Download - caricaturas politicas

Transcript

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERREROUNIDAD ACADMICA PREPARATORIA N 1 PROFR: AARN M. FLORES

ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIN III

TEMA: CARICATURAS POLITICAS

ALUMNO: HUGO EDUARDO HERNNDEZ PALACIOS

PROFESOR: YOLANDA VARGAS MORALES

GRUPO: 303

TURNO: MATUTINO

CHILPANCINGO, GUERRERO A MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

INDICE

1.- Presentacin

2.- Qu es la caricatura Poltica?

3.- Caricatura Poltica No. 1

4.- Cuestionario 1

5.- Caricatura Poltica No. 2

6.- Cuestionario 2

7.- Caricatura Poltica No. 3

8.- Cuestionario 3

9.- Caricatura Poltica No. 4

10.- Cuestionario 4

11.- Caricatura Poltica No. 5

12.- Cuestionario 5

13.- Caricatura Poltica No. 6

14.- Cuestionario 6

15.- Caricatura Poltica No. 7

16.- Cuestionario 7

17.- Caricatura Poltica No. 8

18.- Cuestionario 8

19.- Caricatura Poltica No. 9

20.- Cuestionario 9

21.- Caricatura Poltica No. 10

22.- Cuestionario 10

23.- Conclusin

24.- Caricatura Poltica Propia

25.- Cuestionario

26.- Bibliografa

PRESENTACIN

Este trabajo nos explica sobre las caricaturas polticas, Hay diferentes tipos de caricaturas, las cuales nos muestran diferentes tipos de mensajes, a continuacin les mostraremos los diferentes tipos de caricaturas disponibles:

a)La caricatura poltica: Son aquellas que tratan especficamente de las relaciones polticas de nivel nacional e internacional ya sea de un pas, continente o nacin. A continuacin les mostrare algunas caricaturas polticas:

b) La caricatura social: Es aquel tipo de caricatura en la que se refleja a una determinada sociedad sea en plan de crtica, burla o chanza, y tiende a representar a una serie de personajes en situaciones de la vida. A continuacin les mostrare algunas caricaturas de este tipo; adems desde mi punto de vista esta muy Bacana!!!! El tema si o que?

d) La caricatura costumbrista:desde mi punto de vista este tipo de caricatura trata de nuestras costumbres con una carga algo sobrepasada de crtica o stira. EN ESPAOL TRATA DE LAS BERRACAS COSTUMBRES... A continuacin les mostrare una imagen acerca del tema, les explicar y opinaremos.

Qu es la caricatura poltica?

Caricatura polticaLa caricatura poltica nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes comoNapolen IIIyLuis Felipe, que ponan en tela de juicio su credibilidad ante la opinin pblica. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusin de lalitografaque permiti la fundacin de peridicos ilustrados en un mayor nmero. La caricatura poltica es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pblica, con el nimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Adems aporta una visin no formal a la opinin pblica, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogneos a la visin histrica.

ES LA CARICATURA POLITICA UNA FUENTE PARA LA INVESTIGACION DE LA HISTORIA POLITICA?

Qu puede haber de inters para un historiador de la poltica en las caricaturas polticas? Qu alcances y qu valor le podemos otorgar a esas creaciones artsticas que suscitan la risa y que estn generalmente impregnadas de mordacidad? Es posible hallar en sus contenidos algo que trascienda el apunte jocoso y la ridiculizacin de un personaje o de una situacin? Responder a estas inquietudes no es nada fcil, pero vale la pena intentarlo. Este es un asunto que ha sido abordado por algunos socilogos, historiadores y semilogos en diversos momentos. Para iniciar, no estara por dems intentar una definicin de lo que entendemos por caricatura poltica. Si nos atenemos a la definicin que de caricatura trae el Diccionario de la Lengua Espaola (RAE) Dibujo satrico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguna persona podramos contar con una pista, aunque insuficiente, pues es claro que las caricaturas exageran rasgos caractersticos de personas y trastocan el sentido de costumbres y usos sociales. Para el caso de la caricatura poltica, deberamos agregar que la irona tambin cubre a las instituciones del estado relacionadas con el poder, lo mismo que a hechos y circunstancias de la vida poltica. Para el historiador Lawrence Streicher el trmino caricatura ha sido empleado para indicar representacin exagerada de los rasgos ms caractersticos de personas o cosas y que es observable de una manera satrica. Sin embargo, como veremos ms adelante, las definiciones se quedan siempre cortas y no son plenamente satisfactorias. El poeta Charles Baudelaire se refiri al doble carcter de la caricatura en el sentido de estar compuesta por el dibujo violento y la idea mordaz ; para l, la caricatura es un dibujo sobre la la fealdad moral y fsica del hombre. La discusin no se ha quedado en el campo semntico, la bibliografa existente, abundante (y poco disponible en lengua espaola) en los EE.UU., en Inglaterra y Francia permite apreciar el gran valor de ste gnero artstico-periodstico en las pugnas polticas. Su produccin y su masificacin corrieron de modo parejo con el desarrollo de los diarios, del periodismo y de las artes grficas y se fue convirtiendo en elemento infaltable de compaa de la lnea editorial de los medios impresos. Thomas Milton Kemnitz, un estudioso del tema, considera que las caricaturas o cartoons son una fuente o recurso para los historiadores que se ocupan del estudio de la opinin pblica y de las costumbres o hbitos sociales en la medida en que ellas se ocupan de tales asuntos. Las de contenido poltico, dice, se han convertido en armas de ataque y de propaganda, generalmente por la va de la ridiculizacin y de la irona, contribuyendo a enfatizar las diferencias y a incrementar la temperatura en la lides polticas.CARICATURA POLTICA

