 23 DOMÍNGUEZ, J.A. 1992. Protección de especies y sus

hábitats. Z(2): 93-94. Nota breve.31 MELIC, A. 1993. Parque Nacional de la Comarca de los

Monegros. B(1): 5. Varia.32 REDONDO, V.M. 1993. Comentarios a la Proposición de Ley

de Conservación de Espacios Naturales y de la Fauna yFlora Silvestres. B(1): 7. Protección.

38 GRUSTÁN, D. 1993. Informe sobre la protección de losInsectos. B(2): 5-6. Protección.

39 BLASCO-ZUMETA, J. 1993. Los Monegros: una síntesis. B(2):7-11. Monegros.

51 MELIC, A. 1993. Protección legal de Artrópodos en España.B(3): 9-16. Artículo.

69 BLASCO-ZUMETA, J. 1993. Monegros, enclave entomológico.B(4): 20-22. Monegros.

103 SEA 1994. Proposición de Ley de Espacios NaturalesProtegidos, Fauna y Flora Silvestre de Aragón. B(5): 9-11.Protección.

104 BLASCO-ZUMETA, J. 1994. Entomofauna de los Monegroscandidata a la Lista Roja de especies en peligro. B(5): 13-14. Monegros. Protección.

233 PÉREZ-LÓPEZ, F.J. & FLORES-RUIZ, M.J. 1995. Problemáticade la conservación y protección de las mariposas en laprovincia de Granada. B(9): 39-45. Artículo.

432 SALAS I ARQUES, J. R. & MASSOT I CASTELLO, X. 1996. Eltomillar de Alfés: un espacio natural único en Catalunyagravemente amenazado. B(15): 61-62. Artículo.

514 DEL PINO, M. 1997. Datos para la posible creación de unamicro-reserva en Fuente del Buey (Frías de Albarracín,Teruel). B(17): 61. Nota breve.

597 BARRIENTOS, J.A. 1997. '¿De perseguidos a protegidos?'Claroscuros en la vida de los artrópodos sobre la faz de laTierra. B(20): 65-68. Artículo. Monográfico Los Artrópodosy el hombre

620 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1997. De cómo desaparece una 'Locali-dad Clásica'. B(20): 311-316. Artículo. Monográfico LosArtrópodos y el hombre

718 DOMÍNGUEZ, J.A. 1998. ECO-SEA: Lugares de interéscomunitario. B(22): 31-34 Sección ECO-SEA.

763 DOMÍNGUEZ, J.A. 1998. En el aire la conservación de laLaguna de Sariñena. B(23): 39-42. ECO-SEA.

784 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Introducción a LosMonegros. B(24): 5-8 McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

785 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Las falacias del monoarborícola. B(24): 9-12. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

786 MCM. 1998. McM Manifiesto científico por Los Monegros-Firmas de apoyo. B(24): 13-28. McM-Manifiesto científicopor Los Monegros.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

788 PEDROCCHI-RENAULT, C. 1998. Los Monegros: un ecosiste-ma distinto. B(24): 49-50. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

895 DOMÍNGUEZ, J. A. 1999. ECO-SEA, Sección sobre protecciónde Artrópodos y sus hábitats. B(25): 63-64. Eco-SEA.

1052 DOMÍNGUEZ, J. A. 2000. ECO-SEA: Sección sobre protecciónde artrópodos y sus hábitats. B(27): 90-92. Eco-SEA.

1160 DOMÍNGUEZ, J.A. 2001. ECO-SEA: Sección sobre protecciónde artrópodos y sus hábitats. B(28): 159-161. Eco-SEA.

1266 DOMÍNGUEZ, J. A. 2001. ECO-SEA: Sección sobre protecciónde Artrópodos y sus hábitats. B(29): 133–136. Eco-SEA.

Varia - Otros Artículos 241 TORRALBA BURRIAL, A. 1995. Algunos Bichos devoradores de

cosas raras: I. Lepisma saccharina. B(9): 60. Varia. 260 DOMÍNGUEZ, J.A. & PISCO, J.M. 1995. Plantas insectívoras.

B(10): 31-34. Artículo.267 TORRALBA BURRIAL, A. 1995. Algunos bichos devoradores de

cosas raras: II. Galleria mellonella L. B(10): 48. Varia. 283 DOMÍNGUEZ, J.A. 1995. Insectos Nocturnos. B(11): 19-22.

Artículo.284 MELIC, A. 1995. ANIMALES VENENOSOS: 1.Generalidades.

2.Invertebrados terrestres venenosos. B(11): 23-31. Artículo.285 BRUNA, Ch. 1995. ANIMALES VENENOSOS: 2. Vertebrados

terrestres venenosos peligrosos para el ser humano enEspaña. B(11): 32-40. Artículo.

306 VALCÁRCEL, J.P. 1995. Entomología en lugares inexistentes.B(12): 3-4. Artículo.

791 LÓPEZ, P.L., AUQUÉ, L.F., MANDADO, J., GIMENO, M.J. YVELLÉS, V. 1998. Características hidroquímicas generales delas lagunas salinas de la comarca de Los Monegros. B(24):65-66. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

792 RODRÍGUEZ-OCHOA, R. Y ARTIEDA, O. 1998. Intropducción alos suelos de Monegros. B(24): 67-72. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

793 NAVÁS, A. 1998. Los suelos de Monegros. B(24): 73-75.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

794 BADÍA VILLAS, D. 1998. Los suelos en Monegros. B(24): 76.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

795 VILLAR, L. 1998. Los Monegros vistos desde el Pirineo: deuna cordillera alpina a una llanura mediterráneo-continental.B(24): 77-81. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

796 PELLICER CORELLANO, F. 1998. El paisaje de Monegros.B(24): 82. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

797 CANCER POMAR, L. 1998. Los paisajes monegrinos, unpatrimonio ambiental. B(24): 83-85. McM-Manifiesto científi-co por Los Monegros.

798 BOLOS, ORIOL DE 1998. El paisaje de Los Monegros, excep-cional en Europa. B(24): 86. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

800 HERNÁNDEZ MARINE, M. 1998. Cianobacterias y algas de lossuelos salobres del polígono Monegros II. B(24): 89-90.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

801 LLIMONA, X. Y NAVARRO ROSINES, P. 1998. Los líquenesterrícolas y calcícolas de Los Monegros. B(24): 91-93. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

802 BRUGUES, M. 1998. Los briófitos de los suelos salinos yyesosos de Los Monegros. B(24): 94. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

803 MORENO, G. Y ALTÉS, A. 1998. Algunas especies interesan-tes de hongos de Los Monegros, Zaragoza. B(24): 95-98.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

804 BLANCHE VERGES, C. 1998. Documentos de la Comunidadcientífica internacional sobre conservación vegetal en LosMonegros. B(24): 99-100. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

805 BRECKLE, S.-W. 1998. Halophytic and gypsophytic vegeta-tion of the Ebro-Basin at Los Monegros. B(24): 101-104.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

806 MEDINA DOMINGO, L. 1998. Plantas acuáticas protegidas deLos Monegros. B(24): 105-106. McM-Manifiesto científicopor Los Monegros.

807 GAUQUELIN, T. 1998. Le genevrier thurifere (Juniperusthurifera L.), un arbre emblematique des Monegros. B(24):107-110. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

808 RIBERA, I. 1998. Los Monegros: un enclave estepario únicoen Europa occidental. B(24): 111-112. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

809 ALCORLO, P. & BALTANÁS, A. 1998. Limnología de laslagunas salinas de Los Monegros y caracterización de suscomunidades animales. B(24): 113-120. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

845 TELLA, J. L. Y SERRANO, D. 1998. Aves de Los Monegros: suimportancia y estado de conservación. B(24): 191-195.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

846 ARAGÜÉS SANCHO, A. 1998. La Alondra de Dupont (Chersop-hilus duponti) en Monegros. B(24): 196-198. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

849 COMÍN, F. A. 1998. Valores y criterios generales para laconservación de los recursos naturales de Los Monegros.B(24): 203. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

Page 13: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

189

850 MONSERRAT, P. 1998. Oteando el futuro monegrino. B(24):204. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

852 ARROJO AGUDO, P. Y FERNÁNDEZ COMUÑAS, J. 1998. Razo-nes económicas para una nueva política de regadíos enMonegros. B(24): 207-208. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

853 GARCÍA FERNÁNDEZ-VELILLA, S. 1998. Monegros: una nueva

oportunidad. B(24): 209-213. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

854 MELIC, A. 1998. Un valor añadido. B(24): 214. McM-Mani-fiesto científico por Los Monegros.

1275 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 2001. El camino de Santiago, unaexcursión entomológica (Andanzas de un escarabajero porla ruta jacobea). B(29): 157–165. Experiencias.

GRUPOS

Arthropoda

928 WAGGONER, B. 1999. Los comienzos de la historia evolutivade los artrópodos: ¿qué nos pueden contar los fósiles?. TheEarliest Evolutionary History of Arthropods: What can theFossils tell us?. B(26): 115-131. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

930 GIRIBET, G. 1999. Ecdysozoa versus Articulata, dos hipótesisalternativas sobre la posición de los Artrópodos en el ReinoAnimal. B(26): 145-160. Monográfico: Evolución y Filogeniade Arthropoda.

931 DE HARO, A. 1999. Relaciones filogenéticas entre Artrópo-dos, Onicóforos, Anélidos y Lofoforados. B(26): 161-169.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

933 ALESHIN, V. & PETROV, N. B. 1999. Implicaciones del gen18S ARNr en la evolución y filogenia de los Arthropoda /Evolution and phylogenethic implication of the Arthropoda18S rRNA gene. B(26): 177-196. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

934 GIRIBET, G., EDGECOMBE, G. D. Y WHEELER, W. C. 1999.Sistemática y filogenia de Artrópodos: Estado de la cuestióncon énfasis en análisis de datos moleculares. B(26): 197-212. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

935 COCA-ABIA, M. M. , DOMÍNGUEZ ALONSO, P. Y RATCLIFFE, B. C.1999. Evidencias de actividad biológica producidas porArtrópodos terrestres a lo largo del Tiempo Geológico.B(26): 213-221. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

973 GIRIBET, G. 2000. Filogenia de Artrópodos: un análisiscombinado de morfología y secuencias de ocho genes. IXC33. Resumen Conferencia IX C.I.E.

977 ARBIZU SENOSIA, M. 2000. Artrópodos primitivos: proarticula-dos y trilobites de la cordillera cantábrica IXC 40-41. Resu-men Conferencia IX C.I.E.

978 MAYORAL ALFARO, E. 2000. Pistas fósiles de artrópodos IXC42-43. Resumen Conferencia IX C.I.E.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Arachnida 63 MELIC, A. 1993. Arácnidos en peligro. B(4): 9-12. Artículo.133 MELIC, A. 1994. Introducción a la Aracnología: 1.¿Por qué

hay tan pocos aracnólogos?. B(6): 27-29. Artículo.146 MELIC, A. 1994. ¿Quién quiere ir a Borneo? Notas Aracnoló-

gicas Aragonesas, 1. B(7): 5-19. Artículo.170 MELIC, A. 1994. Arañas de Galicia. B(8): 11-14. Artículo.210 MELIC, A. 1994. Arañas nuevas o de interés de la fauna

ibérica (Arachnida, Araneae). Notas aracnológicas aragone-sas, 2. Z(4): 109-119. Artículo.

232 MELIC, A. 1995. Notas sobre arañas viajeras (o la quiebra delas Regiones Biogeográficas). B(9): 31-38. Artículo.

236 MELIC, A. 1995. Corrección a Arañas de Galicia. B(9): 48.Corrección.

253 MELIC, A. 1995. Aracnophobia en Zaragoza. B(10): 7-11.Artículo.

278 MELIC, A. 1995. La Familia Eresidae (Arachnida: Araneae)en Aragón. Notas aracnológicas aragonesas, 4. B(11): 7-12.Artículo.

282 MELIC, A. 1995. Noticias Breves: Cacyreus marshalli &Steatoda nobilis. B(11): 18. Notas breves.

284 MELIC, A. 1995. ANIMALES VENENOSOS: 1.Generalidades.2.Invertebrados terrestres venenosos. B(11): 23-31. Artículo.

319 MONZÓN, F.J. & BLASCO, R. M. 1995. In cauda venenum: ElMito del Escorpión (I). El escorpión en la mitología y lasleyendas. B(12): 33-38. Artículo.

357 MELIC, A. 1995. Un Zelotes nuevo para Europa y otro parala Península Ibérica (Aranae: Gnaphosidae). Z(5): 179-182.Artículo.

361 MELIC, A. 1996. Allá donde los cobardes no se aventuran.B(13): 7-12. Artículo.

369 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R. M. 1996. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (II): Simbolismo y bestiarios.B(13): 43-45. Artículo.

373 MELIC, A. 1996. Bibliografía Básica: Araneae (arañas).B(13): 59-61. Artículo.

375 MELIC, A. 1996. Algunas arañas (Araneae) de La Rioja yprovincias limítrofes (Centro-Norte de España). B(13): 62-63.Nota Breve.

377 MELIC, A. 1996. Arañas ulobóridas de Aragón (Araneae:Uloboridae). Notas aracnológicas aragonesas, 5. B(13): 63-64. Nota breve.

380 MELIC, A. 1996. La araña viajera de los plátanos: Steatodanobilis. B(13): 65. Nota breve.

400 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R. M. 1996. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (III): Etimología de losvocablos alacrán y escorpión. B(14): 36. Artículo.

422 MELIC, A. 1996. Leur imagination, déjà plein de tarentules...o algunas curiosidades, errores y exageraciones a propósitode la araña 'viuda negra' (Araneae: Theridiidae). B(15): 13-18. Artículo.

429 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R. M. 1996. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (IV): El escorpión en elrefranero. B(15): 53-54. Artículo.

457 DUNLOP, J. A. 1996. Arácnidos fósiles (con exclusión dearañas y escorpiones). B(16): 77-92. Artículo. MonográficoPaleoentomología

458 MELIC, A. 1996. El registro fósil de los escorpiones: entre elagua y la tierra. B(16): 93-104. Artículo. MonográficoPaleoentomología

459 SELDEN, P.A. 1996. La historia geológica de las arañas.B(16): 105-112. Artículo. Monográfico Paleoentomología

488 MELIC, A., MENDEZ, M. & MORTERA, H. 1996. Redescubri-miento de Dolomedes fimbratus (Clerck, 1757) en la Penín-sula Ibérica (Aranae: Pisauridae). Z(6): 147-150. Artículo.

505 MONZÓN MUÑOZ, F.J. & BLASCO GIL, R.M. 1997. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (V): Conceptos médicos ypopulares en torno al escorpión. B(17): 47-51. Artículo.

534 MONZÓN MUÑOZ, F.J. & BLASCO GIL, R.M. 1997. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (VI): el escorpión en lafarmacopea española. B(18): 24. Artículo.

555 PÉREZ-IÑIGO, C. 1997. CATALOGUS 14: Arachnida, Acari 1:Oribatei. C(14): 3-13. Catálogo.

669 GROSSO-SILVA, J.M. 1998 Sobre a presença do solifugoGluvia dorsalis (Latreille, 1817) (Arachnida, Solifugae,Daesidae) no concelho de Vila Nova de Foz Côa (NE dePortugal). B(21): 23. Nota breve.

682 MÉNDEZ, M. 1998. Bibliografía Básica: Ecología de Arañas.B(21): 53-55. Artículo.

694 RAMBLA, M. 1998. CATALOGUS 17: Arachnida: Opilionespresentes en la fauna aragonesa. C(17): 3-7. Catálogo.

720 MELIC, A. 1998. Lugares insólitos para la práctica de laaracnología y algunas divagaciones faunísticas intranscen-dentes. B(22): 39-43. Artículo.

723 MONZÓN MUÑOZ, F. J. & BLASCO GIL, R.M. 1998. In caudavenenum, el Mito del Escorpión (VII): El escorpión en laLiteratura. Miscelánea. B(22): 47-49. Artículo.

740 GARCÍA CARRILLO, J. 1998. CATALOGUS 18: Arachnida: LosPseudoscorpiones de Aragón. C(18): 11-17. Catálogo.

743 MELIC, A. 1998. CATALOGUS 19: Arachnida: Catálogo delos órdenes menores de Arachnida: Scorpiones, Palpigradiy Solifugae. C(19): 15-16. Catálogo.

Page 14: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

190

746 IRAOLA, V. 1998. Introducción a los ácaros (I): Descripcióngeneral y principales grupos. B(23): 13-19. Artículo.

750 MELIC, A. 1998. Arañas de Los Monegros (I): Generalidadesy Familia Agelenidae. B(23): 25-29. Artículo.

762 DE ARMAS, L.F. 1998. Un caso raro de malformación ungularen Scorpiones (Arachnida). B(23): 38. Artículo.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

810 IRAOLA, V. M. 1998. Una aproximación a los ácaros deMonegros. B(24): 121-124. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

811 MELIC, A. 1998. Arañas de Los Monegros (Araneae). B(24):125-126. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

938 DUNLOP, J. A. 1999. Pasando revista a la evolución de losQuelicerados / A review of chelicerate evolution. B(26): 255-272. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

940 MORAZA, M. L. 1999. Los ácaros: origen, evolución y filoge-nia. B(26): 281-292. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

955 REAL, R., OLIVERO, J., GUERRERO, J. C. , MARIO VARGAS, J. YLUZ MÁRQUEZ, A. 1999. Contrastación de hipótesis explicati-vas de la distribución de la diversidad específica de arañas(Arachnida, Araneae) en las Islas Canarias. B(26): 573-581.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

960 OXFORD, G. 1999. Significado evolutivo de la variación decolor en los artrópodos: lecciones de las arañas / Evolutio-nary significance of colour variation in arthropods: lessonsfrom the spider. B(26): 619-635. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

989 ALAYÓN GARCÍA, G. 2000. Biodiversidad de las arañas deCuba. Un análisis. IXC 219. Resumen Conferencia IX C.I.E.

990 RIBERA, C. Y ARNEDO, M. A. 2000. Radiación del géneroDysdera (Arachnida, Araneae) en las islas Canarias IXC220. Resumen Conferencia IX C.I.E.

1019 TERUEL, R. 2000. Complementos a la descripción deHeteronebo nibujon Armas, 1984 (Scorpiones: Diplocentri-dae). B(27): 17-21. Artículo.

1033 TERUEL, R. 2000. Complementos a la descripción de Tityusmichelii Armas, 1982 (Scorpiones: Buthidae) de Puerto Rico.B(27): 65-67. Artículo.

1038 TERUEL, R. 2000. Presencia de Centruroides marcanoiArmas 1981 (Scorpiones: Buthidae) en Cuba. B(27): 73.Nota breve.

1056 MELIC, A. 2000. Grupo Ibérico de Aracnología (GIA). B(27):106-107. Noticias.

1059 MELIC, A. 2000. Lista de mensajes en castellano ARACNO-LOGIA. B(27): 112-113. Se@.

1065 DE ARMAS, L. F. 2000. La artropodofauna cavernícola de lasAntillas Mayores. B(27): 134-138. Artículo.

1095 MELIC, A. 2000. ARACHNIDA: ARANEAE: Arañas deAragón. C(22): 3-40. Catálogo.

1096 TERUEL, R. 2000. Taxonomía del complejo Centruroidesanchorellus Armas, 1976 (Scorpiones: Buthidae). RIA (1): 3-12. Artículo.

1097 MELIC, A. 2000. El género Latrodectus Walckenaer, 1805 enla península Ibérica (Araneae: Theridiidae). RIA (1): 13-30.Artículo.

1098 TERUEL, R. 2000. Una nueva especie de MicrotityusKjellesvig-Waering, 1968 (Scorpiones: Buthidae) de CubaOriental. RIA (1): 31-35. Artículo.

1099 MAGUREGI, J. Y ZABALA, A. 2000. Presencia de Dolomedesfimbriatus (Clerck, 1758) (Araneae, Pisauridae) en lasprovincias de Álava y Bizkaia (España). RIA (1): 37-38.Artículo.

