Download - Boletin Informativo

Transcript
Page 1: Boletin Informativo

PRESENTARON LA LEY DE FOMENTO A LAS INVERSIONES

En el marco de la Visita Institucional que realiza el gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, este miércoles en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se hizo la presentación de la Ley de Fomento a las Inversiones.

El acto fue encabezado por el Gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá junto a la ministra de Hacienda Pública, Lucia Teresa Nigra y la presidente de Laboratorios Puntanos Dra. Berta Arenas.

En la ocasión, la titular de Hacienda habló de dos de las acciones de gobierno que lleva adelante la cartera a su cargo: Laboratorios Puntanos SE y Ley de Fomento a las Inversiones para el desarrollo Económico de la Provincia.

Nigra se refirió a Laboratorios Puntanos Sociedad del Estado y presentó un video institucional, en el cual se recorrió la historia de Laboratorios Puntanos, desde su creación hasta la actualidad.

Luego la Dra. Berta Arenas, Presidente de Laboratorios Puntanos, respondió una serie de preguntas de medios locales y nacionales presentes.

Más adelante el Gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, destacó la comercialización de los productos de esta Sociedad de Estado en el mercado nacional, “ya esta en marcha uno de los objetivos más ansiados de esta empresa del Estado puntano, de insertar gran parte de su vademecum en el mercado nacional, la ciudad de Buenos Aires son quienes más nos compran, en breve comenzará a expenderse en las farmacias y comercios del rubro de todo el país”.

Rodríguez Saá también hizo referencia a la fabricación del Oseltamivir, medicamento utilizado para los cuadros de la Gripe A H1N1, que afectó gran parte del país el año pasado.

Los productos aprobados por ANMAT que se comercializan son: Alprazolam, Cefalexina, Clopidogrel, enalapril, Glibenclamida, Amiodarona, Amoxicilina, Diazepam, Ibuprofeno, Losatran, Difenhidramina, Metformina y Paracetamol. Varios de estos medicamentos contarán con diferentes presentaciones, conforme a la prescripción de sus dosis.

Ley de Fomento a las Inversiones La titular de Hacienda Pública, Teresa Nigra, brindó detalles sobre la Ley que promueve inversiones productivas, industriales, agropecuarias, ganaderas, mineras, turísticas, de

Page 2: Boletin Informativo

nuevas tecnologías, de energías alternativas y de servicios e inmobiliarias. Indicó quienes pueden acceder a este Plan de Inversiones, y cuales son los objetivos de esta Ley.

En cuanto a los incentivos, Nigra destacó la exención de los Impuestos Provinciales, el otorgamiento de un Crédito Fiscal, la adquisición de terrenos fiscales, subsidios para quien contrate beneficiarios del Plan de Inclusión “Trabajo por San Luis”, y subsidios para la tasa de interés.

SAN LUIS ESTUVO PRESENTE EN LA 64º REUNIÓN PLENARIA DEL CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO

El gobierno de la provincia de San Luis participó en Salta de la 64º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que se realizó el miércoles, jueves y viernes de la semana pasada en el Hotel Sheraton. Lo hizo a través del jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow.

Estuvieron presentes durante el encuentro, el gobernador de la provincia sede, Juan Manuel Urtubey, la secretaria de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rubén Fortuny, y los responsables de las áreas de trabajo y empleo de todas las provincias del país.

El funcionario puntano expresó su disconformidad debido a que durante la jornada San Juan fue elegida para presidir el Consejo. “Propuse a San Luis para que ocupara la presidencia debido a que es la provincia con más empleo, la que mejor gestión lleva adelante respecto al manejo y distribución de los recursos, y en la que existe la menor brecha entre ciudadanos con mayores y menores recursos”.

Lindow dijo que autoridades de la Secretaría de Empleo de la Nación, expusieron un informe en el cual establecían que para este año, el Sistema de Protección Social abarcará a 20 millones de personas, lo que implica un gasto mayor a los 40 mil millones de pesos. “Con este tipo de acciones no podemos entender hacia dónde vamos, porque se contradice con las políticas que debemos desarrollar todos los que estamos encargados de las áreas de trabajo. Hay que estudiar e investigar dónde está la sustentabilidad de estas acciones”, subrayó.

