Download - CARTEL Parque-Museo del Agua

Transcript
Page 1: CARTEL Parque-Museo del Agua

PARQUE—MUSEO DEL AGUA

U N I V E R S I D A D M IC H O A C A N A D E S A N N I C O L A S D E H I D A L G O

FACULTAD DE ARQUITECTURA

“MUSEO DEL AGUA” es el núcleo o centro de información, dando lugar a presentar y

explicar el ciclo del agua en la naturaleza, permite conocer los métodos económicos

de usar el agua en la vida diaria, y permite conocer su recorrido de canalización de la

planta a la ciudad. Tomando su gran escénica plus, no reclutando su contenido, sino

presentando sus áreas expositivas y su mayor numero en espacios abiertos, ligados

directamente con la naturaleza

Con una idea innovadora, única en su género, con un enfoque totalmente diferente,

arrojando aportaciones culturales a la sociedad.

DIC. 2011

FCO. JAVIER CERDA NÁREZ. MATRICULA: 0711539-E SECCION: 07 GRUPO: 14 SEMESTRE: 09

COMPOSICION ARQUITECTONICA IX Titular De Mater ia : Dr . Arq . Juan Car los Lobato Valdespino

La propuesta obtenida, se basa en la forma mecánica

de un “Reloj de agua”, retomando de este su movi-

miento en los engranes, de manera natural haciendo

constante el recorrido de una banda por los pernos.

Este movimiento es reflejado en el MUSEO , estará pre-

sente en la distribución de los pabellones y en la forma

libre de sus áreas, generar espacios abiertos tratando

de mantener en su mínima expresión, el reclutamiento

de ellos. Manteniendo una relación con cada uno de

estos, generando su comunicación sobre el mismo re-

corrido del agua por el parque.

DEFINICIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN:

UBICACIÓN:

El predio a trabajar se encuentra ubicado en el Estado de Mi-

choacán, al norte de la Ciudad de Morelia, sobre el Libramien-

to Norte, a solo 3 km de la salida a Salamanca.

PLANTAS ARQUITECTONICAS:

Elaborar el proyecto para un mejoramiento ambiental y ecológico, mediante la

formación cultural a través de un espacio recreativo, educativo, lúdico, de espar-

cimiento y en convivencia de los usuarios, dicho conjunto despertará el conoci-

miento de niños, jóvenes y adultos, aportando un mejor y mayor cuidado al me-

dio ambiente con la importancia de hacer conciencia en una forma divertida e in-

teractiva.

Que el usuario se sienta parte del lugar, generando un lineamiento directo entre

El ser humano – Espacio – Lugar

FACHADAS:

CRITERIO DE DISEÑO ESTRUCTURAL:

CRITERIO DE DISEÑO DE ILUMINACION:

PERSPECTIVAS:

BOCETOS:

P l a n ta To p o g r á f i c a

L o c a l i z a c i ó n

T e r r e n o

P l a n ta d e C o n j u n t o

Fa ch a d a l a t e r a l

Fa ch a d a p r i n c i p a l

A l t u r a d e l c o n t e x t o Fa ch a d a l a t e r a l

P l a n ta A r q u i t e c t ó n i c a

P e r s p e c t i va e x t e r i o r P e r s p e c t i va e x t e r i o r

P e r s p e c t i va s I n t e r i o r e s

C o r t e d e I l u m i n a c i ó n

P l a n ta d e I l u m i n a c i ó n

E s t r u c t u r a s c o n P e r f i l e s E s t r u c t u r a l e s d e Ac e r o

Vi s ta d e L a E s t r u c t u r a D e ta l l e d e l A r m a d o