1100 DE ARMAS, L. F. Y MAES, J.-M. 2000. Los amblipígidos deNicaragua (Arachnida: Amblypygi). RIA (1): 39-44. Artículo.

1101 TERUEL, R. 2000. Una nueva especie de Rowlandius Reddell& Cokendolpher, 1995. (Schizomida: Hubbardiidae) de CubaOriental. RIA (1): 45-47. Artículo.

1102 MELIC, A. 2000. Theridula gonygaster (Simon, 1873) en

España (Araneae: Theridiidae). RIA (1): 49-50. Artículo.1103 PÉREZ GONZÁLEZ, A. 2000. Dos casos de sinonimia en

Opiliones Laniatores (Arachnida). RIA (1): 51-52. Artículo.1104 TERUEL, R. 2000. Redescripción de Cazierius parvus Armas,

1984 (Scorpiones: Diplocentridae). RIA (1): 53-56. Artículo.1105 DÍAZ RODRÍGUEZ, E. Y GARCÍA-VILLANUEVA, V. 2000. Primeros

datos sobre la presencia de Macrothele calpeiana (Walcke-naer, 1805) en Extremadura (España). RIA (1): 57-58.Artículo.

1106 MELIC, A. 2000. Arañas de Los Monegros (II): Siwa dufouri(Simon, 1874) (Araneae, Araneidae). RIA (1): 59-60.Artículo. 1107 RIBERA, C. Y MATEOS, E. 2000. Telema tenella(Simon, 1882) (Telemidae) y Argyroneta aquatica (Clerck,1758) (Argyronetidae), dos nuevas familias de araneidospara la fauna ibérica. RIA (1): 61-63. Artículo.

1108 ZARAGOZA, J. A. 2000. Bibliografía de los Pseudoscorpionesde la península Ibérica, Baleares y Macaronesia (Arachnida).RIA (1): 65-69. Artículo.

1109 MORANO, E. 2000. El Catálogo de las arañas ibéricas. RIA(1): 70-71. Artículo.

1110 MÉNDEZ IGLESIAS, M. Y URONES JAMBRINA, C. 2000. Hacia unatlas de los Araneae ibéricos. RIA (1): 72. Artículo.

1111 DE LA FUENTE COELLO, D. 2000. Los Pompílidos: un exitosoejemplo de predoparasitismo. RIA (1): 73-76. Artículo.

1112 DE ARMAS, L. F. Y ABUD ANTUN, A. J. 2000. El alacrán en lacultura de República Dominicana. RIA (1): 77-79. Artículo.

1113 GIA 2000. I Jornadas GIA. RIA (1): 80. Artículo.1114 CAPOCASALE, R. M. 2000. ARACNOLOGIA. RIA (1): 81-82.

Artículo.1115 GIA 2000. Crónica urgente de un año intenso - Proyecto

Agelena - Suscripción - Normas de publicación. RIA (1): 83-88 Novedades.

1116 ALAYÓN GARCÍA, G. 2000. Las arañas endémicas de Cuba(Arachnida: Araneae). RIA (2) 1-48. Artículo.

1117 GIRIBET, G. 2000. Catalogue of the Cyphophthalmi of theWorld (Arachnida, Opiliones). RIA (2): 49-76. Artículo.

1156 IRAOLA, V. 2001. Introducción a los Ácaros (II): Hábitats eimportancia para el hombre. B(28): 141-146. Artículo.

1259 TORRALBA BURRIAL, A. & MELIC, A. 2001. Los peligros de laAracnología. B(29): 110. Nota breve.

1265 GRUPO IBÉRICO DE ARACNOLOGÍA 2001. GIA: II Jornadas delGrupo Ibérico de Aracnología, una crónica urgente. IIAsamblea GIA. Proyecto: Glosario de Aracnología. B(29):129–131. Grupos de Trabajo

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Crustacea 403 BOLEA BERNE, L. 1996. Primera cita de Cherax destructor

(Crustacea: Decapoda: Parastacidae) en Europa. B(14): 49-51. Artículo.

456 PARDO, A. & BOLEA, L. 1996. El registro fósil de los Crusta-cea: apuntes sobre su origen y evolución. B(16): 67-76.Artículo. Monográfico Paleoentomología

937 LANGE, S. & SCHRAM, F. R. 1999. Evolución y filogenia de loscrustáceos / Crustacean evolution and phylogeny. B(26):235-254. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

976 GOZALO, R. Y SÁNCHEZ DE POSADA, L. C. 2000. La evoluciónde los ostrácodos y el registro paleozoico del sistema Ibéricoy la cordillera Cantábrica IXC 38-39. Resumen ConferenciaIX C.I.E.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Myriapoda 460 MELIC, A. & GRUSTÁN, D. 1996. El registro fósil de un grupo

heterogéneo: Myriapoda. B(16): 113-124. Artículo. Monográ-fico Paleoentomología

875 GARCÍA RUIZ, A. 1999. Contribución al conocimiento de losquilópodos (Myriapoda, Chilopoda) de la Sierra de Gredos(I). Vertiente Norte. B(25): 17-18. Artículo.

879 GARCÍA-RUIZ, A. 1999. Estudio comparativo de las comuni-dades de quilópodos en zonas con vegetación natural yrepobladas de Madrid (España). B(25): 25-27. Artículo.

Page 15: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

191

941 EDGECOMBE, G. D. , GIRIBET, G. Y WHEELER, W. C. 1999.Filogenia de Chilopoda: combinando secuencias de losgenes ribosómicos 18S y 28S y Morfología./Phylogeny ofChilopoda: Combining 18S and 28S rRNA Sequences andMorphology. B(26): 293-331. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

1127 PEREZ-ASSO, A.R. & PÉREZ-GELABERT, D.E. 2001. Checklistof the Millipeds (Diplopoda) of Hispaniola. B(28): 67-80.Artículo.

Onychophora 560 MELIC, A. 1997. En los límites de lo artrópodo: gusanos

aterciopelados (Metazoa: [?]: Onychophora). B(19): 7-17.Artículo.

930 GIRIBET, G. 1999. Ecdysozoa versus Articulata, dos hipótesisalternativas sobre la posición de los Artrópodos en el ReinoAnimal. B(26): 145-160. Monográfico: Evolución y Filogeniade Arthropoda.

931 DE HARO, A. 1999. Relaciones filogenéticas entre Artrópo-dos, Onicóforos, Anélidos y Lofoforados. B(26): 161-169.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

932 MONGE-NÁJERA, J. Y HOU XIANGUANG 1999. 500 millones deaños de evolución: Onicóforos, los primeros animales quecaminaron (Onychophora). B(26): 171-176. Monográfico:Evolución y Filogenia de Arthropoda.

Pycnogonida 939 MUNILLA LEÓN, T. 1999. Evolución y filogenia de los Picno-

gónidos. B(26): 273-279. Monográfico: Evolución y Filogeniade Arthropoda.

Trilobites 397 PARDO, A. 1996. Trilobites: cuando los artrópodos domina-

ban la Tierra. B(14): 31-33. Artículo.454 LIÑÁN, E. 1996. Los trilobites. B(16): 45-56. Artículo. Mono-

gráfico Paleoentomología455 MARTÍNEZ-MONTERO, O. 1996. Trilobites del Cámbrico

Aragonés. Taxonomía y bioestratigrafía. B(16): 57-66.Artículo. Monográfico Paleoentomología

936 RÁBANO, I. 1999. Historia evolutiva de los trilobites. B(26):225-233. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

1119 ARBIZU SENOSIA, M. 2001. Trilobites de la cordillera Cantábri-ca y eventos geológicos. B(28): 1-14. Artículo.

Hexapoda 461 MARTÍNEZ DEL CLOS, X. 1996. Origen y diversificación de los

insectos. Su registro fósil. B(16): 125-138. Artículo. Mono-gráfico Paleoentomología

942 CARPENTER, J. M. Y WHEELER, W. C. 1999. CladísticaNumérica, Análisis simultáneo y Filogenia de Hexápodos /Numerical Cladistics, Simultaneous Analysis and HexapodPhylogeny. B(26): 333-346. Monográfico: Evolución yFilogenia de Arthropoda.

944 BACH DE ROCA, C. ,GAJÚ-RICART, M. Y COMPTE SART, A.1999. Recientes aportaciones filogenéticas sobre los ‘Aptery-gota’. B(26): 379-395. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

979 PEÑALVER MOLLA, E. 2000. Una visión sobre los insectos delMesozoico y Cenozoico: el ámbar y los depósitos lacustresde Rubielos de Mora (Teruel) IXC 44. Resumen ConferenciaIX C.I.E.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Coleoptera 4 GONZÁLEZ, C. 1991. El género Iberodorcadion Breuning: su

distribución en Aragón (Col. Cerambycidae). Z(1): 18-29.Artículo.

10 GONZÁLEZ, C. 1992. Un nuevo Iberodorcadion (Breuning)1943 de la provincia de Teruel. Z(2): 3-8. Artículo.

13 ARRIBAS, O. 1992. Una nueva especie de Platyderus(Stephens, 1828) de la Sierra de Guara (Huesca, España).Z(2): 17-20. Artículo.

16 YÉLAMOS, T. 1992. Nuevos datos sobre los Histéridos deMarruecos. Z(2): 55-64. Artículo.

17 TORIBIO, M. 1992. Citas interesantes de Carabidae (Coleop-tera) para la Península Ibérica (2ª nota). Z(2): 65-72.Artículo.

18 LOBO, J.M. 1992. Los Escarabeidos Coprófagos: un grupode insectos con posibilidades. Z(2): 74-91. Artículo.

20 VERDUGO, A. 1992. Sobre Iberodorcadion (Baeticodorcadion)mus Rosenhauer, 1856. Z(2): 91. Nota breve.

21 MURRIA, A. 1992. Nota sobre citas interesantes de coleópte-ros Bupréstidos y Cerambícidos del Valle del Ebro. Z(2): 92.Nota breve.

70 LACUEVA, S. 1993. Entomofauna de los Monegros. 1.Cerambycidae (Col.). B(4): 23-25. Monegros.

80 ARRIBAS, O. 1993. Brachinus olgae sp. nov. del Pirineo deHuesca (España). Z(3): 15-20. Artículo.

81 HERNÁNDEZ, J.M. & PEREZ, F.J. 1993. Nuevos datos deCerambícidos para España. Z(3): 21-24. Artículo.

82 SECQ, M. & YÉLAMOS. T. 1993. Propuesta de invalidación delsubgénero Izpaniolus. Z(3): 25-26. Artículo.

84 CARCELLER, F. & ARRIBAS, O. 1993. El papel de Rhynchae-nus fagi Linneo, 1758, en el consumo primario de hojas delos hayedos en la Sierra del Moncayo (Zaragoza). Z(3): 37-46. Artículo.

85 HERNANDO, C. & FRESNEDA, J. 1993. Hypotyphlus lidiae n.sp. e Hypotyphlus ribagorzanus (Bolivar, 1919) del Pirineode Huesca (España). Z(3): 47-52. Artículo.

88 ESPAÑOL, F. & ESCOLA, O. 1993. Coleópteros del Ibón de Ipen los altos Pirineos aragoneses. Z(3): 67-72. Artículo.

89 TORIBIO, M & BELTRÁN, J.M. 1993. Un nuevo Anillini Jeannel,1937, de la provincia de Alicante (España). Z(3): 73-78.Artículo.

91 VERDUGO, A. 1993. Datos sobre la Anatomía, Biología yEcología de los Iberodorcadion (Breuning, 1948) en susdiferentes estados biológicos. Z(3): 81-92. Artículo.

97 BELTRÁN, J.R. 1993. Cuatro nuevas especies de Cerambyci-dae para la Comunidad Autónoma de Aragón. Z(3): 107.Nota breve.

109 MELIC, A. 1994. Los más raros de nuestra fauna: 1. Amorp-hocephala coronata (Germar, 1817). B(5): 23. Nota breve.

118 VÁZQUEZ, X. 1994. CATALOGUS 1: Insecta, Coleoptera, 1:Oedemeridae. C(1): 5. Catálogo.

119 VÁZQUEZ, X. 1994. CATALOGUS 1: Insecta, Coleoptera, 2:Mycteridae. C(1): 6. Catálogo.

120 VÁZQUEZ, X. 1994. CATALOGUS 1: Insecta, Coleoptera, 4:Pyrochroidae. C(1): 6. Catálogo.

121 VÁZQUEZ, X. 1994. CATALOGUS 1: Insecta, Coleoptera, 3:Pythidae. C(1): 6. Catálogo.

123 GONZÁLEZ, C. 1994. Un exotismo circunstancial en Aragón.C(1): 14. Nota breve.

124 MURRIA, E. 1994. Insectos madrugadores. C(1): 15. Notabreve.

125 MELIC, A. & VALCÁRCEL, J.P. 1994. Sobre un. Artículoolvidado del Profesor Luis Iglesias. B(6): 3-9. Artículo.

131 MURRIA, F. 1994. Los más raros de nuestra fauna: 2.Aurigena unicolor (Olivier, 1790). B(6): 24. Nota breve.

140 YÉLAMOS, T. 1994. CATALOGUS 2: Insecta, Coleoptera, 5:Histeridae. C(2): 3-6. Catálogo.

142 MELIC, A. 1994. Pyrochroidae Latreille, 1807 aragoneses.C(2): 11-12. Nota breve.

143 GONZÁLEZ, C. 1994. Algunos coleópteros interesantes de losmontes de Torrero (Zaragoza). C(2): 13-15. Nota breve.

144 AGULLÓ, V. 1994. Citas entomológicas. C(2): 15. Nota breve.147 MURRIA, F. 1994. Los más raros de nuestra fauna: 3.

Tragosoma depsarium (L., 1767). B(7): 20. Nota breve.148 TORRES MENDEZ, J.L. 1994. Contribución al conocimiento del

hábitat de algunos géneros de la subfamilia Aphodiinae(Coleoptera, Scarabaeoidea) en el Campo de Gibraltar(Cádiz). B(7): 21-22. Artículo.

152 GONZÁLEZ, C. 1994. Un grupo estrella: LOS DORCADION.B(7): 33-34. General.

162 MURRIA, F. 1994. CATALOGUS 3: Insecta, Coleoptera, 6:Buprestidae. C(3): 3-8. Catálogo.

Page 16: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

192

165 VARIOS 1994. Citas aragonesas. C(3): 14. Nota breve.176 MURRIA, F. 1994. Los más raros de nuestra fauna: V.

Loepotethya rubromaculata segurensis (Escalera, 1904).B(8): 34. Nota breve.

192 VIÑOLAS, A. 1994. CATALOGUS 4: Insecta, Coleoptera, 7:Tenebrionidae. C(4): 3-7. Catálogo.

193 MURRIA, F. 1994. CATALOGUS 4: Insecta, Coleoptera, 8:Paussidae. C(4): 8. Catálogo.

196 MURRIA, F. 1994. Citas aragonesas. C(4): 15. Nota breve.197 PÉREZ ZABALLOS, J. & JEANNE, C. 1994. Nuevo Catálogo de

los carábidos (Coleoptera) de la Península Ibérica. M(1): 1-159. Monografía.

200 YÉLAMOS, T. 1994. Notas sistemáticas sobre Histeridae(Coleoptera). Z(4): 23-28. Artículo.

201 HERNÁNDEZ, J.M. & ORTUÑO, V.M. 1994. Primeros datossobre la biología de Iberodorcadion (Hispanodorcadion)bolivari (Lauffer, 1898) (Coleoptera, Cerambycidae, Lamii-nae). Z(4): 29-38. Artículo.

202 IGLESIAS FUENTE, D.J. 1994. Aproximacion de la fenología delas fases larvarias de Lymantria dispar Linneo, 1758. (Lep.:Lymantriidae). Z(4): 39-44. Artículo.

203 HERNANDO, C. & AGUILERA, P. 1994. Nuevos datos sobreDytiscidae (Coleoptera) para la Península Ibérica. Z(4): 45-48. Artículo.

204 VIVES, E. & GONZÁLEZ, C. 1994. Coleópteros crisomélidos dela colección Español Auqué (1ª parte) (Col.: Chyromelidae).Z(4): 49-60. Artículo.

206 VIVES, E. 1994. Notas sobre longicornios ibéricos (III). DosLepturinae nuevos para la fauna ibérica. (Coleoptera:Cerambycidae). Z(4): 75-80. Artículo.

207 FRESNEDA, J., AGUILERA, P., & HERNANDO, C. 1994. Hydrae-na (Haenydra) catalonica n. sp. (Coleoptera: Hydraenidae)de la Península Ibérica. Z(4): 81-86. Artículo.

208 VERDUGO, A. 1994. Los Iberodorcadion (Breuning, 1943) delsuroeste ibérico. Anatomía de las fases inmaduras, ciclovital, ecología y distribución (Coleoptera: Cerambycidae).Z(4): 87-104. Artículo.

209 ESPAÑOL, F. 1994. Nuevos datos sobre el género Falsogas-trallus Pic, 1914 (Coleoptera, Anobidae). Z(4): 105-108.Artículo.

215 HERNANDO, C. & FRESNEDA, J. 1994. Nota taxonómica sobreespecies africanas del género Hydaticus Leach, 1817(Coleoptera, Dytiscidae). Z(4): 151-154. Artículo.

226 CARABAJAL MÁRQUEZ, E. 1995. Cría de Carabus en Cautivi-dad. B(9): 17-20. Consejos.

227 VERDUGO PAEZ, A. 1995. Experiencias en la cría en cautivi-dad de coleópteros. B(9): 21-23. Consejos.

228 TOMÁS RAFALES, M. 1995. La cría de insectos en cautividad:Eupotosia affinis (Andersch). B(9): 24-25. Consejos.

229 TORRES MÉNDEZ, J.L. 1995. Contribución al conocimiento delos coleópteros endogeos o cavernícolas en el Campo deGibraltar (provincia de Cádiz). B(9): 26. Artículo.

231 COELLO, P. & VERDUGO, A. 1995. Nuevas citas de coleópte-ros para la provincia de Cádiz (Cerambycidae, Buprestidae).B(9): 30. Artículo.

252 VALCÁRCEL, J. P. 1995. Las especies del género Archicara-bus (Col, Carabidae) en Galicia (N.O. de la PenínsulaIbérica). B(10): 3-6. Artículo.

256 MORENO, J.L. 1995. Caza de coleópteros en la selva. B(10):21-23. Consejos.

275 GONZÁLEZ, C. 1995. CATALOGUS 6: Insecta, Coleoptera, 9:Cerambycidae. C(6): 3-14. Catálogo.

302 ESPAÑOL, F. 1995. CATALOGUS 7: Insecta, Coleoptera 10:Anobiidae. C(7): 3-5. Catálogo.

308 GONZÁLEZ, C. 1995. Coleópteros cerambícidos de lacolección Maynar (Col.: Cerambycidae). B(12): 5-10.Artículo.

310 RECALDE, J.I. & SAN MARTIN, A. F. 1995. Algunos 'ismos'relacionados con la defensa química de ciertos coleópteros:mimetismo y aposematismo. B(12): 13-15. Artículo.

312 VERDUGO, A. 1995. Lucasianus levaillanti (Lucas, 1849) enla provincia de Cádiz (Col.: Cerambycidae). B(12): 17.Artículo.

321 RIBERA, I. & AGUILERA, P. 1995. Métodos de recolección yestudio de coleópteros acuáticos. B(12): 43-48. Consejos.

323 GONZÁLEZ, C. 1995. Presencia de Aegomorphus clavipes(Schrank, 1781) (Col.: Cerambycidae) en el centro peninsu-

lar. B(12): 51. Artículo.342 RIBERA, I. & AGUILERA, P. 1995. Coleópteros acuáticos de la

provincia de Huesca (Aragón, España). Z(5): 7-34. Artículo.343 VÁZQUEZ, X. 1995. Faunística y mapas de distribución de los

Oedemeridae (Coleoptera) de la fauna ibérica y Balear. Z(5):35-50. Artículo.

