Download - CAPITULO 1

Transcript

7/18/2019 CAPITULO 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56979f4470efc 1/4

CAPITULO I: INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

1.1 Reseña história !e" Ce#tr$ !e Sa"%!

Durante el siglo XX toda la zona en donde está ubicada la urbanización Villa Victoria Porvenir, seguía

siendo fundamentalmente agrícola, allí se cultivaba, maíz, alfalfa, uvas y pertenecían

administrativamente al distrito de Surquillo

!n "#$# la familia %errocal &ltamirano tomo posición de las tierras que pertenecían a la 'acienda la

(alera de propiedad de la familia )arzano !sta parte de tierra colinda con el antiguo aeropuerto (orpac

y con las tierras de cultivo de la 'acienda, que eran utilizadas como gran*a y 'abían sido arrendadas !s

así como se inicia la 'istoria de este asentamiento 'umano que luego pasa a ser denominada

+rbanización popular (on el tiempo los allegados y familiares ya mencionados invadieron los terrenos

adyacentes, creciendo el nmero de viviendas, dándoles estos moradores el nombre de Villa Victoria auna parte y el Porvenir a la otra

!n el a-o "#./ los propietarios de la 0acienda denunciaron la invasión produciendo violentos

enfrentamientos con la guardia civil, debido a esto se forman las primeras *untas directivas quienes

lograron que se les reconocieran como propietarios de las tierras invadidas, gestionando además la

creación del primer colegio de la localidad

!n "#1. con la ayuda económica del )inisterio de Salud, los pobladores iniciaron la construcción del

(entro de Salud, siendo inaugurado el "2 de 3ulio de "#14 5fec'a en que se celebra el aniversario6, por 

el Dr Daniel %ecerra de la flor , )inistro de Salud Pblica y cuyo padrino fue le Sr 7scar 8uzman

)arquina, Diputado por 9ima y la Sra !lsa (arva*al !n un primer momento el (entro de Salud era

peque-o y de material noble con tan solo : ambientes, dos servicios 'igi;nicos y una sala de espera,

teniendo una cobertura de atención de 2// familias, brindándose servicios esenciales, posteriormente el

m;dico *efe del centro de salud Dr 9anfranco %errios gestiono la ampliación del establecimiento, !n la

actualidad el (entro de salud Villa Victoria Porvenir traba*a de manera independiente ya que antes tenía

a su cargo /< puestos de salud San %or*a y San 3uan )asías

1.& Pri#i'a"es arater(stias !e" h$s'ita"

1

7/18/2019 CAPITULO 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56979f4470efc 2/4

Ubicación del Hospital

!l (entro de Salud Villa Victoria Porvenir se 'alla situado en el distrito de Surquillo en la urbanización

Villa Victoria Porvenir, en la (alle 9ut'er =ing s>n antes calle )ariategui s>n cerca de la cra "# de la &v

 &ngamos por el este, la cuadta 1 de la &v ?omas )arsano en el Sur y de la cuadra "< de la &v Principal

o 3os; 8alvez %arrenec'ea por el norte como avenidas referenciales Se'alla ubicado entre las calles

(arpenter por el @orte, )artin 9ut'er =ing por el este, %;quer por el Sur y por el @orte con el Parque

(entral de Primavera

Límites del Centro de Salud 

• @orteA San Bsidro• SurA Santiago de Surco• !steA Santiago de Surco• 7esteA %arranco

Surquillo aparece en los mapas como la combinación de una zona trapezodial y una área triangular 

apuntando 'acia aba*o, con la Avenida Tomás Marsano como su divisoria

9a zona trapezoidal,que vendría a ser la parte norte y la más conocida del distritoC es la parte más

poblada del distrito 5donde se presentan problemas de drogadicción y un tanto de seguridad6C aquí

conviven la zona antigua de Surquillo con urbanizaciones populares como Villa Victoria o (asas

0uertas, sin embargo es la parte más activa comercialmente y cada vez más desarrollada

