Download - Boletín #11_12 Encuentro con la Música

Transcript
Page 1: Boletín #11_12 Encuentro con la Música

7/30/2019 Boletín #11_12 Encuentro con la Música

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-1112-encuentro-con-la-musica 1/2

 por:

Norka H. de CastilloEs maestra normalista y tiene

 una Maestría en Música por 

la Universidad Andrews.

 Actualmente se desempeña

como Directora General del 

Conservatorio de Música de la

Universidad de Montemorelos

en Montemorelos, N.L.

nnn

En este boletín, trataré de dar respuesta a las siguientes dos preguntas: ¿Tiene una mala influencia el ritmo en la música, aún si la letra del cantotiene un buen mensaje? ¿Qué tan mala es la música cristiana con ritmos delmundo?

Comenzaré haciendo referencia a una de las ocasiones en las queDios reprende a los dirigentes de su pueblo porque, entre otras cosas, handejado de hacer diferencia entre lo santo y lo impuro. “Sus sacerdotesviolentan mi Ley, y contaminan mis cosas santas; entre lo santo y lo profanono diferencian, ni distinguen entre impuro y limpio.” (Ezequiel 22:26). En elcapítulo 44 del mismo libro, versículo 23, ya no como reprensión sino comoencomienda, se hace referencia a las responsabilidades de los sacerdotes,

diciendo: “Enseñarán a mi pueblo a diferenciar entre lo santo y lo profano, y adiscernir entre lo limpio y lo impuro.” De esto podemos desprender que es lavoluntad expresa de Dios que sus hijos mantengan una clara separaciónentre lo que es santo, consagrado a Él y lo que no lo es; entre lo que es puroy limpio y lo que ha sido contaminado con las formas pecaminosas de estemundo.

Cuando se toman elementos musicales (ritmos, melodías, armonías)y aún formas de interpretación y presentación, que son propias de la músicasecular, para incorporarlos a cantos cuya lírica tiene un mensaje Cristo-céntrico, estamos dejando de hacer diferencia entre aquello que es común ylo que hemos dedicado a un propósito santo. No existe, pues, la músicacristiana con ritmos del mundo; si una música tiene patrones rítmicosclaramente identificados con la música mundana, deja de ser sagrada (1ra

Juan 2:15; Santiago 4:4)Desde el principio, ha sido una estrategia de Satanás, combinar 

mucho de lo verdadero y bueno, con “gotas” de mentira y maldad,consiguiendo así engañar a quienes no alcanzamos a identificar claramentesus sutilezas. Así como una sola gota de veneno puede echar a perder todauna olla de excelente comida, la importación de un solo elemento secular a lamúsica sacra logrará robarle a ésta su propiedad. Una lírica, aunque expresealtos valores cristianos, no tiene el poder de “santificar” los elementosmusicales tomados de los estilos populares para convertir toda una obra ensacra. Para que un canto cumpla con el cometido de ser un vehículoadecuado a través del cual podamos alabar a Dios, todos los elementos quelo componen deben estar encaminados a obedecer a ese propósito.

El Comentario Bíblico Adventista, haciendo referencia al episodio dela muerte de los hijos de Aarón (Levítico 10:1-3), quienes al estar oficiando en

zDesarrollo z

B O L E T Í N # 1 1 / 1 2

 con la

Page 2: Boletín #11_12 Encuentro con la Música

7/30/2019 Boletín #11_12 Encuentro con la Música

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-1112-encuentro-con-la-musica 2/2

Boletín #11/12 “Encuentro con la Música”

el templo ofrecieron fuego extraño delante de Dios, dice: “Dios no ha cambiado. Es tan minucioso y exigente en susrequisitos hoy como lo fue en los días de Moisés. Pero en los santuarios de culto en nuestros días, con los cantos dealabanza, las oraciones y la enseñanza del púlpito, no hay meramente fuego extraño, sino una positivaprofanación…” (CBA/RH 25-3, 1875)

Una vez más les invito a que nos conformemos a la voluntad expresa de Dios aunque al momento sea contrariaa nuestras preferencias. Dios puede y quiere cambiar nuestros gustos; ha prometido hacerlo (Ezequiel 36:26).Preparémonos desde ahora para gozar de la música celestial.