Download - Boletin n67 columnaizquierda v2

Transcript
Page 1: Boletin n67 columnaizquierda v2

Núm

ero

67- M

ayo

201

4 BB oo ll ee tt íí nnee ll kk aa rr gg uu nn ee aa

A gg ee rr kk a r ii aa

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Red

Gobiernos

Promoción deen los

para la

la Convivencia

Locales

Red

Gobiernos

Promoción de

1

CONTENIDOSCONTENIDOS

www.elkargunea.net

ARTÍCULOLA COLUMNA IZQUIERDA

POSTGRADO

PRACTICANDO MEDIACIÓN

LITERATURA AIPAMENACONVERSACIONESCRUCIALES

GIZAGUNE 2.0BLOGGEANDO

Continuando con la línea de los últimosmeses, seguimos dándole vueltas a algu-nas de esas piedras o dificultades que pue-den aparecer en nuestro camino o queincluso nosotros y nosotras mismas pone-mos.

Vamos hoy con una piedra que puede aca-bar convirtiéndose en un lugar de como-didad, pues nos permite evitar situacionesque a priori pueden ser incómodas o difí-ciles de abordar.

Son las conversaciones privadas, esas con-versaciones que optamos por no tener (apesar de sentir una gran necesidad de te-nerlas).

Los motivos para no tenerlas son muchos:en ocasiones por miedo a estropear una re-lación, en otros casos por miedo a no saberdecirlo, en otros por pensar que no servirápara nada… la cosa es que al final lo calla-mos.

¿Cuántas son las conversaciones que tene-mos diariamente con familiares, compañe-ros/as de trabajo, amigas/os...? Puede que a lolargo del día tengamos cientos de conversa-ciones, de las cuales, un gran porcentaje bus-quen conseguir algo (sin que ello tenga uncomponente negativo, podemos buscar, porejemplo, el agradecimiento de alguien, o laaprobación)

Si pensamos en estas conversaciones, nos sor-prendería ver cómo cada una de ellas tiene loque llamamos “Columna Izquierda y ColumnaDerecha”. ¿Qué son estas columnas?

en los

para la

la Convivencia

Locales

ISSN: 2174-2987

La columna Izquierda

Eskumako zutabeak hitzez adierazi-tako elkarrizketari egiten dio errefe-rentzia, hau da, “entzuten den”elkarrizketari. Ezkerreko zutabeakbarne elkarrizketa edo elkarrizketapribatuari egiten dio erreferentzia,gertatzen denari buruz pentsatzendudana baina ez dudana esatenazaltzen du.

Page 2: Boletin n67 columnaizquierda v2

2boletín elkargunea agerkaria

Son conversaciones que, aunque no se tengan,están muy presentes en la relación de las perso-nas que se comunican. Si por ejemplo, si sientoque me has fallado, casi todo aquello que ocurraentre nosotros estará teñido de ese sentimientode decepción. Podremos hablar (columna dere-cha) de planes de futuro, organizar un viaje, porejemplo, aunque mi actitud será la de no confiaren que el viaje salga adelante (mi columna iz-quierda dice: no confío en ti).

En primer lugar, el lenguaje no verbal puede dela-tarnos cuando le decimos a alguien que “no sepreocupe, que no pasa nada”. Si lo decimos desdeel enfado, el mensaje será contradictorio. En segundo lugar, muchas veces actuamos másen base a la columna izquierda, que a la columnaderecha.

Recuerda, ¡es imposible no comunicar!

Si le decimos a alguien “sí, sí, estoy dispuesto acumplir las nuevas normas” mientras pensamosque esas normas son del todo injustas, la proba-bilidad de que las cumplamos en bastante baja.

Si pensamos en un equipo de trabajo, veremos queen las conversaciones fructíferas, la columna iz-quierda se pone encima de la mesa, se habla sobreello y se establecen acciones para paliar posibles di-ficultades. No podemos trabajar sobre aquello queno está encima de la mesa.

No obstante, puede parece que animamos aquía “hablar de todo”, y no es ese nuestro objetivo.Muchas personas, al reflexionar sobre este tema,comentan que es difícil establecer el límite entrelo que se debe decir y lo que no. Veamos ahorauna pequeña diferencia entre algunos concep-tos:

Sincericidio Sinceridad Insinceridad

Seguramente conocerás a alguien que dice todolo que piensa, situándose justo al lado opuestode quienes, como en el caso que nos ocupa,tienen dificultades para expresar esas con-versaciones privadas que no logran sacar.

Según Silvia Guarnieri y Miriam Ortiz deZárate en el libro “No es lo mismo”, pu-blicado en 2010, la extrema sinceri-dad, o “sincericidio”, es la emisiónespontánea y sin filtro de toda clasede juicios automáticos, que seemiten sin reflexión y sin revisión.

De esta forma, hay quien, te-miendo caer en esto, cae enla insinceridad o en la dificul-tad para trasladar a otros/as lo que opi-nan sobre sus acciones. Aparecen aquí lasconversaciones privadas que debemos trabajar.