345 AGUILERA, P. & GEREND, R. 1995. El género HydraenaKugelann, 1794 (Col. Hydraenidae) en el conjunto orográficodel Sistema Ibérico. Z(5): 63-74. Artículo.

346 HUERTA, F., CRESPO, J.M. & HUELVES, J.M. 1995. Sobre lapresencia de Eupotosia mirifica Mulsant, 1842 y Cetonische-ma Aeruginosa Dury, 1770 (Col., Cetonidae, Cetoniini) en laPenínsula Ibérica. Z(5): 75-80. Artículo.

348 YÉLAMOS, T. 1995. Notas sistemáticas sobre Histeridae(Coleoptera) (2). Z(5): 101-108. Artículo.

351 OUTERELO, R. & GAMARRA, P. 1995. Primera cita de Tarp-hius (Tarphius) keisenwetteri Heyden, 1870 para España.Descripción de su aedeago y nuevos datos sobre sudistribución (Coleoptera). Z(5): 147-152. Artículo.

353 VALCÁRCEL, J., PRIETO, F., DEVESA, S., ROSENDE, F. &ABELLEIRA, J.F. 1995. Citas nuevas o interesantes deCaraboidea (Coleoptera) para Galicia (Península Ibérica).Familias: Cicindelidae, Carabidae, Nebridae, Notiophili. Z(5):159-164. Artículo.

354 VIVES, E. 1995. Notas sobre longicornios ibéricos (V).Cerambícidos importados o aclimatados en la PenínsulaIbérica (Coleoptera, Cerambycidae). Z(5): 165-174. Artículo.

356 DEVESA, S., VALCÁRCEL, J.P., MEJUTO, C. & CERVIÑO, G.1995. Presencia en Galicia (N.O. Península Ibérica) dePyrochroa coccinea (Linnaeus, 1761) y Pyrochroa serraticor-nis (Scopoli, 1763). Coleoptera: Pyrochroidae. Z(5): 177-178.Artículo.

374 GÓMEZ PRIETO, L. & FERNÁNDEZ CARRERA, G. 1996. Notasobre la presencia de Ceratophyus hoffmannseggi Fairm.,en el NW de la Península Ibérica (Coleoptera: Geotrupidae).B(13): 62. Breves.

376 ARNAIZ, L. 1996. Nuevos aportes a la corología de Bupresti-dae para la Comunidad Autónoma de Cantabria (Coleoptera,Buprestidae). B(13): 63. Nota Breve.

381 YÉLAMOS, T. 1996. Coleópteros histéridos de la colecciónMaynar (Col., Histeridae). B(13): 66. Nota breve.

382 AGOIZ, J.L. 1996. ¡Gracias viajeros!. B(13): 67. Nota breve.383 AGOIZ, J.L. 1996. Algunos coleópteros de interés del Norte

de España (Coleoptera). B(13): 67-68. Nota breve.384 GONZÁLEZ, C. F. 1996. Nuevos datos para la distribución

ibérica de Musaria rubropunctata (Goeze, 1777). Primeracita de esta especie en Aragón. B(13): 68. Nota breve.

393 ECHEVARRÍA MAYO, J.M. & ECHEVARRÍA LEON, E. 1996. LosCerambycidae Latreille (Coleoptera) del bosque de LaHerrería, El Escorial, Madrid. B(14): 3-6. Artículo.

405 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1996. Sobre la recolección,tratamiento y conservación de los cerambícidos. B(14): 55-62. Consejos.

407 ARNAIZ, L. 1996. Nuevas aportaciones corológicas deColeoptera Buprestidae para la Península Ibérica. B(14): 64.Nota breve.

408 MURRIA, F. & MURRIA, A. 1996. Una nueva especie deColeoptera Buprestidae para la Península Ibérica. B(14): 64.Nota breve.

409 MURRIA, A. & MURRIA, F. 1996. Nota sobre Cerambycidae(Col.) nuevos o interesantes para Aragón. B(14): 65. Notabreve.

416 RIBERA, I., FRESNEDA, J., AGUILERA, P. & HERNANDO, C.1996. CATALOGUS 10: Insecta, Coleoptera 8: Familias 11-26, Coleópteros acuáticos. C(10): 3-22. Catálogo.

418 PRIETO PILOÑA, F. & PEREZ VALCÁRCEL, J. 1996. Catálogobibliográfico de los Caraboidea (Coleoptera) de Galicia (N.O.de la Peninsula Ibérica). B(Supl.) 1: 1-17. Catálogo.

420 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1996. Nuevo registro ibérico y datos sobreel hábitat de Cymindis (Menas) bedeli Tschitschérine, 1897(Coleoptera; Caraboidea; Lebiidae). B(15): 5-8. Artículo.

421 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1996. Algunas reflexiones sobrelos Iberodorcadion (Col.: Cerambycidae). B(15): 9-12.Artículo.

423 PROYECTO CIERVO VOLANTE 1996. Biología del Ciervovolante: de lo poco conocido y lo mucho por conocer. B(15):19-23. Artículo.

Page 17: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

193

425 MORET, P. 1996. Léon Dufour y la transmutación del'cagajón' en oro. B(15): 26. Artículo.

430 TORRALBA BURRIAL, A. 1996. Algunos 'bichos' devoradoresde cosas raras, III: Hylotrupes bajulus L. B(15): 54. Varia.

434 GONZÁLEZ, C. 1996. Glaphyra marmottani (Brisout, 1863),primera cita de la especie para la Comunidad Autónoma deAragón y segunda para la Península Ibérica (Col.: Ceramb-ycidae). B(15): 66. Nota breve.

435 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1996. Presencia de Ernobius pallidipennisPic, 1902 en la Sierra Bermeja, Málaga, donde su fito-huésped es el abeto andaluz, Abies pinsapo Boissier, 1838(Col.: Anobiidae). B(15): 66-67. Nota breve.

436 ECHEVARRÍA MAYO, J. M. & ECHEVARRÍA LEON, E. 1996.Captura de imagos de Acanthocinus aedilis Linneo, 1758, enel interior de cortezas de pino durante la hibernación(Coleoptera: Cerambycidae). B(15): 67. Nota breve.

438 BERCEDO, P. 1996. Nueva cita para Zaragoza de Ochodaeusinermis Reitter, 1893 (Coleoptera, Scarabaeoidea, Ocho-daeidae). B(15): 69. Nota breve.

439 AGUADO MARIN, L. O. 1996. Nota faunística (Coleoptera).B(15): 69. Nota breve.

441 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1996. Nuevo registro ibérico de Pyrochroacoccinea (Linnaeus, 1761) (Coleoptera: Pyrochroidae).B(15): 70. Nota breve.

471 LÓPEZ-COLÓN, J.I., GONZÁLEZ, C. & BELTRÁN VALEN, J.R.1996. CATALOGUS 12: Insecta, Coleoptera, 9: FanmiliasGeotrupidae, Ochodaeidae, Hybosoridae, Glaresidae yTrogidae. C(12): 3-14. Catálogo.

472 LÓPEZ-COLÓN, J.I., GONZÁLEZ, C. & BELTRÁN VALEN, J.R.1996. CATALOGUS 12: Insecta, Coleoptera, 10: FanmiliaLucanidae. C(12): 15-20. Catálogo.

476 RIBERA, I., AGUILERA, P. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996.Coleópteros acuáticos capturados en trampas de luz en laRetuerta de Pina (Monegros, Zaragoza), con comentariossobre las implicaciones ecológic. Z(6): 51-58. Artículo.

478 PÉREZ ZABALLOS, J. 1996. Un nuevo Anillini de España(Coleoptera: Caraboidea, Trechidae). Z(6): 63-68. Artículo.

479 YÉLAMOS, T. & TISHECHKIN, A. 1996. Contribution to theknowiedge of genus Notodoma Lacordaire (Coleoptera:Histeridae). Z(6): 69-82. Artículo.

482 VIÑOLAS, A. 1996. Phylan (Litoboriolus) companyae sp. n. deZamora, península Ibérica (Coleoptera: Tenebronidae,Dendarini). Z(6): 97-102. Artículo.

483 PÉREZ, I. & GONZÁLEZ, C. 1996. Primera cita de Strangaliaattenuata (Linnaeus, 1758) para la Península Ibérica(Coleoptera, Cerambycidae). Z(6): 103-108. Artículo.

485 VALCÁRCEL, J.P., PRIETO, F., MEJUTO, C. & DEVESA, S. 1996.Citas nuevas o interesantes de Caraboidea (Coleoptera)para Galicia (N.W. de la Península Ibérica) (2ª nota).Familias Omophronidae, Pterostichi. Z(6): 115-122. Artículo.

487 PÉREZ, I. 1996. Estudio faunistico de los coleópteroscerambícidos de la Rioja (Coleoptera: Cerambycidae). Z(6):127-140. Artículo.

493 LÓPEZ-COLÓN, J.I., PEREZ-LÓPEZ, F.J. & HERNÁNDEZ-RUIZ,J.A. 1997 Nuevos registros ibéricos de geotrúpidos de losgéneros Thorectes Mulsant, 1842 y Jekelius López-Colón,1989 (Col., Geotrupidae). B(17): 3-6. Artículo.

494 TOMÉ, M. 1997 Un misterioso Iberodorcadion Breuning de laprovincia de León. B(17): 27-28. Artículo.

496 BERCEDO, P. 1997 El género Omorgus Erichson, 1847 en laPenínsula Ibérica (Coleoptera, Scarabaeoidea: Trogidae).B(17): 29-31. Artículo.

498 VALCÁRCEL, J. P., PRIETO, F., MEJUTO, C. & DEVESA, S. 1997Aportaciones al inventario de los Caraboidea de Galicia (NOde la Península Ibérica). Familias Carabidae, Nebriidae,Notiophilidae, Omophronidae. B(17): 15-26. Artículo.

499 PROYECTO CIERVO VOLANTE 1997 Lucanus cervus & Pseudo-lucanus barbarosa. B(17): 32. Artículo.

502 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1997 De Monstruos y Prodigios(3): Caso teratológico en Callidiellim rufipenne (Motschulsky,1863). B(17): 39-40. Monstruos & Prodigios.

508 VERDUGO, A. & NAVARRO, J. 1997. Primera cita de Corymbiacordigera (Füesslins, 1775) para Sevilla y la ComunidadAutónoma Andaluza (Coleoptera, Cerambycidae, Lepturi-dae). B(17): 56. Nota breve.

509 ARNAIZ, L. & BERCEDO, P. 1997. Primera cita de Buprestis(Yamina) sanguinea Fabriciusm 1798 para Madrid (Coleop-tera, Buprestidae). B(17): 56. Nota breve.

510 ECHEVARRÍA, J. & ECHEVARRÍA E. 1997. Grammopteraustulata (Schaller, 1783) y Anoplodera sexguttata (Fabricius,1775) (Coleoptera, Cerambycidae): dos Lepturini Kirbynuevos para la fauna. B(17): 57. Nota breve.

513 GONZÁLEZ JARABO, M.A. 1997. Primera cita de Pentodonidiota ssp. memnon (Jakovlev, 1902) (Coleoptera: Scara-baeoidea, Dynastidae) para Aragón. B(17): 60. Nota breve.

515 MURRIA, F. & MURRIA, A. 1997. Opsilia malachitica (Lucas,1849) y Trichoferus magnanii Sama, 1992: dos nuevasespecies de Cerambycidae para la Comunidad Autónoma deAragón. B(17): 62. Nota breve.

516 LODEWYCKX, M. 1997. Quelques coléoptères d'Espagne.B(17): 63. Nota breve.

517 TORRALBA, A. 1997. Algunos bichos que comen cosas raras,IV: Niptus holodeucus Faldermannn, 1835. B(17): 63. Notabreve.

524 BELLÉS, X. 1997. CATALOGUS 13: Insecta, Coleoptera, 11:Catálogo de los Ptínidos de Aragón (Ptinidae). C(13): 9-11.Catálogo.

527 SÁNCHEZ-RUIZ, A., SÁNCHEZ-RUIZ, M. & LÓPEZ-COLÓN, J.I.1997. Nuevo sericino para la Península Ibérica: Triodontaaquila (Castelnau, 1840) (Coleoptera, Scarabaeidae,Melolonthinae). B(18): 3-5. Artículo.

529 ARNAIZ, L. & COELLO, P. 1997. Rehabilitación de Anthaxia(Haplanthaxia) lusitanica Obenberger, 1943 y descripción delmacho de dicha especie (Coleoptera, Buprestidae). B(18):7-9. Artículo.

531 VERDUGO PAEZ, A. 1997. Los coleópteros Buprestidae de laprovincia de Cádiz (España) (Insecta: Coleoptera). B(18):11-17. Artículo.

533 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & BLASCO-ZUMETA, J. 1997. Nuevosregistro de Scarabaeoidea de Aragón (Coleoptera). B(18):19-23. Artículo.

542 TOMÉ, M. 1997. La aventura Dorcadionológica: interpretacio-nes y exploraciones. Consideraciones en torno a Iberodorca-dion (H.) seguntianum, Daniel e Iberodorcadion (H) bece-rrae, Lauffer. B(18): 47-52. Artículo.

543 GONZÁLEZ, C. F. 1997. La preparación de coleópteros.B(18): 53-56. Consejos.

546 AGOIZ, J.L. 1997. Aphodius (Calamosternus) hyxos Petrovitz,1962: nueva cita para la Ribera de Navarra y Zaragoza (Col.,Scarabaeoidea: Aphodiidae). B(18): 64. Nota breve.

547 TEUNISSEN, A. 1997. Nuevos datos para la distribuciónibérica de Theodorinus hispanicus Colónnelli, 1995. Primeracita para Aragón (Col., Curculionidae). B(18): 64. Notabreve.

548 GÓMEZ, L., VALCÁRCEL, J.P. & DEVESA, S. 1997. Correccióny nuevos datos sobre el género Ceratophyus Fish. (Coleop-tera, Geotrupidae) en Galicia. B(18): 65. Nota breve.

556 LÓPEZ-COLÓN, J.I., GONZÁLEZ, C.F. & BELTRÁN VALEN, J.R.1997. Correcciones al CATALOGUS 12: Insecta, Coleoptera9 y 10. C(14): 15-17. Catálogo.

559 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1997. De M. & P. (5): Hemibrach-yelitria en Iberodorcadion seoanei ssp. laurae Bahillo 1993.B(19): 6. De Monstruos & Prodigios.

563 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1997. Nuevos datos sobre Vesperusfuentei Pic, 1905 (Coleoptera: Cerambycidae: Lepturinae).B(19): 19-20. Artículo.

564 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1997. Más de lo mismo: Iberodor-cadion. B(19): 21-25. Artículo.

573 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1997.Registros en el País Vasco de Odonteus armiger (Scopoli,1772). B(19): 55. Nota breve.

574 ARNAIZ, L. 1997. Nuevas aportaciones corológicas deColeoptera Buprestidae para la Península Ibérica (2ª parte).B(19): 56. Nota breve.

575 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1997. Mezium affine Boieldieu, 1856:especie sinántropa y habitante de las viviendas urbanas.B(19): 57. Nota breve.

577 MURRIA, F. & MURRIA, A. 1997. Nota sobre Cerambycidae(Coleoptera) aragoneses. B(19): 58. Nota breve.

578 MURRIA, F. 1997. Mesosa curculionoides (L., 1761) (Coleop-tera, Cerambycidae) en Teruel. B(19): 58-59. Nota breve.

579 COELLO, P. 1997. Nuevos aportes a la corología de Bupresti-dae para la Comunidad Autónoma de Andalucía (Coleoptera,Buprestidae). B(19): 59. Nota breve.

582 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1997. Errata y Enmendata (Coleoptera,Scarabaeidae, Melolonthinae). B(19): 62. Nota breve.

Page 18: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

194

590 LÓPEZ-COLÓN, J.I., MELIC, A., GONZÁLEZ, C., BELTRÁN-VALEN,J. R. Y BLASCO-ZUMETA, J. 1997. CATALOGUS 15: Insecta,Coleoptera 12: Rhipiphoridae Gemminger & Harold, 1870.C(15): 9-18. Catálogo.

605 GURREA SANZ, M.P. 1997. Uso de curculiónidos seminívoroscomo controladores biológicos. B(20): 161-165. Artículo.Monográfico Los Artrópodos y el hombre

622 MARTIN PIERA, F. 1997. Escarabajos Sagrados. B(20): 327-330. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

644 RIBERA, I., HERNANDO, C., AGUILERA, P. & MILLÁN, A. 1997.Especies poco conocidas o nuevas para la fauna Ibérica decoleópteros acuáticos (Coleoptera: Dytiscidae, Hydrophili-dae, Hydraenidae, Dryopidae). Z(7): 83-90. Artículo.

646 RECALDE, J.I., BREGAÑA, M. & SAN MARTÍN, F. 1997. Nuevosdatos sobre la fauna navarra de longicornios (Coleoptera:Cerambycidae & Vesperidae). Z(7): 191-208. Artículo.

649 HERNÁNDEZ, J. M. 1997. Observaciones sobre el comporta-miento de algunos Iberodorcadion Breuning, 1943 delSistema central español (Coleoptera: Cerambycidae). Z(7):221-244. Artículo.

650 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1997. Revisión taxonómica y distribuciónde Macrosiagon pallidipennis Reitter, 1898 (ColeopteraRhipiphoridae). Z(7): 245-250. Artículo.

652 SÁNCHEZ, A. 1997. Actualizacion de la distribución deSpheniscosomus sulcicollis (Mulsant & Guillebeau, 1855)(Coleoptera: Elateridae: Melanotinae). Z(7): 269-272.Artículo.

653 PETITPIERRE, E. 1997. Los Chrysomelidae (Coleoptera) delMoncayo (Aragón). Z(7): 273-280. Artículo.

654 TORIBIO, M. & RODRÍGUEZ, F. 1997. Un nuevo TrechusClairville, 1806 de Cantabria, Norte de españa (Coleoptera:Carabidae: Trechinae). Z(7): 281-286. Artículo.

656 ARNAIZ, L. 1998 Primera cita para la Península Ibérica deAgrilus (Anambus) pratensis pratensis Ratzeburg, 1837(Col., Buprestidae). B(21): 4. Artículo.

657 GROSSO-SILVA, J.M. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998 Rhipiphorussubdipterus Bosc, 1792, nova espécie para a fauna dePortugal (Coleoptera, Riphiphoridae). B(21): 5-6. Artículo.

658 ECHEVARRÍA MAYO, J.M. & ECHEVARRÍA LEÓN, E. 1998. LosBuprestidae Leach (Coleoptera) del melojar de La Herreríay las dehesas de fresnos del alto Guadarrama. B(21): 7-9.Artículo.

659 VALCÁRCEL, J. P., PRIETO PILOÑA, F. & MEJUTO RIAL, C.1998. Primeros registros de Oreophilus paulinoi (Vuillefroy,1868) para España (Coleoptera, Pterostichidae). B(21): 10.Artículo.

660 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Phonapate frontalis (Fähraeus,1871), nuevo bostríquido ibérico (Coleoptera, Bostrichidae).B(21): 11-13. Artículo.

662 HERNÁNDEZ-RUIZ, J. A. & PÉREZ-LÓPEZ, F. J. 1998. Nuevosregistros de Melolonthinae para la provincia de Granada(sureste de la Península Ibérica) (Coleoptera: Scarabaeoi-dea, Melolonthidae). B(21): 15-17. Artículo.

663 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Un ocasional depredador deZygaena (Mesembrynus) sarpedon (Hübner, 1790) (Lepidop-tera; Zygaenidae): la lagartija colilarga Psammodromusalgiricus. B(21): 18. Artículo.

664 AGOIZ, J.L. 1998 Coleópteros interesantes atraídos por lasluces de Peñalba (Huesca). B(21): 19-20. Nota breve.

665 MURRIA, F. 1998 Nuevos datos de Opsilia malachitica(Lucas, 1849) (Coleoptera, Cerambycidae) para Aragón.B(21): 20. Nota breve.