!sta zona además corresponde a las urbanizaciones %arrio );dico, límite con el  Distrito de )iraflores,

y 9imatambo,límite con el Distrito de San Bsidro y el Distrito de San %or*a, consta de parques, modernos

edificios, amplias casas 'abitadas por personas con alto poder adquisitivo, representan la parte moderna

y más residencial del distrito, además sus con*untos 'abitacionales son generalmente para personas

solas o reci;n casados por la mínima cantidad de metros cuadrados

9a zona triangular, que limita con el Distrito de Santiago de Surco y el Distrito de Mirafores, es

una zona mayormente residencial de nivel socieconómico medio alto que se aseme*a a estos dos

distritos, por su distribución, zona que tiene como principales arterias las avenidas &viación y Villarán

siendo sus principales urbanizaciones 9a (alera ,!l Pedregal 9os Sauces 9a (alera de

)onterrico, ocupa la parte sur del distrito

Topografía

!l distrito de Surquillo se ubica a "/. msnm con una superficie de $E$#/,/// metros cuadrados 5$,$

Fm<6 Se encuentra situado en la zona (entralSurG7este de 9ima entre los 41 y 44 gradosC latitud "<H 1E

2

7/18/2019 CAPITULO 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56979f4470efc 3/4

22I C longitud 44H // "2I !stá ubicado a "2 Filómetros de distancia de 9ima, recorrido que se cubre en

aproJimadamente <. minutos, usando la Vía !Jpresa

Servicios Básicos, Salud y organiaciones sociales!

!n el distrito de Surquillo, se censó un total de <.,2<" viviendas, de las cuales el $4#K corresponde a

casas independientes y el 2.$K a departamentos en edificio, las que albergan al :.2K de la población

del distrito 9a construcción de las viviendas predominante es el ladrillo o bloque de cemento en un

:.$K, mientras que en un ""$K de las viviendas predomina el adobe o tapia !l abastecimiento de

agua se realiza principalmente por la red pblica #:,$K, y el ".K restante se abastece mediante un

pilón de uso pblico, camión cisterna, vecinos &simismo, luz y desague

!l B@!B en el <//4, reportó en el ltimo censo nacional, que el $$.K de la población de Surquillo no

cuenta con ningn tipo de seguro, mientras que el 24"K se encuentra asegurado a trav;s de !ssalud y

solo un $<K se encuentra afiliado al Seguro Bntegral de SaludDel total de atenciones realizadas durante el </"/ en el distrito de Surquillo, que fueron "".,44/

atenciones, el :.:K se realizaron en centros de salud mientras que las restantes se efectuaron en

puestos de salud 5)inisterio de Salud, </"/6

 & continuación, las organizaciones sociales en el distrito de Surquillo observamos en el siguiente cuadroA

(+&DL7 @H"A 7rganizaciones sociales en el distrito de San 9uis

S!LVB(B7S D! S&9+D P&L?B(BP&(BM@ (7)+@B?&LB&

@H farmacias@H (onsultorios );dicos@H Policlínicos@H 0ospitales@H (línicas@H Puestos de Salud

"//44"<

<2:

@H 7L8&@BN&(B7@!S D! %&S!(omedores PopularesVaso de 9ec'e@H &8!@?!S (7)+@B?&LB7S@H PL7)7?7L!S D! S&9+D

/:/4////

B@S?B?+(B7@!S PO%9B(&S (!@?L7S !D+(&?BV7S

@H (omisarias@H Parroquias

/</$

(olegios(!7+niversidades

<2

/<"///

1.) Misió#

Somos un equipo de Salud encargado de brindar atención integral de salud para me*orar las

condiciones y la calidad de vida del paciente, su familia y comunidad, disminuyendo así el riesgo de

enfermar o morir por las enfermedades prevalentes, problemas psicoGsociales y las relacionadas con el

medio ambiente, desarrollando para este fin actividades preventivoGpromocionales y recuperativas ennuestra *urisdicción y en la población que requiera de nuestros serviciosI

3

7/18/2019 CAPITULO 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56979f4470efc 4/4

1.* +isió#

Ser un establecimiento de salud acreditado con infraestructura y tecnología de punta, contando

con el nmero adecuado de recursos 'umanos debidamente capacitados y altamente competitivos, con

una cultura organizacional sólida y una política de valores institucionales comprometidos con las

necesidades y demandas de la población, logrando la satisfacción del usuario interno y eJterno,cumpliendo los lineamientos del Sector saludI

4