“En representación de San Luis, propuse un plan de trabajo entre todas las provincias con un fuerte sentido federal, para trabajar sobre mejores políticas públicas que permitan que haya más trabajo, y posibiliten combatir la pobreza y la indigencia en todo el país”. Enfatizó.

Por otra parte estableció que todas las temáticas particulares que deseaba plantear quedaron relegadas debido a la elección de las autoridades. “Las reuniones para estos debates se realizarán cada 45 días. Allí, conformadas las comisiones, plantearé que las empresas de San Luis, especialmente las dedicadas a la industria textil, manifiestan que realizan un enorme esfuerzo para favorecer el trabajo decente, pero que sin embargo

Page 3: Boletin Informativo

existe una competencia desleal con otras empresas que no pagan impuestos y que por lo tanto “están flojas de papeles”.

Otro tema que presentará para el debate será de qué manera eficaz se puede controlar a nivel nacional el cumplimiento efectivo de las obligaciones del empleador, para que no haya trabajadores en negro, ni evasión de impuestos.

Lindow también pondrá en discusión en la jornada la pregunta por ¿cuál va a ser la política va a ser la política que implementará la nación respecto a los Subsidios de Recuperación Productiva? “Estos son manejados a nivel nacional para que las empresas que atraviesen dificultades económicas y financieras puedan mantener las fuentes de trabajo”, explicó finalmente.

ABRIERON LOS SOBRES DEL CONCURSO DE PROYECTOS "TRANSPORTE PARA TODOS"

Esta mañana se procedió a la apertura de sobres del Concurso de Proyectos Integrales "Transporte Para Todos" que lleva adelante de modo conjunto el Ministerio de Hacienda Pública y el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio.

Encabezó el acto la jefa de Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales dependiente del Ministerio de Hacienda Pública, Lic. Gabriela Troiani, organismo responsable de impulsar el Concurso. Estuvo presente el jefe de Área Control de Servicios dependiente del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio Damián Abdon y el jefe de Área Comunicación Institucional Ministerio de Transporte, Industria y Comercio Diego Masci.

El acto de apertura de sobres se efectuó ante la presencia del Escribano de Gobierno Mario Noe Esteves; los proyectos presentados son 16, identificados por sus correspondientes seudónimos.

El objeto del concurso es la formulación de proyectos originales que permitan mejorar el transporte público de pasajeros en los distintos departamentos de la Provincia de San Luis. "Se busca un modelo de sistema desregulado e innovador de servicio de transporte interurbano de pasajeros, que contemple la efectiva integración de parajes, pueblos y localidades de toda la Provincia " manifestó el Lic. Diego Masci, Jefe del Área de Comunicación del Ministerio de Transporte

Por su parte, la jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Lic. Gabriela Troiani, informó que los proyectos serán analizados por el Jurado Evaluador, cuya integración se conformará con cinco miembros, pertenecientes Ministerio de Transporte, Industria y Comercio, al Ministerio de Hacienda Pública, al Ministerio de Turismo, Las Culturas y Deporte, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Obra Pública e Infraestructura teniendo como función evaluar las obras presentadas y establecer los proyectos ganadores y las menciones especiales. El ganador obtendrá un premio de diez mil pesos y quienes obtengan menciones especiales, premios de cinco mil pesos cada uno.

Page 4: Boletin Informativo

FINALIZÓ LA ETAPA DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE DEPORTE

El equipo de trabajo del plan maestro de deporte, del Programa Deporte del ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte, finalizó con la etapa de reuniones en toda la Provincia, recibiendo de la comunidad sanluiseña ideas, propuestas y proyectos, para la conformación de la estructura reglamentaria que tendrá el deporte de San Luis en la próxima década.

El profesor Orlando Ferrato fue el responsable del grupo de trabajo; estuvo acompañado por el Dr. Augusto Sabelli, medico deportólogo; Eduardo Arce, profesor de educación física; Jorge Brugorello, árbitro internacional de softbol; Adolfo González, entrenador nacional de básquet; y Pedro Nadal, profesor de educación física.

En cada encuentro con los intendentes, dirigentes deportivos y vecinos de cada localidad y ciudad, estuvo presente el jefe del Programa deporte Ricardo Becerra, y también Tulio Lucero, jefe Subprograma Deporte. Este equipo recorrió todos los departamentos de la geografía puntana recorriendo un total de 4000 kilómetros en toda la gira.

