Download - c1

Transcript
Page 1: c1

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de la defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada NacionalUNEFA – Núcleo Mérida

HISTORIA Y CAMPOS DE ACCION DE LA INGENIERIA

ASIGNATURA: SEMINARIO ISEMESTRE: III

PROFESORA: Msc. Ing. SOLANGE LEAL DE AGUILAR

Page 2: c1

Historia de la Ingeniería

Hace referencia a los antiguos que estudiaron y observaron las leyes de la naturaleza y desarrollaron un conocimiento de las matemáticas y la ciencia para satisfacer las necesidades sociales. La diferencia más significativa entre aquellos antiguos ingenieros y los de nuestro día, es el conocimiento en el que se basa sus obras.

Ingeniería de las antiguas civilizaciones

Mesopotámica

Egipto

Contribuciones Griegos

Romanos

Page 3: c1

Ingeniería de las antiguas civilizaciones

EgiptoAprendieron a vivir en las fértiles riberas del Nilo, a cosechar y cazar. A lo largo de los años se expandieron por toda la ribera del río Ellos dejaron grandes e importantes aportes a nuestra cultura en: arquitectura, ciencias, historia, arte, ingeniería y medicina Lo que parece sorprendente hoy día es que muchos de esas antiguas

innovaciones sigan en uso cotidiano en Egipto.

Ingenieros / Arquitectos / científicos / médicos Las habilidades técnicas requeridas para el diseño, organización y control de proyectos sistemas de irrigación destacan las construcciones de carácter religioso usaron el sistema decimal, calcularon las superficies de triángulos, trapecios y cuadrados.

Resolvieron ecuaciones algebraicas y conocieron el “PI”.

Page 4: c1

Ingeniería de las antiguas civilizaciones

Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrolló en el norte de IráK, entre el río Tigris y el Eufrates. Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia “la tierra entre los ríos”.los gobernantes más prominentes de la antigua mesopotámica fueron los babilonios y los asirios aunque el inicio de la historia mesopotámica se inicia en los pueblos sumerios

Mesopotámica

Construcción de canales, templos y ciudades amuralladas

Sistema de represa e irrigación Destacan construcciones para medios de transportes Los jardines colgantes de Babilonia y La Torre de Babel Para las observaciones astronómicas utilizaban aparatos para medir ángulos llamados

astrolabio

Page 5: c1

Ingeniería de las antiguas civilizaciones

Hacia 1400 a de J C., el centro del saber pasó, primero a la isla de Creta y luego a la antigua ciudad de Micenas, Grecia. Sus sistemas de distribución de agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios, pero mejoraron materiales y labor. Realmente el constructor griego fue, más que un creador, un adaptador de los conocimientos y prácticas de otros pueblos a su propia personalidad, agregando a lo ya existente belleza y proporción.

Contribuciones de los Griegos

no tenían un título que se pudiera traducir como “ingeniero”. Se les llamaba “arquitekton”, Las vigas de mármol del cielo raso de esta estructura estaban reforzadas con hierro

forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio.

Los griegos inventaron dos tipos de aparatos para topografía: la goma y la dioptra Destacan construcciones de puertos (rompeolas) faros , tuneles entre otros La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia

ciencia. Platón y su alumno Aristóteles

Page 6: c1

Ingeniería de las antiguas civilizaciones

Los romanos, los más grandes constructores de la Antigüedad, adoptaron y adaptaron la obra de los griegos, tomaron y perfeccionaron de los etruscos el uso del arco, y desarrollaron por primera vez en la historia vastos programas de obras públicas a lo largo del gran imperioEn su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Una excepción fue la ingeniería militar.

Contribuciones de los Romanos

Descubrimiento de cemento, herramientas de construcción como: hincadores de pilotes, ruedas de maderas con cangilones.

se construyó en todo el territorio una extensa red de calzadas (es la Vía Apia, que se inicio en 312 a. de J.C., y fue la primera carretera importante recubierta de Europa )

Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue el Coliseo . Los acueductos se construyeron para salvar los accidentes geográficos que existían entre

los manantiales o ríos y las ciudades. No solo se pasaban los valles mediante arquerías superpuestas, también se excavaban montañas con grandes tuberías, pozos y niveles de

mantenimiento (Pont du Gard en Nimes ).

Page 7: c1

Ingeniería de las antiguas civilizaciones

Las presas servían para acumular el agua para abastecer a grandes ciudades, asegurándose su suministro en todas las épocas del año. Son de destacar: La presa de Proserpina, en Mérida. La presa de Cornalvo, en Mérida.

El panteon fue un templo de extraordinaria majestuosidad se construyo alrededor de 17 a.C por Agripa hijo adoptivo de Augusto

Page 8: c1

ACTIVIDAD VALOR 5%

Realizar la investigación bibliográfica usando todas las fuentes posibles, como son: libros, revistas científicas y de divulgación y buscadores en Internet

Realizar un cuadro comparativo de las diferentes épocas de evolución de la ingeniería

Ingeniería de la edad media

El avance de la ciencia: 1300 – 1750 d.c

Avances de la ingeniería 1750 – 1900 d.C

la ingeniería del siglo XX