666 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998 Nueva captura de Platytarus bufo(Fabricius, 1801) en el área subdesértica yesífera del estede Madrid (Col., Caraboidea: Lebiidae). B(21): 21. Notabreve.

667 ECHEVARRÍA MAYO, J. M. 1998 Nuevas capturas de Stenoco-rus meridianus L. (Col., Cerambycidae) en la Comunidad deMadrid. B(21): 22. Nota breve.

668 CALVO SÁNCHEZ, F. 1998 Nuevas citas de Cerambícidos dela provincia de Salamanca (Col., Cerambycidae). B(21): 22.Nota breve.

671 MAUX, P. 1998 Descripción de una forma individual deCarabus (Megodontus) purpurascens marinae (Coleoptera,Carabidae) y notas a cerca de la repartición. B(21): 25. Notabreve.

686 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. Iberodorcadion: ni más nimenos lo mismo. B(21): 67-69. Tribuna abierta.

687 VERDUGO, A. 1998 Algunos comentarios más a propósito delos Iberodorcadion así como una comparación con otrosgrupos entomológicos y notas críticas sobre publicaciones.B(21): 69-72. Tribuna abierta.

696 SÁNCHEZ-RUIZ, A. 1998. CATALOGUS 17: Insecta, Coleop-tera: Elateridae. C(17): 13-17. Catálogo.

697 MURRIA, F. 1998. Datos sobre Coleoptera Buprestidaearagoneses. C(17): 19-20. Artículo.

698 TEUNISSEN, A. 1998. Coleópteros de la Península Ibérica dela colección A. Teunissen (Holanda). I. Familias Oedemeri-dae, Buprestidae, Vesperidae, Lucanidae y Rhipiphoridae(Coleoptera). C(17): 21-22. Artículo.

699 MORET, P. 1998. Datos para el catalogus: algunas capturasde coleópteros de Teruel (Aragón, España). C(17): 22. Notabreve.

701 GROSSO-SILVA, J. M. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Novosdados sobre Gibbiniinae (Coleoptera, Ptinidae) ibéricos, como registo de uma nova espécie para Portugal, Gibbiumpsylloides (Czenpinski, 1778). B(22): 3-5. Artículo.

703 MURRIA, F. & MURRIA, A. 1998. Contribución al estudio deAurigena unicolor (Olivier, 1790) en Aragón (Coleoptera,Buprestidae). B(22): 7-8. Artículo.

704 BERCEDO, P. 1998. Nuevas localizaciones de Plagionotusmarcorum López-Colón, 1997 en la Comunidad Autónomade Madrid (Coleoptera: Cerambycidae). B(22): 9-10. Artícu-lo.

705 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Especies ibéricas poco conocidas:Hymenochelus distintus (Uhagón, 1879), escarabeidoendémico del oeste peninsular (Coleoptera, Scarabaeidae,Melolonthinae, Sericini). B(22): 11-12. Artículo.

706 SÁNCHEZ-RUIZ, A., MUÑOZ, J. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998.Nuevos datos para la fauna de Elateridae (Coleoptera) deAragón. B(22): 13-15. Artículo.

710 BERCEDO, P. 1998. Cortodera humeralis (Schaller, 1783)(Coleoptera, Cerambycidae): Puntualizaciones sobre sudistribución ibérica. B(22): 26. Nota breve.

711 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & BAENA, M. 1998. Enneadesmus trispino-sus (Olivier, 1795): primera cita para Granada. B(22): 27.Nota breve.

713 SÁNCHEZ-RUIZ, A. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Nota de caza(Coleoptera: Pyrochroidae). B(22): 28. Nota breve.

714 TEUNISSEN, A. 1998. Coleópteros de la Península Ibérica dela colección A. Teunissen (Holanda). II. Familia Cleridae yAnthicidae. B(22): 29. Nota breve.

715 MURRIA, F. 1998. Nuevos registros de Cicindelidae (Coleop-tera) en Aragón. B(22): 29. Nota breve.

716 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & BAENA, M. 1998. Ptilophorus dufouri(Latreille, 1817): primer registro para Granada. B(22): 30.Nota breve.

717 MURRIA, F. & MURRIA, A. 1998. Capturas accidentales debupréstidos en Aragón (Coleoptera, Buprestidae). B(22): 30.Nota breve.

721 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. ¿Hayalguien que tenga Cléridos? Proyecto Cléridos de la Penín-sula Ibérica. Solicitud de colaboración. B(22): 44-45. AcuseRecibo.

725 VERDUGO, A. 1998. D M. & P. (6): A propósito de un caso deteratosis del tipo 'Abbreviated appendages' en Iberodorca-dion mus (Rosenhauer, 1856). B(22): 51-52. De Mostruos &Prodigios.

738 VIVES DURAN, J. 1998. CATALOGUS 19: Insecta, Coleopte-ra: Carabidae. C(19): 3-13. Catálogo.

741 MURRIA, F. 1998. Addenda et Corrigenda a Datos sobreColeoptera Buprestidae aragoneses. C(18): 18. Nota breve.

748 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Localización de Plagionotusscalaris (Brullé, 1832) en la Península Ibérica (Col.: Ceramb-ycidae). B(23): 21-22. Artículo.

751 COELLO, P. 1998. Paracylindromorphus spinipennis (Debel,1890), nueva especie de bupréstido para el continenteeuropeo (Coleoptera, Buprestidae, Cylindromorphinae).B(23): 30. Artículo.

752 BAENA, M. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1998. Rhipiphorus subdipte-rus Bosc, 1792: presencia en Andalucia occidental. B(23):31. Nota breve.

753 SÁNCHEZ SOBRINO, M. 1998. Nueva cita de Anthaxia (s.s.)castiliana (Obenberger, 1914) para la Península Ibérica yprimera para Aragón (Coleoptera: Buprestidae). B(23): 32.Nota breve.

Page 19: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

195

754 MURRIA, F. 1998. Nuevos datos sobre Cerambycidae(Coleoptera) en Aragón. B(23): 33. Nota breve.

757 TEUNISSEN, A. 1998. Coleópteros de la Península Ibérica dela colección A. Teunissen (Holanda), III. Familias Brentidaey Bruchidae. B(23): 34-35. Nota breve.

759 DE LA ROSA MALDONADO, J.J. & LÓPEZ COLÓN, J.I. 1998.Segundo registro de Sinodendron cylindricum (Linnaeus,1758) para el Sistema Central: presencia en Guadalajara.B(23): 36. Nota breve.

760 MURRIA, F. & MURRIA, A. 1998. Primera cita para Huesca ynuevos datos ecológicos sobre el ripifórido Ptilophorusdufouri (Latreille, 1817) (Coleoptera: Rhipiphoridae). B(23):36-37. Nota breve.

768 BERCEDO, P. & BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 1998. Phorocantharecurva (Coleoptera: Cerambycidae): una nueva plaga en loseucaliptales españoles. B(23): 51-52. Acuse Recibo.

776 ECHEVARRIA, J.M. 1998. Cerambyx velutinus Brullé ymelojares guadarrámicos: ¿armoniosa convivencia o plagaforestal?. B(23): 71. Tribuna Abierta.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

831 VIVES, E. Y VIVES, J. 1998. Singularidad de los coleópterosde Los Monegros. B(24): 165. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

832 YÉLAMOS, T. 1998. Fauna de Histeridae (Coleoptera) de LosMonegros. B(24): 166. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

833 SÁNCHEZ-RUIZ, A. 1998. Los Elateridae (Coleoptera) de LosMonegros. B(24): 167-168. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

834 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1998. Los coleópteros Scarabaeoidea deLos Monegros. B(24): 169-171. McM-Manifiesto científicopor Los Monegros.

835 VELÁZQUEZ DE CASTRO, A. J. 1998. The interesting weevilfauna from Los Monegros (Coleoptera: Curculionoidea).B(24): 172. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

836 VIÑOLAS, A. 1998. Tenebrionidae (Coleoptera) de losMonegros, Aragón. B(24): 173-174. McM-Manifiesto científi-co por Los Monegros.

848 GONZÁLEZ , C. F. 1998. La caza de Taenidia. B(24): 202.McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

857 CALVO SÁNCHEZ, F. & PAGOLA CARTE, S. 1998. Hesperopha-nes palludus (Olivier, 1790) en la península Ibérica: nuevascitas y aportación al conocimiento de su biología (Coleopte-ra: Cerambycidae). Z(8): 3-10. Artículo.

859 RIBERA, I., HERNANDO, C. & AGUILERA, P. 1998. An annota-ted checklist of the Iberian water beetles (Coleoptera). Z(8):43-111. Artículo.

861 FRESNEDA, J., HERNANDO, C. & LAGAR, A. 1998. Revisión delos Speonomus Jeannel, 1908 de los grupos bolivari y brieti(Coleoptera: Cholevidae, Leptodirinae). Z(8): 121-156.Artículo.

862 YÉLAMOS, T. & TISHECHKIN, A. 1998. Contribution to theknowledge of the Oriental Epitoxus Lewis (Coleoptera:Histeridae). Z(8): 157-168. Artículo.

864 VIVES I NOGUERA, E. & GONZÁLEZ, C. F. 1998. Coleópteroscrisomélidos de la colección Español Auqué (2ª parte)(Coleoptera: Chrysomelidae). Z(8): 171-178. Artículo.

866 SÁNCHEZ, M. A. & TOLOSA, L. 1998. Primera cita de Isarthronfuscum (Fabricius, 1787) para la península Ibérica (Coleop-tera: Cerambycidae). Z(8): 197-198. Artículo.

867 MUÑOZ, J., SOLER, J. & YÉLAMOS, T. 1998. Presencia deAnthaxia midas Kiesenwetter, 1857 en la península Ibérica(Coleoptera: Buprestidae). Z(8): 199-200. Artículo.

868 TOMÉ, M. 1998. Sobre Iberodorcadion (Hispanodorcadion)seguntianum Daniel & Daniel, I. (H.) becerrae Lauffer e I.(H.) ruspolii Breuning. Z(8): 201-212. Artículo.

871 SANMARTIN, I. & MARTÍN-PIERA, F. 1999. TESIS: Evoluciónde los Pachydeminae paleárticos (Coleoptera, Scarabaeoi-dea, Melolonthinae). B(25): 1-9. Artículo.

873 GROSSO-SILVA, J. M. 1999. Contribuiçao para o conhecimen-to dos lucanídeos (Coleoptera, Lucanidae) de Portugal.B(25): 11-15. Artículo.

874 VARCÁLCEL, J.P., MEJUTO, C. & REY, F. 1999. Nuevosregistros de Anisodactylus signatus (Panzer, 1797) para laPenínsula Ibérica (Coleoptera, Harpalidae). B(25): 16.Artículo.

876 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1999. Koeleria castellana Boiss. &Reuter, planta-huésped para Rhizotrogus parvulus Rosen-hauer, 1856 (Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae).B(25): 19-20. Artículo.

877 GROSSO-SILVA, J. M. 1999. Registos interessantes decoleópteros de Portugal (Insecta, Coleoptera). B(25): 21-23.Artículo.

878 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. & TOMÉ-DIEZ, M. 1999. DEMONSTRUOS & PRODIGIOS (7): Esquistomelia ternariaheterodinámica en mesopata de Pachyta quadrimaculata(Linnaeus, 1758) (Col., Cerambycidae). B(25): 24. DeMonstruos y Prodigios (7).

880 SÁNCHEZ-RUIZ, A. 1999. Designación del Lectotipo deMelanotus hidalgoi Pérez Arcas, 1874 (Coleoptera: Elateri-dae: Melanotinae). B(25): 28. Nota breve.

881 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & MELIC, A. 1999. Nueva cita de Apatemonachus Fabricius, 1775 para la Península Ibérica. B(25):29. Nota breve.

882 MUÑOZ BATET, J. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1999. Tercera capturaen Cataluña de Ochodaeus inermis Reitter, 1893. B(25): 30.Nota breve.

883 COELLO, P. 1999. Agrilus grandiceps ssp. hemiphanesMarseul, 1865 y Scintillatrix mirifica (Mulsant,1855) nuevoscoleópteros Buprestidae para las provincias de Cádiz ySevilla (España) (Coleoptera, Buprestidae). B(25): 31. Notabreve.

884 CALVO SÁNCHEZ, F. 1999. Corymbia maculicornis (Degeer,1775) (Coleoptera: Cerambycidae): Primera cita paraAragón. B(25): 31. Nota breve.

885 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1999. Primeros registros para el PaísVasco de Scobicia pustulata (Fabricius, 1801) y Xylopertharetusa (Olivier, 1790) (Col., Bostrichidae). B(25): 32. Notabreve.

886 SÁNCHEZ SOBRINO, M. 1999. Aportes corológicos de buprés-tidos para la provincia de Ourense (Coleoptera, Bupresti-dae). B(25): 33. Nota breve.

888 LÓPEZ-COLÓN, J. I. & BAENA, M. 1999. Nuevo dato sobrePlatytarus bufo (Fabricius, 1801) para Andalucía occidental.B(25): 34. Nota breve.

889 PRIETO, F. & VALCÁRCEL, J. P. 1999. Avance al Catálogo delos Sílfidos (Col., Silphidae) de la península Ibérica e islasBaleares. B(25): 35-37. Artículo.

906 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 1999. Revisión taxonómica del géneroRhizotrogus Berthold, 1827 (Coleoptera, Scarabaeidae,Melolonthinae), M. Coca-Abia & F. Martín Piera. B(25): 104.Biblioteca.

909 BRENES, J. M. 1999. Atlas de los escarabajos de Mexico.Coleoptera: Lamellicornia. Vol. I. Familia Melolonthidae, M.A. Morón, B. C. Ratcliffe & C. Deloya. B(25): 106. Biblioteca.

912 BRENES, J. M. 1999. Flower Beetles, K. Sakai. B(25): 107.Biblioteca.

915 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1999.CATALOGUS 20: INSECTA: COLEOPTERA: Cléridos deAragón (Coleoptera, Cleridae). C(20): 3-11. Catálogo.

916 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 1999.CATALOGUS 20: INSECTA: COLEOPTERA: Trogossítidosde Aragón (Coleoptera, Troglossitidae). C(20): 12-15.

948 RIBERA, I. 1999. Evolución, filogenia y clasificación de losColeoptera (Arthropoda: Hexapoda). B(26): 435-458.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

981 VELÁZQUEZ DE CASTRO, A. J. & ALONSO ZARAZAGA, M. A.2000. Gorgojos esteparios de los Monegros IXC 47-49.Resumen Conferencia IX C.I.E.

999 COSTA, C. 2000 Estado de conocimiento de los Coleopteraneotropicales. M3M(1): 99-114. PrIBES 2000.

1000 COSTA, C., IDE, S., ROSADO-NETO, G. H., MAINIERI GALILEO, M.H., RUY VASCONCELOS DA FONSECA, C., MELO VALENTE, R. YMONNÉ, A. A. 2000 Diagnóstico del conocimiento de lasprincipales colecciones brasileñas de Coleoptera. M3M(1):115-136. PrIBES 2000.

Page 20: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

196

1001 AMAT, G. Y ESCOBAR, F. 2000 Capacidad nacional deinvestigación en sistemática biológica en Colombia y brevereseña del estado actual del conocimiento taxonómico delorden Coleoptera. M3M(1): 137-144. PrIBES 2000.

1002 ELGUETA, M. 2000 Coleoptera de Chile. M3M(1): 145-154.PrIBES 2000.

1003 SERRANO, A. 2000 Estado do conhecimento dos Coleópteros(Insecta) em Portugal. M3M(1): 155-170. PrIBES 2000.

1004 REYES-CASTILLO, P. 2000 Coleoptera Passalidae de México.M3M(1): 171-182. PrIBES 2000.

1005 VAZ-DE-MELLO, F. Z. 2000 Estado atual de conhecimentodos Scarabaeidae s. str. (Coleoptera: Scarabaeoidea) doBrasil. M3M(1): 183-195. PrIBES 2000.

1006 ESCOBAR, F. 2000 Diversidad y distribución de los escaraba-jos del estiércol (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae)de Colombia. M3M(1): 197-210. PrIBES 2000.

1013 MARTÍN PIERA, F. Y LOBO, J. M. 2000 Diagnóstico sobre elconocimiento sistemático y biogeográfico de tres órdenes deinsectos hiperdiversos en España: Coleoptera, Hymenopteray Lepidoptera. M3M(1): 287-308. PrIBES 2000.

1016 GROSSO SILVA, J. M. E SERRANO, A. M. 2000. Registosinteressantes de coleópteros (Insecta, Coleoptera) paraPortugal (2ª nota). B(27): 1-5. Artículo.

1022 RUIZ, J. L. & BARRANCO, P. 2000. Nuevas citas de cléridospara Andalucía oriental (Coleoptera, Cleridae). B(27): 31-33.Artículo.

1023 LÓPEZ-COLÓN, J. I. & BAHILLO, P. 2000. Primera cita dePtilophorus dufouri (Latreille, 1817) para el cuadrantenoroccidental ibérico (Coleoptera, Rhipiphoridae). B(27): 35-37. Artículo.

1024 GROSSO-SILVA, J. M. 2000. Registos interesantes decerambicídeos (Coleoptera, Cerambycidae) para Portugal.B(27): 39-41. Artículo.

1027 DE FERRER, J. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000. Histéridos(Coleoptera: Histeridae) colectados con trampas de carroñaen Los Monegros (Zaragoza, España). B(27): 47-48.Artículo.

1028 ZAPATA DE LA VEGA, J. L. 2000. Los fuentei conservados enel Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (Coleop-tera, Cerambycidae, Dorcadion). B(27): 49-50. Artículo.

1029 LUNA DE CARVALHO, E. 2000. Nova contribuição para oestudo dos carabídeos paussíneos do Yemen (Insecta:Carabidae: Paussinae). B(27): 51-52. Artículo.

1030 PETITPIERRE, E., BASTAZO, G. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000.Crisomélidos (Coleoptera: Chrysomelidae) de un sabinar deJuniperus thurifera L. en Los Monegros (Zaragoza, NEEspaña). B(27): 53-61. Artículo.

1031 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2000. Ceratophyus martinezi Lauffer,1909, geotrúpido endémico de la península Ibérica (Coleop-tera: Scarabaeoidea, Geotrupidae). B(27): 62. Nota breve.

1032 SÁNCHEZ SOBRINO, M.A. 2000. Primera cita de Saperda(LópezColónia) perforata (Pallas, 1773) para la penínsulaIbérica (Coleoptera: Cerambycidae). B(27): 63-64. Artículo.

1034 BAHILLO, P. & BERCEDO, P. 2000. Sinfisoceria antenalunilateral de tipo 8-9 en antena izquierda de Stromatiumfulvum (Villers, 1789). B(27): 68. De Monstruos & Prodigios(8).

1035 VIVES, E. 2000. Notas sobre longicornios ibéricos (IX):Cerambycidae nuevos o poco conocidos para la faunaIbérica (Insecta, Coleoptera). B(27): 69-71. Artículo.

1036 MUÑOZ BATET, J. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2000. Primera citapara la península Ibérica de Claviger pouzeaui Saulcy, 1862(Coleoptera, Staphylinidae, Pselaphinae, Clavigerini). B(27):72. Nota breve.

1037 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2000. Addenda et Corrigenda (Coleopte-ra, Scarabaeoidea, Ochodaeidae). B(27): 72. Nota breve.

1039 RUIZ, J.L. 2000. Bolbelasmus bocchus (Erichson, 1841) yAllotrypes mandibularis (Reitter, 1896): nuevos registrosmarroquíes (Coleoptera, Geotrupidae). B(27): 74-75. Notabreve.

1041 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & IBÁÑEZ ORRICO, M.A. 2000. Apatemonachus Fabricius, 1775 (Col., Bostrychidae): nuevo parala Comunidad Valenciana. B(27): 77. Nota breve.

