Download - Célula Vegetal

Transcript
Page 1: Célula Vegetal

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar

Biología

Tema:

CELULA VEGETAL

Nombre:

Luis Andrés Añazco Toro

Profesor:

Biólogo Eduardo Molina

Paralelo: 21

II Término del 2011

Fecha de Entrega:

Martes, 25 de noviembre de 2011

Page 2: Célula Vegetal

CÉLULA VEGETAL

OBJETIVOS

Identificar correctamente una célula vegetal, e indicar sus partes.

Introducción

CÉLULA VEGETAL

Todos los organismos vivos están compuestos por células. El inglés, Robert Hooke en 1665, realizó cortes finos de una muestra de corcho y observó usando un microscopio rudimentario unos pequeños compartimentos, que no eran más que las paredes celulares de esas células muertas y las llamó células ( del latín cellula, que significa habitación pequeña ) ; ya que éste tejido le recordaba las celdas pequeñas que habitaban los monjes de aquella época. No fue sino hasta el siglo XIX, que dos científicos alemanes el botánico Matthias Jakob Schleiden y el zoologo Theodor Schwann, enunciaron en 1839 la primera teoría celular : " Todas las plantas y animales están compuestos por grupos de células y éstas son la unidad básica de todos los organismos vivos". Esta teoría fue completada en 1855, por Rudolph Virchow, quien estableció que las células nuevas se formaban a partir de células preexistentes ( omni cellula e cellula ). En otras palabras las células no se pueden formar por generación espontánea a partir de materia inerte.

Célula fijada con KMnO4

Page 3: Célula Vegetal

En la frontera de lo viviente, se han descubierto seres aun más pequeños : los virus, que crecen y se reproducen solamente cuando parasitan otra célula. Podemos afirmar que, no hay vida sin célula. Al igual que un edificio, las células son los bloques de construcción de un organismo. La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida.

La teoría celular actualmente se puede resumir de la siguiente forma :

1. Todos los organismos vivos están formados por células y productos celulares.

2. Sólo se forman células nuevas a partir de células preexistentes.

3. La información genética que se necesita durante la vida de las células y la que se requiere para la producción de nuevas células se transmite de una generación a la siguiente.

4. Las reacciones químicas de un organismo, esto es su metabolismo, tienen lugar en las células.

TIPOS DE CÉLULA

Existen muchos tipos células vegetales y cada uno de ellos tiene una función especializada en la planta, aquí te

Page 4: Célula Vegetal

nombro las que conozco, espero que te sea de utilidad.

-Células meristemáticas: hacen que la planta crezca en longitud o grosor.

-Células parenquimáticas: la fotosíntesis y el almacenamiento de sustancias de reserva.

-Células colenquimáticas: doble tarea, asimiladora y de sostén.

-Esclereidas: forman parte de tejidos muy lignificados (muy duros), como el endocarpo de las frutas de cáscara. 

-Fibras: principal función es la de sostén

-Elementos de los vasos (tráqueas): especializadas en la conducción de agua y sales

-Traqueidas: Son células conductoras de agua y sales. Fusiformes, no perforadas

Células epidermicas: Cubren las estructuras primarias de la planta

-Células con inclusiones: Pueden ser reservas de almidón, proteína o grasas

-Células suberosas: Su misión es aislar las células frescas del tallo impidiendo que se deshidraten.

ORGANELOS

Los organelos de las células vegetales son:1- PLASTIDIOS: 

Page 5: Célula Vegetal

- Amilo plastos: Plastidos que acumulan gran cantidad de Almidón.- Leuco plastos: Son Plastidos incoloros.- Cromoplastos: Conforman un grupo de Plastidios de colores desde amarillo hasta naranja.- Proteinoplastos: Plastidios que acumulan proteínas.- Elaioplastos: Plastidios que almacenan aceites y grasas.2- CLOROPLASTOS: Plastidios que poseen un pigmento de color verde llamado Clorofila, imprescindible para la realización de la Fotosíntesis.3- VACUOLAS: Organelo celular que acumula gran cantidad de agua, sales y desechos.4- PARED CELULAR: Organelo propio de células vegetales y cumple la función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos. 5- MEMBRANA PLASMÁTICA: Cumple la función de Permeabilidad Selectiva, es decir que deja pasar a ciertas sustancias al interior de la célula, ya sea con gasto de energía o ATP (Transporte Activo) o son gasto de Energía (Transporte Pasivo).6- CITOPLASMA: Realiza la función de la Ciclosis (movimiento citoplasmático) y además es un gel en donde están suspendidos los organelos celulares.7- RIBOSOMAS: Realizan la Síntesis de proteínas.8- LISOSOMAS: Realizan la Digestión celular. Pero son muy escasos en la célula vegetal.9- PEROXISOMAS: Producen la Degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada).10- APARATO DE GOLGI: Realiza la Secreción celular y forma a las Vacuolas y Lisosomas.11- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO: Producen la Síntesis de Lípidos.12- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO: Realizan la Síntesis de Proteínas.13- MITOCONDRIAS: Realizan la Respiración celular con gran formación de ATP.

Page 6: Célula Vegetal

14- NÚCLEO: Depósito de información genética y control de procesos celulares.15- NUCLEOLO: Síntesis de las subunidades de los Ribosomas.16- CROMOSOMAS: Contienen y controlan el uso del ADN.

La Celula

Célula Vegetal vista desde el Microscopio

Page 7: Célula Vegetal

DIFERENCIA ENTRE LA CÉLULA VEGETAL Y ANIMAL

Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis)  lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento), y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el

Page 8: Célula Vegetal

cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.

Observaciones

En la presente práctica se puedo observar a la célula vegetal con la ayuda del microscopio.

Recomendaciones

Se recomienda verificar que todos los materiales estén limpios y secos antes de ser usados.

Atender las indicaciones que el ayudante nos da para que la practica termine con éxito.

Realice la observación de forma ordenada.

Se ha concluyo la practica con éxito ya que todos pudimos observar las células vegetal, cumpliendo así con el objetivo planteado al inicio de la misma.

CONCLUSIÓN

Las células vegetales tienen diferencias notables con una célula animal, comúnmente podemos llegar a confundirlas, hay diferentes tipos de célula que ayudan, a que esta la plante se desarrolle correctamente.

Se ha concluyo la practica con éxito ya que todos pudimos observar las células vegetal, cumpliendo así con el objetivo planteado al inicio de la misma.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ilustrados.com/tema/4038/Estructura-funcion-celular.html

Page 9: Célula Vegetal

http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/commons/thumb/8/8e/Morfoanatomia_celula_vegetal.png

http://personales.alumno.upv.es/~juaotor/content/biologia/Celulas.htm