Las 4 bases del plan maestro de deporte Deporte escolar Deporte comunitario Deporte federado Deporte de alta competencia y deporte y salud

Estas bases se vieron fortalecidas con la opinión de la gente que participó en cada encuentro y enriquecidas por las propuestas presentadas. “Nos sorprendió el apoyo a esta iniciativa del Gobierno y el agradecimiento de la gente en cada lugar, por que llegamos en forma personal para presentarles este plan”, manifestó Ricardo Becerra, jefe del Programa Deporte.

Ferrato por su parte concluyó diciendo que “lo mas importante que nos deja esta gira por toda la Provincia, es la participación de la gente en todos los departamentos que volcó en el plan, las necesidades que cada región tiene permitiendo de esta manera elaborar un plan que sea realizable e implementable en todo el territorio provincial”.

El jefe del grupo de trabajo del plan maestro de deporte agrego “nos sorprendió también que hay muchos dirigentes deportivos, profesores, entrenadores, técnicos, que tienen sus propios proyectos propios y que nosotros, a través de este diálogo, pretendemos incorporar a este plan para desarrollarlos en forma uniforme en beneficio de nuestros deportistas”.

A partir de ahora, la etapa siguiente es sacar las conclusiones de los talleres y de los proyectos presentados y volcarlos, de acuerdo a la estructura ya establecida, en cada uno de las 4 bases del plan.

Page 5: Boletin Informativo

LA ESTACIÓN GNSS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS BRINDA DIFERENTES SERVICIOS

La Universidad de La Punta (ULP) instaló la Estación Permanente SL01 en el Data Center de la Provincia.

Geólogos, agrimensores, ingenieros y otros profesionales de la provincia pueden elaborar mapas del territorio sanluiseño o realizar un replanteo de coordenadas a partir del servicio de la Estación Permanente GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) que instaló la ULP. Este receptor ofrece datos y servicios de posicionamiento, a través de la página web www.gnss.ulp.edu.ar, para el uso libre de los sanluiseños.

Respecto de la herramienta, el agrimensor Juan Carlos Noriega, ejemplificó el uso que puede darse a la información que ofrece la estación GNSS. “En una ocasión, realizaba la mensura de un relevamiento para la construcción de un barrio. Y la estación me salvó el día, porque uno de mis receptores dejó de funcionar. Si no fuera por esta herramienta, tendría que haber repetido el trabajo y me hubiera llevado más tiempo procesar los datos. Desde que comencé hasta que terminé, me llevó sólo cuatro horas. Sin dudas, la estación agiliza el trabajo de mediciones”, sostuvo.

Jorge Elizondo, otro profesional del medio, dijo que usa la estación para hacer mediciones con dos tipos de equipos. “He obtenido muy buenos resultados. La precisión de la medición es muy buena, mejor de lo que pensaba. He podido calcular datos de hasta 100 kilómetros. Sería muy beneficioso que pudieran instalar otra, ya que es una herramienta importante”, destacó.

La estación está equipada con un receptor de última generación y de alta precisión que incluye a los dos principales sistemas globales de navegación por satélite: el sistema ‘GPS’, desarrollado por los Estados Unidos, y el 'GLONASS' creado, en su momento, por la Unión Soviética.

“El sistema GNSS permite la ubicación de un punto sobre la superficie terrestre con alto grado de precisión. Está compuesto por los satélites que orbitan sobre la Tierra, las estaciones de control terrestre, y los usuarios que aprovechan la información de posicionamiento transmitida por los satélites”, expresó Pablo Da Rold, jefe del Programa Información Geoespacial de la ULP.

También, el funcionario explicó que, en la actualidad, los datos que toma la estación están siendo usados para aplicaciones científicas, como el estudio de la tectónica de placas. Para esta tarea la estación forma parte de una red de estaciones a nivel continental, que a su vez integra una red mundial. “Nuestros datos colaboran en estos estudios a nivel mundial. La rápida incorporación de la estación a estas redes, se dio porque las condiciones de instalaciones son óptimas. Está situada en un lugar protegido de las descargas eléctricas y tiene un grupo electrógeno, entre otras condiciones”, explicó.