1043 SAN MARTÍN, A. F., AGOIZ, J & RECALDE, J.I. 2000. Anthaxiamidas (Kiesenwetter, 1857) en Navarra (Coleoptera: Bupres-tidae). B(27): 78. Nota breve.

1046 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2000. Nuevo registro de Rhizotroguspallidipennis Blanchard, 1850 en la comunidad de Madrid

(Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae). B(27): 81-82.Nota breve.

1047 LÓPEZ-COLÓN, J.I. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000. Un dato mássobre Ptilophorus dufouri (Latreille, 1817) (Coleoptera:Rhipiphoridae). B(27): 82. Nota breve.

1048 RUIZ, J.L. 2000. Primeros registros de Metoecus paradoxus(Linnaeus, 1761) y Macrosiagon pallidipennis Reitter, 1898para Andalucía (Coleoptera: Rhipiphoridae). B(27): 83. Notabreve.

1049 MUÑOZ BATET, J. & LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2000. Primer registrode Calicnemis latreillei Laporte, 1832 en Girona (Coleoptera,Scarabaeidae, Dynastidae). B(27): 84. Nota breve.

1062 ECHEVARRÍA MAYO, J.M. 2000. Cuernos: un nexo entremamíferose insectos millones de años después. B(27): 117-120. Artículo.

1066 VIVES, E. 2000. ¿Por qué se llaman así? Nomenclatura yetimología de los longicornios íbero-baleares. Notas sobrelongicornios ibéricos (IX). B(27): 139-143. Artículo.

1074 BAHILLO, P. Y LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2000. ¡Gracias por vuestraayuda! Proyecto Cléridos de la península Ibérica. B(27):156-157. Tribuna Abierta.

1078 MÉNDEZ, M. 2000. The forgotten pollinators. S. L. Buchmann& G. P. Nabhan. B(27): 163 Biblioteca.

1079 MARTÍN-PIERA, F. 2000. The Natural History of Dung Beetlesof the Subfamily Scarabaeinae. G. Halffter & E. G. Matt-hews. B(27): 164-165. Biblioteca.

1081 MELIC, A. 2000. A world Catalogue of Families and Generaof Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) (Excepting Scolity-dae and Platypodidae). M. A. Alonso Zarazaga & Ch. H. C.Lyal. B(27): 166. Biblioteca.

1092 PEREZ VALCÁRCEL, J. & PRIETO PILOÑA, F. 2000. INSECTA:COLEOPTERA: Silphidae. C(21): 3-10. Catalogo.

1093 VIVES, E. 2000. INSECTA: COLEOPTERA: Listado prelimi-nar de los crisomélidos de Aragón (Coleoptera: Crisomeli-dae). C(21): 11-18. Catálogo.

1171 AGOIZ BUSTAMANTE, J. L. 2001. Fauna Ibérica, vol. 14.Coleoptera, Scarabaeoidea 1. 2000. F. Martín Piera y J. I.López-Colón. B(28): 192. Biblioteca.

1123 PÉREZ MORENO, I. 2001. Nuevas o interesantes capturas decerambícidos en La Rioja (Coleoptera, Cerambycidae).B(28): 59-60. Artículo.

1124 SÁNCHEZ-RUIZ, A., RECALDE IRURZUN, J.I. Y SAN MARTÍN-MORENO, A.F. 2001. Primeras citas de Athous (Euplathous)canus (Dufour, 1843) en la península Ibérica (Coleoptera:Elateridae). B(28): 61-62. Artículo.

1126 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Sciobia lusitanica Rambur, 1839,grillo endémico del área ibero-marroquí (Orthoptera, Grylli-dae, Sciobiinae). B(28): 66. Nota breve.

1130 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Nuevos registros de OedemeridaeLatreille, 1810 ibéricos (Coleoptera). B(28): 85-87. Artículo.

1132 SAN MARTIN MORENO, A.F., AGOIZ BUSTAMANTE, J.L. YRECALDE IRURZUN, J.I. 2001. Datos sobre la fauna navarra debupréstidos: Géneros Julodis Eschscholtz, 1829, Acmaeode-ra Eschscholtz, 1829, Acmaeoderella Cobos, 1955 y Ptosi-ma Solier, 1833 (Coleoptera: Bupréstidae). B(28): 105-108.Artículo.

1133 VALCÁRCEL, J.P. Y PRIETO PILOÑA, F. 2001. Nuevos registrosde Coleoptera para Galicia (N.W. de la península Ibérica).B(28): 109-110. Artículo.

1134 SÁNCHEZ-RUIZ, A., RECALDE IRURZUN, J.I. Y SAN MARTÍNMORENO, A.F. 2001. Elateridae (Coleoptera) forestales deNavarra. Géneros Elater Linnaeus 1758 y StenagostusThomson 1859. B(28): 111-113. Artículo.

1135 FERNÁNDEZ-CARRILLO, E., FERNÁNDEZ-CARRILLO, J.L. YLÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Coleoptera Rhipiphoridae de lacolección J. M. De La Fuente. B(28): 114. Nota breve.

1136 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Algunos datos corológicos sobreanóbidos ibéricos (Coleoptera, Anobiidae). B(28): 115-116.Nota breve.

1137 NIEHUIS, M. 2001. Australian jewel beetle (Coleoptera:Buprestidae) introduced in Spain. B(28): 116. Nota breve.

1138 MURRIA, F., MURRIA, A. Y LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Primerosregistros oscenses del sericino Hymenoplia chevrolatiMulsant, 1842 (Coleoptera: Scarabaeidae, Melolonthinae,Sericini). B(28): 117. Nota breve.

1139 MUÑOZ BATET, J. Y LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Presencia dePachydema obscurella (Wollaston, 1864) en La Palma (IslasCanarias). B(28): 118-119. Nota breve.

Page 21: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

197

1141 RECALDE IRURZUN, J.I., SAN MARTÍN MORENO, A. F. Y AGOIZBUSTAMANTE, J.L. 2001. Datos sobre Rhipiphoridae Gem-minger & Harold, 1870 de Navarra (Coleoptera). B(28): 120-121. Nota breve.

1143 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Una puntualización geográficasobre la distribución del escarabeido Hymenochelus distintus(Uhagón, 1879) (Coleoptera: Scarabaeidae). B(28): 122.Nota breve.

1146 MURRIA, F. Y MURRIA, A. 2001. Nota corológica sobrecoleópteros bupréstidos para Aragón (Buprestidae). B(28):125. Nota breve.

1147 MURRIA, F. Y MURRIA, A. 2001. Nuevo registro de Rhipiphorussubdipterus Bosc, 1792 (Coleoptera, Rhipiphoridae) paraAragón. B(28): 125. Nota breve.

1148 MURRIA, F. Y MURRIA, A. 2001. Presencia de Elater ferrugi-neus L., 1758 (Coleoptera Elateridae) en Aragón. B(28):126. Nota breve.

1150 MURRIA, F., MURRIA, A. Y LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Localiza-ciones en Zaragoza de Amaladera cobosi Baraud, 1964(Coleoptera: Scarabaeidae, Melolonthinae, Sericini). B(28):128. Nota breve.

1152 PÉREZ-BOTE, J.L., GARCÍA JIMÉNEZ, J.M., FERRI, F. Y MORENOTAMUREJO, J.A. 2001. Nueva cita de Lucanus cervus(Linnaeus, 1758) en Extremadura (Coleoptera: Lucanidae).B(28): 130. Nota breve.

1154 LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Más sobre Plagionotus marcorumLópez-Colón, 1997: presencia en Almería (Coleoptera:Cerambycidae). B(28): 132. Nota breve.

1155 CASTILLO-MIRALBÉS, M. 2001. Artrópodos presentes encarroña de cerdos en la comarca de La Litera (Huesca).B(28): 133-140 Tesis.

1168 BAHILLO DE LA PUEBLA, P. 2001. A propósito de Asenumtenuicorne Kraatz, 1879. B(28): 189. Tribuna Abierta.

1169 TOMÉ, M. 2001. Iberodorcadion: explorando y revisando (I):El Dorcadion laufferi, Escalera. B(28): 190. Tribuna Abierta.

1185 ANDÚJAR, A. & SERRANO, J. 2001. Revisión y Filogenia de losZabrus (Carabidae) de la península Ibérica. M(5): 1-90.Monografía. 1187 MORET, P. 2001. El género BradycellusErichson, 1837 en los Andes de Ecuador (ColeopteraCarabidae, Harpalini). Z(9): 25–29. Artículo.

1188 SAN MARTÍN, A. F., RECALDE, J. I. & BREGAÑA, M. 2001.Nuevos registros de longicornios de Navarra, destacables anivel ibérico (Coleoptera: Cerambycidae). Z(9): 31–36.Artículo.

1191 TORIBIO, M. 2001. Citas interesantes de Carabidae (Coleop-tera) para la península Ibérica (3ª nota). Z(9): 49–52.Artículo.

1193 GONZÁLEZ, C., GONZALO, I. & VELASCO, P. 2001. Iberodorca-dion (Hispanodorcadion) mosqueruelense var. pseudomolitor(Escalera, 1902), propuesta de nuevo status (Cerambycidae:Dorcadionini). Z(9): 59–64. Artículo.

1194 SAN MARTÍN, A. F., RECALDE, J. I. & AGOIZ, J. L. 2001.Corología de los cetónidos de Navarra (Coleoptera: Cetonii-dae). Z(9): 65–74. Artículo.

1195 GONÇALVES, M. A. & ANUNCIADA, M. L. 2001. Dinâmicapopulacional de Diglyphus isaea e D. Poppoea (Hymenopte-ra: Eulophidae), parasitóides das larvas mineiras do feijão-verde em estufa, no Algarve (Portugal). Z(9): 75–83.Artículo.

1198 MOLINA, J. M. 2001. Incidencia de Tropinota squalida(Scopoli, 1783) (Coleoptera: Scarabaeidae) en el cultivo delarándano en Huelva (España). Problemática asociada a sucontrol. Z(9): 93–98. Artículo.

1199 LACKNER, T. & YÉLAMOS, T. 2001. Contribution to the know-ledge of the moroccan fauna of Sternocoelis Lewis, 1888and Eretmotus Lacordaire, 1854 (Coleoptera: Histeridae).Z(9): 99–102. Artículo.

1201 LOPES, D. J. H., MUMFORD, J. D., MEXIA, A. M. M. & LEACH,A. 2001. Padrão disseminador do escaravelho japonês(Popillia japonica Newman; Coleoptera: Scarabaeidae) naIlha Terceira, Açores. Z(9): 107–113. Artículo.

1203 VÁZQUEZ, X. A. & GROSSO-SILVA, J. M. 2001. Oedemera(Oncomera) femoralis Olivier, 1803, nova espécie para afauna de Portugal (Coleoptera, Oedemeridae). Z(9):117–118. Nota breve.

1206 RECALDE, J. I., PÉREZ-MORENO, I. & PETITPIERRE, E. 2001.Confirmación de la presencia de Cryptocephalus sericeus(Linnaeus, 1758) en la península Ibérica (Coleoptera:

Chrysomelidae). Z(9): 122. Nota breve.1209 GONZÁLEZ, C. 2001. Elenco de los coleópteros de las islas

Canarias. Catalogue of de coleoptera of the Canary islands.Machado, A. & Oromí, P., 2000. Z(9): 127–130. Reseñabibliográfica.

1210 GONZÁLEZ, C. 2001. Coleoptera, Cerambycidae. En: FaunaIbérica, vol. 12. Vives, E., 2000.Z(9): 127–130. Reseñabibliográfica.

1211 GONZÁLEZ, C. 2001. Atlas fotográfico de los cerambícidosíbero-baleares. Vives, E., 2001 .Z(9): 127–130. Reseñabibliográfica.

1212 GONZÁLEZ, C. 2001. Cerambycidae d’Italia. Atlante fotografi-co dei coleotteri cerambicidi italiani. Rastelli, S. et al. [CDroom]. Z(9): 127–130. Reseña bibliográfica.

1216 RUIZ RAPIADOR, I. & ZABALLOS, J. P. 2001. Los Caraboidea(Coleoptera) de los Montes de Toledo (España Central).B(29): 11–31. Artículo.

1217 BRANCO, T. 2001. Coleoptera Scarabaeoidea new or otherwi-se noteworthy for the Portuguese Fauna, with a nomenclatu-ral note. B(29): 33–38. Artículo.

1218 ORTUÑO, V. M. & PELÁEZ, L. 2001. Datos interesantes deCerambycidae ibéricos (Coleoptera). B(29): 39–40. Artículo.

1219 FERNÁNDEZ-CARRILLO, E., FERNÁNDEZ-CARRILLO, J. L. &LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2001. Los Bostrichidae de la provincia deCiudad Real (Coleoptera). B(29): 41–44. Artículo.

1230 LUNA DE CARVALHO, E. 2001. Uma nova espécie de carabí-deo paussíneo da Guiné-Bissau (Coleoptera: Carabidae:Paussinae). B(29): 45–46. Artículo.

1233 VERDUGO, A. & TUSSAC, H. 2001. Sclerodermus abdominalisWestwood, 1839 (Hymenoptera, Bethylidae) primer ectopa-rásito conocido de Sphenoptera pilosula gadetinica Verdugoy Coello, 2001 (Coleoptera, Buprestidae). B(29): 65–67.Artículo.

1234 ALONSO ZARAZAGA, M. A. 2001. Mecaspis bedeli Faust,1904, nueva especie para Europa (Coleoptera, Curculioni-dae, Lixinae). B(29): 68. Artículo.

1236 AGOIZ-BUSTAMANTE, J. L. 2001. Un agresivo comportamientoalimentario de Aphodius (Ammoecius) lusitanicus Erichson,1848 y nuevos datos sobre su corología y trofismo (Coleop-tera, Scarabaeoidea, Aphodiidae). B(29): 79–80. Artículo.

1237 RECALDE, J. I. & PETITPIERRE, E. 2001. Constatación de lapresencia de Cryptocephalus floribundus Suffrian, 1866 enla península Ibérica (Coleoptera: Chrysomelidae). B(29):81–82. Artículo.

1238 LÓPEZ-COLÓN, J. I. 2001. Rhipiceridae Latreille, 1834, unafamilia muy poco conocida. Fauna de Marruecos (Coleopte-ra, Dascilloidea). B(29): 83–84. Artículo.

1240 ZAPATA VEGA, J. L. 2001. Notas críticas al volumen nº 12 deFauna Ibérica Coleoptera: Cerambycidae. B(29): 89–92.Artículo.

1241 HUERTA MARTÍN, F. 2001. Nuevas capturas de Cetonischemaaeruginosa (Drury, 1770) y datos de la población de Cetonii-nae en la localidad de Piedralaves, Ávila (Coleoptera,Scarabaeoidea, Cetoniidae). B(29): 93–95. Nota breve.

1242 MURRIA BELTRÁN, F. 2001. Nuevos registros de Chitonasuturalis (Olivier, 1811) para Aragón (Coleoptera, Oedemeri-dae). B(29): 95. Nota breve.

1246 PEÑA LEÓN, R. 2001. Contribución al conocimiento deIberodorcadion (I.) fuliginator (Linnaeus, 1758) en Aragón(Coleoptera: Cerambycidae). B(29): 98. Nota breve.

1247 MURRIA BELTRÁN, F. 2001. Citas interesantes de Cléridos(Coleoptera) para Aragón. B(29): 99. Nota breve.

1248 DE LA ROSA, J. J. 2001. Aredolpona erythroptera (Hagen-bach, 1822): nuevos registros en la península Ibérica(Coleoptera: Cerambycidae). B(29): 100. Nota breve.

1249 VERDUGO, A. & COELLO, P. 2001. Suaeda vera Forsskål,fitohuésped de Agrilus (Agrilus) pulvereus Abeille, 1895(Coleoptera, Buprestidae, Agrilinae). B(29): 101. Nota breve.

1250 ECHEVARRÍA MAYO, J. M. & ECHEVARRÍA LEÓN, E. 2001.Ampliación de la corología de Anaglyptus mysticus (Linneo,1758) (Coleoptera, Cerambycidae) en La Rioja. B(29): 102.Nota breve.

1251 MURRIA BELTRÁN, F. 2001. Nuevos registros para Aragón deOpsilia malachitica (Lucas, 1849) (Coleoptera, Cerambyci-dae). B(29): 102. Nota breve.

1253 MEJUTO RIAL, C. 2001. Primer registro para Galicia deEpomis circumscriptus (Duftschmid, 1812) (Coleoptera,Callistidae). B(29): 103–104. Nota breve.

Page 22: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

198

1255 VERDUGO, A. & COELLO, P. 2001. Precisiones nomenclatura-les acerca de dos nombres de nivel especie de bupréstidosibéricos (Coleoptera, Buprestidae) recientemente publica-dos. B(29): 105. Nota breve.

1256 MURRIA BELTRÁN, F. & AGOIZ BUSTAMANTE, J. L. 2001.Nuevos datos corológicos de Cassida (Hypocassida)meridionalis Suffrian, 1844 para España (Coleoptera,Chrysomelidae, Cassidinae). B(29): 106. Nota breve.

1258 MURRIA BELTRÁN, F. 2001. Nuevos datos sobre Clytra(Clytraria) atraphaxidis (Pallas, 1773) para Aragón (Coleop-tera, Chrysomelidae, Clytrinae). B(29): 109. Nota breve.

1264 TOMÉ, M. 2001. Iberodorcadion: explorando y revisando.Proyecto de investigación sobre el género Iberodorcadion(Breuning, 1943). B(29): 128. Se@

1271 VELÁZQUEZ DE CASTRO, A. J. 2001. Endemismos de curculio-noidea (Coleoptera) de la Península Ibérica, Islas Balearesy Canarias. P. Gurrea & M. J. Sanz. B(29): 153. Reseñabibliográfica.

1272 GONZÁLEZ PEÑA, C. F. 2001. Cléridos de Andalucía (Coleop-tera, Cleridae). P. Bahillo & J.I. López-Colón. B(29): 153.Reseña bibliográfica.

1273 ZUNINO, M. 2001. Evolution of the spermatheca in theScarabaeoidea (Coleoptera). Y. López-Guerrero & G.Halffter. B(29): 154. Reseña bibliográfica.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

1281 LÓPEZ-COLÓN, J. I., MELIC, A., GONZÁLEZ, C. F., BELTRÁN, J.R. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. Bostrichidae Latreille, 1802(Coleoptera). C(25): 15–28. Catálogo.

Collembola 812 ARBEA , J. I. 1998. Interés biogeográfico de los Colémbolos

(Hexapoda, Collembola) de Los Monegros (Zaragoza,España). B(24): 127-128. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

944 BACH DE ROCA, C. ,GAJÚ-RICART, M. Y COMPTE SART, A.1999. Recientes aportaciones filogenéticas sobre los ‘Aptery-gota’. B(26): 379-395. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

980 ARBEA, J. I. & BLASCO-ZUMETA, J. 2000. Ecología de losColémbolos (Hexapoda, Collembola) en Los Monegros(Zaragoza, España) IXC 45-46. Resumen Conferencia IXC.I.E.

1061 DE HARO, J.J. 2000. Guía de campo de la Entomología enInternet, I: Collembola, Diplura, Protura. B(27): 114-116.Se@.

1121 ARBEA, J.I. Y BLASCO-ZUMETA, J. 2001. Ecología de losColémbolos (Hexapoda, Collembola) en Los Monegros(Zaragoza, España). B(28): 35-48. Artículo.

1189 ARBEA, J. 2001. Las especies del grupo de Anurida maritima(Guérin, 1839) (Collembola: Neanuridae) en la penínsulaIbérica. Z(9): 37–42. Artículo.

1192 GAMA, M. M. DA, SOUSA, J. P. & CALDEÍRA, M. S. 2001.Filogenia das espécies paleárcticas do género XenyllaTullberg, 1869 (Insecta: Collembola). Z(9): 53–58. Artículo.

