Download - CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Transcript
Page 1: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Cajas de compensaciones de asignación familiar; estatuto y funciones.

Ley 18.833

NOMBRE: ANA BELÉN ZÚÑIGA. MATÍAS VEGA GARCÍA.

Page 2: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

INTRODUCCIÓN.

Desde la épocas más primitivas, como en la época Romana y la Edad

Media; la Sociedad ha reaccionado frente a los diversos Estados

de Necesidad que ha experimentado la Sociedad, agrupándose en

Colegios, Gildas, entre otros; para ir en ayuda de quienes

enfrentan una contingencia o un Riesgo.

En Chile, también surge esta idea de hacer frente a determinadas

situaciones, en que la personas se encuentran desprotegidas, por

ende la Seguridad Social como rama del Derecho, tal como lo

señala el Profesor Patricio Novoa se va expandiendo para cubrir

las distintas contingencias. Es así como nacen las Cajas de

Asignación Familiar, que tienen como misión otorgar a sus

Afiliados, distintas clases de prestaciones; básicamente cuando

nos encontramos en una situación en que nuestra relación laboral

se encuentra ya sea suspendida o extinguida; es en ese momento en

donde la Seguridad Social viene a dar cobijo a los diversos

sectores de la sociedad, tanto a la población activa como pasiva

(pensionados; tanto para los titulares de éstas como para sus

cargas y de algún modo hacer frente a las eventualidades o

riesgos que tienen las personas, y contribuir a una Sociedad que

aspira lograr el máximo desarrollo espiritual y material, es

decir el Bien Común como un fin del Estado.

Page 3: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.

En el año 1953, en el mes de Julio, se creó la primera

institución que comenzaría a dar paso a lo que hoy conocemos como

cajas de compensaciones, a través de un Decreto con Fuerza de

Ley N°254 que estableció la asignación familiar obrera, y

permitió el funcionamiento de cajas de compensaciones

particulares, creadas por agrupaciones de empleadores, con

personalidad jurídica propia.

Así también, en el transcurso de las épocas de nuestro país, en

el año 1959 , se dictó la ley 13.305 que facultó a dichas

instituciones a otorgar más que estas asignaciones familiares, es

decir, amplió las competencias de las cajas de compensaciones.

Luego en 1973, se publicó el Decreto Ley N°97 que crea el

Sistema Único de prestaciones familiares, equiparó el valor de

la asignación familiar para todos los trabajadores dependientes

del país, además de la fundación de un Fondo Único Nacional

controlado por el Estado para el pago y financiamiento de este

beneficio. Siguiendo el curso natural de la evolución de la

sociedad, los estatutos que regulaban esta materia debieron

hacerlo igual, así entonces en Diciembre de 1977 fue publicado el

Decreto Ley Nº 2.062, que facultó a las Cajas para asumir la

administración de los subsidios por incapacidad laboral

(enfermedad temporal del trabajador) y de cesantía (desempleo).

Como también otras prestaciones previsionales, con excepción de

las pensiones de vejez y antigüedad.

Page 4: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Finalmente el año 1978 se crea el primer estatuto que regía las

cajas de compensaciones, que además codificó las normativas

relativas de esta materia. Tuvo vigencia hasta Septiembre de 1989

en que la Ley 18.833 estableció el nuevo estatuto general del

sistema de estas instituciones, que por lo demás liberalizó el

mercado de dichas entidades.

CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR.

Según el Artículo Primero del estatuto Nº 18.833; establece que:

”Las cajas de Asignación familiar, en adelante Cajas de

compensación, entidades de previsión social, son corporaciones de

derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objeto es la

administración de prestaciones de Seguridad Social; se regirán

por esta ley, sus reglamentos, sus respectivos estatutos “.

MARCO NORMATIVOEl Estatuto general de las Caja de Compensación está contenido en

la Ley Nº 18.833.

Cada caja tienen su reglamento particular de sus beneficios y su

propio estatuto aprobado por Decreto Supremo del Ministerio del

Trabajo y Previsión Social

FISCALIZACIÓN DE LAS CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR.Estarán sometidas a la Fiscalización y Supervigilancia de:

- La Superintendencia de Seguridad Social

- Contraloría General de la República, de acuerdo a su Ley

Orgánica.