Asimismo, Da Rold, anticipó que para abril se dispondrá de mejoras en la descarga de datos. “A raíz de la opinión que nos han acercado los profesionales que usaron el

Page 6: Boletin Informativo

sistema, pensamos en mejorar la descarga de datos, fragmentándolos por horario, por citar un ejemplo. Además, avanzaremos con un servicio de datos online que se desarrollará con especialistas de la Universidad de La Plata.

El sitio web es amigable y fácil de navegar. En los links hay una descripción del proyecto, el servicio de posicionamiento y la estación SL01. También, se pueden ver los links de interés, una galería de fotos y el contacto. En el formulario del servicio de posicionamiento, el usuario puede seleccionar una fecha, interactuar con la bajada de datos en cuanto al muestreo, la frecuencia, el doppler, etc. También el tipo y formato de la observación, ya sean archivos de navegación, comprensión Hatanaka o compresión ZIP.

Al respecto, Mariano Terranova, Jefe de Programa Sistemas, del Data Center, comentó que el servicio es abierto y gratuito. Además, agregó que “el desarrollo se aloja en el Data Center, en servidores redundantes con tecnología Blade (virtualización), lo que permite ahorro de energía y espacio ya que los discos duros están en los storage”.

PARQUE DE LA LIBERTAD: REALIZARÁN ACTO CONMEMORATIVO POR EL DÍA DE LA MUJER

La Dirección del Hospital Escuela de Salud Mental y Programa Planes de Transformación Institucional del Gobierno de la Provincia invitan a toda la comunidad al acto de conmemoración por el Día Mundial de La Mujer a llevarse a cabo el viernes 5 de marzo en el Parque de la Libertad.

Según informaron desde el programa Planes de Transformación Institucional a cargo de la Prof. Nuris Quinteros y el programa Hospital Escuela de Salud Mental, a cargo de la Dra. María Elena Rodríguez, con motivo de la celebración recordatoria del Día Internacional de La Mujer, que tendrá lugar en el playón Central del Parque de la Libertad a las 11:00, se invita a toda la comunidad a participar del acto por el Día de la Mujer del que participarán la Banda Infanto Juvenil de la Provincia y el Ballet dirigido por el Prof. Ramón “Tito” Avila.

PRESENTAN MUESTRA CALLEJERA EN LA PEATONAL RIVADAVIA

El viernes 5 de marzo, dará inicio la muestra callejera del artista puntano Dr. Mario Pueyo Domínguez, en el marco del programa cultura, a través del subprograma eventos culturales, a cargo del CPN Javier Seveso.

Este evento es de características inéditas, ya que por primera vez expone en la peatonal Rivadavia, un artista puntano, premiado en la reciente muestra federal organizada por el Museo Recoleta y la Fundación YPF, representado a San Luis en pintura.

Page 7: Boletin Informativo

Quienes circulen en los próximos días por la peatonal, podrán charlar con el artista y conocer detalles de su obra relatados por el mismo, en una original forma de acercar la cultura a lo cotidiano.

La muestra tendrá lugar en el horario 09:00 a 12:00 y de 18:00 a 21:00.

TALLERES DE INCLUSIÓN SOCIAL: REALIZAN EXPOSICIÓN EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La responsable del área talleres del Plan de Inclusión Social, Alcira Flores, informó que se realizará una exposición de los talleres de Capital y toda la Provincia en la plaza Pringles, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

Esta gran exposición de los talleres de inclusión tendrá lugar a las 17:00 el lunes 8 de marzo en Plaza Pringles de la Ciudad de San Luis.

Se invita a participar a toda la comunidad y especialmente a todas las mujeres embarazadas para recibir un presente de parte del taller de costura del Programa de Inclusión Social.

JESÚS LIBERATO TOBARES, UN ILUSTRE PUNTANO

El Dr. Jesús Liberato Tobares, que en los próximos meses de abril y mayo disertará en el ciclo de conferencias ‘San Luis en el Bicentenario de la Patria’, es un escritor profundo y veraz que conoce tanto la tradición bibliográfica de San Luis como los territorios en donde se refugia y resiste, para no morir, el registro donde las costumbres más antiguas se vuelven pura oralidad y gestualidad.

Tobares nació en la localidad de San Martín, al norte de San Luis, en 1929. Cursó los estudios primarios en su pueblo natal, el secundario en el Colegio Nacional "Juan C. Lafinur" de la ciudad de San Luis posteriormente cursó en la Universidad Nacional de La Plata donde se graduó de abogado en 1958.