Dictyoptera 945 GRANDCOLAS, P. 1999. El origen de la diversidad en las

cucarachas: perspectivas filogenéticas de su gregarismo,reproducción, comunicación y ecología / The origin ofdiversity in cockroaches: a phylogenetic perspective of.Sociality, reproduction, communication and ecology. B(26):397-420. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

Diplura 944 BACH DE ROCA, C. ,GAJÚ-RICART, M. Y COMPTE SART, A.

1999. Recientes aportaciones filogenéticas sobre los ‘Aptery-gota’. B(26): 379-395. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

1061 DE HARO, J.J. 2000. Guía de campo de la Entomología enInternet, I: Collembola, Diplura, Protura. B(27): 114-116.Se@.

Diptera 83 SKUHRAVA, M., BLASCO-ZUMETA, J. & SKURAVY, V. 1993. Gall

Midges (Diptera, Cecidomyiidae) of Aragón (Spain). A reviewof species found in the period 1890-1990 whit new recordsfor the Monegros regi. Z(3): 27-36. Artículo.

90 NELSON, M. & BLASCO-ZUMETA, J. 1993. Scathophaga(Cniosternun) fluvialis (Rondani, 1867). (Diptera, Scathopha-gidae) en España. Z(3): 79-80. Artículo.

126 GARCÍA GERVENO, D. 1994. Clave de Identificación para elgénero Bombilius. Traducción de la Obra de E.Sèguy, Faunede France - Diptères. B(6): 11-13. Nota breve.

199 LUCIENTES, J., OSACAR, J.J., CALVETE, C., BENITO, I. &CASTILLO, J.A. 1994. Sobre la presencia de Phlebotomus(Larroussius) langeroni Nitzulescu, 1930, (Diptera: Psychodi-dae) en Aragón. Z(4): 19-22. Artículo.

247 CARLES-TOLRÁ, M. 1995. CATALOGUS 5: Insecta, Diptera,1: Lista preliminar de 19 familias de dípteros acalípteros deAragón (España) (Diptera, Acalyptrata). C(5): 3-9. Catálogo.

279 LUCIENTES, J. 1995. Sobre Lucilia cuprina (Diptera) en LosMonegros (Zaragoza). B(11): 13-14. Artículo.

337 CARLES-TOLRÁ, M. 1995. CATALOGUS 8: Insecta: Diptera,2: Familias 20-26. C(8): 7-9. Catálogo.

344 BACHLI, G. & BLASCO-ZUMETA, J. 1995. Drosophilidae(Diptera) species of a Juniperus thurifera L. forest of LosMonegros region (Zaragoza, Spain). Z(5): 51-62. Artículo.

350 MERZ, B. & BLASCO-ZUMETA, J. 1995. The fruit flies (Diptera,Tephritidae) of the Monegros region (Zaragoza, Spain) withthe record of the host plant of Rhagoletis zernyi (Hendel).Z(5): 135-146. Artículo.

355 CARLES-TOLRÁ, M. 1995. Chamaepsila pseudobicolor Soos,1985: new record to Czech Republic (Diptera, Psilidae). Z(5):175-176. Artículo.

358 LUCIENTES, J., CASTILLO, J.A., TANG, Y., BENITO, M.I.,FERRER-DUFOL, M., GARCÍA-SALINAS, M.J., PERIBÁÑEZ, M.A.& GUARGA-PENELLA, J.L. 1995. Sobre el hallazgo de Phlebo-tomus perniciosus Newstead, 1911 (Diptera Psycodidae)parasitado por Mastophorus muris (Gmelin, 1790) (Nemato-da: Spir). Z(5): 183-184. Artículo.

389 LUCIENTES, J. et al. 1996. CATALOGUS 9: Insecta, Diptera3: Nematocera: Psychodidae: Subfamilia Phlebotominae.C(9): 7-8. Catálogo.

419 DOMÍNGUEZ, J. A. 1996. Artrópodos vectores de enfermeda-des y equilibrio ecológico. B(15): 3-4. Artículo.

446 SKUHRAVA, M., SKUHRAVY, V. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996.CATALOGUS 11: Insecta, Diptera 4: Cecidomyiidae. C(11):9-10. Catálogo.

477 HAENNI, J.P. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996. Nota sobre lasfamilias Bibionidae y Scatopsidae (Diptera, Nematocera) delos Monegros (Zaragoza, España). Z(6): 59-62. Artículo.

481 PEPE, T. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996. Apodacra cypricaRondani (Diptera: Sarcophagidae) bred from Euodynerusvariegatus (Fabricius) (Hymenoptera: Eumenidae) in Spain.Z(6): 93-96. Artículo.

495 CARLES-TOLRÁ, M. 1997 Citas nuevas de dípteros acalípte-ros para la Península Ibérica (Díptera, Acalyptrata). B(17):7-10. Artículo.

523 MOHRIG, W. & BLASCO-ZUMETA. J. 1997. CATALOGUS 13:Insecta, Diptera, 5: Sciaridae. C(13): 7-8. Catálogo.

631 CARLES-TOLRÁ, M. 1997. Los dípteros y el hombre. B(20):405-425. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

647 CARLES-TOLRÁ, M. 1997. Redescripción of Peplominettiacodinai (Henig, 1951) (Diptera, Lauxaniidae). Z(7): 209-212.Artículo.

648 TSCHORSNIG, H.P. & PUJADE, L. 1997. Records of Tachinidae(Diptera) from Andorra with the description of new species.Z(7): 213-220. Artículo.

695 TSCHORSNIG, H.-P. 1998. CATALOGUS 17: Insecta, Diptera:Catálogo de los taquínidos de Aragón (Diptera: Tachinidae).C(17): 9-12. Catálogo.

702 LUCIENTES, J., CASTILLO, J.A., PERIBÁÑEZ, M.A. & GRACIA,M.J. 1998. Primeras aportaciones al conocimiento de losmosquitos (Diptera: Culicidae) del Macizo del Moncayo.B(22): 6. Artículo.

732 CARLES-TOLRÁ, M. 1998. Más sobre 'Los dípteros y elhombre'. B(22): 64. Tribuna Abierta.

Page 23: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

199

745 NIEVES ALDREY, J.L. 1998. Insectos que inducen la forma-ción de agallas en las plantas: una fascinante interacciónecológica y evolutiva. B(23): 3-12. Artículo.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

813 CARLES-TOLRÁ, M. 1998. Sobre los dípteros (Diptera) de LosMonegros. B(24): 129-130. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

814 SKUHRAVL, V. & SKUHRAV, M. 1998. Gall midges (Cecidom-yiidae, Diptera) of Los Monegros require protection of theirbiotops. B(24): 131-135. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

815 MERZ, M. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Faunistic aspects ofthe Tephritidae (Diptera) of the Monegros region (Spain,Ebro Valley). B(24): 136. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

816 DELLECOLLE, J. C. 1998. Ceratopogonidés (Diptera, Nemato-cera) de Los Monegros. B(24): 137. McM-Manifiesto científi-co por Los Monegros.

817 COBO, F. 1998. Valor de conservación e interés faunísticodel poblamiento de quironómidos (Diptera: Chironomidae) enLos Monegros (Zaragoza, España). B(24): 138. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

818 DE MEYER, M. 1998. Report on the Pipunculidae (Diptera)fauna of the Monegros area. B(24): 139-140. McM-Manifies-to científico por Los Monegros.

819 DE BRUYN, L. 1998. The shoofly fauna (Diptera, Chloropidae)from a dry steppe region (Monegros) in Spain. B(24): 141-142. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

820 TSCHORSNIG, H. P. 1998. Tachinidae (Diptera) from theMonegros. B(24): 143-144. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

821 CHANDLER, P. 1998. Fungus Gnats (Diptera, Bolitophilidae,Keroplatidae and Mycetophilidae) of the Monegros. B(24):145-146. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

822 GROOTAERT, P. 1998. The genus Platypalpus (Diptera,Empidoidea, Hybotidae) in the gypsiferous hills of LosMonegros (Zaragoza, Spain). B(24): 147-148. McM-Mani-fiesto científico por Los Monegros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

863 CARLES-TOLRÁ, M. 1998. Primera cita de Psila (Pseudopsila)longipennis (Séguy, 1936) para la península Ibérica (Diptera:Psilidae). Z(8): 169-170. Artículo.

865 DURAN-ALARCÓN, S., CARLES-TOLRÁ, M., BLASCO-ZUMETA, J.& PUJADE-VILLAR, J. 1998. Familias de dípteros capturadoscon trampa Malaise en Andorra (Insecta: Diptera). Z(8): 179-195. Artículo.

1042 LUCIENTES, J., ZAPATER, M.J., SANZ, G., ZÁRATE, J.J., ARBEA,J.I. & ESCUDERO, M. 2000. Simulum (Wilhelmia) pseudoequi-num Séguy, 1921. Una nueva especie de simúlido (Diptera:Simulidae) para Los Monegros. B(27): 78. Nota breve.

1128 CARLES-TOLRÁ,M. 2001. Nematóceros nuevos para lapenínsula Ibérica (Diptera, Nematocera: Anisopodidae,Bibionidae, Blephariceridae, Bolitophilidae, Diadocidiidae,Dixidae, Keroplatidae, Ptychopteridae y Thaumaleidae).B(28): 81-82. Artículo.

1131 CARLES-TOLRÁ,M. 2001. Datos taxonómicos y ecológicos de304 especies de dípteros acalípteros (Diptera, Acalyptrata).B(28): 89-103. Artículo.

1144 LUCIENTES, J., BLASCO-ZUMETA, J., ZÁRATE, J.J., ARBEA, J.I.Y LATORRE, E. 2001. Primeros registros de insectos delgénero Phlebotomus (Diptera: Psychodidae) para LosMonegros (Zaragoza, España). B(28): 123-124. Nota breve.

1151 LUCIENTES, J., ZÁRATE, J.J., ARBEA, J.I., CARLES-TOLRÁ, M. YPUJADE-VILLAR, J. 2001. Primeras citas de flebotominos(Diptera: Psychodidae) para Andorra. B(28): 129-130. Notabreve.

1153 CARLES-TOLRÁ, M. 2001. Ragiónidos nuevos para la penín-sula Ibérica (Diptera, Rhagionidae). B(28): 131. Nota breve.

1155 CASTILLO-MIRALBÉS, M. 2001. Artrópodos presentes encarroña de cerdos en la comarca de La Litera (Huesca).B(28): 133-140 Tesis.

1176 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, A.I. 2001. INSECTA: DIPTERA: Fam.31: Bombyliidae. Revisión bibliográfica de los bombílidos(Diptera, Bombyliidae) de Aragón (España). C(23): 3-14.Catálogo.

1186 CHANDLER, P. J. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. The fungusgnats (Diptera, Bolitophilidae, Keroplatidae and Mycetophili-dae) of the Monegros region (Zaragoza, Spain) and fiveother new european species of Pyratula Edwards andSciophila Meigen. Z(9): 1–24. Artículo.

1190 COBO, F. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. Quironómidos (Diptera:Chironomidae) de la estepa subdesértica de los Monegros(Zaragoza, España). Z(9): 43–47. Artículo.

1200 CARLES-TOLRÁ, M. 2001. Calliopum tripodium sp. n. A newLauxaniid species from Andorra (Diptera: Lauxaniidae).Z(9): 103–105. Artículo.

1207 CARLES-TOLRÁ, M. & VENTURA, D. 2001. Citas nuevas dedípteros para la península Ibérica (Diptera, Acalyptrata).Z(9): 123. Nota breve.

1232 CARLES-TOLRÁ, M. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. Estudiocomparativo de veintinueve familias de dípteros colectadosen un sabinar de Juniperus thurifera L. en Los Monegros(Zaragoza) (Diptera: Orthorrhapha y Cyclorrhapha). B(29):49–64. Artículo.

1257 CARLES-TOLRÁ, M. 2001. Algunos dolicopódidos capturadosen España (Diptera, Dolichopodidae). B(29): 107–108. Notabreve.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Ephemeroptera 1231 NARANJO, C. & TERUEL, R. 2001. Nuevos registros de

localidad para Euthyplocia inaccessible Kluge & Naranjo,1994 y Hagenulus (Traverina) oriente Kluge, 1993 (Epheme-roptera: Euthyplocidae, Leptophlebiidae). B(29): 47–48.Artículo.

1279 JÁIMEZ-CUÉLLAR, P. & ALBA-TERCEDOR, J. 2001. Catálogo delos efemerópteros de Aragón (Ephemeroptera). C(25): 3–9.Catálogo.

Hemiptera 341 RIBES, J. & PERICAT, J. 1995. Myrmedobia? blascoi, espèce

nouvelle espagnole de Microphysidae a femella macroptère(Hereroptera). Z(5): 3-6. Artículo.

484 BAENA, M. & VALCÁRCEL, J.P. 1996. Contribución al estudiode los Heterocordylus Fieber, 1858, ibéricos. I.(Heteroptera:Miridae). Z(6): 109-114. Artículo.

486 BAENA, M. 1996. Notas sobre Hebrus Curtis, 1833 españoles(Heteroptera: Hebridae). Z(6): 123-126. Artículo.

588 BAENA, M. 1997. CATALOGUS 15: Insecta, Heteroptera 1:Ceratocombidae, Saldidae y Leptopodidae. C(15): 5-6.Catálogo.

592 RIBES, J., BLASCO-ZUMETA, J. & RIBES, E. 1997. Heteropterade un sabinar de Juniperus thurifera L. en Los Monegros,Zaragoza. M(2): 1-127. Monografía.

640 RIBES, J. & GOULA, M. 1997. CATALOGUS 16: Insecta,Heteroptera: Familia Miridae. C(16): 15-23. Catálogo.

837 RIBES, J., BLASCO-ZUMETA, J. Y RIBES, E. 1998. Especiesinteresantes de heterópteros de Los Monegros (Insecta,Heteroptera). B(24): 175-176. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

838 NIETO NAFRÍA, J. M. 1998. La peculiaridad de la fauna depulgones (Hemiptera: Aphididae) de Los Monegros. B(24):177-178. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

839 BURCKHARDT, D. Y BLASCO-ZUMETA, J. 1998. The jumpingplant-lice (Hemiptera: Pylloidea) of Los Monegros region(Spain, Zaragoza). B(24): 179. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

860 SECO FERNÁNDEZ, M. V., MIER DURANTE, M. P., BLASCO-ZUMETA, J. & NIETO NAFRÍA, J. M. 1998. Pulgones (Hemipte-ra: Aphididae) de un sabinar de Juniperus thurifera L. de LosMonegros (Zaragoza). Z(8): 113-119. Artículo.

946 NIETO NAFRÍA, J. M. 1999. Filogenia y posición taxonómicade los ‘Homopteros’ y de sus principales grupos. B(26): 421-426. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

947 VÁZQUEZ, M. A. Y LÓPEZ, T. 1999. Filogenia de Heteroptera.B(26): 427-434. Evolución y Filogenia de Arthropoda.

Page 24: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

200

1044 ÁLVAREZ, P. A. & PUJADE-VILLAR, J. 2000. Membrácidos(Hemiptera: Archaeorrhyncha) capturados con trampaMalaise en el Principado de Andorra (península Ibérica).B(27): 79. Nota breve.

1053 ÁLVAREZ, P. A. 2000. Un caprichoso estallido evolutivo: LosMembrácidos. B(27): 93-98. Artículo.

1142 ÁLVAREZ, P.A. Y PUJADE-VILLAR, J. 2001. Errata y enmendata(Hemiptera, Clypeorrhyncha, Membracidae). B(28): 121.Nota breve.

1179 PÉREZ HIDALGO, N., MARTÍNEZ PELÁEZ, M. E. & NIETO NAFRÍA,J.M. 2001. INSECTA: HEMIPTERA (Stenorrhyncha): Fam.5. Los pulgones (Hemiptera: Aphididae) de Aragón. C(24):3-19. Catálogo.

1180 PÉREZ HIDALGO, N., MARTÍNEZ PELÁEZ, M. E. & NIETO NAFRÍA,J.M. 2001. Modificaciones en el Inventario provisional de laBiodiversidad Monegrina. C(24): 20. Nota breve.

1235 RIBES, J. & RIBES, E. 2001. Lista de especies de Heteropteradel Parque de Collserola, Barcelona. B(29): 69–78. Artículo.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Hymenoptera 5 CASTRO, L. 1991. Bombus (Megabombus) ruderatus ronden-

sis ssp. n. (Hym. Apidae). Z(1): 30-35. Artículo.14 CASTRO, L. 1992. Sobre los Euménidos (Hym., Vespidoidea)

del valle medio del Ebro. Z(2): 21-34. Artículo.79 CASTRO, L. 1993. Sobre los Bombinae (Hymenoptera,

Apidae) de la Sierra de Albarracín (I). Z(3): 5-14. Artículo.171 FERNÁNDEZ, L. 1994. Claves para la identificación de los

Formícidos de la Península Ibérica, 1. B(8): 15-18. Artículo.175 FERNÁNDEZ, L. 1994. Insectos. Sociales: La abeja. B(8): 32-

33. Varia.211 BLASCO-ZUMETA, J. 1994. Contribución al conocimiento de

los Sinfitos (Hymenoptera, Synphyta) de los Monegros. Z(4):119-122. Artículo.

213 CASTRO, L. 1994. Sobre los Bombinae (Hymenoptera,Apidae) de la Sierra de Albarracín (II). Z(4): 137-144.Artículo.

318 FREIRE, L. 1995. Las abejas de Sanson (Apis mellificaSamsom, nom L.). B(12): 31-32. Artículo.

367 FERNÁNDEZ, L. 1996. Insectos. Sociales, 2: Formicinos.B(13): 35-36. Artículo.

388 CASTRO, L. 1996. CATALOGUS 9: Insecta, Hymenoptera, 1:Apidae s.s. C(9): 3-6. Catálogo.

428 CASTRO, L. 1996. Notas sobre la recogida y preparación deHimenópteros. B(15): 47-52. Consejos.

490 ESPADALER, X. 1996. Diagnosis preliminar de siete especiesnuevas de hormigas de la Península Ibérica (Hymenoptera:Formicidae). Z(6): 151-155. Artículo.

503 CASTRO, L. 1997 Bibliografía Básica: Hymenoptera. B(17):41-44. Artículo.

525 ESPADALER, X. 1997. CATALOGUS 13: Insecta, Hymenopte-ra, 2: Formicidae. C(13): 13-21. Catálogo.

549 KING, G. 1997. Homolobus truncator Say (Braconidae:Homolobinae) parasitoide de Rhodometra sacraria Linné(Geometridae: Sterrhinae) en Algarve, Portugal. B(18): 66.Nota breve.

611 DOMÍNGUEZ, J.A. 1997. Hymenoptera, S.A. (Notas apícolas).B(20): 237-243. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

604 ANENTO, J.L. & SELFA, J. 1997. Himenópteros Parasitica ycontrol de plagas. B(20): 151-160. Artículo. Monográfico LosArtrópodos y el hombre

638 CASTRO, L. 1997. CATALOGUS 16: Insecta, Hymenoptera:Vespidae: Subfamilia Eumeninae. C(16): 3-8. Catálogo.

639 ANENTO, J.L. & SELFA, J. 1997. CATALOGUS 16: Insecta,Hymenoptera: Catálogo preliminar de la familia Ichneumoni-dae (Insecta, Hymenoptera) para Aragón. C(16): 9-13.Catálogo.

643 SEGADE, C., ROS-FARRE, P., ALGARRA, A., VENTURA, D. &PUJADE-VILLAR, J. 1997. Estudio comparativo de las captu-ras realizadas con trampa malaise en Andorra con especialatención a los himenópteros (Hymenoptera). Z(7): 71-82.Artículo.

722 SARTO I MONTEYS, V. 1998. Un himenóptero parasitoide deltaladro de los geranios Cacyreus marshalli, Butler, 1898.B(22): 46. Acuse Recibo.