La caricatura poltica, a diferencia del discurso poltico, tiende al desenmascaramiento de los discursos de los polticos a travs de los recursos retricos para hacer ver lo que se enmascara por los polticos, quienes tambin a su vez recurren a la retrica para enmascarar los fracasos de sus polticas pblicas. (GUEVARA: 2011-2012)

La funcin del discurso de la caricatura es mostrar los hechos y los dichos de los polticos de una manera humorstica, las polticas de los polticos dan risa (Agelvis,2010: 46). En este caso, el emisor-caricaturista retoma lo dicho y los hechos de los polticos para mostrarlos irnicamente en las representaciones verbo-visuales. Emisor y receptor deben obligadamente compartir los mismos cdigos; el receptor no es cualquier lector, debe ser uno que est enterado de la poltica nacional, por lo tanto el mensaje de la caricatura poltica es y debe ser compartido por ambos, de manera que las funciones emotiva y persuasiva o apelativa van de la mano en este caso

Las caricaturas de los diversos artistas del humor constituyen una iconografa muy interesante, porque en su mayora coinciden en las formas de representar visualmente(caricaturizar) a los diversos personajes con los cuales se hace una tipologa. Mediante la representacin visual de los personajes se crean sistemas opositivos a fin de recrear matices y contradicciones socio-culturales y econmicas, por ejemplo las carencias y lo famlico de los pobres y la robustez, gordura insultante de los burgueses y polticos

Caricatura Poltica 1

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= sus caractersticas son el sarcasmo acerca de salinas que segn un fraude debe ser avalado y el esta manchado y envuelto en el fraude.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= Que salinas siempre hacia fraudes

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= El texto, Carlos salinas de Gortari, el libro roto y el tarro de tinta

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escrita?R= La Icnica dice que ese seor se quiere lavar las manos diciendo que no haces fraudes, y la escrita dice que los fraudes debes estar garantizados.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= Que los fraudes electorales deben estar avalados osea garantizados.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son los fraudes que esconden los candidatos, y las evidentes que tratan de ocultar lo que hicieron.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 2

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= Su caracterstica de esta caricatura es el sarcasmo de Salinas diciendo que el no sigue a pea nieto si no que ya esta con el.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= una alianza entre Salinas y Pea Nieto

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= El texto, Carlos Salinas de Gortari y algo en lo que se recarga.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= La icnica da un mensaje de que estn en una alianza entre priistas corruptos, la escrita habla acerca de que ya son muy apegados.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= Que entre ellos los priistas son muy unidos pero son corruptos.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= Las ocultas son lo que tratan de hacer los priistas con el pas y las evidentes que tienen una alianza

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 3

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= Sus caractersticas son que Aorve dejo una gran deuda en su alcalda.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= Que ahora la ciudad donde estaba de alcalde Aorve ahora tiene una gran deuda.

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= El texto, una barda, Aorve y rocas.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= La icnica habla acerca de la derrota de Aorve y la escrita dice que dejo casi en bancarrota su anterior alcalda.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= Que nunca se debe apoyar a candidatos corruptos.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son cuanto dinero es lo que se embolso Aorve y los evidentes son la derrota que tuvo.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 4

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= las caractersticas de esta caricatura son el sarcasmo de ese seor tratando de buscar la candidatura de otro seor.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= Que trata de buscar la candidatura de otro tipo.

