Download - ca.pinzon960_31247

Transcript
  • Universidad de los Andes Departamento de ArquitecturaANLISIS UNIDAD INT. FORMA

    ACTIVIDAD 2012CAMILO ANDRES PINZON PAREDES

    Pabellon de Finlandia. ExpoSevilla 92

    DEFINICIN DEL EDIFICIO

    Pabelln de FinlandiaMONARK acrchitectureJaskelainenExposevilla 92

    El edificio consta de 2 volmenes intersectados por un puente , generando 3partes: 2 volmenes y 1 vaco.

    Dichos volmenes estn separados generando diversas relaciones entre suspartes, como oblicuidad entre sus fachadas, compresin entre la forma deestas, (una fachada curva y otra recta) y una cortante espacial por el vaco que generan ambos volmenes los cuales estn compuestos por varioselementos, tales como vigas , columnas, muros y cubiertas tanto rectas comocurvas.

    ACTIVIDAD

    Dos tipos de recorridos se generan en el Pabelln: el de visitantes y eladministrativo.

    La forma en planta de la quilla de madera se gira hacia fuera y la relacincncava generada cuando se enfrenta al prisma rectangular direccionan laentrada del visitante. El visitante es atrado por un acceso primario que tomaprotagonismo por una rampa caballera que sube un piso y que se enmarca porun puente que conectar, ms adelante, los dos volmenes. La rampa es unatransicin entre la calle y el segundo piso de la galera, pero tambin es unatransicin metafrica de un espacio geogrfico lejano como lo es Finlandia deEspaa. La estrecha relacin de los edificios es un escenario perfecto para lacontemplacin por lo que tambin se convierte en un espacio de estancia amedida que se sube al edificio.

    Giramos a la derecha y entramos al pabelln. El espacio de la galera es unrecinto alto en madera en el cual se ubican entre sus columnas los puestos deexposicin; tiene un carcter de andar lento y se define como un aula para laestancia y contemplacin. Luego se sale por un puente metlico que va aconectarlos con el volumen plano. Otro tipo de exposiciones se generan en elsegundo piso de este volumen. Con una doble altura similar a la del espacioanterior, en esta zona podemos encontrarnos con personal administrativo, quepor ambos lados del edificio suben y bajan por unas escaleras metlicas hacialas zonas de mquinas y bodegas abajo en el primer piso, las oficinas en eltercer piso, una sala VIP en el ltimo.

    El visitante contina con su recorrido saliendo por otra puerta paralela a laentrada, solo que esta ves salen a una plataforma yuxtapuesta a ese edificiocon una escalera que se introduce bajo la escalera caballera descrita alprincipio. Bajo la plataforma un muro cierra el espacio entre los edificiosdejando una puerta como acceso administrativo. As se vuelve a entrar aledificio en madera solo que a un primer piso con altura sencilla que sirve detienda de souvenirs o de galera extra. El acceso primario y su salida quedanpor este mismo edificio, saliendo por el lado plano de este.