745 NIEVES ALDREY, J.L. 1998. Insectos que inducen la forma-ción de agallas en las plantas: una fascinante interacciónecológica y evolutiva. B(23): 3-12. Artículo.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

823 PUJADE VILLAR, J. Y ROS-FARRÉ, P. 1998. Presencia deCynipoideos en Los Monegros (Hymenoptera, Cynipoidea).B(24): 149. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

824 SHAW, M. 1998. Ichneumonoidea (Hymenoptera) from LosMonegros. B(24): 150. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

825 ESPADALER, X. 1998. Hormigas (Hymenoptera, Formicidae)de Los Monegros. B(24): 151-152. McM-Manifiesto científicopor Los Monegros.

826 ASKEW, R. R. 1998. Chalcidoidea (Hymenoptera) of Mone-gros. B(24): 153-155. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

827 NEERUP BUHL, P. 1998. Platygastridae (Hymenoptera) fromLos Monegros. B(24): 156. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

828 CASTRO, L. 1998. Sobre los Vespidae s.l. de Los Monegros(Hymenoptera, Vespoidea). B(24): 157-161. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

829 TORRES, F. Y RAMOS, M. 1998. Abejas de Los Monegros(Hymenoptera: Apoidea). B(24): 162. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

830 OLMI, M., TUSSAC, H. Y BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Especiesde Dryinidae y Embolemidae (Hymenoptera: Chrysidoidea)de Los Monegros. B(24): 163-164. McM-Manifiesto científicopor Los Monegros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Monegros.

858 NEERUP BUHL, P. 1998. Platygastridae (Hymenoptera)species of a Junipherus thurifera L. forest of Los Monegrosregion (Zaragoza, Spain). Z(8): 11-42. Artículo.

949 NIEVES-ALDREY, J. L. Y FONTAL-CAZALLA, F. M. 1999. Filoge-nia y Evolución del Orden Hymenoptera. B(26): 459-474.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

964 CERDÁ, X. 1999. Aprovisionamiento óptimo (¿o no tanóptimo?) en las sociedades de hormigas. B(26): 679-692.

967 FERNÁNDEZ ESCUDERO, I. 1999. Evolución de la eusociabili-dad en los insectos. B(26): 713-726. Monográfico: Evolucióny Filogenia de Arthropoda.

969 OLLERTON, F. 1999. La evolución de las relacionespolinizador-planta en los artrópodos / The evolution ofpollinator-plant relationships within the arthropods. B(26):741-758. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

1007 FERNÁNDEZ C., F. 2000 Sistemática y filogenia de loshimenópteros de la región Neotropical: Estado del conoci-miento y perspectivas. M3M(1): 211-231. PrIBES 2000.

1008 FERNÁNDEZ C., F. 2000 Sistemática de los himenópteros deColombia: Estado del conocimiento y perspectivas. M3M(1):233-243. PrIBES 2000.

1009 ELGUETA, M. Y ROJAS, F. 2000 Hymenoptera de Chile.M3M(1): 245-251. PrIBES 2000.

1013 MARTÍN PIERA, F. Y LOBO, J. M. 2000 Diagnóstico sobre elconocimiento sistemático y biogeográfico de tres órdenes deinsectos hiperdiversos en España: Coleoptera, Hymenopteray Lepidoptera. M3M(1): 287-308. PrIBES 2000.

1026 TORRAS CASALS, C. 2000. Presencia de cerafrónidos(Hymenoptera, Ceraphronidae) en la comarca del VallèsOriental (Barcelona). B(27): 43-45. Artículo.

1078 MÉNDEZ, M. 2000. The forgotten pollinators. S. L. Buchmann& G. P. Nabhan. B(27): 163 Biblioteca.

1111 DE LA FUENTE COELLO, D. 2000. Los Pompílidos: un exitosoejemplo de predoparasitismo. RIA (1): 73-76. Artículo.

1178 PUJADE-VILLAR, J., BLASCO-ZUMETA, J. & ROS-FARRÉ, P.2001. INSECTA: HYMENOPTERA: Fam 5 - 6: Catálogopreliminar de la superfamilia Cynipoidea (Insecta: Hymenop-tera) para Aragón. C(23): 19-23. Catálogo.

1184 ASKEW, R.R., BLASCO-ZUMETA, J. & PUJADE-VILLAR, J. 2001.Chalcidoidea y Mymarommatoidea (Hymenoptera) de unsabinar de Juniperus thurifera L. en Los Monegros, Zarago-za. M(4): 1-76. Monografía.

Page 25: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

201

1197 CASTILLO, M. 2001. Principales especies del orden Hyme-noptera presentes en carroña de cerdos en la comarca deLa Litera (Huesca). Z(9): 89–92. Artículo.

1233 VERDUGO, A. & TUSSAC, H. 2001. Sclerodermus abdominalisWestwood, 1839 (Hymenoptera, Bethylidae) primer ectopa-rásito conocido de Sphenoptera pilosula gadetinica Verdugoy Coello, 2001 (Coleoptera, Buprestidae). B(29): 65–67.Artículo.

1239 GIL-T, F. 2001. Estudio sobre la influencia de parasitoides(Hymenoptera: Ichneumonoidea) en poblaciones del rarolepidóptero Iolana iolas Ochsenheimer, 1816 (Lepidoptera:Lycaenidae). B(29): 85–88. Artículo.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

1280 CASTRO, L. 2001. Hymenoptera: Vespidae (y 2): subfamiliasMasarinae, Polistinae, Vespinae. C(25): 11–14. Catálogo.

Lepidoptera 2 GRUSTÁN, D. & REDONDO, V.M. 1991. Acercamiento a los

Lepidoptera del Valle de Benasque. Z(1): 8-14. Artículo.7 REDONDO, V.M. 1991. Nuevas observaciones sobre lepidóp-

teros aragoneses (Lep., Geom., Noct., Zyg.). Z(1): 38-42.Artículo.

11 GRUSTÁN, D. & REDONDO, V. M. 1992. Acercamiento a losLepidoptera del Valle de Benasque (continuación). Z(2): 9-12. Artículo.

12 PEREZ DE-GREGORIO, J.J., REDONDO, V.M. & RONDOS, M.1992. Elphistonia charlonia (Donzel, 1842), género y especienuevos para la fauna ibérica. Z(2): 13-16. Artículo.

15 REDONDO, V.M. & GRUSTÁN, D. 1992. Distribución de losProcridinae Boisduval, 1828, en Aragón. Z(2): 35-54.Artículo.

24 REDONDO, V.M. 1992. Un notodóntido nuevo para Aragón.Z(2): 94. Nota breve.

25 DANTART, J. & MUÑOZ, J. 1992. Nuevos hallazgos de Lyman-tria atlantica Rambur, 1834 en Aragón (Lep. Lymantriidae).Z(2): 94. Nota breve.

40 MURRIA, E. 1993. Datos interesantes para la fauna aragone-sa. B(2): 12. Nota breve.

50 SEA 1993. Cacyreus marshalli versus Geranium sp. B(3): 8.Nota breve.

52 GRUSTÁN, D. 1993. Consejos prácticos para debutantes. I.Mariposas. B(3): 17-18. Consejos.

55 MURRIA, E. 1993. La cría de insectos en cautividad. I.Lepidópteros (1). B(3): 21-22. Consejos.

62 IGLESIAS FUENTE, D.J. 1993. Importancia de los lepidópterosen el funcionamiento de los ecosistemas forestales. B(4): 7-8. Artículo.

67 MURRIA, E. 1993. Protección de una Colonia de Zerynthiarumina de los alrededores de Zaragoza. B(4): 18. Protec-ción.

87 REDONDO, V.M. & MURRIA, E. 1993. Presencia de Cacyreusmarshalli Butler, 1898, en Aragón. Z(3): 61-66. Artículo.

92 PÉREZ, F.J. 1993. Una nueva subespecie de Xastia (Mega-sema) ashworthii (Doubleday, 1855) descubierta en LaSagra (Granada) sur de España. Z(3): 93-96. Artículo.

95 LÓPEZ, J. 1993. Una nueva localidad para Apatura iris(Linnaeus, 1758) en Aragón. Z(3): 106. Nota breve.

96 REDONDO, V.M. 1993. Dos nuevas Orthosis Ochsenheimer1816 (Lep. Noctuidae) para Aragón. Z(3): 106. Nota breve.

98 GRUSTÁN, D. 1993. Algunos Heterópteros del valle de Tenacon novedades para Aragón. Z(3): 108. Nota breve.

99 MURRIA, E. 1993. Datos interesantes para la fauna aragone-sa. (Lepidoptera). Z(3): 109. Nota breve.

107 REDONDO, V. & MURRIA, E. 1994. Una posible planta nutriciapara Euchloe charlonia (Donzel, 1842) en Aragón. B(5): 20.Nota breve.

124 MURRIA, E. 1994. Insectos madrugadores. C(1): 15. Notabreve.

130 GARCÍA GERVENO, D. 1994. Parnassius apollo: versiónaragonesa de un insecto de nuestras montañas en una desus Colónias quizá más interesantes. B(6): 21-23. Notabreve.

149 MORTERA PIORNO, H. 1994. Nuevas citas de Carterocephaluspalaemon (Pallas, 1771) en Asturias. B(7): 23. Artículo.

150 MURRIA, E. 1994. Contribución al conocimiento de la biologíay distribución de Albarracina warionis korbi Staudinger,

1883, en Aragón. B(7): 24-31. Artículo. 164 GRUSTÁN, D. 1994. Algunos lepidópteros capturados en el

Valle de Tena (Prov. de Huesca). C(3): 11-13. Nota breve.165 VARIOS 1994. Citas aragonesas. C(3): 14. Nota breve.166 YELA, J.L. & FERNANDEZ-RUBIO, F. 1994. Algunos Noctuidos

colectados en Jaén (Lepidoptera, Noctuidae). B(8): 3-4.Artículo.

169 YLLA, J. & MACIA, R. 1994. Contribución al conocimiento dela distribución del género Crocallis en Aragón (Lepidoptera:Geometridae). B(8): 10. Nota breve.

172 MURRIA, E. 1994. Contribución al conocimiento de loslepidópteros de la Comarca de Graus (Huesca). B(8): 19-25.Nota breve.

195 DEL PINO, M. & GRUSTÁN, D. 1994. Algunas citas interesan-tes de lepidópteros aragoneses. C(4): 13-14. Nota breve.

198 REDONDO, V.M. 1994. Lepidopteros de la colección LonginosNavás (1858-1938) conservados en el Paraninfo de laUniversidad de Zaragoza (Lepidoptera). Z(4): 3-18. Artículo.

205 ABÓS, F.P. 1994. Lepidópteos del parque Natural de laSierra y Cañones de Guara. Z(4): 61-74. Artículo.

214 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1994. Presencia en la PenínsulaIbérica de Jordanita (Jordanita) vartianae (Malicky, 1961)(Lepidoptera: Zygenidae, Procridinae). Z(4): 145-150.Artículo.

216 GASTÓN, J. 1994. Protolampra sobrina (Duponchel, 1843) enel interior de la Península Ibérica. Z(4): 155. Nota breve.

218 REDONDO, V.M. 1994. Primeros datos de Crocallis aubertiOberthür, 1883 para Aragón. Z(4): 157. Nota breve.

219 MURRIA, E. 1994. Contribución al conocimiento de loslepidópteros de la comarca de Graus (Huesca). Datosinteresantes para la fauna aragonesa. Z(4): 158. Nota breve.

222 MURRIA, E. & REDONDO, V.M. 1995. Nota sobre el descubri-miento de las plantas nutricias de Euchloe charlonia (Donzel,1842) en Aragón (Lep.: Pieridae). B(9): 11. Nota breve.

224 REDONDO, V.M. 1995. Compsoptera caesaraugustanus¿nueva especie o híbrido?, descubierta en Aragón (Lep.:geometridae). B(9): 14-15. Artículo.

233 PÉREZ-LÓPEZ, F.J. & FLORES-RUIZ, M.J.. 1995. Problemáticade la conservación y protección de las mariposas en laprovincia de Granada. B(9): 39-45. Artículo.

237 MURRIA, E. 1995. Correcciones y fe de erratas a la aporta-ción al conocimiento de los lepidópteros de la comarca deGraus (Huesca). B(9): 48. Corrección.

239 MURRIA, E. 1995. Preparación y conservación de muestrasde las fases pre-imaginales de Lepidoptera (I). B(9): 52-55.Consejos.

250 GRUSTÁN, D. 1995. Algunos lepidópteros capturados en elValle de Tena (Prov. de Huesca) (2ª parte). C(5): 17-19.Artículo.

251 GRUSTÁN, D. 1995. Citas aragonesas. C(5): 19. Notasbreves.

255 MAGRO, R. 1995. Capturas de Lepidópteros Heteróceros enla Plaza Mayor de Valladolid. B(10): 13-20. Artículo.

259 MURRIA, E. 1995. Nuevos datos sobre la presencia deOcnogyna baetica Rambur 1836 en el Valle Medio del Ebro(Lep.: Arctiidae). B(10): 27-30. Nota breve.

280 YELA, J.L. 1995. Cacyreus marshalli Butler, 1898 (Lepidopte-ra, Lycaenidae) en Guadalajara, con datos sobre su biologíay ecología. B(11): 15. Artículo.

282 MELIC, A. 1995. Noticias Breves: Cacyreus marshalli &Steatoda nobilis. B(11): 18. Notas breves.

288 YLLA, J., MACIA, R. & BOVER, X. 1995. Nueva cita de Oc-nogyna zoraida Graslin, 1836 en Aragón (Lepidoptera:Arctiidae). B(11): 46. Nota breve.

309 MURRIA, E. 1995. Nuevas capturas de Zethes insularisRambur, 1833 en Aragón (Lep.: Noctuidae: Catocalinae).B(12): 11-12. Artículo.

316 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1995. Nota sobre la importancia de lasZygaena fósiles (Lep.: Zygaenidae) de Aragón. B(12): 22-26.Artículo.

336 GRUSTÁN, D. & REDONDO, V. 1995. CATALOGUS 8: Insecta:Lepidoptera, 1: Zygaenidae. C(8): 3-6. Catálogo.

339 REDONDO, V., GRUSTÁN, D. & FERNÁNDEZ, M.A.. 1995 Unnuevo Lasiocampidae Harris, 1841 para la provincia deTeruel (Lepidoptera). C(8): 14. Nota breve.

347 FERNANDEZ-RUBIO, F. 1995. Los Procridini (Lepidoptera:Zygenidae, Procridinae) de la Península Ibérica. Z(5): 81-100. Artículo.

Page 26: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

202

352 PEREZ DE-GREGORIO, J.J. 1995. Contribución al estudio delos Cambrinae de la Península Ibérica y las Islas Baleares(Lep.: Cambrinae). Z(5): 159-164. Artículo.

360 MORTERA PIORNO, H. 1996. Catálogo de los lepidópterosropalóceros de Asturias. B(13): 3-5. Artículo.

363 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1996. Consideraciones sobre lapresencia de tres especies de Zygaena Fabricius, 1775(Insecta: Lepidoptera, Zygaenoidea) en ambas orillas delMediterráneo. B(13): 21-25. Artículo.

366 MURRIA, E. 1996. Distribución y aspectos ecológicos delgénero Phyllodesma Hübner (1820) en Aragón (Lepidoptera:Lasiocampidae). B(13): 31-34. Artículo.

368 TARRIER, M. 1996. Invitación al viaje: las mariposas de losAtlas Marroquíes. Primer viaje: el Djebel Siroua (Anti-AtlasNororiental). B(13): 37-42. Artículo.

390 MURRIA, E. 1996. CATALOGUS 9: Insecta, Lepidoptera 2:Ropalocera. C(9): 9-15. Catálogo.

395 FERNANDEZ-RUBIO, F. 1996. Consideraciones sobre loscolores y manchas alares de la Zygaena Fabricius, 1775(Insecta: Lepidoptera, Zygaenidae). B(14): 19-22. Artículo.

399 FERNANDEZ-RUBIO, F. 1996. De M & P (1): Forma aberrantede Melanargia galathea (Linnaeus, 1758). B(14): 35.Monstruos & Prodigios.

401 TARRIER, M. 1996. Invitación al viaje: Las mariposas demarruecos. Segundo viaje: el Rif occidental (Región deChechaouen). B(14): 37-44. Artículo.

404 FERNANDEZ VIDAL, E.H. 1996. Revisión de Publicaciones:Illustrated Catalogue of the Genus Erebia in color, M. Kogure& Y. Iwamoto. B(14): 52-54. Bibliografía.

406 FERNANDEZ VIDAL, E.H. 1996. Dos nuevas Euchloe Hübner,1819 para la fauna gallega. Nota previa (Lepidoptera:Pieridae). B(14): 63. Nota breve.

410 GRUSTÁN, D. 1996. Erebia lefvrei y Erebia epiphron nuevasespecies de Lepidoptera para la Comunidad Autónoma deLa Rioja. B(14): 65. Nota breve.

424 FERNANDEZ-RUBIO, F. 1996. De M & P (2): Forma aberrantede Papilio alexanor Esper, 1799. B(15): 24-25. Monstruos &Prodigios.

437 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 1996. Correcciones a una notasobre dos Erebia Dalman, 1816, riojanas (Lepidoptera:satyridae). B(15): 68-69. Nota breve.

440 TORRALBA BURRIAL, A. 1996. Cacyreus marshalli Butler, 1898(Lep.: Lycaenidae). Invasión de Huesca: objetivo consegui-do. B(15): 70. Nota breve.

474 FERNANDEZ-RUBIO, F. & CUÑARRO, J. 1996. Distribucióngeográfica de los Procridini Boisduval, 1928 (Lepidoptera:Zygenidae, Procridinae) en la Península Ibérica. Z(6): 3-42.Artículo.

475 IGLESIAS FUENTE, D.J. 1996. Simulación de dinámicas depoblaciones de lepidópteros forestales. Z(6): 43-50. Artículo.

491 REDONDO, V.M. & GASTON, J. 1996. Gnophos (Euchrogno-fos) assoi sp. n. de la Península Ibérica (Lepidoptera:Geometridae). Z(6): 155-162. Artículo.

511 MORTERA, H. & GUTIÉRREZ, D. 1997. Confirmación de lapresencia de Erebia neoridas (Boisduval, 1828), en los Picosde Europa (Lepidoptera, Satyridae). B(17): 58. Nota breve.

512 FIBIGER, M. & PEREZ-LÓPEZ, F.J. 1997. Luperina (Eremobas-tis) maribelae Pérez-López y Morente-Benítez, 1996 nuevaespecie para la fauna aragonesa (Lepidoptera: Noctuidae).B(17): 59. Nota breve.

549 KING, G. 1997. Homolobus truncator Say (Braconidae:Homolobinae) parasitoide de Rhodometra sacraria Linné(Geometridae: Sterrhinae) en Algarve, Portugal. B(18): 66.Nota breve.

550 VERDUGO, A. 1997. Cacyreus marshalli Butler, 1898:continúa su expansión peninsular (Lepidoptera, Lycaenidae,Polyommatinae). B(18): 66. Nota breve.

551 SANZ ROJO, J.C. 1997. Una nueva subespecie ibérica deCoenonympha dorus (Esper, 1782) (Lepidoptera: satyridae).B(18): 66-67. Nota breve.

562 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 1997. Apunte histórico: Las tribula-ciones de Pierre-Jules Rambour (1801-1870) durante superiplo andaluz (1834-1835). B(19): 18. Artículo.

576 KING, G. 1997. Nueva planta huésped para Caradrina(Paradrina) clavipalpis (Scopoli, 1763) (Lepidoptera: Noctui-dae), una especie realmente polífaga. B(19): 58. Nota breve.

581 KING, G. 1997. Danaus chrysippus (Linné, 1758) (Lep.:Nymphalidae, Danainae) en Ascó, Tarragona. B(19): 61.

Nota breve.589 GRUSTÁN, D. & REDONDO, V. 1997. CATALOGUS 15:

Insecta, Lepidoptera 3: Limacodidae y Cossidae. C(15): 7.Catálogo.