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= el texto, el seos y una montaa.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escrita.R= la icnica se refiere a que tratan de buscar candidaturas y la escrita tambin.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= Que uno debe esforzarse para obtener lo que quiere.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son quien es al que le llama tigrillo y porque a el y las evidentes son que quiere que el sea candidato.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 5

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= las caractersticas son el sarcasmo acerca del saqueamiento que hizo nuestro ex gobernador

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= El robo de Zeferino

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR=una bandera, el texto, Zeferino y una bolsa grande de dinero.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= la icnica da un mensaje acerca de que Zeferino robo mucho dinero.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= Que no debemos apoyar a candidatos saqueadores.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son cuanto y como es que robo el dinero, la evidentes son que robo mucho dinero.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 6

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR=las caractersticas son el sarcasmo acerca de que Mario Moreno tambin robo en la alcalda.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= El saqueo que hubo en Chilpancingo.

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= Un letrero, el texto y Mario Moreno.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= La icnica da un mensaje acerca de la burla de Mario Moreno y la escrita dice que el tambin robo mucho dinero.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= Que los priistas son muy rateros.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son el dinero que se roban y las evidentes son que si roban.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 7

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR=las caractersticas son el sarcasmo de nuestro gobernador acerca de que el se burla de otros polticos.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= La burla hacia otro polticos.

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR=dos letreros, dos manos, el texto y Aguirre.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= la icnica da un mensaje de burla hacia otros polticos y la escrita tambin.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= que el segn apoyo a ellos dos.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son porque dice eso y las evidentes son la burla que ocasiona.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 8

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= las caractersticas son el sarcasmo de Aguirre ocultando a quien apoyo.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= El apoyo de Aguirre hacia un poltico

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= Un rbol, los textos, un seor y ngel Aguirre.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= la icnica da un mensaje acerca de que debemos saber lo que hace nuestro gobernante y la escrita que esconde algo.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= que uno no debe confiar en las personas por completo.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son a quien apoyo Aguirre y las evidentes son que le sacan los trapitos al sol.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 9

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= la caracterstica principal de esta caricatura es la burla acerca de como quisieran ver a Zeferino.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= Burla hacia zeferino.

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR=Un texto y Zeferino

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= la icnica da un mensaje acerca de como quisiramos que estuviera zeferino y la escrita tambin.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= lo que de verdad quisiramos que pasara.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las evidentes son el encarcelamiento de zeferino.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

Caricatura Poltica 10

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR= la caracterstica de esta caricatura es la burla para el nuevo presidente de Acapulco.

2.- Determina el asunto de la caricaturaR= saqueo de Aorve afectando la nueva alcalda de Walton.

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR= el texto, un seor y Aorve.

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR= la escrita da un mensaje acerca del saqueo de aorve.

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R= que nunca se debe confiar en polticos priistas.

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R= las ocultas son cuanto dinero y en que afecto a Acapulco y las evidentes son la burla de ese seor hacia el nuevo presidente.

7.- Define que escaricatura polticaR= Es un dibujo en elcual se puede expresar la inconformidad de la sociedad hacia los polticos de manera graciosa exagerando algunos rasgos fsicos.

CONCLUSIN

Este trabajo nos deja muchos mensaje acerca de los polticos sabemos que esas caricaturas las hacen diferentes personas pero gracias a esas caricaturas podemos ver la realidad de como son esas persona sea los polticos, vemos el humor poltico en todas las caricaturas exagerando partes de sus cuerpos. Me gusto mucho este tema porque gracias a ellos nos damos cuenta como son los polticos les sacan sus trapitos al solo, no es aburrido ya que nosotros tambin describimos como vemos a los polticos nos divertimos y entendemos mas sobre esto.

Mi Caricatura Poltica

1.- Identifica las Caractersticas de la caricatura PolticaR=

2.- Determina el asunto de la caricaturaR=

3.- Enumere todos los elementos que aparezcan en ellaR=

4.-De qu manera sevinculan y apoyan la parte icnica y la parte escritaR=

5.- Cul es elmensaje transmitido en la caricatura?R=

6.- Cules son las partes ocultas y evidentes de la caricatura?R=

7.- Define que escaricatura polticaR=

BIBLIOGRAFA

El chamuco virtual http://elchamucovirtual.blogspot.com/

Ruis http://riusfrius.blogspot.com/

El monero http://www.monerohernandez.com.mx/index.html

Comic Mexicano http://comicmexicano.blogspot.com/

Cultura comic http://culturacomic.com./