Page 5: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

CONSTITUCIÓN CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR.Según el Artículo 7 del Estatuto 18.833, pueden concurrir, para

su formación:

- Las Empresas del sector privado

- Las Empresas Autónomas del Estado ( Aquellas en que este o las

entidades del sector público tengan participación mayoritaria y

cualquiera otra entidad empleadora del sector público, sea del

sector central o descentralizada).

Para la Constitución, de una caja de Compensación debe constarse

con un acuerdo previo de afiliación de los trabajadores y con la

voluntad de sus respectivos empleadores, Además es necesario un

Capital mínimo para la Constitución de un Caja de compensación,

que será equivalente a cuatro mil unidades de fomento, que deberá

encontrarse enterado en el momento de presentar la solicitud.

INICIO DE ACTIVIDADES DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.Las Cajas de Compensación deberán dar inicio a sus actividades

dentro del término de seis meses contados desde la fecha de

Publicación del correspondiente Decreto Supremo, si no lo hiciera

dentro del respectivo plazo su Personalidad Jurídica caducará por

este hecho y será cancelado por Decreto Supremo expedido a través

del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

AFILIACIÓN A UNA CAJA DE COMPENSACIÓN.Podrán Afiliarse a una Caja de Compensación, cualquiera de las

entidades empleadoras, antes de este Acto, se debe realizar un

acuerdo por parte de los trabajadores; el cual será adoptado por

la mayoría absoluta el total de los trabajadores de cada entidad

empleadora o establecimiento, en Asamblea especialmente convocada

al afecto.

Page 6: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Si las características de la entidad empleadora o establecimiento

no permitieren realizar una sola asamblea, el acuerdo de los

trabajadores se obtendrá en Asambleas parciales, por sectores de

ellos o mediante otros procedimientos que determine la Dirección

del Trabajo, que aseguren que se concrete la voluntad de los

trabajadores; en el cual debe hacer presencia un Ministro de Fe,

que podrá ser un Inspector del trabajo; si el número de

trabajadores es menor a veinticinco, podrá realizar tal función

el empleador o su representante.

AFILIACIÓN DE LOS PENSIONADOS.

El ingreso de los Pensionados a una Caja de compensación se debe

realizar de manera individual, al realizar esta incorporación un

Pensionado a una Caja, significará el descuento de forma mensual

de una cuota que puede alcanzar hasta el 2% de su Pensión, y el

trámite para incorporarse a una Caja de Compensación se debe

realizar en las oficinas de la respectiva Caja.

Para el caso, de los Pensionados, el período mínimo de Afiliación

es de 12 meses, plazo que también rige para cambiarse de caja,

como para también desafiliarse del Sistema.

Page 7: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

PRESTACIONES DE LAS CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR.

Las Cajas de Asignación Familiar, administra dos tipos de

prestaciones de Seguridad Social:

- Las Prestaciones Legales

- Las Prestaciones de Bienestar Social

- Prestaciones Complementarias.

PRESTACIONES LEGALES.Este tipo de prestaciones, establecen que el Estado traspasa

recursos, delegando la administración de una parte de los fondos

de Seguridad Social en las Cajas de Compensación.

Por ende, las cajas poseen la responsabilidad de pagar a los

trabajadores los siguientes beneficios:

- Asignación Familiar: Consiste en un subsidio en dinero por cada carga familiar que un trabajador, dependiente,

pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite.

Es otorgada por el Empleador a los trabajadores.

- Subsidio por Incapacidad Laboral (licencias Médicas):Es el monto de dinero que reemplaza la remuneración o renta del

trabajador mientras éste se encuentra con licencia Médica

autorizada.

- El Pago del Pre y Post- Natal: Corresponde al subsidio que se le otorga a la mujeres en estado de gravidez, que se

extiende antes de seis semanas del parto y doce semanas

después del parto.

- Licencia por Enfermedad grave de niño menor de un año: Consiste en u permiso especial , en el cual el meno por

Page 8: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

padecer de una enfermedad grave, requiere cuidados en el

hogar, y se debe tratar de un niño menor de una año, y debe

existir un Certificado médico que lo acredite.

- Subsidio de Cesantía: es aquel subsidio que permite a los trabajadores que se encuentren cesantes acceder a una ayuda

económica mensual, por un período máximo de 360 días.