624 GRUSTÁN, D. 1997. El Alter Ego de la mariposa. B(20): 337-347. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

642 GASTÓN, J., DE OLANO, I., REVILLA, T. & MARCOS, J.M. 1997.Contribución al estudio de los Cambrinae en el País Vasco(Lepidoptera: Pyralidae). Z(7): 3-70. Artículo.

645 YELA, J.L. 1997. Noctuidos del área iberobalear: Adicionesy correciones a la lista sistemática, consideraciones micro ymacroevolutivas y una propuesta filogenética (Lepidoptera).Z(7): 91-190. Artículo.

670 KING, G. 1998 Orugas de tres Noctuidos (Lepidoptera)halladas sobre Verbascum sinuatum L. (Scrophulariaceae)en Juslibol (Zaragoza). B(21): 23-25. Nota breve.

709 GIL-T., F. 1998. Cupido carswelli (Stempffer, 1927) y Cupidoosiris (Meigen, 1829): Primeras citas para la provincia deAlmeria (Lepidoptera, Lycaenidae). B(22): 25-26. Notabreve.

712 KING, G. 1998. Observaciones sobre cría en cautividad deDysauxes punctata servula (Berce, 1862). B(22): 28. Notabreve.

719 TORRALBA, A. 1998. Implicaciones Mitológicas de la Nomen-clatura Lepidopterológica. B(22): 35-38. Artículo.

722 SARTO I MONTEYS, V. 1998. Un himenóptero parasitoide deltaladro de los geranios Cacyreus marshalli, Butler, 1898.B(22): 46. Acuse Recibo.

739 GRUSTÁN, D. & REDONDO, V. 1998. CATALOGUS 18:Insecta, Lepidoptera: Familias Sphingidae y Notodontidae.C(18): 9-10. Catálogo.

747 YLLA, J., MACIA, R., BOVER, X. & BLAT, F. 1998. Deltotedeceptoria (Scopoli, 1763) primera cita para la PenínsulaIbérica (Lepidoptera, Noctuidae). B(23): 20. Artículo.

755 REDONDO, V. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Hallazgo deDanaus chrysippus (Linnaeus, 1758) en la provincia deZaragoza. B(23): 33. Nota breve.

756 KING, G. 1998. La distribución de Choreutis nemoranaHübner, 1799 (Lepidoptera: Choreutidae) en la PenínsulaIbérica y su biología. B(23): 34. Nota breve.

758 FERNÁNDEZ VIDAL, E.H. 1998. Corrección a dos notas sobreuna 'nueva' Erebia Dalman, 1816, riojana (Lepidoptera:Satyridae). B(23): 35. Nota breve.

761 KING, G. 1998. Hydriris ornatalis Treitschke (Pyralidae,Pyraustinae) un pirálido poco conocido en la PenínsulaIbérica. B(23): 37. Nota breve.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

842 PÉREZ DE GREGORIO, J. J. 1998. La Lepidopterofauna de LosMonegros. B(24): 185. McM-Manifiesto científico por LosMonegros.

843 REDONDO,V. M. 1998. Apuntes sobre una faunula especialen Europa: Heteróceros de Los Monegros (Lepidoptera:Geometridae, Arctiidae, Noctuidae). B(24): 187-188. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

844 SAUTER, W. 1998. Microlepidoptera (Lepidoptera) from LosMonegros. B(24): 189-190. McM-Manifiesto científico porLos Monegros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Monegros.

910 MASÓ, A., SARTO, V. & YLLA, J. 1999. Saturniid Moths ofSoutheastern Asia, R. S. Peigler & H. Y. Wang. B(25): 105.Biblioteca.

911 REDONDO, V.M. 1999. Listado sistemático de los lepidopte-ros de la provincia de Teruel, R. Pardo. B(25): 107. Bibliote-ca.

950 GARCÍA-BARROS, E. 1999. Filogenia y evolución de Lepidop-tera. B(26): 475-483. Evolución y Filogenia de Arthropoda.

Page 27: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

203

951 YELA, J. L. & KITCHING, I. 1999. La Filogenia de Noctuidos,revisada (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae) / Noctuid phylo-geny revisited (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae). B(26): 485-520. Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

952 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1999. Las mariposas fósiles. Razonesde su escasez y su influencia sobre el conocimiento de lafilogenia y ditribución de Zygaenini (Lepidoptera: Zygaeni-dae). B(26): 521-532. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

961 MAJERUS, M. E. N. 1999. Evolución y mantenimiento delmelanismo industrial en los Lepidoptera. B(26): 637-649.Monográfico: Evolución y Filogenia de Arthropoda.

972 REDONDO, V.M. & GASTON, F.J. 1999. Los Geometridae(Lepidoptera) de Aragón (España) M(3): 1-131. MonografíaSEA.

1010 LAMAS, G. 2000 Estado actual del conocimiento de lasistemática de los lepidópteros, con especial referencia a laregión Neotropical. M3M(1): 253-260. PrIBES 2000.

1011 VILORIA, A.L. 2000 Estado actual del conocimiento taxonó-mico de las mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) deVenezuela. M3M(1): 261-274. PrIBES 2000.

1012 LUIS MARTÍNEZ, A., LLORENTE BOUSQUETS, J., VARGASFERNÁNDEZ, I. Y LILIA GUTIÉRREZ, A. 2000 Síntesis preliminardel conocimiento de los Papilionoidea (Lepidoptera: Insecta)de México. M3M(1): 275-285. PrIBES 2000.

1013 MARTÍN PIERA, F. Y LOBO, J. M. 2000 Diagnóstico sobre elconocimiento sistemático y biogeográfico de tres órdenes deinsectos hiperdiversos en España: Coleoptera, Hymenopteray Lepidoptera. M3M(1): 287-308. PrIBES 2000.

1018 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. & NEL, A. 2000. Neurosymploca?oligocenica a new fossil species of lepidoptera Zygaenoideaof the Oligocene of Céreste (Luberón, France) / Neosymplo-ca? oligocenica, una nueva especie fósil de LepidopteraZyganoidea del Oligoceno de Céreste (Luberón, Francia).B(27): 7-16. Artículo.

1021 MORTERA, H. 2000. Distribución geográfica de Carterocepha-lus palaemon Pallas, 1771 en Asturias, con algunas notassobre su biología (Lepidoptera, Hesperidae). B(27): 27-30.Artículo.

1040 GIL-T., F. 2000. Parnassius apollo mariae (Capdeville &Rougeot, 1969), taxon a incluir en el Catálogo de ropalóce-ros de Granada y dos nuevas especies para Almería(Lepidoptera, Rhopalocera). B(27): 76-77. Nota breve.

1045 MORTERA, H. 2000. Nuevas citas de lepidópteros ropalóce-ros de Asturias (Lepidoptera, Rhopalocera). B(27): 80. Notabreve.

1078 MÉNDEZ, M. 2000. The forgotten pollinators. S. L. Buchmann& G. P. Nabhan. B(27): 163 Biblioteca.

1082 MELIC, A. 2000. Las mariposas de la región de Murcia.Macrolepidópteros diurnos y nocturnos. J. A. De la Calle etal. B(27): 166. Biblioteca.

1085 MELIC, A. 2000. Guía de identificación de mariposas protegi-das por el convenio de Washington (Cites) y la UniónEuropea. J. E. Tormo y V. Roncero. B(27): 168. Biblioteca.

1125 MORTERA, H. 2001. Una nueva subespecie de Erebia pronoe(Esper[1780]) (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrinae) de losPicos de Europa (Asturias, España). B(28): 63-65. Artículo.

1129 PÉREZ DE GREGORIO, J.J. 2001. Catálogo sistemático de losCrambinae de las islas Baleares (Lepidoptera: Crambidae.B(28): 83-84. Artículo.

1140 YLLA, J., MACIÀ, R., BLÁZQUEZ, A. Y HERNÁNDEZ, J. 2001.Gortyna borelii (Pierret, 1837) nueva especie para la faunaaragonesa (Lepidoptera, Noctuidae). B(28): 119. Nota breve.

1158 FERNÁNDEZ-RUBIO, F., IÑIGO TORRE, A. Y FERNÁNDEZ- ARRO-YO, A.J. 2001. Las Lenguas clásicas en los ropalóceros(Lepidoptera) del Paleártico occidental. B(28): 151-157.Artículo.

1202 GARCIA-PEREIRA, P., MARAVALHAS, E. & GARCÍA-BARROS, E.2001. Dos lepidópteros nuevos para Portugal: Adscita(Adscita) bolivari (Agenjo, 1937) (Lep., Zygaenidae) yBrenthis ino (Rottemburg, 1775) (Lep., Nymphalidae). Z(9):115–116. Nota breve.

1204 FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 2001. Una nueva localidad paraJordanita (Jordanita) vartianae (Malicky, 1961) (Lepidoptera:Procridini, Zygaenidae). Z(9): 119–120. Nota breve.

1205 GASTÓN, F. J. & REDONDO, V. M., 2001. Actualización delárea de vuelo de Erebia epistygne (Hübner, 1824) (Lepidop-tera: Nymphalidae, Satyrinae). Z(9): 121. Nota breve.

1239 GIL-T, F. 2001. Estudio sobre la influencia de parasitoides(Hymenoptera: Ichneumonoidea) en poblaciones del rarolepidóptero Iolana iolas Ochsenheimer, 1816 (Lepidoptera:Lycaenidae). B(29): 85–88. Artículo.

1243 REDONDO, V. R. 2001. Hallazgo de Hadjina wichti Hirschke,1904 y reencuentro de Euchloe belemia (Esper, 1800) enAragón (Lepidoptera: Noctuidae, Pieridae). B(29): 96. Notabreve.

1244 ESTÉVEZ, R. 2001. Un ginandromorfo de Chazara prieuriiberica (Oberthür, 1907). B(29): 96. Nota breve.

1260 FERNÁNDEZ-RUBIO, F., TORRE, A. I. Y FERNÁNDEZ YFERNÁNDEZ-ARROYO, A. J. 2001. Las lenguas clásicas en losgéneros de los ropalóceros (Lepidoptera). B(29): 111–116.Artículo.

1261 FERNÁNDEZ VIDAL, E. H. 2001. Sobre la verdadera derivaciónde algunos nombres científicos de ropalóceros (Lepidoptera)europeos. B(29): 117–123. Artículo.

1274 MASÓ, A. 2001. Action for Maculinea butterflies in Europe. L.Munguira & J. Martín. B(29): 154. Reseña bibliográfica.

1276 MELIC, A. 2001. Bases de datos SEA: NOVA. B(29):167–176. Novedades taxonómicas iberobaleares.

Neuroptera 3 GONZÁLEZ, A.E. 1991. Aproximación a los Libelloides Tj. en

Aragón (Neuorop. Ascalaphidae). Z(1): 15-17. Artículo.8 REDONDO, V.M. 1991. Nota sobre un neuróptero nuevo para

la Península Ibérica. Z(1): 43. Nota breve.19 REDONDO, V.M. 1992. Nuevos datos sobre Puer maculatus

Olivier, 1789 y una corrección sobre la misma. Z(2): 91.Nota breve.

165 VARIOS 1994. Citas aragonesas. C(3): 14. Nota breve.349 MARTÍN, F. & MONSERRAT, V.J. 1995. Contribución al

conocimiento de los neurópteros de Zaragoza (Insecta,neuropteroidea). Z(5): 109-126. Artículo.

372 GONZÁLEZ LÓPEZ, A. E. 1996. Cría de larvas de mirmeleónti-dos (Neuroptera, Plannipennia) y preparación de adultos.B(13): 55-58. Consejos.

447 MONSERRAT, V.J. 1996. CATALOGUS 11: Insecta, Neuropte-ra: Lista de los Neurópteros de Aragón (Magaloptera,Raphidioptera, Planipennia). C(11): 11-17. Catálogo.

787 BLASCO-ZUMETA, J. & MELIC, A. 1998. Síntesis sobre labiocenosis de Los Monegros. B(24): 29-48. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

840 MONSERRAT ,V. J. 1998. Neurópteros de Los Monegros(Insecta: Neuroptera). B(24): 180. McM-Manifiesto científicopor Los Monegros.

855 MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Inventario provisionalde la biodiversidad monegrina (31 de marzo de 1999). B(24):215-251. McM-Manifiesto científico por Los Monegros.

856 BLASCO-ZUMETA, J. 1998. Bibliografía sobre Los Monegros.B(24): 253-266. McM-Manifiesto científico por Los Mone-gros.

887 REDONDO, V. M. 1999. Cita en un hotel: Puer maculatusOlivier, 1789 (Neuroptera, Ascalaphidae). B(25): 33 Notabreve.

Odonata 145 SANTOS QUIRÓS, R. 1994. Emergencia fallida de Orthetrum

chrysostigma (Burmeister, 1839) (Odonata: Anisoptera:Libellulidae). B(7): 3-4. Nota breve.

277 DE CASTRO PEREZ DE CASTRO, E. 1995. Algunas citas deOdonata del centro de la Península Ibérica. B(11): 3-6.Artículo.

281 SANTOS-QUIRÓS, R. 1995. Algunos Odonatos de la provinciade Huelva (Andalucia, Sur de España). B(11): 16-18.Artículo.

314 SANTOS-QUIRÓS, R. 1995. Notas sobre Brachythemisleucosticta (Burmeister, 1839) en la provincia de Sevilla(Andalucía, Sur de España) (Odonata: Anisoptera: Libelluli-dae. B(12): 19-20. Artículo.

378 PEDROCCHI-RENAULT, C. & FERRERAS-ROMERO, M. 1996.Odonatos capturados en balsas temporales de Los Mone-gros (Aragón, España). B(13): 64. Nota breve.

379 TORRALBA BURRIAL, A. 1996. Odonata versus Odonata.B(13): 65. Nota breve.

Page 28: Bol. S.E.A., nº 29 (2001) : 177—204. - sea …sea-entomologia.org/PDF/Boletin_29/B29-050-177.pdf · la SEA: clasificada por orden cronológico de aparición y con enlaces a 160

204

489 MUÑOZ, B. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996. Contribución alestudio de los odonatos (Insecta: Odonata) de las aguasestacionales de los Monegros (Zaragoza). Z(6): 147-150.Artículo.

580 DE CASTRO PÉREZ DE CASTRO, E. 1997. Datos de Odonatade la Península Ibérica. B(19): 60-61. Nota breve.

661 TORRALBA, A. & ORTEGA, M. 1998. Libélula comedora deranas. B(21): 14. Artículo.

1020 MARTÍN, R. 2000. Una excursión odonatológica al Pirineo deLérida. B(27): 23-26. Artículo.

1050 BONET BETORET, C. 2000. Expansión de Trithemis annulataen Europa en los 80 y 90 (Odonata). B(27): 85-86. Notabreve.

1084 MELIC, A. 2000. Las libélulas del Alto Aragón, C. A. VascoOztiz. B(27): 167. Biblioteca.

1245 PÉREZ-BOTE, J. L. & LEDESMA CARPI, B. 2001. Nuevasaportaciones al catálogo odonatológico de Extremadura(Odonata). B(29): 97–98. Nota breve.

1254 TORRALBA BURRIAL, A. & OCHARAN, F. J. 2001. Un casollamativo de supervivencia en Libellula quadrimaculata L.,1758 (Odonata: Libellulidae). B(29): 104. Nota breve.

Orthoptera 151 MELIC, A. 1994. Los más raros de nuestra fauna: 4. Saga

pedo (Pallas, 1771). B(7): 32. Nota breve.522 ISERN-VALVERDÚ, J. 1997. CATALOGUS 13: Insecta,

Orthoptera, 1: Acrididae. C(13): 3-6. Catálogo.626 ZARCO CUEVAS, J. 1997. Pleito que se puso en la Abadía de

Párraces para el exterminio de la langosta. Año de 1650.B(20): 351-361. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y elhombre

627 BLASCO-ZUMETA, J. 1997. Breve nota sobre langosta ysuperstición hasta la ilustración del siglo XVIII. B(20): 363-365. Artículo. Monográfico Los Artrópodos y el hombre

737 BARRANCO VEGA, P. 1998. CATALOGUS 18: Insecta,Orthoptera: Catálogo de los Ensifera de Aragón. C(18): 3-7.Catálogo.

1051 GROSSO-SILVA, J.M. 2000. Contribuição para o cohecimentodos Grylloidea (Orthoptera, Ensifera) de Portugal. B(27): 87-89. Artículo.

1145 BARRANCO VEGA, P. Y LLUCIÀ POMARES, D. 2001. Adicionesy correcciones al Catálogo de los Ensifera de Aragón(Insecta: Orthoptera). B(28): 124. Nota breve.

1177 BARRANCO VEGA, P. & LLUCIÀ POMARES, D. 2001. INSECTA:ORTHOPTERA: Fam. 6 - 10: Catálogo de los Caelifera noAcrididae (Insecta: Orthoptera) de Aragón. C(23): 15-18.Catálogo.

Phasmida 66 GONZALEZ, C. 1993. La cría de Insectos en Cautividad. II.-

Fásmidos. B(4): 16-17. Consejos.153 MURRIA, F. 1994. Cría de Insectos en cautividad: 3. Eury-

cantha calcarata Lucas, 1872, el gran fásmido de NuevaBretaña. B(7): 35-36. Consejos.

Phthiraptera 480 MARTÍN, M.P. & BLASCO-ZUMETA, J. 1996. Malófagos

parásitos de aves en un sabinar de los Monegros, Zaragoza(Insecta, Mallophaga). Z(6): 83-92. Artículo.

Protura 944 BACH DE ROCA, C. ,GAJÚ-RICART, M. Y COMPTE SART, A.

1999. Recientes aportaciones filogenéticas sobre los ‘Aptery-gota’. B(26): 379-395. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

1061 DE HARO, J.J. 2000. Guía de campo de la Entomología enInternet, I: Collembola, Diplura, Protura. B(27): 114-116.Se@.

Psocoptera 212 BAZ, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1994. Los psocopteros (Insec-

ta, Psocoptera) de un sabinar de Juniperus thurifera L. enlos Monegros (Zaragoza, España). Z(4): 123-136. Artículo.

841 BAZ, A. 1998. La importancia de conservar Los Monegros: elcaso de los Psocópteros. B(24): 181-184. McM-Manifiestocientífico por Los Monegros.

Plecoptera 445 TIERNO DE FIGUEROA, J.M. & SÁNCHEZ ORTEGA, A. 1996.

CATALOGUS 11: Insecta, Plecoptera. C(11): 3-8. Catálogo.1063 TIERNO DE FIGUEROA, J.M. 2000. Biología reproductora de

algunos grupos de insectos acuáticos. B(27): 121-125.Artículo.

1149 TIERNO DE FIGUEROA, J.M. Y LUZÓN-ORTEGA, J.M. 2001.Isoperla nevada Aubert, 1952 (Plecoptera, Perlodidae) enPirineos (Huesca, España). B(28): 127. Nota breve.

Siphonaptera 1196 GÓMEZ, Mª S. & BLASCO-ZUMETA, J. 2001. Pulgas (Insecta:

Siphonaptera) colectadas en los Monegros (Zaragoza). Z(9):85–88. Artículo.

Thysanoptera 651 STRASEN, R., LACASA, A. & BLASCO-ZUMETA, J. 1997. Thrips

(Insecta: Thysanoptera) of a Juniperus thurifera forest of LosMonegros region (Zaragoza, Spain). Z(7): 251-268. Artículo.

Zygentoma 587 GAJÚ-RICART, M., MOLERO-BALTANÁS, R. & BACH, C. 1997.

CATALOGUS 15: Insecta, Apterygota: Lista de los Zygento-ma de Aragón. C(15): 3-4. Catálogo.

944 BACH DE ROCA, C. ,GAJÚ-RICART, M. Y COMPTE SART, A.1999. Recientes aportaciones filogenéticas sobre los ‘Aptery-gota’. B(26): 379-395. Monográfico: Evolución y Filogenia deArthropoda.

1161 DE HARO, J.J. 2001. SECCIÓN Se@ Guía de campo de laEntomología en Internet. II. Microcoryphia y Thysanura.B(28): 163-164. Se@.