La actividad de Tobares incluye la docencia, la función pública en ámbitos de la justicia, la actividad cultural como gestor e integrante de entidades culturales y, por supuesto, sus libros publicados que comprenden la poesía, la investigación folclórica y el relato.

El escritor puntano se inició en la literatura en 1962 con la publicación de un poemario memorable titulado Cerro Blanco. Luego mostró sus dotes de investigador minucioso con Folclore sanluiseño, de 1972 y San Luis de Antaño, de 1983.

Page 8: Boletin Informativo

De ahí en más su producción ha sido prolífica, original y constante en todos los géneros antes citados. Es un hombre principalmente interesado en develar los misterios ancestrales que alumbran la vida del hombre rural de San Luis.

Su aporte a la cultura local y nacional se vislumbra trascendente e inolvidable. Cada uno de sus libros responde a una cuestión esencial y necesaria de conocer. Sus intereses intelectuales lo hacen trabajar lenta pero metódicamente.

Esos territorios son los que explora, con vocación de investigador atento y sensible, Jesús Liberato Tobares para construir su literatura. De esa motivación le nacen poemas, estudios de costumbres, detallados registros, etc.

La Biblioteca Digital incluye gran parte de sus libros más sobresalientes y enriquecedores, alguno de ellos editado por San Luis Libro.

Para consultar las obras del autor: www.sanluislibro.sanluis.gov.ar

MUSEO KURTEFF: EL PRIMER MUSEO ARGENTINO DE METALOPLÁSTICA

El Museo Kurteff, que lleva su nombre por el artista plástico búlgaro Jorge Christoff Kurteff, quien se nacionalizara argentino allá por el año 1953, se encuentra enclavado en "Rincón del Este" en la Villa de Merlo, Provincia de San Luís, al pie de los cerros y con una bellísima parquización enmarcando su edificio.

Este museo, ubicado a muy pocos minutos de la Plaza central de Merlo, es el primer Museo Argentino de metaloplástica y pertenece a la Fundación Kurteff que es una entidad de carácter privado, de bien público y sin fines de lucro. La institución es miembro de la Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural

La colección cedida por el artista es una verdadera colección maestra, única en su género, valuada por expertos en cientos de miles de dólares.

El autor se negó siempre a la venta fragmentada de sus obras porque sostiene que el conjunto de 90 piezas contiene una secuencia temática y que ninguna de ellas puede ser separada ya que en su conjunto resumen una secuencia temática de singular profundidad, que suele conmover el alma del observador sensible a la belleza y a la genuina espiritualidad

La misma sensibilidad que trasunta en las obras, precisamente, es la que llevó al artista de joven, a convertir vainas de proyectiles de la segunda guerra mundial en estilizadas siluetas de flores.

A mediados de 1998 el gobierno de Bulgaria le ofreció al artista un museo en ese país pero él dijo que la obra realizada en la Argentina debía quedar aquí. El artista trabaja en planchas de cobre, hierro, bronce y alpaca y los colores están patinados con sulfuro de potasio.

Page 9: Boletin Informativo

Kurteff tiene méritos suficientes y antecedentes internacionales encomiables en el campo del arte, como para merecer justificadamente la distinción que le brinda la Fundación al llevar su nombre y a sostener, entre sus múltiples actividades culturales la función de haber construido un edificio museo que contiene exclusivamente las obras de este gran artista del metal, convirtiendo el Museo Kurteff en el primer museo Argentino de Metaloplástica y anexándolo a la Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural (Redipac) cuya sede se encuentra en la Universidad Complutense de Madrid.

Apoyo oficialLo que merece una consideración muy especial, también, es el apoyo institucional que hizo posible la concreción de este formidable emprendimiento cultural. Inicialmente, la Municipalidad de Merlo, compró y donó el predio en el que hoy está enclavado el Museo Kurteff. El resto del financiamiento económico fue brindado generosamente por el Gobierno de la Provincia de San Luís, cuando la primera magistratura estaba a cargo del Dr. Adolfo Rodríguez Saa.El Museo se encuentra ubicado en avenida de los Cesares 2323, Rincón del Este, Villa de Merlo en la provincia de San Luis sitio que eligió Jorge Christoff, para depositar su legado a perpetuidad.

Información: Tel: 02656 – 478600 / E-mail: [email protected] - www.museokurteff.org.ar