PRESTACIONES DE BIENESTAR SOCIAL.

Las Cajas de compensación, además entregan a sus Afiliados,

beneficios de carácter adicional de carácter Social y Familiar:

- Préstamos en dinero, los cuales tienen un tope en el plazo

de hasta 84 meses, los cuales se han entendido como una

Crédito Social.

- Prestaciones Adicionales, tales como Bonos por:

Fallecimiento , Matrimonio, Nacimiento, o por Escolaridad

Este tipo de Prestaciones, también admiten la posibilidad de

acceder a Becas de Estudio, Convenios Médicos y el Uso de Centros

Vacacionales y Recreacionales.

Tanto, los Trabajadores del Sector Público y de los Pensionados

Afiliados a Cajas, ellos sólo tienen derecho a estas Prestaciones

de bienestar Social.

PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS.

Page 9: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Estas dicen relación, con la Administración de los fondos

proporcionados por el Empleador, por los Trabajadores, o por

ambos en conjunto, para otorgar beneficios no establecidos en los

regímenes que administran.

Caso especial, es el de los Pensionados, los cuales pueden

suscribir Convenios con Asociaciones de Pensionados u otras

entidades relacionados con éstos para el otorgamiento de

prestaciones complementarias.

CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR VIGENTES EN CHILE.

En Chile, actualmente existen, las siguientes CCAF:

CAJA DE COMPENSACIÓN LOS ANDES:Fue fundada, en 1953 por Raúl Valdivieso Delaunay y Luis

Lautor y Sergio Silva Bascuñan, inversionistas y posteriores

directores. Actualmente esta Caja de Compensación tiene más de

seis décadas de funcionamiento, y tiene como finalidad

contribuir en el desarrollo de la Seguridad Social en Chile.

CAJA DE COMPENSACIÓN GABRIELA MISTRAL: Se funda en el año 1956, y tiene como finalidad ofrecer a sus

afiliados diversos servicios pensados en su beneficio y una

serie de créditos.

CAJA DE COMPENSACIÓN LA ARAUCANA: Se funda en 1968, por iniciativa de la Cámara de Comercio de

Santiago, tiene como finalidad otorgar prestaciones de

seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar de los

trabajadores dependientes e independientes.

CAJA DE COMPENSACIÓN LA ARAUCANA: En septiembre del año 1969, es inaugurada por la sociedad de

Fomento Fabril (SOFOFA), la primara sede de Compensación

Page 10: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Fabril, luego pasaría a llamarse Caja de Compensación de

Asignación Familiar 18 de Septiembre. Su nombre se debe a

que nuestra Nación ese día realizó la Primera Junta de

Gobierno. Su objetivo es entregar beneficios y bienestar a

sus diferentes afiliados.

CAJA DE COMPENSACIÓN LOS HEROESSe fundan en 1955, por iniciativa de la Asociación de

Industrias Metalúrgicas (Asimet A. G). Así, nace la Caja de

Compensación Los Héroes, con 6000 afiliados. Su objetivo es

otorgar el máximo nivel en cada una de las prestaciones

otorgadas a sus afiliados.

RECOMENDACIONES PARA AFILIACIÓN A CAJA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR.

Tanto, las empresas ,instituciones y pensionados al momento de

ingresar a una Caja de Compensación , se deben informar de las

distintas alternativas y beneficios , especialmente relacionados

con las prestaciones de Bienestar Social, que brinda cada una de

ellas.

RECLAMOS POR LAS PRESTACIONES.

Todo reclamo en contra de una Caja de Asignación Familiar, por

una resolución o actuación emanada de las diferentes Cajas, se

Page 11: CAJAS DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

debe efectuar en primera instancia ante la respectiva caja; de no

tener una solución la respecto, se puede Apelar ante la

Superintendencia de Seguridad Social.

DESAFILIACIÓN DE UNA CAJA DE COMPENSACIÓN.

Al igual que el proceso de Afiliación a una Caja de Compensación,

la Desafiliación se encuentra sujeta a las mismas reglas; vale

decir, se requiere la voluntad de la entidad Empleadora y el

acuerdo de la mayoría absoluta de los trabajadores.

Para que proceda la Desafiliación de una Caja, es necesario que

la entidad empleadora debe respetar un período mínimo de

afiliación de seis meses.