Según estas autoras, la diferencia entre sinceridad y sin-cericidio reside en un correcto equilibrio entre las con-versaciones públicas (las que tenemos con otros) y lasconversaciones privadas (las que tenemos con nos-otros/as mismos/as).Se hace por tanto importante tomar conciencia denuestras conversaciones privadas y trabajarlas deforma adecuada antes de hacerlas públicas, deforma que el efecto en las otras personas seaexactamente el deseado.

Para ello, antes de tener una conversación pue-des pensar en alguna de estas cuestiones:

• ¿Qué me frena a mantener esta conversa-ción?

• ¿Qué puedo ganar si tuviera esta conver-sación?

• ¿Cómo me afecta no tenerla?• ¿Para qué voy a tenerla?• ¿Cómo puede afectarme/le esto que

voy a decir?

Para finalizar, una frase:

Nahiz eta gure barne-elkarriz-keta pribatua dela pentsatu, as-kotan elkarrizketa honeksolasaldia determinatu egiten du,ain barrutikoa ez delako. Elka-rrizketa pribatuak, zenbat etaosagai emozional handiagoa, or-duan eta eragin gehiago izatendu erlazioan.

“Ser sincero/a no esdecir todo lo que sepiensa, sino no decirnunca lo contrario delo que se piensa”

André Maurois.

Page 4: Boletin n67 columnaizquierda v2

gizagune 2.0

BLOGGEANDO... [ MAYO | MAIATZA]

Mayo / 2014

“Las ventajas de la mediación familiar: clavespara superar una ruptura”

“Hacen falta dos para bailar el tango. Se divor-

cian los padres, no los hijos”, ha sido el título del

Taller de Mediación Familiar que hemos impar-

tido mi compañera Inmaculada Aragón, me-

diadora y psicóloga y yo misma, Silvia Landa,

mediadora y abogada, en el Colegio de Psicó-

logos de La Rioja (Logroño), el día 10 de mayo.

¿Por qué un tango? Porque es un baile que

exige saber llevar el paso, así como colabora-

ción y coordinación con la pareja de baile ..... u_____________________________________

Mayo / 2014

“La justicia restaurativa: entrevista a VirginiaDomingo”

Entrevista a Virginia Domingo, experta en justi-

cia restaurativa y mediación penal y presidenta

de AMEPAX . Virginia Domingo es experta en jus-

ticia restaurativa y mediación penal, además

de miembro de GEMME, coordinadora del ser-

vicio de mediación penal de Castilla y León y

también presidenta del Instituto de Justicia Res-

taurativa-AMEPAX. Presidenta de la primera en-

tidad creada en España ...” u

_____________________________________

Mayo / 2014

“Una apuesta a la mediación”

En la escuela Da Vinci de Río Cuarto, previenen

y administran los conflictos a través de un mé-

todo pacífico, con gran resultado.

Uno de los primeros acuerdos escolares de

convivencia homologados por el Ministerio de

Educación en Río Cuarto es el de la escuela Le-

onardo Da Vinci, que incorpora la mediación

como alternativa de resolución de los conflic-

tos. María Lorena Pedruzzi, abogada, media-

dora y representante de la Fundación Da Vinci,

explica que “la mediación,.... u_____________________________________

Mayo / 2014

“Pasado, presente y futuro de la mediación”

Ante la actual situación económica, y la sobre-

carga excesiva de los Juzgados, el legislador

opta, de un lado, por procurar reducir gastos

que hasta la fecha asumía la Administración

como tal servicio público, y de otro, por desjudi-

cializar los distintos conflictos, lo que supuso,

entre otras cosas, la modificación de la Ley de

Enjuiciamiento Civil en aras de fortalecer dicha

vía..,.”u

_____________________________________

Literatura AipamenaConversaciones cruciales: claves para el éxito cuando la situación es crítica.

Un libro práctico que nos ofrece las herramientas necesariaspara preparar y mantener conversaciones difíciles.Existen momentos claves en los que una palabra o un gestonos pueden acercar o alejar irremisiblemente de nuestros ob-jetivos. Conversaciones críticas le ofrece las herramientas paradirigir las conversaciones más difíciles e importantes, decir loque piensa y ser convincente. Con este libro aprenderá a: Pre-parse para situac iones de gran relevancia mediante una téc-nica eficaz. Alcanzar un dominio suficiente que le permitahablar de prácticamente cualquier tema. <

Fitxa Teknikoa:

Izenburua: Conversaciones cruciales: clavespara el éxito cuando la situaciónes crítica

Idazlea: Kerry Patterson

ISBN: 9788495787392

Urtea: 2004

Editoriala: EMPRESA ACTIVA

Orrialde Kopurua: 288

Si quieres recibir el Boletín El-kargunea por e-mail solicítalo en:

[email protected] www.fundaciongizagune.net

Edición y Dirección:Fundación Gizagune

Si no deseas que te enviemos el BoletínElkargunea Agerkaria háznoslo saber en:

[email protected].

www.elkargunea.net